SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1. LA CRISIS DEL
ANTIGUO RÉGIMEN
SIGLO XVIII
EL ANTIGUO RÉGIMEN
• UNA SOCIEDAD DESIGUAL
– Sociedad Estamental
– Existencia de privilegios
– Inmovilismo social
– GRUPOS:
• Nobleza: alta y baja
• Clero: alto y bajo
• Tercer Estado o Pueblo llano: campesinado, burguesía,
artesanos…
• SECTOR AGRARIOS IMPORTANTE PERO POCO
PRODUCTIVO
– Agricultura y ganadería como principales actividades
económicas
– Economía de subsistencia, frecuentes periodos de
carestía y hambruna
– Propiedad en pocas manos: nobleza y clero.
Mayorazgos y «manos muertas» o amortizadas
• DESARROLLO DE LA ARTESANÍA Y EL COMERCIO
– Artesanía controlada por los gremios
– Se potenciaron Las manufacturas reales o reales
fábricas
– Comercio exterior: intercambios comerciales con
América y Asia. Compañías comerciales
– Comercio triangular de esclavos y productos
FORMAS DE GOBIERNO SIGLO XVIII
• ABSOLUTISMO
– El REY concentraba todos los poderes: legislativo,
ejecutivo y judicial (cuadro)
– Ejército y funcionarios para hacer llegar el poder
– MERCANTILISMO como sistema económico
• PARLAMENTARISMO INGLÉS
– Desde finales del siglo XVII se establece una
Monarquía Parlamentaria (cuadro)
– Revoluciones de 1642 y 1688 y Declaración de
Derechos 1689
• REPÚBLICA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
– Tras la Paz de Westfalia (1648) las Provincias Unidas
son un república dominada por la burguesía.
ILUSTRACIÓN Y CRÍTICA DEL ANTIGUO
RÉGIMEN
• LA ILUSTRACIÓN
– Definición
– Bases ideológicas
• La razón debe ser aplicada a todos los ámbitos de la vida:
rechazo a los privilegios
• Derechos naturales y libertades individuales
• El conocimiento y la educación son las base de la felicidad
• La tolerancia como base de la convivencia
La Enciclopedia reúne todos los saberes de la época (Diderot y
D’Alembert)
• LOS PENSADORES ILUSTRADOS
– John Locke (RU), Monstesquieu, Voltaire y Rousseau
(FR) (cuadro)
• EL DESPOTISMO ILUSTRADO
– Definición. «Todo para el pueblo pero sin el
pueblo»
– Medidas:
• Fundación de nuevas instituciones educativas
(universidades y academias)
• Centralización administrativa (Nueva Planta en España)
• Desamortizaciones de las «manos muertas»
LA GUERRA SUCESIÓN ESPAÑOLA
• La Guerra de Sucesión Española
– Se inicia tras la muerte Carlos II de Habsburgo sin
descendencia.
– Dos posiciones: Francia, apoya a Felipe de Anjou,
nieto de Luis XIV. Sacro Imperio, apoya a Carlos,
Archiduque de Habsburgo.
– Conflicto nacional e internacional: Francia y Corona de
Castilla, contra Sacro Imperio, Países Bajos, Reino
Unido y la Corona de Aragón.
– 1713 finaliza el conflicto internacional con el
nombramiento de Carlos como emperador y la
renuncia a sus aspiraciones en España. Tratado de
Utrecht
– Septiembre 1714 final del conflicto civil, caída de
Barcelona.
DESARROLLO DE LA GUERRA
Los primeros Borbones en España:
Felipe V y Fernando VI
• Felipe V. centralización administrativa.
Decretos de Nueva Planta: 1707 para los
reinos de Aragón y Valencia. 1715 para el
Reino de Mallorca, y 1716 para los Condados
Catalanes.
– Creación de los secretarios de despacho
(ministros)
– Política exterior: recuperar territorios perdidos en
el Tratado de Utrecht, todos menos Gibraltar.
Pactos de Familia con Francia
EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN
ESPAÑA
• UN DÉSPOTA ILUSTRADO: CARLOS III
– Carlos III (1759-1788)
• Etapa «italiana» hasta el «Motín de Esquilache» 1766
• Etapa «española» con Aranda, Campomanes, Floridablanca y
Jovellanos
• MEDIDAS:
– Política regalista: someter a la Iglesia
– Desarrollo económico: canales de riego, colonización de Sierra
Morena, limite a los privilegios de la Mesta, reales fábricas…
– Fomento de la educación
– Sociedades Económicas de Amigos del País (definición)
– Política Exterior: recuperar lo perdido en Utrecht, menos
Gibraltar
• LA PARALIZACIÓN DE LAS REFORMAS CON
CARLOS IV
– Carlos IV (1788-1809)
• Inicio de la Revolución Francesa 1789. Cordón sanitario:
freno a las ideas de la revolución.
• Grave crisis en la Hacienda Real
• Lucha contra la Francia Revolucionaria. Paz de Basilea
1795, cesión de Haití.
• Pacto de San Ildefonso 1796, reinicio de la colaboración
franco-española (antiguos Pactos de Familia). Alianza
contra Reino Unido. Derrota de Trafalgar 1805.
• Crisis real 1808. Guerra de Independencia
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
Carlos
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesCarlos Arrese
 
4. Naciones e imperios
4. Naciones e imperios4. Naciones e imperios
4. Naciones e imperios
Luis Lecina
 
carlos III
carlos IIIcarlos III
carlos III
zelai10
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Movimeinto obrero
Movimeinto obreroMovimeinto obrero
Movimeinto obrero
Diego M
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
El apogeo de europa
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europa
porceyo
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros BorbonesTema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Marcelino Vaquero
 
Tema 6 2016
Tema 6 2016Tema 6 2016
Tema 6 2016
amorsuarez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 1 el antiguo régimen alumno
Tema 1 el antiguo régimen   alumnoTema 1 el antiguo régimen   alumno
Tema 1 el antiguo régimen alumno
Maria Jose Fernandez
 
S.xviii.
S.xviii.S.xviii.
S.xviii.
Diego M
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Las grandes potencias
Las grandes potenciasLas grandes potencias
Las grandes potencias
Jesús Bartolomé Martín
 
España Siglo XIX
España Siglo XIXEspaña Siglo XIX
España Siglo XIX
TerePer
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
4. Naciones e imperios
4. Naciones e imperios4. Naciones e imperios
4. Naciones e imperios
 
carlos III
carlos IIIcarlos III
carlos III
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Movimeinto obrero
Movimeinto obreroMovimeinto obrero
Movimeinto obrero
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
 
El apogeo de europa
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europa
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros BorbonesTema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
 
Tema 6 2016
Tema 6 2016Tema 6 2016
Tema 6 2016
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 1 el antiguo régimen alumno
Tema 1 el antiguo régimen   alumnoTema 1 el antiguo régimen   alumno
Tema 1 el antiguo régimen alumno
 
S.xviii.
S.xviii.S.xviii.
S.xviii.
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
 
Las grandes potencias
Las grandes potenciasLas grandes potencias
Las grandes potencias
 
España Siglo XIX
España Siglo XIXEspaña Siglo XIX
España Siglo XIX
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
 

Destacado

La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
Carlos
 
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIXLA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
Carlos
 
Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto
Carlos
 
Las actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industriaLas actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industria
Carlos
 
Alimentación y Nutrición
Alimentación y NutriciónAlimentación y Nutrición
Alimentación y Nutrición
Laura González Bravo
 
Ud. 2 el relieve
Ud. 2 el relieveUd. 2 el relieve
Ud. 2 el relieve
Carlos
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americanaJorgego24
 
Ud. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivosUd. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivos
Carlos
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
ConstitucionesCarlos
 
Unidad 9. neoclasiscimos y goya
Unidad 9. neoclasiscimos y goyaUnidad 9. neoclasiscimos y goya
Unidad 9. neoclasiscimos y goya
Carlos
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
Carlos
 
Unidad 12 13 y 14
Unidad 12 13 y 14Unidad 12 13 y 14
Unidad 12 13 y 14Carlos
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Carlos
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
Carlos
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento españolCarlos
 
Hispano musulman
Hispano musulmanHispano musulman
Hispano musulman
Carlos
 
Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)
Carlos
 
El arte de los reinos crisitanos
El arte de los reinos crisitanosEl arte de los reinos crisitanos
El arte de los reinos crisitanos
Carlos
 

Destacado (20)

La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
 
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIXLA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
 
Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto
 
Las actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industriaLas actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industria
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentación y Nutrición
Alimentación y NutriciónAlimentación y Nutrición
Alimentación y Nutrición
 
Ud. 2 el relieve
Ud. 2 el relieveUd. 2 el relieve
Ud. 2 el relieve
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americana
 
Ud. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivosUd. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
 
Unidad 9. neoclasiscimos y goya
Unidad 9. neoclasiscimos y goyaUnidad 9. neoclasiscimos y goya
Unidad 9. neoclasiscimos y goya
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
 
Unidad 12 13 y 14
Unidad 12 13 y 14Unidad 12 13 y 14
Unidad 12 13 y 14
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Hispano musulman
Hispano musulmanHispano musulman
Hispano musulman
 
Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)
 
El arte de los reinos crisitanos
El arte de los reinos crisitanosEl arte de los reinos crisitanos
El arte de los reinos crisitanos
 

Similar a LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesceliaalcantara
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENguestea9ef6a
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENJose Clemente
 
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
Século xviii
Século xviiiSéculo xviii
Século xviiipindusa
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
JaimeAlonsoEdu
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptxTEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
ssuser05cb132
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimenmcjmi
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
josemariaherrera
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Pablo Díaz
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenhammerklavier37
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
AndreRivaPacheco
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
ssusercc3e3f1
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
Profesara
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1

Similar a LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (20)

Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Tema 1. el antiguo régimen
Tema 1.  el antiguo régimenTema 1.  el antiguo régimen
Tema 1. el antiguo régimen
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XII
 
Século xviii
Século xviiiSéculo xviii
Século xviii
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptxTEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimen
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Carlos

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
Carlos
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Carlos
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Carlos
 
Arte mudejar de España
Arte mudejar de EspañaArte mudejar de España
Arte mudejar de España
Carlos
 
Comentario discóbolo
Comentario discóboloComentario discóbolo
Comentario discóboloCarlos
 
Grecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentaciónGrecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentación
Carlos
 
Arquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteArquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteCarlos
 
Europa y la Unión Europea
Europa y la Unión EuropeaEuropa y la Unión Europea
Europa y la Unión Europea
Carlos
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
Carlos
 
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte y comunicaciones   presentaciónTransporte y comunicaciones   presentación
Transporte y comunicaciones presentación
Carlos
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
Carlos
 
Los espacios industriales presentación
Los espacios industriales   presentaciónLos espacios industriales   presentación
Los espacios industriales presentación
Carlos
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
Carlos
 
Los recursos marinos presentación
Los recursos marinos   presentaciónLos recursos marinos   presentación
Los recursos marinos presentación
Carlos
 
La realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la manchaLa realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la mancha
Carlos
 
Un franco, 14 pesetas
Un franco, 14 pesetasUn franco, 14 pesetas
Un franco, 14 pesetas
Carlos
 
La energía
La energíaLa energía
La energíaCarlos
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana españolaCarlos
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbanoCarlos
 
Las actividades del sector primario
Las actividades del sector primarioLas actividades del sector primario
Las actividades del sector primario
Carlos
 

Más de Carlos (20)

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
 
Arte mudejar de España
Arte mudejar de EspañaArte mudejar de España
Arte mudejar de España
 
Comentario discóbolo
Comentario discóboloComentario discóbolo
Comentario discóbolo
 
Grecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentaciónGrecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentación
 
Arquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteArquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del Arte
 
Europa y la Unión Europea
Europa y la Unión EuropeaEuropa y la Unión Europea
Europa y la Unión Europea
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
 
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte y comunicaciones   presentaciónTransporte y comunicaciones   presentación
Transporte y comunicaciones presentación
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
Los espacios industriales presentación
Los espacios industriales   presentaciónLos espacios industriales   presentación
Los espacios industriales presentación
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
 
Los recursos marinos presentación
Los recursos marinos   presentaciónLos recursos marinos   presentación
Los recursos marinos presentación
 
La realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la manchaLa realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la mancha
 
Un franco, 14 pesetas
Un franco, 14 pesetasUn franco, 14 pesetas
Un franco, 14 pesetas
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbano
 
Las actividades del sector primario
Las actividades del sector primarioLas actividades del sector primario
Las actividades del sector primario
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

  • 1. UNIDAD 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN SIGLO XVIII
  • 2. EL ANTIGUO RÉGIMEN • UNA SOCIEDAD DESIGUAL – Sociedad Estamental – Existencia de privilegios – Inmovilismo social – GRUPOS: • Nobleza: alta y baja • Clero: alto y bajo • Tercer Estado o Pueblo llano: campesinado, burguesía, artesanos…
  • 3. • SECTOR AGRARIOS IMPORTANTE PERO POCO PRODUCTIVO – Agricultura y ganadería como principales actividades económicas – Economía de subsistencia, frecuentes periodos de carestía y hambruna – Propiedad en pocas manos: nobleza y clero. Mayorazgos y «manos muertas» o amortizadas • DESARROLLO DE LA ARTESANÍA Y EL COMERCIO – Artesanía controlada por los gremios – Se potenciaron Las manufacturas reales o reales fábricas – Comercio exterior: intercambios comerciales con América y Asia. Compañías comerciales – Comercio triangular de esclavos y productos
  • 4. FORMAS DE GOBIERNO SIGLO XVIII • ABSOLUTISMO – El REY concentraba todos los poderes: legislativo, ejecutivo y judicial (cuadro) – Ejército y funcionarios para hacer llegar el poder – MERCANTILISMO como sistema económico • PARLAMENTARISMO INGLÉS – Desde finales del siglo XVII se establece una Monarquía Parlamentaria (cuadro) – Revoluciones de 1642 y 1688 y Declaración de Derechos 1689 • REPÚBLICA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS – Tras la Paz de Westfalia (1648) las Provincias Unidas son un república dominada por la burguesía.
  • 5. ILUSTRACIÓN Y CRÍTICA DEL ANTIGUO RÉGIMEN • LA ILUSTRACIÓN – Definición – Bases ideológicas • La razón debe ser aplicada a todos los ámbitos de la vida: rechazo a los privilegios • Derechos naturales y libertades individuales • El conocimiento y la educación son las base de la felicidad • La tolerancia como base de la convivencia La Enciclopedia reúne todos los saberes de la época (Diderot y D’Alembert) • LOS PENSADORES ILUSTRADOS – John Locke (RU), Monstesquieu, Voltaire y Rousseau (FR) (cuadro)
  • 6. • EL DESPOTISMO ILUSTRADO – Definición. «Todo para el pueblo pero sin el pueblo» – Medidas: • Fundación de nuevas instituciones educativas (universidades y academias) • Centralización administrativa (Nueva Planta en España) • Desamortizaciones de las «manos muertas»
  • 7. LA GUERRA SUCESIÓN ESPAÑOLA • La Guerra de Sucesión Española – Se inicia tras la muerte Carlos II de Habsburgo sin descendencia. – Dos posiciones: Francia, apoya a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. Sacro Imperio, apoya a Carlos, Archiduque de Habsburgo. – Conflicto nacional e internacional: Francia y Corona de Castilla, contra Sacro Imperio, Países Bajos, Reino Unido y la Corona de Aragón. – 1713 finaliza el conflicto internacional con el nombramiento de Carlos como emperador y la renuncia a sus aspiraciones en España. Tratado de Utrecht – Septiembre 1714 final del conflicto civil, caída de Barcelona.
  • 9.
  • 10. Los primeros Borbones en España: Felipe V y Fernando VI • Felipe V. centralización administrativa. Decretos de Nueva Planta: 1707 para los reinos de Aragón y Valencia. 1715 para el Reino de Mallorca, y 1716 para los Condados Catalanes. – Creación de los secretarios de despacho (ministros) – Política exterior: recuperar territorios perdidos en el Tratado de Utrecht, todos menos Gibraltar. Pactos de Familia con Francia
  • 11. EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA • UN DÉSPOTA ILUSTRADO: CARLOS III – Carlos III (1759-1788) • Etapa «italiana» hasta el «Motín de Esquilache» 1766 • Etapa «española» con Aranda, Campomanes, Floridablanca y Jovellanos • MEDIDAS: – Política regalista: someter a la Iglesia – Desarrollo económico: canales de riego, colonización de Sierra Morena, limite a los privilegios de la Mesta, reales fábricas… – Fomento de la educación – Sociedades Económicas de Amigos del País (definición) – Política Exterior: recuperar lo perdido en Utrecht, menos Gibraltar
  • 12. • LA PARALIZACIÓN DE LAS REFORMAS CON CARLOS IV – Carlos IV (1788-1809) • Inicio de la Revolución Francesa 1789. Cordón sanitario: freno a las ideas de la revolución. • Grave crisis en la Hacienda Real • Lucha contra la Francia Revolucionaria. Paz de Basilea 1795, cesión de Haití. • Pacto de San Ildefonso 1796, reinicio de la colaboración franco-española (antiguos Pactos de Familia). Alianza contra Reino Unido. Derrota de Trafalgar 1805. • Crisis real 1808. Guerra de Independencia