SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA STYLE
4º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
IES RAMÓN Y CAJAL
(FUENGIROLA)
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
C.E.1.1. OBTENER, SELECCIONAR Y VALORAR INFORMACIONES RELACIONADAS CON TEMAS
CIENTÍFICOS DE LA ACTUALIDAD. TRABAJO DE TEXTOS CIENTÍFICOS (10 PUNTOS) EXAMEN (10
PUNTOS).
C.E.1.2. VALORAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
EN LA ACTIVIDAD COTIDIANA. DEBATE VACUNAS (10 PUNTOS) KAHOOT HOMEOPATÍA (10 PUNTOS)
EXAMEN (10 PUNTOS).
C.E.1.3. COMUNICAR CONCLUSIONES E IDEAS EN DISTINTOS SOPORTES A PÚBLICOS DIVERSOS,
UTILIZANDO EFICAZMENTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA
TRANSMITIR OPINIONES PROPIAS ARGUMENTADAS. ACTIVIDAD:BIOGRAPHY (10 PUNTOS) EXAMEN (10
PUNTOS).
LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
PARA INFORMAR DE LOS AVANCES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, LA
COMUNIDAD CIENTÍFICA PUBLICA SU TRABAJO A TRAVÉS DE CANALES
ESPECIALIZADOS A PERSONAS DEL ÁMBITO DE LA CIENCIA, PERO TAMBIÉN
LOS DIVULGA A LA TOTALIDAD DE LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN.
DEBEMOS TENER UNAS NOCIONES BÁSICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PARA MANEJAR ESA INFORMACIÓN, DESARROLLAR UNA OPINIÓN CRÍTICA
SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA CIENCIA Y EVITAR LA
DESINFORMACIÓN O EL ENGAÑO.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO APARECEN YA EN EL
PAPIRO EGIPCIO DE EBERS (1600 a.C.), DONDE SEÑALA QUE LA
OSCULTACIÓN, EL
DIAGNÓSTICO, EL TRATAMIENTO Y EL PRONÓSTICO, SON LOS PASOS A
SEGUIR
PARA EL CUIDADO DE LAS ENFERMEDADES.
PERO NO FUE HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII CUANDO SURGE UNA
CORRIENTE DE PENSAMIENTO BASADA EN LA COMPROBACIÓN DE LAS
IDEAS A
TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN. SIENDO SU
PRINCIPAL
IMPULSOR GALILEO GALILEI.
EL MÉTODO CIENTÍFICO ES UN PROCESO DESTINADO A EXPLICAR
FENÓMENOS,
ESTABLECER RELACIONES ENTRE LOS HECHOS Y ENUNCIAR LEYES QUE
EXPLIQUEN
LOS FENÓMENOS FÍSICOS DEL MUNDO Y PERMITAN OBTENER APLICACIONES
ÚTILES AL SER HUMANO.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
1. ELEGIR EL OBJETO DE ESTUDIO: EL INVESTIGADOR SELECCIONA UN
PROBLEMA AL QUE SE LE QUIERE DAR UNA SOLUCIÓN. POR EJEMPLO:
ENCUENTRAS UN CARACOL DE 26 CM EN TU JARDÍN ¿CÓMO HA LLEGADO
A SER TAN GRANDE?
2. ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO: EL PASO SIGUIENTE SERÁ REVISAR QUÉ SE
SABE SOBRE EL TEMA A TRAVÉS DE UNA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA EN
DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN (INTERNET, REVISTAS
ESPECIALIZADAS, LIBROS, GUÍAS…). POR EJEMPLO: ENCUENTRAS QUE
EL TAMAÑO MEDIO DE LOS CARACOLES ES DE 4-5 CM, AUNQUE HAY
ESPECIES TROPICALES DE MAYOR TAMAÑO.
3. FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS: CON ELLA SE TRATA DE BUSCAR UNA
EXPLICACIÓN PROVISIONAL AL PROBLEMA. POR EJEMPLO: TU JARDÍN ESTA
LLENO DE GERANIOS, POR LO QUE SUPONES QUE EL MAYOR TAMAÑO DEL
CARACOL SE DEBE A LA DIETA, LA HOJA DE GERANIO ES MUY NUTRITIVA Y
LOS CARACOLES QUE COMEN ESTAS HOJAS CRECEN MÁS.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
4. DISEÑO DE LA EXPERIMENTACIÓN Y TOMA DE DATOS: UNA VEZ
FORMULADA LA
HIPÓTESIS, EL CIENTÍFICO DEBE COMPROBAR SI ES CIERTA MEDIANTE UN
EXPERIMENTO. POR EJEMPLO: DE UNA PUESTA DE CARACOL TOMO 30
CARACOLES Y LOS AGRUPO EN 3 GRUPOS DE 10. AL PRIMER GRUPO LOS
COLOCO SOBRE HOJAS DE MORERA, AL SEGUNDO GRUPO SOBRE HOJAS DE
HIGUERA Y AL TERCERO SOBRE HOJAS DE GERANIO. CADA SEMANA MEDIRÉ
3
CARACOLES DE CADA GRUPO, DURANTE 2 MESES.
5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: EL ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS
NOS
PERMITIRÁ ACEPTAR O DESECHAR LA HIPÓTESIS.
SI NUESTRA HIPÓTESIS FUERA CORRECTA LOS CARACOLES ALIMENTADOS
CON
GERANIOS DEBERÍAN ´TENER MAYOR TAMAÑO QUE LOS ALIMENTADOS CON
OTRAS HOJAS.
SI NUESTRA HIPÓTESIS FUERA ERRÓNEA, LOS CARACOLES ALIMENTADOS
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
6. ACEPTACIÓN O RECHAZO DE NUESTRA HIPÓTESIS: SI LOS DATOS
OBTENIDOS CON LA EXPERIMENTACIÓN APOYAN NUESTRA HIPÓTESIS, LA
ACEPTAMOS Y ESTA SE CONVIERTE EN TEORÍA, Y PASAMOS A SU DIFUSIÓN.
EN NUESTRO CASO, LOS CARACOLES DE LOS 3 GRUPOS TIENEN UN TAMAÑO
SIMILAR, POR LO QUE RECHAZAMOS NUESTRA HIPÓTESIS Y VOLVEMOS AL
PASO 2: FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS, Y EXPONEMOS UNA NUEVA
HIPÓTESIS. EL CARACOL ES UNA ESPECIE INVASORA TROPICAL.
7. DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS: UNA VEZ FORMULADA LA TEORÍA, EL
CIENTÍFICO PUBLICA SUS RESULTADOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS,
CONGRESOS, INFORMES… ESTA DIFUSIÓN PERMITIRÁ QUE LA
INVESTIGACIÓN SEA CONFIRMADA POR OTROS INVESTIGADORES, Y SI ES ASÍ
DIFUNDIRLA A LA SOCIEDAD.
EL EÓN HÁDICO
HIPÓTESIS/TEORÍA/LEY/MODELO
• HIPÓTESIS: LAS HIPÓTESIS SON POSIBLES SOLUCIONES A
UNA CUESTIÓN O PROBLEMA.
• TEORÍA: SON UN CONJUNTO DE HIPÓTESIS DEMOSTRADAS
EN TORNO A UN PROBLEMA.
• LEYES CIENTÍFICAS: SON VERDADES CONTRASTADAS EN
VARIOS SISTEMAS, LO QUE DEMUESTRA QUE SON
UNIVERSALES Y QUE SON DE PLENA CONFIANZA YA QUE HAN
SIDO DEMOSTRADAS MUCHAS VECES.
• MODELOS: SON UNA REPRESENTACIÓN TEÓRICA Y
SIMPLIFICADA DEL MUNDO REAL, LOS MODELOS SIRVEN DE
AYUDA A LA HORA DE FORMULAR TEORÍAS.
LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN LA ANTIGÜEDAD
LAS CARTAS CIENTÍFICAS: EN LA ANTIGÜEDAD LOS CIENTÍFICOS DIFUNDÍAN
LOS RESULTADOS DE SUS INVESTIGACIONES MEDIANTE CARTAS
PERSONALES A OTROS CIENTÍFICOS DE PRESTIGIO, POR UN LADO
DIVULGABAN EL DESCUBRIMIENTO, Y POR OTRO SE ADJUDICABAN LA
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
ACTAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS: A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII
APARECIERON LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS, EN LAS QUE
PERIÓDICAMENTE SE REALIZABAN SESIONES CIENTÍFICAS Y SE PUBLICABAN
ACTAS DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS.
REVISTAS CIENTÍFICAS: LAS PRIMERAS REVISTAS CIENTÍFICAS SURGIERON
TAMBIÉN EN EL SIGLO XVII EN EL SENO DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS.
CADA ARTÍCULO ESTABA ESCRITO POR UN MIEMBRO DIFERENTE DE LA
SOCIEDAD.
REVISTAS ESPECIALIZADAS: A FINALES DEL SIGLO XVIII APARECIERON
REVISTAS ESPECIALIZADAS EN MEDICINA COMPLETAMENTE
INDEPENDIENTES DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS. PRONTO SURGIRÍAN
TAMBIÉN DE FÍSICA O QUÍMICA.
LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA HOY
EDITORIALES CIENTÍFICO-TÉCNICAS: TIENEN EL COPYRIGHT DE LAS PUBLICACIONES Y
ESTUDIOS, Y COBRAN POR LA ADQUISICIÓN DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS QUE
PUBLICAN. POR TANTO LOS AVANCES CIENTÍFICOS NO SON ACCESIBLES PARA
ORGANIZACIONES QUE NO DISPONGAN DE RECURSOS ECONÓMICOS.
ACCESO ABIERTO (OPEN ACCESS): LUCHA CONTRA LA MERCATILIZACIÓN DEL AVANCE
CIENTÍFICO, YA QUE PERMITE ACCEDER DE FORMA GRATUITA A TRAVÉS DE INTERNET A
SUS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. ADEMÁS DE LA GRATUIDAD, LA DIFUSIÓN DE ESTAS
PUBLICACIONES ES MAYOR Y MÁS RÁPIDA, AUMENTADO EL IMPACTO Y LA VALORACIÓN
TANTO DEL DESCUBRIMIENTO COMO DEL AUTOR, Y ESTE MANTIENE LOS DERECHOS DE
AUTOR.
REPOSITORIOS Y REDES SOCIALES ESPECIALIZADAS: LOS REPOSITORIOS SON
PÁGINAS DE INTERNET ABIERTAS POR LAS PROPIAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS,
DONDE PUEDES ENCONTRAR DE FORMA GRATUITA TODOS LOS ARTÍCULOS RECOGIDOS
EN DICHA INSTITUCIÓN. MUCHAS INSTITUCIONES TAMBIÉN TIENEN VINCULADAS REDES
SOCIALES Y CHATS CARGADOS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA GRATUITA.
BASES DE DATOS: SIRVEN COMO ORGANIZADORES DE LA INFORMACIÓN Y COMO
BUSCADORES DE DOCUMENTOS ESPECÍFICOS DE UN TEMA, AUTOR, ETC. GOOGLE
SCHOLAR, ICYT (PERTENECE AL CSIC) Y SCOPUS (BASE DE DATOS DE LA MAYOR
EDITORIAL CIENTÍFICA: ELSEVIER).
LA DIVULGACIÓ DE LA CIENCIA
LA PRIMERA SOCIEDAD CIENTÍFICA QUE COMENZÓ A FORMAR CIENTÍFICAMENTE A LAS CLASES MEDIAS FUE LA
GRESHAM COLLEGE EN 1579. ORGANIZABAN CHARLAS Y DEBATES ABIERTOS ENTRE LOS CIENTÍFICOS Y EL
PUEBLO.
LA ROYAL SOCIETY DE LONDRES FUNDADA EN 1662, TOMÓ EJEMPLO Y ORGANIZÓ NUMEROSAS CONFERENCIAS
CIENTÍFICAS GRATUITAS PARA EL PÚBLICO LONDINENSE, HASTA LA PRESIDENCIA DE ISAAC NEWTON (1703)
QUE TRANSFORMÓ LA INSTITUCIÓN EN ELITISTA, DE MODO QUE SOLO ADMITÍA SOCIOS DE LA ARISTOCRACIA Y
VETABA CUALQUIER EVENTO PÚBLICO.
ALGUNOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD Y CIENTÍFICOS INDEPENDIENTES, CONTRARIOS A LAS IDEAS DE
NEWTON, COMENZARON A ORGANIZAR CONFERENCIAS PÚBLICAS EN TABERNAS Y CAFÉS. SIENDO EL MÁS
CONOCIDO JOHN HARRIS.
EN 1779 SE FUNDÓ LA ROYAL INSTITUTION OF GREAT LONDON QUE SE HIZO MUY POPULAR POR IMPARTIR
CONFERENCIAS E INCLUSO EXPERIMENTOS DIRIGIDOS AL PUEBLO.
EN 1831 NACE LA BRITISH ASSOCIATION FOR THE ADVANCEMENT OF SCIENCE (BAAS), CON EL OBJETIVO DE
POPULARIZAR LA CIENCIA Y PROMOVER LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. VITAL PARA EL DESARROLLO
DE LA TEORÍA EVOLUTIVA FUE LA REUNIÓN PÚBLICA REALIZADA EN OXFORD EN 1860, DONDE MÁS DE MIL
PERSONAS ASISTIERON A LA BATALLA DIALÉCTICA FEROZ ENTRE DEFENSORES Y CONTRARIOS A LA TEORÍA
EVOLUTIVA DE DARWIN, QUE TUVO COMO RESULTADO EL COMIENZO DE LA ACEPTACIÓN CIENTÍFICA Y
POPULAR DE ESTA TEORÍA.
EL SIGLO XIX FUE LA ÉPOCA DEL NACIMIENTO DE GRANDES MUSEOS DE CIENCIAS NATURALES, QUE AÚN HOY
REALIZAN UNA LABOR ESENCIAL EN LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA A TODOS LOS PÚBLICOS.
GRANDES DIVULGADORES DE LA CIENCIA
• RACHEL CARSON: BIÓLOGA Y DOCENTE. CON SU LIBRO PRIMAVERA SILENCIOSA CONTRIBUYÓ A LA
PROHIBICIÓN DEL USO DEL DDT Y OTROS PESTICIDAS. TAMBIÉN SIRVIÓ DE INSPIRACIÓN PARA LA CREACIÓN DE
LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE ESTADOS UNIDOS.
• CARL SAGAN: ASTRÓNOMO QUE FUE CAPAZ DE LLEVAR A LA TELEVISIÓN RAMAS DE LA CIENCIA HASTA
ENTONCES VETADAS A PUBLICACIONES MINORITARIAS. LA COSMOLOGÍA Y LA ASTRONOMÍA APARECÍAN POR
PRIMERA VEZ EN LA PEQUEÑA PANTALLA EN SU AFAMADA SERIE “COSMOS”.
• JANE GOODALL Y DIAN FOSSEY: ESTUDIARON EN SU PROPIO MEDIO EL MODO DE VIDA DE CHIMPANCÉS Y
GORILAS, RESPECTIVAMENTE. GRACIAS A ELLAS LA IDEA DE QUE LOS GRANDES SIMIOS ERAN SERES
AGRESIVOS Y DESPIADOS PROMOVIDO POR PELÍCULAS COMO KING-KONG, QUEDARON ATRÁS. SU PAPEL HA
SIDO CRUCIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS GRANDES PRIMATES.
• JACQUES COUSTEAU: ESTE OCEANÓGRAFO FRANCÉS A BORDO DEL CALYPSO FUE CAPAZ DE LLEVAR A LOS
HOGARES DE TODO EL PLANETA LOS MISTERIOS Y MARAVILLAS DEL MUNDO SUBMARINO, Y FUE UNO DE LOS
PIONEROS EN LA DEFENSA DE LAS CAUSAS ECOLOGISTAS.
• FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE: SIN DUDA EL MEJOR DIVULGADOR ESPAÑOL, SU TRÁGICA MUERTE SUPUSO
UN LUTO NACIONAL Y LA PÉRDIDA DEL PRINCIPAL BALUARTE EN LA DIVULGACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA VIDA
SALVAJE EN NUESTRO PAÍS. SU PENETRANTE VOZ, SU MARCADA PERSONALIDAD Y EL RESPETO HACIA LA
FAUNA HICIERON QUE TODA UNA GENERACIÓN QUEDARA MARCADA POR SU PROGRAMA TELEVISIVO “EL
HOMBRE Y LA TIERRA”.
• MARGARITA DEL VAL: SU IMAGEN SE HIZO POPULAR DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19. SUS
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN FUERON IMPORTANTES A LA HORA DE CONCIENCIAR SOBRE LA
EFICACIA DE LAS VACUNAS Y DEL USO DE GELES HIDROALCOHÓLICOS. PELEÓ PARA LOGRAR EL USO
GENERALIZADO DE MASCARILLAS, EN CONTRA DEL PROPIO GOBIERNO QUE NEGABA EL CONTAGIO POR
AEROSOLES.
GRANDES DIVULGADORES DE LA CIENCIA
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA
LAS SUPERSTICIONES Y LOS MITOS DE LAS SOCIEDADES PUEDEN ENTENDERSE COMO
PARTE DE LA TRADICIÓN LITERARIA E HISTÓRICA DE UNA CULTURA, PERO NUNCA
COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. POR EJEMPLO, MUCHOS PERIÓDICOS CONTIENEN
AÚN SECCIONES DEDICADAS A LOS HORÓSCOPOS O A LAS INFLUENCIAS DE LOS
ASTROS SOBRE EL DESTINO DE LAS PERSONAS; ESTAS SECCIONES NO SON
CIENTÍFICAS Y, SI BIEN HAY GENTE QUE LA LEE POR MERA DIVERSIÓN, SE HAN DADO
CASOS GRAVES DE PERSONAS QUE HAN DEJADO LA TERAPIA MÉDICA TRAS
CONSULTAR A UN TAROTISTA, CURANDERO, QUIROMANTE, ADIVINO O ASTRÓLOGO QUE
LE PROMETÍA UNA CURA MILAGROSA.
CHARLATANES Y ESTAFADORES A MENUDO SE ESCONDEN BAJO TEORÍAS
PRETENDIDAMENTE CIENTÍFICAS CON LAS QUE BUSCAN DAR SERIEDAD Y PRESTIGIO A
SUS TEORÍAS, HABLAMOS ENTONCES DE PSEUDOCIENCIA, LA CUAL SE CARACTERIZA
POR:
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA
• USAR UN LENGUAJE APARENTEMENTE CIENTÍFICO, PERO IGNORAR CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS BIEN ASENTADOS, CONTRADICIÉNDOSE CON ELLOS.
• MOSTRAR RASGOS CONOCIDOS DE PENSAMIENTO MÁGICO, COMO LA ASOCIACIÓN
POR SEMEJANZA.
• NO SE DESARROLLAN, NO SUELEN INVESTIGAR OBJETIVAMENTE, SINO QUE EXTRAEN
SUS JUICIOS DE LA AUTORIDAD DE SUS FUNDADORES.
• EXPONEN CONCLUSIONES Y RESULTADOS QUE NO SON REPRODUCIBLES NI
EVALUABLES EMPÍRICAMENTE.
• HACER PASAR POR CIENTÍFICO UN CONOCIMIENTO ORDINARIO, GENERALMENTE CON
ÁNIMO DE LUCRO O ENGAÑO.
• REFERIRSE A CULTURAS ANCESTRALES Y MILENARIAS, POSEEDORAS DE SABERES
OCULTOS A LAS QUE SOLO UNOS ELEGIDOS PUEDEN ACCEDER.
PRINCIPALES PSEUDOCIENCIAS
LAS PSEUDOCIENCIAS SON AQUELLAS PRÁCTICAS O TEORÍAS QUE SE PRESENTAN
COMO CIENCIA PERO QUE NO RESPONDEN A UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN VÁLIDO O
NO PUEDEN SER COMPROBADAS POR EL MÉTODO CIENTÍFICO. LAS MÁS CONOCIDAS
SON:
1) ASTROLOGÍA: ESTUDIA LA RELACIÓN ENTRE LA POSICIÓN DE LOS ASTROS Y LA
PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS.
2) CEREALOGÍA: ESTUDIO DE CÍRCULOS QUE APARECEN EN GRANDES DESCAMPADOS
Y QUE POSEEN UNA PERFECCIÓN Y SIMETRÍA NOTABLE.
3) CRIPTOZOOLOGÍA: ESTUDIO DE ANIMALES CRÍPTICOS, COMO EL MONSTRUO DEL
LAGO NESS, EL CHUPACABRAS, EL YETI…
4) IRIDOLOGÍA: SOSTIENE QUE TODOS LOS TRASTORNOS DEL CUERPO PUEDEN
DIAGNOSTICARSE BUSCANDO CAMBIOS EN EL COLOR DEL IRIS DEL OJO.
5) PARAPSICOLOGÍA: ESTUDIO DE FENÓMENOS EXTRASENSORIALES HUMANOS COMO
LA TELEPATÍA, LA VIDENCIA, LA TELEQUINESIS…
6) GRAFOLOGÍA: ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DE UN SUJETO MEDIANTE LA
OBSERVACIÓN DE SU ESCRITURA.
7) HOMEOPATÍA: SOSTIENE LA CURACIÓN DE CIERTAS ENFERMEDADES MEDIANTE LA
APLICACIÓN ORAL DE DOSIS MÍNIMAS DE PREPARADOS ARTESANALES.
8) QUIROMANCIA: MÉTODO DE ADIVINACIÓN BASADO EN EL ESTUDIO DE LAS LÍNEAS
DE LAS MANOS.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx

ciencia y desarrollo
ciencia y desarrollociencia y desarrollo
ciencia y desarrollo
Oliver Molano
 
El Método científico
El Método científicoEl Método científico
El Método científico
Brayan Maldonado
 
Clase 01 tgs
Clase 01 tgsClase 01 tgs
Clase 01 tgs
Sheyla Marcia Beraun
 
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
ug-dipa
 
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celularTexto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
paola_diaz
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
Adrian Tkd Berrezueta
 
Etica en la investigacion.ppt
Etica en la investigacion.pptEtica en la investigacion.ppt
Etica en la investigacion.ppt
Wilian Cáceres Tapia
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
dianasecol
 
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíACiencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíA
Isabel
 
130557381 tonicos-de-la-voluntad-los-santiago-ramon-y-cajal
130557381 tonicos-de-la-voluntad-los-santiago-ramon-y-cajal130557381 tonicos-de-la-voluntad-los-santiago-ramon-y-cajal
130557381 tonicos-de-la-voluntad-los-santiago-ramon-y-cajal
MARSOLES100
 
El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
Gonzalo Banzas
 
Clase thomas kuhn
Clase thomas kuhnClase thomas kuhn
Clase thomas kuhn
Marisol L
 
SESIÓN 3-EPISTEMOLOGIA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA...
SESIÓN 3-EPISTEMOLOGIA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA...SESIÓN 3-EPISTEMOLOGIA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA...
SESIÓN 3-EPISTEMOLOGIA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA...
ZAR CARI MOGRO
 
Periodismo Científico
Periodismo CientíficoPeriodismo Científico
Periodismo Científico
guest256bf
 
Periodismo Científico
Periodismo CientíficoPeriodismo Científico
Periodismo Científico
Martín Bonfil Olivera
 
Cmc Tema 1
Cmc Tema 1Cmc Tema 1
Cmc Tema 1
mpgandreu
 
Mas alla de la Ciencia-Grupo2
Mas alla de la Ciencia-Grupo2Mas alla de la Ciencia-Grupo2
Mas alla de la Ciencia-Grupo2
cienciaeducativa
 
Más alla de la Ciencia
Más alla de la CienciaMás alla de la Ciencia
Más alla de la Ciencia
cienciaeducativa
 
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptxBloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
CarlaDeTrocchi
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
Marco Araujo
 

Similar a UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx (20)

ciencia y desarrollo
ciencia y desarrollociencia y desarrollo
ciencia y desarrollo
 
El Método científico
El Método científicoEl Método científico
El Método científico
 
Clase 01 tgs
Clase 01 tgsClase 01 tgs
Clase 01 tgs
 
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
 
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celularTexto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
 
Etica en la investigacion.ppt
Etica en la investigacion.pptEtica en la investigacion.ppt
Etica en la investigacion.ppt
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíACiencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíA
 
130557381 tonicos-de-la-voluntad-los-santiago-ramon-y-cajal
130557381 tonicos-de-la-voluntad-los-santiago-ramon-y-cajal130557381 tonicos-de-la-voluntad-los-santiago-ramon-y-cajal
130557381 tonicos-de-la-voluntad-los-santiago-ramon-y-cajal
 
El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
 
Clase thomas kuhn
Clase thomas kuhnClase thomas kuhn
Clase thomas kuhn
 
SESIÓN 3-EPISTEMOLOGIA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA...
SESIÓN 3-EPISTEMOLOGIA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA...SESIÓN 3-EPISTEMOLOGIA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA...
SESIÓN 3-EPISTEMOLOGIA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA...
 
Periodismo Científico
Periodismo CientíficoPeriodismo Científico
Periodismo Científico
 
Periodismo Científico
Periodismo CientíficoPeriodismo Científico
Periodismo Científico
 
Cmc Tema 1
Cmc Tema 1Cmc Tema 1
Cmc Tema 1
 
Mas alla de la Ciencia-Grupo2
Mas alla de la Ciencia-Grupo2Mas alla de la Ciencia-Grupo2
Mas alla de la Ciencia-Grupo2
 
Más alla de la Ciencia
Más alla de la CienciaMás alla de la Ciencia
Más alla de la Ciencia
 
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptxBloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx

  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? C.E.1.1. OBTENER, SELECCIONAR Y VALORAR INFORMACIONES RELACIONADAS CON TEMAS CIENTÍFICOS DE LA ACTUALIDAD. TRABAJO DE TEXTOS CIENTÍFICOS (10 PUNTOS) EXAMEN (10 PUNTOS). C.E.1.2. VALORAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA ACTIVIDAD COTIDIANA. DEBATE VACUNAS (10 PUNTOS) KAHOOT HOMEOPATÍA (10 PUNTOS) EXAMEN (10 PUNTOS). C.E.1.3. COMUNICAR CONCLUSIONES E IDEAS EN DISTINTOS SOPORTES A PÚBLICOS DIVERSOS, UTILIZANDO EFICAZMENTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA TRANSMITIR OPINIONES PROPIAS ARGUMENTADAS. ACTIVIDAD:BIOGRAPHY (10 PUNTOS) EXAMEN (10 PUNTOS).
  • 3. LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA PARA INFORMAR DE LOS AVANCES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, LA COMUNIDAD CIENTÍFICA PUBLICA SU TRABAJO A TRAVÉS DE CANALES ESPECIALIZADOS A PERSONAS DEL ÁMBITO DE LA CIENCIA, PERO TAMBIÉN LOS DIVULGA A LA TOTALIDAD DE LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. DEBEMOS TENER UNAS NOCIONES BÁSICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA MANEJAR ESA INFORMACIÓN, DESARROLLAR UNA OPINIÓN CRÍTICA SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA CIENCIA Y EVITAR LA DESINFORMACIÓN O EL ENGAÑO.
  • 4. EL MÉTODO CIENTÍFICO LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO APARECEN YA EN EL PAPIRO EGIPCIO DE EBERS (1600 a.C.), DONDE SEÑALA QUE LA OSCULTACIÓN, EL DIAGNÓSTICO, EL TRATAMIENTO Y EL PRONÓSTICO, SON LOS PASOS A SEGUIR PARA EL CUIDADO DE LAS ENFERMEDADES. PERO NO FUE HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII CUANDO SURGE UNA CORRIENTE DE PENSAMIENTO BASADA EN LA COMPROBACIÓN DE LAS IDEAS A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN. SIENDO SU PRINCIPAL IMPULSOR GALILEO GALILEI. EL MÉTODO CIENTÍFICO ES UN PROCESO DESTINADO A EXPLICAR FENÓMENOS, ESTABLECER RELACIONES ENTRE LOS HECHOS Y ENUNCIAR LEYES QUE EXPLIQUEN LOS FENÓMENOS FÍSICOS DEL MUNDO Y PERMITAN OBTENER APLICACIONES ÚTILES AL SER HUMANO.
  • 5. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 1. ELEGIR EL OBJETO DE ESTUDIO: EL INVESTIGADOR SELECCIONA UN PROBLEMA AL QUE SE LE QUIERE DAR UNA SOLUCIÓN. POR EJEMPLO: ENCUENTRAS UN CARACOL DE 26 CM EN TU JARDÍN ¿CÓMO HA LLEGADO A SER TAN GRANDE? 2. ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO: EL PASO SIGUIENTE SERÁ REVISAR QUÉ SE SABE SOBRE EL TEMA A TRAVÉS DE UNA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA EN DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN (INTERNET, REVISTAS ESPECIALIZADAS, LIBROS, GUÍAS…). POR EJEMPLO: ENCUENTRAS QUE EL TAMAÑO MEDIO DE LOS CARACOLES ES DE 4-5 CM, AUNQUE HAY ESPECIES TROPICALES DE MAYOR TAMAÑO. 3. FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS: CON ELLA SE TRATA DE BUSCAR UNA EXPLICACIÓN PROVISIONAL AL PROBLEMA. POR EJEMPLO: TU JARDÍN ESTA LLENO DE GERANIOS, POR LO QUE SUPONES QUE EL MAYOR TAMAÑO DEL CARACOL SE DEBE A LA DIETA, LA HOJA DE GERANIO ES MUY NUTRITIVA Y LOS CARACOLES QUE COMEN ESTAS HOJAS CRECEN MÁS.
  • 6. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 4. DISEÑO DE LA EXPERIMENTACIÓN Y TOMA DE DATOS: UNA VEZ FORMULADA LA HIPÓTESIS, EL CIENTÍFICO DEBE COMPROBAR SI ES CIERTA MEDIANTE UN EXPERIMENTO. POR EJEMPLO: DE UNA PUESTA DE CARACOL TOMO 30 CARACOLES Y LOS AGRUPO EN 3 GRUPOS DE 10. AL PRIMER GRUPO LOS COLOCO SOBRE HOJAS DE MORERA, AL SEGUNDO GRUPO SOBRE HOJAS DE HIGUERA Y AL TERCERO SOBRE HOJAS DE GERANIO. CADA SEMANA MEDIRÉ 3 CARACOLES DE CADA GRUPO, DURANTE 2 MESES. 5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: EL ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS NOS PERMITIRÁ ACEPTAR O DESECHAR LA HIPÓTESIS. SI NUESTRA HIPÓTESIS FUERA CORRECTA LOS CARACOLES ALIMENTADOS CON GERANIOS DEBERÍAN ´TENER MAYOR TAMAÑO QUE LOS ALIMENTADOS CON OTRAS HOJAS. SI NUESTRA HIPÓTESIS FUERA ERRÓNEA, LOS CARACOLES ALIMENTADOS
  • 7. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 6. ACEPTACIÓN O RECHAZO DE NUESTRA HIPÓTESIS: SI LOS DATOS OBTENIDOS CON LA EXPERIMENTACIÓN APOYAN NUESTRA HIPÓTESIS, LA ACEPTAMOS Y ESTA SE CONVIERTE EN TEORÍA, Y PASAMOS A SU DIFUSIÓN. EN NUESTRO CASO, LOS CARACOLES DE LOS 3 GRUPOS TIENEN UN TAMAÑO SIMILAR, POR LO QUE RECHAZAMOS NUESTRA HIPÓTESIS Y VOLVEMOS AL PASO 2: FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS, Y EXPONEMOS UNA NUEVA HIPÓTESIS. EL CARACOL ES UNA ESPECIE INVASORA TROPICAL. 7. DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS: UNA VEZ FORMULADA LA TEORÍA, EL CIENTÍFICO PUBLICA SUS RESULTADOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS, CONGRESOS, INFORMES… ESTA DIFUSIÓN PERMITIRÁ QUE LA INVESTIGACIÓN SEA CONFIRMADA POR OTROS INVESTIGADORES, Y SI ES ASÍ DIFUNDIRLA A LA SOCIEDAD.
  • 9. HIPÓTESIS/TEORÍA/LEY/MODELO • HIPÓTESIS: LAS HIPÓTESIS SON POSIBLES SOLUCIONES A UNA CUESTIÓN O PROBLEMA. • TEORÍA: SON UN CONJUNTO DE HIPÓTESIS DEMOSTRADAS EN TORNO A UN PROBLEMA. • LEYES CIENTÍFICAS: SON VERDADES CONTRASTADAS EN VARIOS SISTEMAS, LO QUE DEMUESTRA QUE SON UNIVERSALES Y QUE SON DE PLENA CONFIANZA YA QUE HAN SIDO DEMOSTRADAS MUCHAS VECES. • MODELOS: SON UNA REPRESENTACIÓN TEÓRICA Y SIMPLIFICADA DEL MUNDO REAL, LOS MODELOS SIRVEN DE AYUDA A LA HORA DE FORMULAR TEORÍAS.
  • 10. LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN LA ANTIGÜEDAD LAS CARTAS CIENTÍFICAS: EN LA ANTIGÜEDAD LOS CIENTÍFICOS DIFUNDÍAN LOS RESULTADOS DE SUS INVESTIGACIONES MEDIANTE CARTAS PERSONALES A OTROS CIENTÍFICOS DE PRESTIGIO, POR UN LADO DIVULGABAN EL DESCUBRIMIENTO, Y POR OTRO SE ADJUDICABAN LA AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ACTAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS: A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII APARECIERON LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS, EN LAS QUE PERIÓDICAMENTE SE REALIZABAN SESIONES CIENTÍFICAS Y SE PUBLICABAN ACTAS DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS. REVISTAS CIENTÍFICAS: LAS PRIMERAS REVISTAS CIENTÍFICAS SURGIERON TAMBIÉN EN EL SIGLO XVII EN EL SENO DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS. CADA ARTÍCULO ESTABA ESCRITO POR UN MIEMBRO DIFERENTE DE LA SOCIEDAD. REVISTAS ESPECIALIZADAS: A FINALES DEL SIGLO XVIII APARECIERON REVISTAS ESPECIALIZADAS EN MEDICINA COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS. PRONTO SURGIRÍAN TAMBIÉN DE FÍSICA O QUÍMICA.
  • 11. LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA HOY EDITORIALES CIENTÍFICO-TÉCNICAS: TIENEN EL COPYRIGHT DE LAS PUBLICACIONES Y ESTUDIOS, Y COBRAN POR LA ADQUISICIÓN DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS QUE PUBLICAN. POR TANTO LOS AVANCES CIENTÍFICOS NO SON ACCESIBLES PARA ORGANIZACIONES QUE NO DISPONGAN DE RECURSOS ECONÓMICOS. ACCESO ABIERTO (OPEN ACCESS): LUCHA CONTRA LA MERCATILIZACIÓN DEL AVANCE CIENTÍFICO, YA QUE PERMITE ACCEDER DE FORMA GRATUITA A TRAVÉS DE INTERNET A SUS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. ADEMÁS DE LA GRATUIDAD, LA DIFUSIÓN DE ESTAS PUBLICACIONES ES MAYOR Y MÁS RÁPIDA, AUMENTADO EL IMPACTO Y LA VALORACIÓN TANTO DEL DESCUBRIMIENTO COMO DEL AUTOR, Y ESTE MANTIENE LOS DERECHOS DE AUTOR. REPOSITORIOS Y REDES SOCIALES ESPECIALIZADAS: LOS REPOSITORIOS SON PÁGINAS DE INTERNET ABIERTAS POR LAS PROPIAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS, DONDE PUEDES ENCONTRAR DE FORMA GRATUITA TODOS LOS ARTÍCULOS RECOGIDOS EN DICHA INSTITUCIÓN. MUCHAS INSTITUCIONES TAMBIÉN TIENEN VINCULADAS REDES SOCIALES Y CHATS CARGADOS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA GRATUITA. BASES DE DATOS: SIRVEN COMO ORGANIZADORES DE LA INFORMACIÓN Y COMO BUSCADORES DE DOCUMENTOS ESPECÍFICOS DE UN TEMA, AUTOR, ETC. GOOGLE SCHOLAR, ICYT (PERTENECE AL CSIC) Y SCOPUS (BASE DE DATOS DE LA MAYOR EDITORIAL CIENTÍFICA: ELSEVIER).
  • 12. LA DIVULGACIÓ DE LA CIENCIA LA PRIMERA SOCIEDAD CIENTÍFICA QUE COMENZÓ A FORMAR CIENTÍFICAMENTE A LAS CLASES MEDIAS FUE LA GRESHAM COLLEGE EN 1579. ORGANIZABAN CHARLAS Y DEBATES ABIERTOS ENTRE LOS CIENTÍFICOS Y EL PUEBLO. LA ROYAL SOCIETY DE LONDRES FUNDADA EN 1662, TOMÓ EJEMPLO Y ORGANIZÓ NUMEROSAS CONFERENCIAS CIENTÍFICAS GRATUITAS PARA EL PÚBLICO LONDINENSE, HASTA LA PRESIDENCIA DE ISAAC NEWTON (1703) QUE TRANSFORMÓ LA INSTITUCIÓN EN ELITISTA, DE MODO QUE SOLO ADMITÍA SOCIOS DE LA ARISTOCRACIA Y VETABA CUALQUIER EVENTO PÚBLICO. ALGUNOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD Y CIENTÍFICOS INDEPENDIENTES, CONTRARIOS A LAS IDEAS DE NEWTON, COMENZARON A ORGANIZAR CONFERENCIAS PÚBLICAS EN TABERNAS Y CAFÉS. SIENDO EL MÁS CONOCIDO JOHN HARRIS. EN 1779 SE FUNDÓ LA ROYAL INSTITUTION OF GREAT LONDON QUE SE HIZO MUY POPULAR POR IMPARTIR CONFERENCIAS E INCLUSO EXPERIMENTOS DIRIGIDOS AL PUEBLO. EN 1831 NACE LA BRITISH ASSOCIATION FOR THE ADVANCEMENT OF SCIENCE (BAAS), CON EL OBJETIVO DE POPULARIZAR LA CIENCIA Y PROMOVER LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. VITAL PARA EL DESARROLLO DE LA TEORÍA EVOLUTIVA FUE LA REUNIÓN PÚBLICA REALIZADA EN OXFORD EN 1860, DONDE MÁS DE MIL PERSONAS ASISTIERON A LA BATALLA DIALÉCTICA FEROZ ENTRE DEFENSORES Y CONTRARIOS A LA TEORÍA EVOLUTIVA DE DARWIN, QUE TUVO COMO RESULTADO EL COMIENZO DE LA ACEPTACIÓN CIENTÍFICA Y POPULAR DE ESTA TEORÍA. EL SIGLO XIX FUE LA ÉPOCA DEL NACIMIENTO DE GRANDES MUSEOS DE CIENCIAS NATURALES, QUE AÚN HOY REALIZAN UNA LABOR ESENCIAL EN LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA A TODOS LOS PÚBLICOS.
  • 13. GRANDES DIVULGADORES DE LA CIENCIA • RACHEL CARSON: BIÓLOGA Y DOCENTE. CON SU LIBRO PRIMAVERA SILENCIOSA CONTRIBUYÓ A LA PROHIBICIÓN DEL USO DEL DDT Y OTROS PESTICIDAS. TAMBIÉN SIRVIÓ DE INSPIRACIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE ESTADOS UNIDOS. • CARL SAGAN: ASTRÓNOMO QUE FUE CAPAZ DE LLEVAR A LA TELEVISIÓN RAMAS DE LA CIENCIA HASTA ENTONCES VETADAS A PUBLICACIONES MINORITARIAS. LA COSMOLOGÍA Y LA ASTRONOMÍA APARECÍAN POR PRIMERA VEZ EN LA PEQUEÑA PANTALLA EN SU AFAMADA SERIE “COSMOS”. • JANE GOODALL Y DIAN FOSSEY: ESTUDIARON EN SU PROPIO MEDIO EL MODO DE VIDA DE CHIMPANCÉS Y GORILAS, RESPECTIVAMENTE. GRACIAS A ELLAS LA IDEA DE QUE LOS GRANDES SIMIOS ERAN SERES AGRESIVOS Y DESPIADOS PROMOVIDO POR PELÍCULAS COMO KING-KONG, QUEDARON ATRÁS. SU PAPEL HA SIDO CRUCIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS GRANDES PRIMATES. • JACQUES COUSTEAU: ESTE OCEANÓGRAFO FRANCÉS A BORDO DEL CALYPSO FUE CAPAZ DE LLEVAR A LOS HOGARES DE TODO EL PLANETA LOS MISTERIOS Y MARAVILLAS DEL MUNDO SUBMARINO, Y FUE UNO DE LOS PIONEROS EN LA DEFENSA DE LAS CAUSAS ECOLOGISTAS. • FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE: SIN DUDA EL MEJOR DIVULGADOR ESPAÑOL, SU TRÁGICA MUERTE SUPUSO UN LUTO NACIONAL Y LA PÉRDIDA DEL PRINCIPAL BALUARTE EN LA DIVULGACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA VIDA SALVAJE EN NUESTRO PAÍS. SU PENETRANTE VOZ, SU MARCADA PERSONALIDAD Y EL RESPETO HACIA LA FAUNA HICIERON QUE TODA UNA GENERACIÓN QUEDARA MARCADA POR SU PROGRAMA TELEVISIVO “EL HOMBRE Y LA TIERRA”. • MARGARITA DEL VAL: SU IMAGEN SE HIZO POPULAR DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19. SUS RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN FUERON IMPORTANTES A LA HORA DE CONCIENCIAR SOBRE LA EFICACIA DE LAS VACUNAS Y DEL USO DE GELES HIDROALCOHÓLICOS. PELEÓ PARA LOGRAR EL USO GENERALIZADO DE MASCARILLAS, EN CONTRA DEL PROPIO GOBIERNO QUE NEGABA EL CONTAGIO POR AEROSOLES.
  • 15. CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA LAS SUPERSTICIONES Y LOS MITOS DE LAS SOCIEDADES PUEDEN ENTENDERSE COMO PARTE DE LA TRADICIÓN LITERARIA E HISTÓRICA DE UNA CULTURA, PERO NUNCA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. POR EJEMPLO, MUCHOS PERIÓDICOS CONTIENEN AÚN SECCIONES DEDICADAS A LOS HORÓSCOPOS O A LAS INFLUENCIAS DE LOS ASTROS SOBRE EL DESTINO DE LAS PERSONAS; ESTAS SECCIONES NO SON CIENTÍFICAS Y, SI BIEN HAY GENTE QUE LA LEE POR MERA DIVERSIÓN, SE HAN DADO CASOS GRAVES DE PERSONAS QUE HAN DEJADO LA TERAPIA MÉDICA TRAS CONSULTAR A UN TAROTISTA, CURANDERO, QUIROMANTE, ADIVINO O ASTRÓLOGO QUE LE PROMETÍA UNA CURA MILAGROSA. CHARLATANES Y ESTAFADORES A MENUDO SE ESCONDEN BAJO TEORÍAS PRETENDIDAMENTE CIENTÍFICAS CON LAS QUE BUSCAN DAR SERIEDAD Y PRESTIGIO A SUS TEORÍAS, HABLAMOS ENTONCES DE PSEUDOCIENCIA, LA CUAL SE CARACTERIZA POR:
  • 16. CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA • USAR UN LENGUAJE APARENTEMENTE CIENTÍFICO, PERO IGNORAR CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS BIEN ASENTADOS, CONTRADICIÉNDOSE CON ELLOS. • MOSTRAR RASGOS CONOCIDOS DE PENSAMIENTO MÁGICO, COMO LA ASOCIACIÓN POR SEMEJANZA. • NO SE DESARROLLAN, NO SUELEN INVESTIGAR OBJETIVAMENTE, SINO QUE EXTRAEN SUS JUICIOS DE LA AUTORIDAD DE SUS FUNDADORES. • EXPONEN CONCLUSIONES Y RESULTADOS QUE NO SON REPRODUCIBLES NI EVALUABLES EMPÍRICAMENTE. • HACER PASAR POR CIENTÍFICO UN CONOCIMIENTO ORDINARIO, GENERALMENTE CON ÁNIMO DE LUCRO O ENGAÑO. • REFERIRSE A CULTURAS ANCESTRALES Y MILENARIAS, POSEEDORAS DE SABERES OCULTOS A LAS QUE SOLO UNOS ELEGIDOS PUEDEN ACCEDER.
  • 17. PRINCIPALES PSEUDOCIENCIAS LAS PSEUDOCIENCIAS SON AQUELLAS PRÁCTICAS O TEORÍAS QUE SE PRESENTAN COMO CIENCIA PERO QUE NO RESPONDEN A UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN VÁLIDO O NO PUEDEN SER COMPROBADAS POR EL MÉTODO CIENTÍFICO. LAS MÁS CONOCIDAS SON: 1) ASTROLOGÍA: ESTUDIA LA RELACIÓN ENTRE LA POSICIÓN DE LOS ASTROS Y LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS. 2) CEREALOGÍA: ESTUDIO DE CÍRCULOS QUE APARECEN EN GRANDES DESCAMPADOS Y QUE POSEEN UNA PERFECCIÓN Y SIMETRÍA NOTABLE. 3) CRIPTOZOOLOGÍA: ESTUDIO DE ANIMALES CRÍPTICOS, COMO EL MONSTRUO DEL LAGO NESS, EL CHUPACABRAS, EL YETI… 4) IRIDOLOGÍA: SOSTIENE QUE TODOS LOS TRASTORNOS DEL CUERPO PUEDEN DIAGNOSTICARSE BUSCANDO CAMBIOS EN EL COLOR DEL IRIS DEL OJO. 5) PARAPSICOLOGÍA: ESTUDIO DE FENÓMENOS EXTRASENSORIALES HUMANOS COMO LA TELEPATÍA, LA VIDENCIA, LA TELEQUINESIS… 6) GRAFOLOGÍA: ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DE UN SUJETO MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DE SU ESCRITURA. 7) HOMEOPATÍA: SOSTIENE LA CURACIÓN DE CIERTAS ENFERMEDADES MEDIANTE LA APLICACIÓN ORAL DE DOSIS MÍNIMAS DE PREPARADOS ARTESANALES. 8) QUIROMANCIA: MÉTODO DE ADIVINACIÓN BASADO EN EL ESTUDIO DE LAS LÍNEAS DE LAS MANOS.