SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA DEL
DESARROLLO I
OBJETIVO GENERAL
• El alumno describirá, determinará y analizará los factores que
intervienen en el desarrollo infantil, así como los patrones
normales de conducta en sus diferentes áreas.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al finalizar la clase el alumno describirá y diferenciará
los conceptos básicos del desarrollo.
DESARROLLO HUMANO
• Rama de la psicología que estudia los cambios
biológicos, conductuales, psicológicos de las personas,
durante el periodo que se extiende desde su concepción
hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando
de describirlos y explicarlos en relación con el propio
sujeto, así como en relación con las diferencias que
existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los
comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo
vital, “optimizar el desarrollo”.
¿QUÉ ES EL DESARROLLO
HUMANO?
• Estudio científico de cómo cambian las personas y como
permanecen algunos aspectos con el correr del tiempo.
Dichos cambios pueden ser de dos maneras:
1. Cambios cuantitativos: Variación en el número o la cantidad
de algo, como la estatura y el peso. (Crecimiento)
2. Cambios cualitativos: Se presenta la organización
en el carácter, la estructura o la organización, como la
naturaleza de la inteligencia de una
persona, entre otros. (Maduración).
CRECIMIENTO, al
aumento en aspectos
cuantitativos de un
organismo vivo; por
ejemplo, el peso o el
volumen.
MADURACIÓN supone
cambios cualitativos
en la organización
anatómica y
fisiológica.
Así como en el
carácter.
DESARROLLO: Es la
totalidad de los fenómenos
implicados en los
cambios. Incluyendo
aspectos cualitativos y
cuantitativos, es decir, de
crecimiento y maduración.
En el desarrollo entran en juego una
diversidad de factores tales como los
biológicos, emocionales y sociales, entre
otros.
FACTORES QUE MOLDEAN EL
DESARROLLO HUMANO
DEL CICLO VITAL
SOCIOCULTURALESBIOLÓGICOS
PSICOLÓGICOS
Factores
genéticos y
relacionados
con la salud
Factores
perceptuales,
cognoscitivos,
emocionales y de
personalidad
Factores
interpersonales,
sociales,
culturales y
étnicos
Reflejan las
diferencias en cómo
un mismo hecho
afecta a la gente de
distinta edad
PRINCIPIOS DEL
DESARROLLO HUMANO
a) El individuo en su desarrollo pasa por diversas etapas de
madurez secuencial, donde el criterio cronológico es solo
referencial.
b) En cada etapa nueva se conserva cualidades de la anterior con
las que se integran a las nuevas.
c) Por lo regular se aprenden capacidades yendo de lo simple a lo
complejo.
APRENDIZAJE:
Es el proceso a través del cual adquirimos ciertos conocimientos,
competencias y habilidades. Es el producto del estudio o la
práctica.
Mediante la evaluación y la exposición a ciertos temas, el ser humano
es capaz de desarrollar sus destrezas.
TEMAS RECURRENTES EN EL
DESARROLLO HUMANO
Naturaleza
frente a crianza
Continuidad
frente a
discontinuid
ad
D. Universal
vs D.
Contextual
NATURALEZA FRENTE A
CRIANZA
• Determinar el grado en que las influencias genéticas o
hereditarias (naturaleza) y las influencias ambientales y la
experiencia (crianza) determinan el tipo de persona que es.
• Son interactivas.
CONTINUIDAD FRENTE A
DISCONTINUIDAD
• Identificar si un fenómeno del desarrollo en particular
representa una progresión fluida a lo largo de la vida
(continuidad) o una serie de cambios abruptos (discontinuidad).
DESARROLLO UNIVERSAL VS DESARROLLO
CONTEXTUAL
¿Existe una sola ruta de desarrollo o varias?
El desarrollo de una persona es consecuencia de su compleja
interacción con el medio, la cual no es esencialmente la misma en
todos los entornos.
FACTORES DEL CICLO VITAL
LA VIDA DEL HOMBRE SE
DIVIDE EN OCHO PERÍODOS:
1. Etapa
prenatal:
Desde la
concepción
hasta el parto.
2. Primera
Infancia
Del nacimiento a
los 3 años.
3. Segunda
infancia:
Desde los 3 hasta
los 6 años.
4. Tercera
infancia:
Desde los 6 hasta
los 12 años.
5. Adolescencia:
De los 12 a los 20
años.
6. Edad adulta
temprana:
De los 20 a 40
años
7. Edad adulta
intermedia:
40 a 65 años
8. Edad adulta
tardía: 65 años en
adelante.
REFERENCIAS
• Morris, Charles (1997). Introducción a la Psicología, Novena edición,
Prentice Hall.
• Papalia, D. (2001) Psicología del desarrollo (8ª edición). 14 Pág.
597-639, 15 Pág. 641-673. Mc Graw Hill. Bogotá: Colombia.
• Kail, R. y Cavanaugh, J. (2006) Desarrollo Humano: Una perspectiva
del ciclo vital (3ª edición). 8 Pág. 300-332. Ed. Thomson. México:
México.
• Knobel, M. (1964). El desarrollo y la maduración en psicología
evolutiva. [En línea] Revista de Psicología, 1, p. 73-77. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.851/pr.851.pd
f

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Rima Bouchacra
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Antecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoAntecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoWilliam Sanchez
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Francisco Aponte
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Manuel Sebastián
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 
Perspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaPerspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaAdriana Aquino
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
Silvita Serrano
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
cARLOSFlores793
 

La actualidad más candente (20)

Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Antecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoAntecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismo
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
Perspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaPerspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalítica
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
 

Similar a Unidad 1 Psicología del Desarrollo

Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
AnaMaraPilarSalinas
 
SESION desarrollo y su investigación.ppt
SESION desarrollo y su investigación.pptSESION desarrollo y su investigación.ppt
SESION desarrollo y su investigación.ppt
Anayenci Mendoza Garcia
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
lacoriqueta5
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
odontoinforma
 
Desarrollo generalidades
Desarrollo generalidadesDesarrollo generalidades
Desarrollo generalidadesTadaarsa
 
DESARROLLO HUMANO s.pptx
DESARROLLO HUMANO s.pptxDESARROLLO HUMANO s.pptx
DESARROLLO HUMANO s.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
Psicologia evolutiva 18 de noviembre
Psicologia evolutiva 18 de noviembrePsicologia evolutiva 18 de noviembre
Psicologia evolutiva 18 de noviembre
gabriela19972511
 
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
Tomas Tiburcio Del Angel
 
ps_desarrollo2.ppt
ps_desarrollo2.pptps_desarrollo2.ppt
ps_desarrollo2.ppt
EduardoCatalnCornejo
 
1. desarrollo humano 01.pptx
1. desarrollo humano 01.pptx1. desarrollo humano 01.pptx
1. desarrollo humano 01.pptx
MAYRAPALACIOSCHULLO
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Rolando Collas Molina
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
ssuser77f3ec
 
La psicología del desarrollo
La psicología del desarrolloLa psicología del desarrollo
La psicología del desarrollo
Andrea katherine alfonso salazar
 
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO EN LA ETAPA ESCOLAR (1) prof omar.pptx
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO EN LA ETAPA ESCOLAR (1) prof omar.pptxCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO EN LA ETAPA ESCOLAR (1) prof omar.pptx
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO EN LA ETAPA ESCOLAR (1) prof omar.pptx
RUTHESDILIACARRASCON
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptxIntroduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
MariaFernandaBonifaz
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
carlosfernandez91373
 
1. generalidades desarrollo humano.pptx
1. generalidades desarrollo humano.pptx1. generalidades desarrollo humano.pptx
1. generalidades desarrollo humano.pptx
LadyCastillo7
 

Similar a Unidad 1 Psicología del Desarrollo (20)

Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
 
SESION desarrollo y su investigación.ppt
SESION desarrollo y su investigación.pptSESION desarrollo y su investigación.ppt
SESION desarrollo y su investigación.ppt
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
Desarrollo generalidades
Desarrollo generalidadesDesarrollo generalidades
Desarrollo generalidades
 
DESARROLLO HUMANO s.pptx
DESARROLLO HUMANO s.pptxDESARROLLO HUMANO s.pptx
DESARROLLO HUMANO s.pptx
 
Psicologia evolutiva 18 de noviembre
Psicologia evolutiva 18 de noviembrePsicologia evolutiva 18 de noviembre
Psicologia evolutiva 18 de noviembre
 
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
1.1.1. concepto de psicología del desarrollo
 
ps_desarrollo2.ppt
ps_desarrollo2.pptps_desarrollo2.ppt
ps_desarrollo2.ppt
 
1. desarrollo humano 01.pptx
1. desarrollo humano 01.pptx1. desarrollo humano 01.pptx
1. desarrollo humano 01.pptx
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
 
La psicología del desarrollo
La psicología del desarrolloLa psicología del desarrollo
La psicología del desarrollo
 
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO EN LA ETAPA ESCOLAR (1) prof omar.pptx
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO EN LA ETAPA ESCOLAR (1) prof omar.pptxCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO EN LA ETAPA ESCOLAR (1) prof omar.pptx
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO EN LA ETAPA ESCOLAR (1) prof omar.pptx
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
 
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
 
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptxIntroduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
1. generalidades desarrollo humano.pptx
1. generalidades desarrollo humano.pptx1. generalidades desarrollo humano.pptx
1. generalidades desarrollo humano.pptx
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Unidad 1 Psicología del Desarrollo

  • 2. OBJETIVO GENERAL • El alumno describirá, determinará y analizará los factores que intervienen en el desarrollo infantil, así como los patrones normales de conducta en sus diferentes áreas. OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar la clase el alumno describirá y diferenciará los conceptos básicos del desarrollo.
  • 3. DESARROLLO HUMANO • Rama de la psicología que estudia los cambios biológicos, conductuales, psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, “optimizar el desarrollo”.
  • 4. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO HUMANO? • Estudio científico de cómo cambian las personas y como permanecen algunos aspectos con el correr del tiempo. Dichos cambios pueden ser de dos maneras: 1. Cambios cuantitativos: Variación en el número o la cantidad de algo, como la estatura y el peso. (Crecimiento) 2. Cambios cualitativos: Se presenta la organización en el carácter, la estructura o la organización, como la naturaleza de la inteligencia de una persona, entre otros. (Maduración).
  • 5. CRECIMIENTO, al aumento en aspectos cuantitativos de un organismo vivo; por ejemplo, el peso o el volumen. MADURACIÓN supone cambios cualitativos en la organización anatómica y fisiológica. Así como en el carácter. DESARROLLO: Es la totalidad de los fenómenos implicados en los cambios. Incluyendo aspectos cualitativos y cuantitativos, es decir, de crecimiento y maduración. En el desarrollo entran en juego una diversidad de factores tales como los biológicos, emocionales y sociales, entre otros.
  • 6. FACTORES QUE MOLDEAN EL DESARROLLO HUMANO DEL CICLO VITAL SOCIOCULTURALESBIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS Factores genéticos y relacionados con la salud Factores perceptuales, cognoscitivos, emocionales y de personalidad Factores interpersonales, sociales, culturales y étnicos Reflejan las diferencias en cómo un mismo hecho afecta a la gente de distinta edad
  • 7. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO HUMANO a) El individuo en su desarrollo pasa por diversas etapas de madurez secuencial, donde el criterio cronológico es solo referencial. b) En cada etapa nueva se conserva cualidades de la anterior con las que se integran a las nuevas. c) Por lo regular se aprenden capacidades yendo de lo simple a lo complejo. APRENDIZAJE: Es el proceso a través del cual adquirimos ciertos conocimientos, competencias y habilidades. Es el producto del estudio o la práctica. Mediante la evaluación y la exposición a ciertos temas, el ser humano es capaz de desarrollar sus destrezas.
  • 8. TEMAS RECURRENTES EN EL DESARROLLO HUMANO Naturaleza frente a crianza Continuidad frente a discontinuid ad D. Universal vs D. Contextual
  • 9. NATURALEZA FRENTE A CRIANZA • Determinar el grado en que las influencias genéticas o hereditarias (naturaleza) y las influencias ambientales y la experiencia (crianza) determinan el tipo de persona que es. • Son interactivas.
  • 10. CONTINUIDAD FRENTE A DISCONTINUIDAD • Identificar si un fenómeno del desarrollo en particular representa una progresión fluida a lo largo de la vida (continuidad) o una serie de cambios abruptos (discontinuidad).
  • 11. DESARROLLO UNIVERSAL VS DESARROLLO CONTEXTUAL ¿Existe una sola ruta de desarrollo o varias? El desarrollo de una persona es consecuencia de su compleja interacción con el medio, la cual no es esencialmente la misma en todos los entornos.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. LA VIDA DEL HOMBRE SE DIVIDE EN OCHO PERÍODOS: 1. Etapa prenatal: Desde la concepción hasta el parto. 2. Primera Infancia Del nacimiento a los 3 años. 3. Segunda infancia: Desde los 3 hasta los 6 años. 4. Tercera infancia: Desde los 6 hasta los 12 años. 5. Adolescencia: De los 12 a los 20 años. 6. Edad adulta temprana: De los 20 a 40 años 7. Edad adulta intermedia: 40 a 65 años 8. Edad adulta tardía: 65 años en adelante.
  • 18.
  • 19.
  • 20. REFERENCIAS • Morris, Charles (1997). Introducción a la Psicología, Novena edición, Prentice Hall. • Papalia, D. (2001) Psicología del desarrollo (8ª edición). 14 Pág. 597-639, 15 Pág. 641-673. Mc Graw Hill. Bogotá: Colombia. • Kail, R. y Cavanaugh, J. (2006) Desarrollo Humano: Una perspectiva del ciclo vital (3ª edición). 8 Pág. 300-332. Ed. Thomson. México: México. • Knobel, M. (1964). El desarrollo y la maduración en psicología evolutiva. [En línea] Revista de Psicología, 1, p. 73-77. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.851/pr.851.pd f