SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
ACESGECORVT-CREATEC
Núcleo Charallave-Estado Miranda
Cátedra: Introducción a la Psicología Clínica.
Facilitador(a):
Zerpa, Maielis.
Bachiller(es):
García, María de los Ángeles.
Morales, Carla.
Ramírez, Cristal.
Charallave, Junio de 2019.
Es una rama de la psicología que se
encarga de estudiar las leyes comunes
que determinan los diferentes
comportamientos humanos e incluso
animal. Se enfoca en la conducta que
puede ser observada, prioriza por esta
razón lo objetivo de lo subjetivo.
Dos factores primarios determinaron su
surgimiento:
 La madurez alcanzada por la psicología del
aprendizaje.
 La insatisfacción con el estatus científico y
modus operandi del modelo médico.
Características
 Se da menor importancia a los factores
innatos o heredados, aunque se acepta su
influencia.
 Se fundamenta en el condicionamiento
clásico.
 Asocia estímulos iníciales con los eventos
neutros.
 Tiene un condicionamiento operable.
 Tiene monismo físico, o sea, no
tiene un dualismo mente-
cuerpo.
 Las conductas son tratadas
como observables y no como
una expresión de un estado
profundo.
 La conducta es un fruto de las
experiencias aprendidas no de
factores innatos.
 Existe una asociación constante
entre los estímulos y las
respuestas.
 La evaluación y el tratamiento
están estrechamente
relacionados y dirigidos a
modificar las conductas
inadecuadas.
John B. Watson (1878-1958)
Es considerado como el padre del
conductismo, al igual que los
conductistas estrictos creían que el
comportamiento es el resultado de la
experiencia. Watson lanza la escuela
conductual de la psicología, al publicar su
artículo, «La psicología tal como la ve el
conductista».
Ivan Pavlov (1897)
Reflejo condicional.
Thorndike (1925)
Formalizo la Ley del Efecto.
Skinner (1936)
Quién dio un mayor impulso al modelo
conductual, con su teoría del Análisis
Funcional de la Conducta, y su teoría
sobre el Condicionamiento Operante ,
introduciendo conceptos y términos
actualmente vigentes como los de
refuerzo, extinción, castigo, entre otros.
Aportes y críticas
Ha colaborado grandemente con la psicología,
sobre las diferentes investigaciones con
respecto a los principios del aprendizaje, que
han sido sistematizados en la teoría del
condicionamiento clásico y operante.
Ayuda a modificar la conducta y a elaborar
terapias para la misma.
Investiga sobre los diferentes métodos de
enseñanza y entrenamiento.
Dentro de las críticas, se
evidenciaron algunas
diferencias, sobre todo en
relación con los sectores más
radicales. P. ej, la asunción
de que únicamente los
factores ambientales son
responsables de la conducta
anormal, lo que se oponía a
que ciertos trastornos
presentan algún grado de
transmisión hereditaria.
Briceño, G. (2012). Conductismo. Características y Aportes.
https://www.euston96.com/conductismo/
Garza, M. (2015). Características generales del modelo conductual.
https://es.scribd.com/doc/59752424/Caracteristicas-generales-del-
modelo-conductual
Vergara, C. (2018). ¿En qué consiste el enfoque conductual en
psicología?. Representantes.
https://www.actualidadenpsicologia.com/enfoque-conductual-psicologia/
Psikipedia. (2016). El modelo conductual. Críticas a la perspectiva
conductual. https://psikipedia.com/libro/psicopatologia-1/1927-el-modelo-
conductual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
carloschetti
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Rita Cesar
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
Norma yantalema
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
alexandraocasiosantiago
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 

Similar a Modelo Conductual

Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizajeguest86f51d
 
Criminologia conductual
Criminologia conductualCriminologia conductual
Criminologia conductual
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Aportaciones de Skinner a la criminologia conductual
Aportaciones de Skinner a la criminologia conductualAportaciones de Skinner a la criminologia conductual
Aportaciones de Skinner a la criminologia conductual
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
Caribbean international University
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
Caribbean international University
 
Criminología conductual
Criminología conductualCriminología conductual
Criminología conductualWael Hikal
 
Clase De Modif Conductual
Clase De Modif ConductualClase De Modif Conductual
Clase De Modif Conductual
chrystiana8
 
Teorías sobre el Desarrollo Humano
Teorías sobre el Desarrollo HumanoTeorías sobre el Desarrollo Humano
Teorías sobre el Desarrollo Humano
AquetFORS
 
ticc-completo IMPRIMIR.pdf
ticc-completo IMPRIMIR.pdfticc-completo IMPRIMIR.pdf
ticc-completo IMPRIMIR.pdf
LauraLpezGonzlez8
 
Aportaciones de skinner a la criminología conductual
Aportaciones de skinner a la criminología conductualAportaciones de skinner a la criminología conductual
Aportaciones de skinner a la criminología conductualWael Hikal
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
RicardoRojas35445
 
Psicologia tema 2
Psicologia tema 2Psicologia tema 2
Psicologia tema 2
Luisa Zapata
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
DavianaFalcon1
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdfCorrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
OscarMaterano1
 
trabajo terapia de la conducta
trabajo terapia de la conducta trabajo terapia de la conducta
trabajo terapia de la conducta
Geraima Espinoza-UNY
 

Similar a Modelo Conductual (20)

Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizaje
 
Criminologia conductual
Criminologia conductualCriminologia conductual
Criminologia conductual
 
Aportaciones de Skinner a la criminologia conductual
Aportaciones de Skinner a la criminologia conductualAportaciones de Skinner a la criminologia conductual
Aportaciones de Skinner a la criminologia conductual
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
 
Criminología conductual
Criminología conductualCriminología conductual
Criminología conductual
 
Clase De Modif Conductual
Clase De Modif ConductualClase De Modif Conductual
Clase De Modif Conductual
 
Teorias del aprendizaje 23 4-2012
Teorias  del  aprendizaje 23 4-2012Teorias  del  aprendizaje 23 4-2012
Teorias del aprendizaje 23 4-2012
 
Teorías sobre el Desarrollo Humano
Teorías sobre el Desarrollo HumanoTeorías sobre el Desarrollo Humano
Teorías sobre el Desarrollo Humano
 
ticc-completo IMPRIMIR.pdf
ticc-completo IMPRIMIR.pdfticc-completo IMPRIMIR.pdf
ticc-completo IMPRIMIR.pdf
 
Teoría conductista
Teoría conductistaTeoría conductista
Teoría conductista
 
Tarea.docx
Tarea.docxTarea.docx
Tarea.docx
 
Aportaciones de skinner a la criminología conductual
Aportaciones de skinner a la criminología conductualAportaciones de skinner a la criminología conductual
Aportaciones de skinner a la criminología conductual
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
 
Psicologia tema 2
Psicologia tema 2Psicologia tema 2
Psicologia tema 2
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdfCorrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
Corrientes de Psicologia parte 1 pdf.pdf
 
trabajo terapia de la conducta
trabajo terapia de la conducta trabajo terapia de la conducta
trabajo terapia de la conducta
 

Más de CristalRamirez03

Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativaEnfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
CristalRamirez03
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
CristalRamirez03
 
Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.
CristalRamirez03
 
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
CristalRamirez03
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
CristalRamirez03
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
CristalRamirez03
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
CristalRamirez03
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 

Más de CristalRamirez03 (14)

Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativaEnfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
 
Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.
 
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
 
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Modelo Conductual

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua ACESGECORVT-CREATEC Núcleo Charallave-Estado Miranda Cátedra: Introducción a la Psicología Clínica. Facilitador(a): Zerpa, Maielis. Bachiller(es): García, María de los Ángeles. Morales, Carla. Ramírez, Cristal. Charallave, Junio de 2019.
  • 2. Es una rama de la psicología que se encarga de estudiar las leyes comunes que determinan los diferentes comportamientos humanos e incluso animal. Se enfoca en la conducta que puede ser observada, prioriza por esta razón lo objetivo de lo subjetivo. Dos factores primarios determinaron su surgimiento:  La madurez alcanzada por la psicología del aprendizaje.  La insatisfacción con el estatus científico y modus operandi del modelo médico.
  • 3. Características  Se da menor importancia a los factores innatos o heredados, aunque se acepta su influencia.  Se fundamenta en el condicionamiento clásico.  Asocia estímulos iníciales con los eventos neutros.  Tiene un condicionamiento operable.  Tiene monismo físico, o sea, no tiene un dualismo mente- cuerpo.  Las conductas son tratadas como observables y no como una expresión de un estado profundo.  La conducta es un fruto de las experiencias aprendidas no de factores innatos.  Existe una asociación constante entre los estímulos y las respuestas.  La evaluación y el tratamiento están estrechamente relacionados y dirigidos a modificar las conductas inadecuadas.
  • 4. John B. Watson (1878-1958) Es considerado como el padre del conductismo, al igual que los conductistas estrictos creían que el comportamiento es el resultado de la experiencia. Watson lanza la escuela conductual de la psicología, al publicar su artículo, «La psicología tal como la ve el conductista». Ivan Pavlov (1897) Reflejo condicional. Thorndike (1925) Formalizo la Ley del Efecto. Skinner (1936) Quién dio un mayor impulso al modelo conductual, con su teoría del Análisis Funcional de la Conducta, y su teoría sobre el Condicionamiento Operante , introduciendo conceptos y términos actualmente vigentes como los de refuerzo, extinción, castigo, entre otros.
  • 5. Aportes y críticas Ha colaborado grandemente con la psicología, sobre las diferentes investigaciones con respecto a los principios del aprendizaje, que han sido sistematizados en la teoría del condicionamiento clásico y operante. Ayuda a modificar la conducta y a elaborar terapias para la misma. Investiga sobre los diferentes métodos de enseñanza y entrenamiento. Dentro de las críticas, se evidenciaron algunas diferencias, sobre todo en relación con los sectores más radicales. P. ej, la asunción de que únicamente los factores ambientales son responsables de la conducta anormal, lo que se oponía a que ciertos trastornos presentan algún grado de transmisión hereditaria.
  • 6. Briceño, G. (2012). Conductismo. Características y Aportes. https://www.euston96.com/conductismo/ Garza, M. (2015). Características generales del modelo conductual. https://es.scribd.com/doc/59752424/Caracteristicas-generales-del- modelo-conductual Vergara, C. (2018). ¿En qué consiste el enfoque conductual en psicología?. Representantes. https://www.actualidadenpsicologia.com/enfoque-conductual-psicologia/ Psikipedia. (2016). El modelo conductual. Críticas a la perspectiva conductual. https://psikipedia.com/libro/psicopatologia-1/1927-el-modelo- conductual