SlideShare una empresa de Scribd logo
Yanina Moreira Solórzano
Yanina Moreira Solórzano
EDUCACIÓN CULTURAL
Y ARTISTICA
Yanina Moreira Solórzano
La educación es un proceso que permite que una persona
asimile y aprenda conocimientos. Las nuevas generaciones
logran adquirir los modos de ser de las generaciones
anteriores y se produce una concienciación cultural y
conductual. Con la educación, el sujeto adquiere,
conocimientos, habilidades y valores.
La educación
Yanina Moreira Solórzano
Cultura son las características espirituales,
materiales, intelectuales y emocionales
distintivas de una sociedad o grupo social.
Incluye, no solo las artes y las letras, sino también
las formas de vida, los derechos fundamentales
del ser humano, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias.
Cultura
Yanina Moreira Solórzano
El arte, es el conjunto de creaciones humanas
que expresan una visión sensible sobre el mundo,
tanto real como imaginaria. Los artistas apelan a
los recursos plásticos, sonoros o lingüísticos para
expresar sus emociones, sensaciones e ideas.
El arte
Yanina Moreira Solórzano
La educación artística, por lo tanto, es el método de
enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus emociones a
través de la expresión artística. En otras palabras es la
enseñanza o aprendizaje del arte o de las artes.
La educación artística
Yanina Moreira Solórzano
Yanina Moreira Solórzano
Yanina Moreira Solórzano
Mito es un relato tradicional que describe un acontecimiento
que da origen a algo cuando el mundo aún no tenga su forma
actual. Por lo general, tiene como protagonista a dioses que
tienen poderes sobrehumanos. El mito se encentra
fuertemente relacionado con las creencias religiosas de cada
pueblo o cultura. Dentro del mito se pueden encontrar relatos
que hacen referencia al origen de la humanidad, la tierra, el
universo o las estrellas.
Mito
Yanina Moreira Solórzano
Las leyendas son narraciones de hechos que se dan entre las
personas, pueden tener un carácter natural o sobrenatural pero se
encuentran dentro de una fecha que es común para lo humano.
Por lo general, tienen como personajes a gente común pero, a
veces, presentan a seres sobrenaturales. El hecho de que el relato
sea identificado dentro de una fecha, le da credibilidad como algo
real, que, casi todos, caen en el campo de lo fantástico. Como las
leyendas se transmiten oralmente, se transforman y adoptan
nuevos hechos.
Leyenda
Yanina Moreira Solórzano
Las historias son relatos basados en un autor
específico. Las historias pueden estar relacionadas
con hechos reales o ficticios, pueden describir
hechos naturales o sobre naturales, pero la
imaginación del autor es la que les dota de un
carácter creíble.
Historia
Yanina Moreira Solórzano
Los mitos explican y fundamentan una
realidad que para las personas es
inexplicable, por ejemplo, la creación de las
personas, relacionadas con la religión.
Mito y realidad
Yanina Moreira Solórzano
Saturno
devorando
a un hijo,
de
Francisco
de Goya
Yanina Moreira Solórzano
Vaso tipo
códice Maya
Yanina Moreira Solórzano
El mito maya de la Creación
Yanina Moreira Solórzano
Según se relata en el Popol Vuh, el libro que recoge la
mitología de los indios quichés (de origen maya), el mundo
estuvo en un principio cubierto por las aguas y fueron los
creadores Tepeu y Gucumatz quienes dieron origen a la
tierra, a las plantas y a los animales. Pero no quedaron
contentos con su obra ya que los animales no podían
alabarles por no poseer lenguaje, así que decidieron que
debían crear a una criatura que les profesase devoción y
así empezaron la tarea de crear al hombre.
Yanina Moreira Solórzano
Los dioses creadores hicieron de barro a la primera pareja
humana, pero eran débiles y apenas podían mantenerse
en pie, además de que se deshacían con la lluvia y
tampoco podían hablar. La segunda pareja fue hecha de
madera, de árbol para él y de carrizo para ella, y todo fue
bien en un principio. Los hombres se reprodujeron y se
extendieron por el mundo, tenían su lenguaje y hablaban
entre ellos pero nunca elevaron su voz hacia los dioses que
les habían creado.
Yanina Moreira Solórzano
Estos hombres de madera no poseían memoria
sobre su pasado y vagaban por el mundo sin
saber de sus orígenes divinos, y así vivieron
hombres y dioses durante algún tiempo, hasta
que una oscura y densa lluvia cayó sobre la
Tierra anegando todo. Los segundos hombres
desaparecieron y dejaron como única
descendencia a los simios.
Yanina Moreira Solórzano
Tepeu y Gucumatz lo intentaron por tercera vez, esta
vez usando la madera y añadiendo maíz amarillo y
maíz rojo. Con la madera hicieron sus partes rígidas,
con el maíz blanco moldearon la carne y el maíz rojo
fue su sangre. Los primeros cuatro hombres (llamados
Balam-Quitzé, Balam Agab; Mahu-cutah; e Iqi -Balam )
fueron interrogados por los curiosos dioses y
demostraron poseer inteligencia y memoria, siendo
aleccionados por los propios dioses sobre sus orígenes,
capacidades y obligaciones futuras.
Yanina Moreira Solórzano
La perfección de su obra terminó por intimidar a Tepeu y
a Gucumatz, quienes temieron que su creación quisiera
alzarse contra ellos y ocupar su lugar. Para evitarlo
rociaron sobre los hombres una niebla que les extirpó
parte de su visión y parte de su sabiduría, así zanjaron el
problema y empezaron con la tarea de crear a la mujer
usando los mismos materiales. Así los hombres y
mujeres poblaron el mundo pero sin la posibilidad de
llegar al conocimiento absoluto, sin forma de llegar a
suplantar a sus creadores.
Yanina Moreira Solórzano
Mito Inca de la Creación
Cuenta la leyenda, que el dios Viracocha, creó un mundo sin luz
y dio vida a unos gigantes que no lo respetaron ni lo
obedecieron.
Disconforme con el resultado de su creación, Viracocha envió
un diluvio que sumergió a la tierra transformándola
completamente.
Una vez que los gigantes desaparecieron, Viracocha decidió
crear hombres pero de un tamaño semejante al suyo.
Para que los hombres pudieran apreciar su obra resolvió
iluminar la tierra por medio del sol, la luna y las estrellas. Creo
también plantas árboles y animales.
Yanina Moreira Solórzano
Viracocha hizo aparecer a un enviado suyo,
Viracochan, un hombre que imponía respeto, para que
instruyera a los hombres sobre la manera de
conducirse para vivir en paz y armonía. El les enseñaba
como cultivar y cuando cosechar. Las hierbas que
podían utilizar como medicina, y los vestidos que
debían usar. Les enseñaba con bondad y mucha
paciencia.
Yanina Moreira Solórzano
A pesar de todos los beneficios que las enseñanzas de
Virocochan les producía, muchos hombres lo injuriaron y se
reían de él porque vestía una túnica andrajosa. Ellos fueron
convertidos en piedras. Hubo quienes trataron de escapar de
su furia, pero fueron alcanzados por fuego volcánico. Solo allí
se dieron cuenta que estaban ante un ser poderoso al que le
debían obediencia y respeto.
Yanina Moreira Solórzano
Viracochan hizo un largo recorrido. Al llegar a un hermoso valle
creó a una persona a la que llamó Alcaviza y a ese lugar le dio
por nombre Cuzco. Luego exclamó: Después de Alcaviza,
llegarán los incas orejones. Mi deseo es que sean respetados.
Este era un anticipo de la llegada a Cuzco de Ayar Manco y
Mama Ocllo, fundadores del Imperio Inca
Viracochan tenía muchos nombres: Tumupa, Tarapacá,
Viracochan, Pachayachicachan, Bichaycamayoc,
Cunacuycamayoc, Pachacan. Todos esos nombres significan: El
enviado de Viracocha, su fuente, el predicador, el encargado
del presente o el conocedor del tiempo.
Yanina Moreira Solórzano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan lector la mujer en el peru prehispanico
Plan lector   la mujer en el peru prehispanicoPlan lector   la mujer en el peru prehispanico
Plan lector la mujer en el peru prehispanico
Edgar Matienzo
 
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
Ana María Palomino Cueto
 
Reconocimiento de una momia gigante acostada en la cima del morro de arica 1 (9)
Reconocimiento de una momia gigante acostada en la cima del morro de arica 1 (9)Reconocimiento de una momia gigante acostada en la cima del morro de arica 1 (9)
Reconocimiento de una momia gigante acostada en la cima del morro de arica 1 (9)
Eneagrama Arica
 
Mito zapata césar
Mito zapata césarMito zapata césar
Mito zapata césar
Tochy
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
CienciasSociales6
 
El mito como_estrategia_didactica córdova bermeo úrsula
El mito como_estrategia_didactica córdova bermeo úrsulaEl mito como_estrategia_didactica córdova bermeo úrsula
El mito como_estrategia_didactica córdova bermeo úrsula
Tochy
 
Revista chia de boca en boca
Revista chia de boca en bocaRevista chia de boca en boca
Revista chia de boca en boca
oscartibaduizar
 
Máscaras precolombinas
Máscaras precolombinasMáscaras precolombinas
Máscaras precolombinas
loretopollito
 
El estado en el post clásico
El estado en el post clásicoEl estado en el post clásico
El estado en el post clásico
Constanza Contreras
 
Mitos De Perú
Mitos De PerúMitos De Perú
Mitos De Perú
José Luis Escobar Ayala
 
Origen historico de los incas
Origen historico de los incasOrigen historico de los incas
Origen historico de los incas
Curso de Aleyda Leyva
 
El mito como_estrategia_didáctica_-_camacho_villarreyes_ladislao
El mito como_estrategia_didáctica_-_camacho_villarreyes_ladislaoEl mito como_estrategia_didáctica_-_camacho_villarreyes_ladislao
El mito como_estrategia_didáctica_-_camacho_villarreyes_ladislao
Tochy
 
Tarea ii julio-ordinola_cobeñas
Tarea ii julio-ordinola_cobeñasTarea ii julio-ordinola_cobeñas
Tarea ii julio-ordinola_cobeñas
Tochy
 
Cecilia matach y el arte precolombino
Cecilia matach y el arte precolombinoCecilia matach y el arte precolombino
Cecilia matach y el arte precolombino
quintocolegiobelen
 
Culturas altoandinas: moche y chimu
Culturas altoandinas: moche y chimuCulturas altoandinas: moche y chimu
Culturas altoandinas: moche y chimu
MaJo Martinez Semanate
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
Steven Perez
 
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Germán Alejo
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
Rolando Ramos Nación
 
Actividad n° 02 castro adrian
Actividad n° 02 castro adrianActividad n° 02 castro adrian
Actividad n° 02 castro adrian
Tochy
 
Arte erotico prehispánico 1ª Parte
Arte erotico prehispánico 1ª ParteArte erotico prehispánico 1ª Parte
Arte erotico prehispánico 1ª Parte
Ars Erótica
 

La actualidad más candente (20)

Plan lector la mujer en el peru prehispanico
Plan lector   la mujer en el peru prehispanicoPlan lector   la mujer en el peru prehispanico
Plan lector la mujer en el peru prehispanico
 
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
 
Reconocimiento de una momia gigante acostada en la cima del morro de arica 1 (9)
Reconocimiento de una momia gigante acostada en la cima del morro de arica 1 (9)Reconocimiento de una momia gigante acostada en la cima del morro de arica 1 (9)
Reconocimiento de una momia gigante acostada en la cima del morro de arica 1 (9)
 
Mito zapata césar
Mito zapata césarMito zapata césar
Mito zapata césar
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
El mito como_estrategia_didactica córdova bermeo úrsula
El mito como_estrategia_didactica córdova bermeo úrsulaEl mito como_estrategia_didactica córdova bermeo úrsula
El mito como_estrategia_didactica córdova bermeo úrsula
 
Revista chia de boca en boca
Revista chia de boca en bocaRevista chia de boca en boca
Revista chia de boca en boca
 
Máscaras precolombinas
Máscaras precolombinasMáscaras precolombinas
Máscaras precolombinas
 
El estado en el post clásico
El estado en el post clásicoEl estado en el post clásico
El estado en el post clásico
 
Mitos De Perú
Mitos De PerúMitos De Perú
Mitos De Perú
 
Origen historico de los incas
Origen historico de los incasOrigen historico de los incas
Origen historico de los incas
 
El mito como_estrategia_didáctica_-_camacho_villarreyes_ladislao
El mito como_estrategia_didáctica_-_camacho_villarreyes_ladislaoEl mito como_estrategia_didáctica_-_camacho_villarreyes_ladislao
El mito como_estrategia_didáctica_-_camacho_villarreyes_ladislao
 
Tarea ii julio-ordinola_cobeñas
Tarea ii julio-ordinola_cobeñasTarea ii julio-ordinola_cobeñas
Tarea ii julio-ordinola_cobeñas
 
Cecilia matach y el arte precolombino
Cecilia matach y el arte precolombinoCecilia matach y el arte precolombino
Cecilia matach y el arte precolombino
 
Culturas altoandinas: moche y chimu
Culturas altoandinas: moche y chimuCulturas altoandinas: moche y chimu
Culturas altoandinas: moche y chimu
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
 
Actividad n° 02 castro adrian
Actividad n° 02 castro adrianActividad n° 02 castro adrian
Actividad n° 02 castro adrian
 
Arte erotico prehispánico 1ª Parte
Arte erotico prehispánico 1ª ParteArte erotico prehispánico 1ª Parte
Arte erotico prehispánico 1ª Parte
 

Similar a Unidad 1 tema 1

Paradigmas.fundacionales.1
Paradigmas.fundacionales.1Paradigmas.fundacionales.1
Paradigmas.fundacionales.1
Patricia Flores Palacios
 
Paradigmas.fundacionales.
Paradigmas.fundacionales. Paradigmas.fundacionales.
Paradigmas.fundacionales.
Patricia Flores Palacios
 
¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?
Jorge Castillo
 
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacionOrigen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Adriana Marcela Martinez Benavidez
 
Los orichas en africa adrian de souza hernandez
Los orichas en africa adrian de souza hernandezLos orichas en africa adrian de souza hernandez
Los orichas en africa adrian de souza hernandez
SangoLeke
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
Guillermo Mora
 
Mitoscracion
MitoscracionMitoscracion
Mitoscracion
Isabel Gimenez Lopez
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Fernanda Unircornio
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
pab1189
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
Club Adictos
 
La Diosa2
La Diosa2La Diosa2
La Diosa2
guest17ad01
 
COSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdfCOSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdf
RubenRodriguez947082
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
MilkaTorres3
 
Introducción y conceptos de Filosofía
Introducción y conceptos de FilosofíaIntroducción y conceptos de Filosofía
Introducción y conceptos de Filosofía
Felipe Lopez
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
Lucas Chalub
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
jonathanfreire862
 
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Lautaro Lavarello
 
Guía de el mito
Guía de el mitoGuía de el mito
Guía de el mito
adelavecl
 
** Mpreg ilustrado **
** Mpreg ilustrado **** Mpreg ilustrado **
** Mpreg ilustrado **
Berenice
 

Similar a Unidad 1 tema 1 (20)

Paradigmas.fundacionales.1
Paradigmas.fundacionales.1Paradigmas.fundacionales.1
Paradigmas.fundacionales.1
 
Paradigmas.fundacionales.
Paradigmas.fundacionales. Paradigmas.fundacionales.
Paradigmas.fundacionales.
 
¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?
 
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacionOrigen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
 
Los orichas en africa adrian de souza hernandez
Los orichas en africa adrian de souza hernandezLos orichas en africa adrian de souza hernandez
Los orichas en africa adrian de souza hernandez
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Mitoscracion
MitoscracionMitoscracion
Mitoscracion
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
 
La Diosa2
La Diosa2La Diosa2
La Diosa2
 
COSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdfCOSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdf
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Introducción y conceptos de Filosofía
Introducción y conceptos de FilosofíaIntroducción y conceptos de Filosofía
Introducción y conceptos de Filosofía
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Mitos De Origen
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
 
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
 
Guía de el mito
Guía de el mitoGuía de el mito
Guía de el mito
 
** Mpreg ilustrado **
** Mpreg ilustrado **** Mpreg ilustrado **
** Mpreg ilustrado **
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Unidad 1 tema 1

  • 3. Yanina Moreira Solórzano La educación es un proceso que permite que una persona asimile y aprenda conocimientos. Las nuevas generaciones logran adquirir los modos de ser de las generaciones anteriores y se produce una concienciación cultural y conductual. Con la educación, el sujeto adquiere, conocimientos, habilidades y valores. La educación
  • 4. Yanina Moreira Solórzano Cultura son las características espirituales, materiales, intelectuales y emocionales distintivas de una sociedad o grupo social. Incluye, no solo las artes y las letras, sino también las formas de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Cultura
  • 5. Yanina Moreira Solórzano El arte, es el conjunto de creaciones humanas que expresan una visión sensible sobre el mundo, tanto real como imaginaria. Los artistas apelan a los recursos plásticos, sonoros o lingüísticos para expresar sus emociones, sensaciones e ideas. El arte
  • 6. Yanina Moreira Solórzano La educación artística, por lo tanto, es el método de enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus emociones a través de la expresión artística. En otras palabras es la enseñanza o aprendizaje del arte o de las artes. La educación artística
  • 9. Yanina Moreira Solórzano Mito es un relato tradicional que describe un acontecimiento que da origen a algo cuando el mundo aún no tenga su forma actual. Por lo general, tiene como protagonista a dioses que tienen poderes sobrehumanos. El mito se encentra fuertemente relacionado con las creencias religiosas de cada pueblo o cultura. Dentro del mito se pueden encontrar relatos que hacen referencia al origen de la humanidad, la tierra, el universo o las estrellas. Mito
  • 10. Yanina Moreira Solórzano Las leyendas son narraciones de hechos que se dan entre las personas, pueden tener un carácter natural o sobrenatural pero se encuentran dentro de una fecha que es común para lo humano. Por lo general, tienen como personajes a gente común pero, a veces, presentan a seres sobrenaturales. El hecho de que el relato sea identificado dentro de una fecha, le da credibilidad como algo real, que, casi todos, caen en el campo de lo fantástico. Como las leyendas se transmiten oralmente, se transforman y adoptan nuevos hechos. Leyenda
  • 11. Yanina Moreira Solórzano Las historias son relatos basados en un autor específico. Las historias pueden estar relacionadas con hechos reales o ficticios, pueden describir hechos naturales o sobre naturales, pero la imaginación del autor es la que les dota de un carácter creíble. Historia
  • 12. Yanina Moreira Solórzano Los mitos explican y fundamentan una realidad que para las personas es inexplicable, por ejemplo, la creación de las personas, relacionadas con la religión. Mito y realidad
  • 13. Yanina Moreira Solórzano Saturno devorando a un hijo, de Francisco de Goya
  • 14. Yanina Moreira Solórzano Vaso tipo códice Maya
  • 15. Yanina Moreira Solórzano El mito maya de la Creación
  • 16. Yanina Moreira Solórzano Según se relata en el Popol Vuh, el libro que recoge la mitología de los indios quichés (de origen maya), el mundo estuvo en un principio cubierto por las aguas y fueron los creadores Tepeu y Gucumatz quienes dieron origen a la tierra, a las plantas y a los animales. Pero no quedaron contentos con su obra ya que los animales no podían alabarles por no poseer lenguaje, así que decidieron que debían crear a una criatura que les profesase devoción y así empezaron la tarea de crear al hombre.
  • 17. Yanina Moreira Solórzano Los dioses creadores hicieron de barro a la primera pareja humana, pero eran débiles y apenas podían mantenerse en pie, además de que se deshacían con la lluvia y tampoco podían hablar. La segunda pareja fue hecha de madera, de árbol para él y de carrizo para ella, y todo fue bien en un principio. Los hombres se reprodujeron y se extendieron por el mundo, tenían su lenguaje y hablaban entre ellos pero nunca elevaron su voz hacia los dioses que les habían creado.
  • 18. Yanina Moreira Solórzano Estos hombres de madera no poseían memoria sobre su pasado y vagaban por el mundo sin saber de sus orígenes divinos, y así vivieron hombres y dioses durante algún tiempo, hasta que una oscura y densa lluvia cayó sobre la Tierra anegando todo. Los segundos hombres desaparecieron y dejaron como única descendencia a los simios.
  • 19. Yanina Moreira Solórzano Tepeu y Gucumatz lo intentaron por tercera vez, esta vez usando la madera y añadiendo maíz amarillo y maíz rojo. Con la madera hicieron sus partes rígidas, con el maíz blanco moldearon la carne y el maíz rojo fue su sangre. Los primeros cuatro hombres (llamados Balam-Quitzé, Balam Agab; Mahu-cutah; e Iqi -Balam ) fueron interrogados por los curiosos dioses y demostraron poseer inteligencia y memoria, siendo aleccionados por los propios dioses sobre sus orígenes, capacidades y obligaciones futuras.
  • 20. Yanina Moreira Solórzano La perfección de su obra terminó por intimidar a Tepeu y a Gucumatz, quienes temieron que su creación quisiera alzarse contra ellos y ocupar su lugar. Para evitarlo rociaron sobre los hombres una niebla que les extirpó parte de su visión y parte de su sabiduría, así zanjaron el problema y empezaron con la tarea de crear a la mujer usando los mismos materiales. Así los hombres y mujeres poblaron el mundo pero sin la posibilidad de llegar al conocimiento absoluto, sin forma de llegar a suplantar a sus creadores.
  • 21. Yanina Moreira Solórzano Mito Inca de la Creación Cuenta la leyenda, que el dios Viracocha, creó un mundo sin luz y dio vida a unos gigantes que no lo respetaron ni lo obedecieron. Disconforme con el resultado de su creación, Viracocha envió un diluvio que sumergió a la tierra transformándola completamente. Una vez que los gigantes desaparecieron, Viracocha decidió crear hombres pero de un tamaño semejante al suyo. Para que los hombres pudieran apreciar su obra resolvió iluminar la tierra por medio del sol, la luna y las estrellas. Creo también plantas árboles y animales.
  • 22. Yanina Moreira Solórzano Viracocha hizo aparecer a un enviado suyo, Viracochan, un hombre que imponía respeto, para que instruyera a los hombres sobre la manera de conducirse para vivir en paz y armonía. El les enseñaba como cultivar y cuando cosechar. Las hierbas que podían utilizar como medicina, y los vestidos que debían usar. Les enseñaba con bondad y mucha paciencia.
  • 23. Yanina Moreira Solórzano A pesar de todos los beneficios que las enseñanzas de Virocochan les producía, muchos hombres lo injuriaron y se reían de él porque vestía una túnica andrajosa. Ellos fueron convertidos en piedras. Hubo quienes trataron de escapar de su furia, pero fueron alcanzados por fuego volcánico. Solo allí se dieron cuenta que estaban ante un ser poderoso al que le debían obediencia y respeto.
  • 24. Yanina Moreira Solórzano Viracochan hizo un largo recorrido. Al llegar a un hermoso valle creó a una persona a la que llamó Alcaviza y a ese lugar le dio por nombre Cuzco. Luego exclamó: Después de Alcaviza, llegarán los incas orejones. Mi deseo es que sean respetados. Este era un anticipo de la llegada a Cuzco de Ayar Manco y Mama Ocllo, fundadores del Imperio Inca Viracochan tenía muchos nombres: Tumupa, Tarapacá, Viracochan, Pachayachicachan, Bichaycamayoc, Cunacuycamayoc, Pachacan. Todos esos nombres significan: El enviado de Viracocha, su fuente, el predicador, el encargado del presente o el conocedor del tiempo.