SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Gobierno y  Gobernabilidad Electrónica Unidad 1 – Tema 1:    Gobierno y Gobernabilidad Electrónica
[object Object],[object Object],Objetivos de aprendizaje del Tema 1:
[object Object],Lea con atención!
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 1:  El Telecentro como  intermediario entre el Estado y la ciudadanía 1.  Definiciones de Gobierno y Gobernabilidad Electrónica
[object Object],[object Object],Tema 1:  El Telecentro como  intermediario entre el Estado y la ciudadanía 1.  Definiciones de Gobierno y Gobernabilidad Electrónica   (continuación)
[object Object],[object Object],[object Object],Ponga atención! ¿Por qué?  Porque el objetivo de la gobernabilidad electrónica va mucho más allá de los objetivos del Gobierno Electrónico, puesto que la gobernabilidad electrónica no se limita a la entrega u oferta de servicios gubernamentales y de informaciones públicas a través de medios electrónicos ni tampoco al acceso digital a la información gubernamental o de la realización de transacciones financieras y fiscales con el gobierno vía Internet, sino,  se trata de un proceso que debe transformar la manera de relacionarse de los ciudadanos y el gobierno y entre los propios ciudadanos .
Ponga atención! ¿Para qué?   Para que se fomente la  interacción de los ciudadanos con los gobiernos  y la  interacción entre los propios ciudadanos , ya que su participación incidiría eficazmente en la formulación y evaluación las políticas públicas y en el proceso de toma de decisiones públicas.
[object Object],[object Object],Lea con atención!
Principales características de ambos conceptos Gobierno Electrónico Entrega de información Servicios en línea  para el ciudadano  Realización de  trámites en línea GOBIERNO ELECTRÓNICO
Principales características de ambos conceptos Gobierno Electrónico Participación ciudadana Influencia en el voto de los representantes Interacción entre y con el gobierno y los ciudadanos GOBERNABILIDAD ELECTRÓNICA
[object Object],[object Object],2.  Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico  Backus (2001)
2.  Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico  (continuación)
2.  Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico  (continuación) Primera etapa: Nivel Informativo Es la primera fase del gobierno electrónico y significa  estar presente en la red , proporcionando al público externo (Gobierno-Ciudadano y Gobierno-Empresa) información relevante. El formato del primer sitio web de gobierno es similar a los de un folleto u hoja impresa. Ejemplo:  www.sernam.cl  
2.  Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico  (continuación) Segunda etapa: Nivel de interactividad En una segunda etapa la  comunicación se torna bidireccional  (hacia los dos lados de los involucrados), permitiendo al ciudadano remitir vía electrónica información propia. La idea es que en los tres tipos de interacción esenciales en la gobernabilidad ( Gobierno-Comunidad ,  Gobierno-Empresas  y  Gobierno-Gobierno ), el gobierno podrá hacer más con menos y, al mismo tiempo, fortalecerá la comunicación directa con los ciudadanos Ejemplo:  www.gobierno.cl  
2.  Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico  (continuación) Tercera etapa: Nivel de transacción Con la tercera etapa la complejidad de la tecnología se incrementa, pero la valoración del cliente (ciudadanía y sector privado) también aumenta. La  completación de transacciones  puede ser hecha sin tener que acudir a una oficina. En esta fase, los procesos internos han de ser rediseñados para proveer un buen servicio. El gobierno necesita crear nuevas leyes y legislación que validen la transacción de papeles con certificación legal. En esta etapa completar los procesos en línea, incluye pagos, firma digital, etc. Esto ahorra tiempo, papel y dinero. Ejemplo:  www.sii.cl
2.  Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico  (continuación) Cuarta etapa: Nivel de transformación La cuarta fase es la fase de  transformación , fase en la cual todo sistema de información estará integrado y el público (Ciudadanía y Sector privado) puede utilizar los servicios en una oficina de atención virtual desde cualquier lugar de conexión. Un sitio único de ingreso para todos los servicios es la última meta. En la cuarta y última  etapa todos los servicios gubernamentales son integrados en un solo portal  el cual reúne condiciones de funcionalidad y facilita información en forma completa sobre el gobierno. En Chile aún no hemos llegado a esta etapa.
[object Object],Participe!
[object Object],[object Object],Lea con atención!
Acérquese a su tutor o tutora a través del foro dentro del Aula Virtual de la Academia… ¿Le quedó  alguna duda?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronic government and public administration
Electronic government and public administrationElectronic government and public administration
Electronic government and public administration
Afghanistan
 
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacionMapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacionpedromartinacevedo
 
Gobierno electrónico en Colombia
Gobierno electrónico en ColombiaGobierno electrónico en Colombia
Gobierno electrónico en ColombiaD_Informatico
 
La Etica En La Administracion Publica
La Etica En La Administracion PublicaLa Etica En La Administracion Publica
La Etica En La Administracion Publicaemy16
 
Tic de la administracion
Tic de la administracionTic de la administracion
Tic de la administracion
uva17
 
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
MelvaQuintero1
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
alixindriago2013
 
Gobierno Abierto
Gobierno AbiertoGobierno Abierto
Gobierno Abierto
Diegø Chura
 
Portales Gubernamentales Web
Portales Gubernamentales WebPortales Gubernamentales Web
Portales Gubernamentales Web
JeffersonFlorez88
 
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
gobernar
 
ICT Infrastructure in Lao PDR
ICT Infrastructure in Lao PDRICT Infrastructure in Lao PDR
ICT Infrastructure in Lao PDR
Lao Network Operators Group
 
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones ExterioresLa Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
YeraldiQuijada
 
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
gobernar
 
POLITICAS EN LAS TICS
POLITICAS EN LAS TICSPOLITICAS EN LAS TICS
POLITICAS EN LAS TICS
Fredy Marcelo
 
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo InstitucionalMunicipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Nelson Leiva®
 
Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docxFase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Tics en la vida cotidiana
Tics en la vida cotidianaTics en la vida cotidiana
Tics en la vida cotidiana
ADrii165
 
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y DesventajasHerramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
iZayblastM
 
Características de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión públicaCaracterísticas de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión públicaWillian Gonzalez
 
Gobernanza, el nuevo proceso de gobernar, por Luis F. Aguilar
Gobernanza, el nuevo proceso de gobernar, por Luis F. AguilarGobernanza, el nuevo proceso de gobernar, por Luis F. Aguilar
Gobernanza, el nuevo proceso de gobernar, por Luis F. Aguilar
Edgar Vásquez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Electronic government and public administration
Electronic government and public administrationElectronic government and public administration
Electronic government and public administration
 
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacionMapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
 
Gobierno electrónico en Colombia
Gobierno electrónico en ColombiaGobierno electrónico en Colombia
Gobierno electrónico en Colombia
 
La Etica En La Administracion Publica
La Etica En La Administracion PublicaLa Etica En La Administracion Publica
La Etica En La Administracion Publica
 
Tic de la administracion
Tic de la administracionTic de la administracion
Tic de la administracion
 
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
 
Gobierno Abierto
Gobierno AbiertoGobierno Abierto
Gobierno Abierto
 
Portales Gubernamentales Web
Portales Gubernamentales WebPortales Gubernamentales Web
Portales Gubernamentales Web
 
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
 
ICT Infrastructure in Lao PDR
ICT Infrastructure in Lao PDRICT Infrastructure in Lao PDR
ICT Infrastructure in Lao PDR
 
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones ExterioresLa Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
 
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
 
POLITICAS EN LAS TICS
POLITICAS EN LAS TICSPOLITICAS EN LAS TICS
POLITICAS EN LAS TICS
 
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo InstitucionalMunicipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
 
Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docxFase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
 
Tics en la vida cotidiana
Tics en la vida cotidianaTics en la vida cotidiana
Tics en la vida cotidiana
 
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y DesventajasHerramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
 
Características de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión públicaCaracterísticas de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión pública
 
Gobernanza, el nuevo proceso de gobernar, por Luis F. Aguilar
Gobernanza, el nuevo proceso de gobernar, por Luis F. AguilarGobernanza, el nuevo proceso de gobernar, por Luis F. Aguilar
Gobernanza, el nuevo proceso de gobernar, por Luis F. Aguilar
 

Similar a Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica

La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIXLa sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
Edgar Vásquez Cruz
 
E Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y CiberactivismoE Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y Ciberactivismo
Ciberactivista2010
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
RosaMilagrosMenaCobe
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Breslyshiomara
 
Gobierno digital y ciberjusticia.
Gobierno digital y ciberjusticia.Gobierno digital y ciberjusticia.
Gobierno digital y ciberjusticia.
andmadg
 
Gobierno digital y ciberjusticia
Gobierno digital y ciberjusticiaGobierno digital y ciberjusticia
Gobierno digital y ciberjusticia
andmadg
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
darwinflores21
 
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno ElectronicoInf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronicojuanvaldez981
 
gobierno digital y ciberjusticia
gobierno digital y ciberjusticiagobierno digital y ciberjusticia
gobierno digital y ciberjusticia
samrgz
 
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
José Luis Montalván Martínez
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
yanina campos pósito
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
GeraldineVega8
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Ilmer01
 
Miguel (2)
Miguel (2)Miguel (2)
Miguel (2)saemita
 
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Academia Telecentros Chile
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
secundino gamonal satalaya
 
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo
UftD
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
Taqui Wajuyat Flor
 
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoInformática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
LuisMedina01
 
Análisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoAnálisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en México
Ricardo Pérez Moreno
 

Similar a Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica (20)

La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIXLa sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
 
E Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y CiberactivismoE Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y Ciberactivismo
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno digital y ciberjusticia.
Gobierno digital y ciberjusticia.Gobierno digital y ciberjusticia.
Gobierno digital y ciberjusticia.
 
Gobierno digital y ciberjusticia
Gobierno digital y ciberjusticiaGobierno digital y ciberjusticia
Gobierno digital y ciberjusticia
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno ElectronicoInf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
 
gobierno digital y ciberjusticia
gobierno digital y ciberjusticiagobierno digital y ciberjusticia
gobierno digital y ciberjusticia
 
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Miguel (2)
Miguel (2)Miguel (2)
Miguel (2)
 
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoInformática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Análisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoAnálisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en México
 

Más de Academia Telecentros Chile

Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendacionesModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgoModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y RecomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
Academia Telecentros Chile
 
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendacionesMódulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Módulo 2 Caso Chile
Módulo 2 Caso ChileMódulo 2 Caso Chile
Módulo 2 Caso Chile
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 1 Catástrofe Parte 2
Modulo 1 Catástrofe Parte 2Modulo 1 Catástrofe Parte 2
Modulo 1 Catástrofe Parte 2
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 4 "Recomendaciones"
Modulo 4 "Recomendaciones"Modulo 4 "Recomendaciones"
Modulo 4 "Recomendaciones"
Academia Telecentros Chile
 
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Academia Telecentros Chile
 
Tema 1: Disenando plan desarrollo
Tema 1: Disenando plan desarrolloTema 1: Disenando plan desarrollo
Tema 1: Disenando plan desarrollo
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de RedesModulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
Academia Telecentros Chile
 

Más de Academia Telecentros Chile (20)

Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendacionesModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
 
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgoModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y RecomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
 
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
 
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendacionesMódulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
 
Módulo 2 Caso Chile
Módulo 2 Caso ChileMódulo 2 Caso Chile
Módulo 2 Caso Chile
 
Modulo 1 Catástrofe Parte 2
Modulo 1 Catástrofe Parte 2Modulo 1 Catástrofe Parte 2
Modulo 1 Catástrofe Parte 2
 
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
 
Modulo 4 "Recomendaciones"
Modulo 4 "Recomendaciones"Modulo 4 "Recomendaciones"
Modulo 4 "Recomendaciones"
 
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
 
Unidad 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Unidad 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?Unidad 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Unidad 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
 
Tema 1: Disenando plan desarrollo
Tema 1: Disenando plan desarrolloTema 1: Disenando plan desarrollo
Tema 1: Disenando plan desarrollo
 
Modulo 4 Unidad 3: Mi organización en la red
Modulo 4 Unidad 3: Mi organización en la redModulo 4 Unidad 3: Mi organización en la red
Modulo 4 Unidad 3: Mi organización en la red
 
Modulo 4 unidad 2 Parte 2
Modulo 4 unidad 2 Parte 2Modulo 4 unidad 2 Parte 2
Modulo 4 unidad 2 Parte 2
 
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
 
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de RedesModulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 

Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica

  • 1. Módulo Gobierno y Gobernabilidad Electrónica Unidad 1 – Tema 1: Gobierno y Gobernabilidad Electrónica
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Ponga atención! ¿Para qué?   Para que se fomente la interacción de los ciudadanos con los gobiernos y la interacción entre los propios ciudadanos , ya que su participación incidiría eficazmente en la formulación y evaluación las políticas públicas y en el proceso de toma de decisiones públicas.
  • 8.
  • 9. Principales características de ambos conceptos Gobierno Electrónico Entrega de información Servicios en línea para el ciudadano Realización de trámites en línea GOBIERNO ELECTRÓNICO
  • 10. Principales características de ambos conceptos Gobierno Electrónico Participación ciudadana Influencia en el voto de los representantes Interacción entre y con el gobierno y los ciudadanos GOBERNABILIDAD ELECTRÓNICA
  • 11.
  • 12. 2. Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico (continuación)
  • 13. 2. Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico (continuación) Primera etapa: Nivel Informativo Es la primera fase del gobierno electrónico y significa estar presente en la red , proporcionando al público externo (Gobierno-Ciudadano y Gobierno-Empresa) información relevante. El formato del primer sitio web de gobierno es similar a los de un folleto u hoja impresa. Ejemplo: www.sernam.cl  
  • 14. 2. Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico (continuación) Segunda etapa: Nivel de interactividad En una segunda etapa la comunicación se torna bidireccional (hacia los dos lados de los involucrados), permitiendo al ciudadano remitir vía electrónica información propia. La idea es que en los tres tipos de interacción esenciales en la gobernabilidad ( Gobierno-Comunidad , Gobierno-Empresas y Gobierno-Gobierno ), el gobierno podrá hacer más con menos y, al mismo tiempo, fortalecerá la comunicación directa con los ciudadanos Ejemplo: www.gobierno.cl  
  • 15. 2. Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico (continuación) Tercera etapa: Nivel de transacción Con la tercera etapa la complejidad de la tecnología se incrementa, pero la valoración del cliente (ciudadanía y sector privado) también aumenta. La completación de transacciones puede ser hecha sin tener que acudir a una oficina. En esta fase, los procesos internos han de ser rediseñados para proveer un buen servicio. El gobierno necesita crear nuevas leyes y legislación que validen la transacción de papeles con certificación legal. En esta etapa completar los procesos en línea, incluye pagos, firma digital, etc. Esto ahorra tiempo, papel y dinero. Ejemplo: www.sii.cl
  • 16. 2. Las cuatro etapas progresivas en el establecimiento del gobierno electrónico (continuación) Cuarta etapa: Nivel de transformación La cuarta fase es la fase de transformación , fase en la cual todo sistema de información estará integrado y el público (Ciudadanía y Sector privado) puede utilizar los servicios en una oficina de atención virtual desde cualquier lugar de conexión. Un sitio único de ingreso para todos los servicios es la última meta. En la cuarta y última etapa todos los servicios gubernamentales son integrados en un solo portal el cual reúne condiciones de funcionalidad y facilita información en forma completa sobre el gobierno. En Chile aún no hemos llegado a esta etapa.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Acérquese a su tutor o tutora a través del foro dentro del Aula Virtual de la Academia… ¿Le quedó alguna duda?