SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”
DOCENTE : MARCO AURELIO PORRO CHULLI
TEMA : GOBIERNO ELECTRONICO
CURSO : INTRODUCCION A LAS TIC
CICLO : I
CARRERA : ENFERMERIA
NOMBRE : GERALDINE VEGA MONTEZA
AÑO : 2018
Introducción a la TIC
I. Tema: Gobierno Electrónico
1. Contenido
a) Definición:
El Gobierno electrónico puede definirse, según los conceptos más
recibidos, como una nueva forma de interacción o relación entre los
Gobiernos de los distintos países y sus respectivos ciudadanos o
personas que eventualmente tengan contacto con ellos. Esta nueva
forma consiste en la implementación, desarrollo y aplicación de las
herramientas informáticas tales como las tecnologías de la información
y las comunicaciones.
Características:
Transformador o Renovación: Hace referencia a una nueva forma de actuación, de operar en la Administración
Pública, creando y modificando de manera sustancial los procedimientos de funcionamiento y la relación con el
ciudadano mediante la introducción de las Tics .
Conveniente: Implica que el beneficio que signifique para los ciudadanos el demandar un servicio a través
de las TICs , sea superior al que recibe de obtenerlo en forma presencial en las dependencias públicas.
Seguridad, privacidad y registro: Significa disponer de los niveles adecuados de seguridad que garanticen a
los ciudadanos la privacidad en el acceso a la información y de las transacciones realizadas por ellos.
Participación del sector privado: El sector privado debe participar en la implantación del gobierno
electrónico para asegurar el éxito del mismo, pues la intervención de las empresas es fundamental no sólo
por el suministro de tecnologías y capacitación de los funcionarios públicos
Desconcentración: La administración, mantenimiento y actualización de las TICs será responsabilidad de
cada servicio, salvo en aquellos casos que involucra la participación de varios servicios.
Interoperabilidad del servicio electrónico: el gobierno electrónico debe garantizar que todos los
ciudadanos puedan tener acceso a los servicios ofrecidos en la red, así como asegurar la posibilidad de
presentar sus quejas, denuncias y solicitudes.
Ventajas:
 Disminución del tiempo en las diferentes operaciones que realizan los
ciudadanos, Eficiencia y Eficacia, Reducción de costos de operación por
parte de las dependencias de la administración pública, Transparencia en
la gestión pública. y audibilidad de la gestión pública, Acceso y flujo de
información continuo entre ciudadanos y la administración, Acercamiento
de la administración pública con el ciudadano, con base a la tecnología al
servicio de la gente, Afianza la gobernabilidad, fortalece la democracia
participativa y representa y contribuye a mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos.
Fases:
 Presencia del gobierno en la Web, Acceso a información crítica del gobierno,
Desarrollo de aplicaciones web enfocadas en el ciudadano, Transformación total
de los servicios del Estado, Gobierno abierto.
Modelo de Interacción:
 El Modelo de Gobierno Electrónico tiene cuatro elementos: pilares, objetivos,
estrategias y parque de soluciones. 1. Los pilares agrupan a los elementos
habilitadores. Son entendidos como los recursos que permiten desarrollar
soluciones para alcanzar los objetivos, desarrollar y madurar el Gobierno
Electrónico. Los pilares son: • Marco Regulatorio. • Servicios y Procesos. •
Tecnologías de la Información y Comunicaciones. • Personas. 2. Los objetivos
son el fin último del plan de Gobierno Electrónico, a donde apuntan todos los
esfuerzos. 3. Las estrategias son los medios para conseguir los objetivos. Las
soluciones apalancan las estrategias, mientras más estrategias apalenquen
mayor es su contribución para el desarrollo de Gobierno Electrónico y la
consecución de los objetivos.
Principales requisitos (Transparencia - Interactividad) :
 Para que el E-Government sea efectivo y alcance los resultados esperados por el Gobierno, es necesario
que este cumpla con una serie de requisitos los cuales:
* Transparencia:
La idea de que el poder, independientemente de quien lo ejerce y a pesar de las buenas intenciones, tiende a
a ocultar no es nueva, Esto todavía cobra gran importancia dadas las dictaduras y regímenes autocráticos y
autoritarios que existen actualmente a pesar de todos los procesos de democratización a nivel mundial. No
debe sorprender que de vez en cuando haya casos públicos de corrupción en los países democráticos dado que
es un fenómeno inherente del poder y en los países bajo gobiernos autoritarios y dictaduras estos actos se
practican en lo oscuro y por eso no se ven. Sólo saldrían al público a la luz de una investigación que
obviamente está en contra de los intereses de los líderes y por tal razón es inexistente o difícilmente realizable
en dichos países.
* Interactividad:
Mide el grado de facilidad con la que los usuarios pueden acceder a la información proporcionada por el
gobierno y utilizarla. Esto no sólo implica el uso de la información digital, sino también la transacción de
servicios en un sentido eminentemente práctico.
2. Resumen:
• El uso de las TIC cambia radicalmente la forma en que los gobiernos administran y ejecutan sus
procesos internos, y abre la posibilidad de mejorar e incrementar los canales de comunicación con
los ciudadanos. Así, el gobierno electrónico se observa como un medio para que los gobiernos
modernicen sus procesos, mejoren sus interacciones con los ciudadanos y disminuyan la fractura
digital existente entre estos. En el presente trabajo se hace una conceptualización del gobierno
electrónico partiendo de sus rasgos esenciales, se realiza una integración entre sus fases y
dimensiones y se analizan las principales consideraciones que deben tenerse en cuenta para su
implementación tomando en cuenta las ventajas y desventajas. Se plantea el gobierno electrónico
como “la realización de acciones eficientes y eficaces por parte del gobierno orientadas hacia sus
destinatarios, con énfasis fundamental en el ciudadano, y la interacción con estos” y se analizan
sus fases (presencia, interacción, transacción, transformación y participación ciudadana) y
dimensiones (externa, promoción, interna y relacional) y la interacción entre ambas. Estas fases y
dimensiones no son interdependientes ni tampoco necesitan que termine una para que comience
la otra. Cada una de ellas tiene distinto objetivo y requiere distintas exigencias en términos de
costos, necesidades de conocimiento y nivel de uso de las TIC. Finalmente se hace un análisis de las
ventajas y desventajas, que se deben tener en cuenta, para aprovechar las primeras y minimizar las
segundas, durante los procesos de implementación del gobierno electrónico, el cual requiere, no
solo transformaciones tecnológicas, sino fuertes cambios en la preparación y motivación de los
recursos humanos implicados en la transformación.
3. Summary:
• The use of ICT radically changes the way governments administer and execute their internal processes,
and opens the possibility of improving and increasing communication channels with the citizens. Thus,
electronic government is seen as a means by which governments modernize their processes, improve
their interactions with citizens and decrease the existing digital fracture between these. In the present
work a conceptualization of the electronic government is made starting from its essential features, an
integration is made between its phases and dimensions and the main considerations that must be taken
into account for its implementation, taking into Count the advantages and disadvantages. Electronic
government is considered as "the performance of efficient and effective actions by of the government
aimed at their recipients, with a fundamental emphasis on the citizen, and the interaction with these
"and their phases are analyzed (presence, interaction, transaction, transformation and citizen
participation) and dimensions (external, promotion, internal and relational) and the interaction between
both. These phases and dimensions are not interdependent nor Nor do they need one to end so the
other begins. Each of them has a different objective and requires different demands in terms of costs,
knowledge needs and level of use of ICT. Finally, an analysis is made of the advantages and
disadvantages, which must be taken into account, to take advantage of the first ones and minimize the
second ones, during the implementation processes of electronic government, which requires, not only
technological transformations, but strong ones changes in the preparation and motivation of the human
resources involved in the transformation.
4. Recomendaciones:
• Se nota que en Ecuador no existe un interés por reducir la brecha digital, es así que el acceso de
banda ancha es sumamente limitado, y se orienta a los sectores comerciales y residenciales con
un ingreso económico alto.
La implementación del gobierno electrónico a nivel de las entidades públicas garantizaría la
desaparición de la corrupción y abriría un escenario propicio para que los funcionarios públicos
actúen con transparencia.
5. Conclusiones:
• El estado debería fomentar el uso de las TIC, mediante una difusión y apoyo a los centros
educativos, especialmente urbanos y rurales, para que se incentive la participación ciudadana
en las decisiones de los gobiernos locales.
6. Apreciación del Equipo:
• como vemos en esto la vida sería mucho mejor si supiéramos cuánto gasta o en que gastan
los congresistas o algún miembro del congreso del gobierno amenoraría la corrupción que
existe hoy en día porque ya la gente no viviría engañada o estafada.
7. Glosario de Términos:
• Ancho de banda: es la capacidad de transporte de datos. Normalmente se mide en
megabytes por segundo (MB/s) o en gigabytes por segundo (GB/s).
• Back office: Se refiere a la operación interna de una organización que sustenta los procesos
clave y no son accesibles o visibles para el público en general (OCDE, 2003).
• Banda ancha: Característica de cualquier red que permite la conexión de varias redes en un
único cable. Para evitar las interferencias en la información manejada en cada red, se utilizan
diferentes frecuencias para cada una de ellas. La banda ancha hace referencia también a una
gran velocidad de transmisión.
• Browser: Programa diseñado para acceder a los contenidos textuales, gráficos y
audiovisuales publicados en la World Wide Web, el servicio más popular de Internet. El
navegador o browser interpreta el código fuente con el que se diseñan las páginas web
(lenguaje HTML).
• Buy side: Área de compras.
•
8 Bibliografía o Linkografía:
• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792013000400003
• http://www.scielo.org.mx/img/revistas/gpp/v22nspe/a3d2.jpg
• http://www.scielo.org.mx/img/revistas/gpp/v22nspe/a3d1.jpg
• https://translate.google.com/?hl=es
• http://www.unavarra.es/digitalAssets/168/168825_1GOBIERNO-ELECTRONICO-Y-TRANSPARENCIA-DE-LA-
INFORMACION.pdf
• https://gestionegrp6.weebly.com/interactividad.html
• http://rlandeta.blogspot.pe/2007/05/blog-post.html
• http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/846/Gobierno%20Electronico%20objetivos%20y%20limitaciones.htm
• http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/21/1_GOBIERNO%20ELECTRONICO_DERECHO_No%2021.pdf
• http://www.cca.org.mx/funcionarios/emprendegestionpublica/glosario_egov.html
• https://ec.network.okfn.org/files/2014/12/PlanGobiernoElectronicoV1.pdf
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Academia Telecentros Chile
 
¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?
eGobSV
 
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
yenirieth
 
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobiernoEl papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
Ana López
 
Particip y ti cs mx2008
Particip y ti cs mx2008Particip y ti cs mx2008
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Breslyshiomara
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Jeeidin Vasquez Camizan
 
Practica 2 (gobierno electronico)
Practica 2 (gobierno electronico) Practica 2 (gobierno electronico)
Practica 2 (gobierno electronico)
yuleisi vasquez cabrera
 
Mod01 que es gobierno abierto
Mod01 que es gobierno abiertoMod01 que es gobierno abierto
Mod01 que es gobierno abierto
Instituto Nacional de Administración Pública
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
fanybandarafael
 
Declaracion de gobierno_abierto_sep2011
Declaracion de gobierno_abierto_sep2011Declaracion de gobierno_abierto_sep2011
Declaracion de gobierno_abierto_sep2011
Instituto Nacional de Administración Pública
 
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
La carta iberoamericana de gobierno electrónicoLa carta iberoamericana de gobierno electrónico
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
Pedro Leon
 
E Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y CiberactivismoE Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y Ciberactivismo
Ciberactivista2010
 
Mod01 gobierno abierto
Mod01 gobierno abiertoMod01 gobierno abierto
gobierno electronico
gobierno electronicogobierno electronico
gobierno electronico
cristianvasquezferna
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico

La actualidad más candente (18)

Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
 
¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?
 
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
 
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobiernoEl papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
Particip y ti cs mx2008
Particip y ti cs mx2008Particip y ti cs mx2008
Particip y ti cs mx2008
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Practica 2 (gobierno electronico)
Practica 2 (gobierno electronico) Practica 2 (gobierno electronico)
Practica 2 (gobierno electronico)
 
Mod01 que es gobierno abierto
Mod01 que es gobierno abiertoMod01 que es gobierno abierto
Mod01 que es gobierno abierto
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
 
Evaluación contestada
Evaluación contestadaEvaluación contestada
Evaluación contestada
 
Declaracion de gobierno_abierto_sep2011
Declaracion de gobierno_abierto_sep2011Declaracion de gobierno_abierto_sep2011
Declaracion de gobierno_abierto_sep2011
 
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
La carta iberoamericana de gobierno electrónicoLa carta iberoamericana de gobierno electrónico
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
E Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y CiberactivismoE Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y Ciberactivismo
 
Mod01 gobierno abierto
Mod01 gobierno abiertoMod01 gobierno abierto
Mod01 gobierno abierto
 
gobierno electronico
gobierno electronicogobierno electronico
gobierno electronico
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
 

Similar a Gobierno electronico

Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno ElectronicoInf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronicojuanvaldez981
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
diana tinoco vargas
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
roxana manchay manchay
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Jose Erlin Rojas Cercado
 
2 unidad gobierno electrónico
2 unidad gobierno electrónico2 unidad gobierno electrónico
2 unidad gobierno electrónico
Axel Mérida
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
ramonjose00
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
fundamentosapr
 
1 gobierno digital
1 gobierno digital1 gobierno digital
1 gobierno digitalMcll Pronimo
 
e-Administración - FantásTICos
e-Administración - FantásTICose-Administración - FantásTICos
e-Administración - FantásTICos
ochofantasticos
 
Informatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronicoInformatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronico
REINEL FAJARDO CASAS
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
darwinflores21
 
Análisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoAnálisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en México
Ricardo Pérez Moreno
 
La estrategia gobierno en línea colombia
La estrategia gobierno en línea   colombiaLa estrategia gobierno en línea   colombia
La estrategia gobierno en línea colombia
Radar Información y Conocimiento
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
MariaPena26
 
GOBIERNO ELECTRONICO 7
GOBIERNO ELECTRONICO  7GOBIERNO ELECTRONICO  7
GOBIERNO ELECTRONICO 7
Rodolfo Livaque Quintana
 
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_AnálisisGobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Iossif Palli Laura
 
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
martincamacaro
 

Similar a Gobierno electronico (20)

Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno ElectronicoInf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
2 unidad gobierno electrónico
2 unidad gobierno electrónico2 unidad gobierno electrónico
2 unidad gobierno electrónico
 
Manual 3.1
Manual 3.1Manual 3.1
Manual 3.1
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
 
1 gobierno digital
1 gobierno digital1 gobierno digital
1 gobierno digital
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
e-Administración - FantásTICos
e-Administración - FantásTICose-Administración - FantásTICos
e-Administración - FantásTICos
 
Informatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronicoInformatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Análisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoAnálisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en México
 
La estrategia gobierno en línea colombia
La estrategia gobierno en línea   colombiaLa estrategia gobierno en línea   colombia
La estrategia gobierno en línea colombia
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
GOBIERNO ELECTRONICO 7
GOBIERNO ELECTRONICO  7GOBIERNO ELECTRONICO  7
GOBIERNO ELECTRONICO 7
 
Brasil final
Brasil finalBrasil final
Brasil final
 
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_AnálisisGobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
Gobierno Electrónico de Ecuador_Análisis
 
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
 

Más de GeraldineVega8

Geriatria..
Geriatria..Geriatria..
Geriatria..
GeraldineVega8
 
Ntic
NticNtic
Wiki
Wiki  Wiki
Blog
Blog Blog
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
GeraldineVega8
 
libro electrónico
libro electrónico libro electrónico
libro electrónico
GeraldineVega8
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
EL INTERNET
EL INTERNETEL INTERNET
EL INTERNET
GeraldineVega8
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
GeraldineVega8
 
Geraldine
GeraldineGeraldine
Geraldine
GeraldineVega8
 

Más de GeraldineVega8 (10)

Geriatria..
Geriatria..Geriatria..
Geriatria..
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Wiki
Wiki  Wiki
Wiki
 
Blog
Blog Blog
Blog
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
 
libro electrónico
libro electrónico libro electrónico
libro electrónico
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
EL INTERNET
EL INTERNETEL INTERNET
EL INTERNET
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Geraldine
GeraldineGeraldine
Geraldine
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Gobierno electronico

  • 1. “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” DOCENTE : MARCO AURELIO PORRO CHULLI TEMA : GOBIERNO ELECTRONICO CURSO : INTRODUCCION A LAS TIC CICLO : I CARRERA : ENFERMERIA NOMBRE : GERALDINE VEGA MONTEZA AÑO : 2018
  • 2. Introducción a la TIC I. Tema: Gobierno Electrónico 1. Contenido a) Definición: El Gobierno electrónico puede definirse, según los conceptos más recibidos, como una nueva forma de interacción o relación entre los Gobiernos de los distintos países y sus respectivos ciudadanos o personas que eventualmente tengan contacto con ellos. Esta nueva forma consiste en la implementación, desarrollo y aplicación de las herramientas informáticas tales como las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • 3. Características: Transformador o Renovación: Hace referencia a una nueva forma de actuación, de operar en la Administración Pública, creando y modificando de manera sustancial los procedimientos de funcionamiento y la relación con el ciudadano mediante la introducción de las Tics . Conveniente: Implica que el beneficio que signifique para los ciudadanos el demandar un servicio a través de las TICs , sea superior al que recibe de obtenerlo en forma presencial en las dependencias públicas. Seguridad, privacidad y registro: Significa disponer de los niveles adecuados de seguridad que garanticen a los ciudadanos la privacidad en el acceso a la información y de las transacciones realizadas por ellos. Participación del sector privado: El sector privado debe participar en la implantación del gobierno electrónico para asegurar el éxito del mismo, pues la intervención de las empresas es fundamental no sólo por el suministro de tecnologías y capacitación de los funcionarios públicos Desconcentración: La administración, mantenimiento y actualización de las TICs será responsabilidad de cada servicio, salvo en aquellos casos que involucra la participación de varios servicios. Interoperabilidad del servicio electrónico: el gobierno electrónico debe garantizar que todos los ciudadanos puedan tener acceso a los servicios ofrecidos en la red, así como asegurar la posibilidad de presentar sus quejas, denuncias y solicitudes.
  • 4. Ventajas:  Disminución del tiempo en las diferentes operaciones que realizan los ciudadanos, Eficiencia y Eficacia, Reducción de costos de operación por parte de las dependencias de la administración pública, Transparencia en la gestión pública. y audibilidad de la gestión pública, Acceso y flujo de información continuo entre ciudadanos y la administración, Acercamiento de la administración pública con el ciudadano, con base a la tecnología al servicio de la gente, Afianza la gobernabilidad, fortalece la democracia participativa y representa y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
  • 5. Fases:  Presencia del gobierno en la Web, Acceso a información crítica del gobierno, Desarrollo de aplicaciones web enfocadas en el ciudadano, Transformación total de los servicios del Estado, Gobierno abierto. Modelo de Interacción:  El Modelo de Gobierno Electrónico tiene cuatro elementos: pilares, objetivos, estrategias y parque de soluciones. 1. Los pilares agrupan a los elementos habilitadores. Son entendidos como los recursos que permiten desarrollar soluciones para alcanzar los objetivos, desarrollar y madurar el Gobierno Electrónico. Los pilares son: • Marco Regulatorio. • Servicios y Procesos. • Tecnologías de la Información y Comunicaciones. • Personas. 2. Los objetivos son el fin último del plan de Gobierno Electrónico, a donde apuntan todos los esfuerzos. 3. Las estrategias son los medios para conseguir los objetivos. Las soluciones apalancan las estrategias, mientras más estrategias apalenquen mayor es su contribución para el desarrollo de Gobierno Electrónico y la consecución de los objetivos.
  • 6. Principales requisitos (Transparencia - Interactividad) :  Para que el E-Government sea efectivo y alcance los resultados esperados por el Gobierno, es necesario que este cumpla con una serie de requisitos los cuales: * Transparencia: La idea de que el poder, independientemente de quien lo ejerce y a pesar de las buenas intenciones, tiende a a ocultar no es nueva, Esto todavía cobra gran importancia dadas las dictaduras y regímenes autocráticos y autoritarios que existen actualmente a pesar de todos los procesos de democratización a nivel mundial. No debe sorprender que de vez en cuando haya casos públicos de corrupción en los países democráticos dado que es un fenómeno inherente del poder y en los países bajo gobiernos autoritarios y dictaduras estos actos se practican en lo oscuro y por eso no se ven. Sólo saldrían al público a la luz de una investigación que obviamente está en contra de los intereses de los líderes y por tal razón es inexistente o difícilmente realizable en dichos países. * Interactividad: Mide el grado de facilidad con la que los usuarios pueden acceder a la información proporcionada por el gobierno y utilizarla. Esto no sólo implica el uso de la información digital, sino también la transacción de servicios en un sentido eminentemente práctico.
  • 7. 2. Resumen: • El uso de las TIC cambia radicalmente la forma en que los gobiernos administran y ejecutan sus procesos internos, y abre la posibilidad de mejorar e incrementar los canales de comunicación con los ciudadanos. Así, el gobierno electrónico se observa como un medio para que los gobiernos modernicen sus procesos, mejoren sus interacciones con los ciudadanos y disminuyan la fractura digital existente entre estos. En el presente trabajo se hace una conceptualización del gobierno electrónico partiendo de sus rasgos esenciales, se realiza una integración entre sus fases y dimensiones y se analizan las principales consideraciones que deben tenerse en cuenta para su implementación tomando en cuenta las ventajas y desventajas. Se plantea el gobierno electrónico como “la realización de acciones eficientes y eficaces por parte del gobierno orientadas hacia sus destinatarios, con énfasis fundamental en el ciudadano, y la interacción con estos” y se analizan sus fases (presencia, interacción, transacción, transformación y participación ciudadana) y dimensiones (externa, promoción, interna y relacional) y la interacción entre ambas. Estas fases y dimensiones no son interdependientes ni tampoco necesitan que termine una para que comience la otra. Cada una de ellas tiene distinto objetivo y requiere distintas exigencias en términos de costos, necesidades de conocimiento y nivel de uso de las TIC. Finalmente se hace un análisis de las ventajas y desventajas, que se deben tener en cuenta, para aprovechar las primeras y minimizar las segundas, durante los procesos de implementación del gobierno electrónico, el cual requiere, no solo transformaciones tecnológicas, sino fuertes cambios en la preparación y motivación de los recursos humanos implicados en la transformación.
  • 8. 3. Summary: • The use of ICT radically changes the way governments administer and execute their internal processes, and opens the possibility of improving and increasing communication channels with the citizens. Thus, electronic government is seen as a means by which governments modernize their processes, improve their interactions with citizens and decrease the existing digital fracture between these. In the present work a conceptualization of the electronic government is made starting from its essential features, an integration is made between its phases and dimensions and the main considerations that must be taken into account for its implementation, taking into Count the advantages and disadvantages. Electronic government is considered as "the performance of efficient and effective actions by of the government aimed at their recipients, with a fundamental emphasis on the citizen, and the interaction with these "and their phases are analyzed (presence, interaction, transaction, transformation and citizen participation) and dimensions (external, promotion, internal and relational) and the interaction between both. These phases and dimensions are not interdependent nor Nor do they need one to end so the other begins. Each of them has a different objective and requires different demands in terms of costs, knowledge needs and level of use of ICT. Finally, an analysis is made of the advantages and disadvantages, which must be taken into account, to take advantage of the first ones and minimize the second ones, during the implementation processes of electronic government, which requires, not only technological transformations, but strong ones changes in the preparation and motivation of the human resources involved in the transformation.
  • 9. 4. Recomendaciones: • Se nota que en Ecuador no existe un interés por reducir la brecha digital, es así que el acceso de banda ancha es sumamente limitado, y se orienta a los sectores comerciales y residenciales con un ingreso económico alto. La implementación del gobierno electrónico a nivel de las entidades públicas garantizaría la desaparición de la corrupción y abriría un escenario propicio para que los funcionarios públicos actúen con transparencia. 5. Conclusiones: • El estado debería fomentar el uso de las TIC, mediante una difusión y apoyo a los centros educativos, especialmente urbanos y rurales, para que se incentive la participación ciudadana en las decisiones de los gobiernos locales. 6. Apreciación del Equipo: • como vemos en esto la vida sería mucho mejor si supiéramos cuánto gasta o en que gastan los congresistas o algún miembro del congreso del gobierno amenoraría la corrupción que existe hoy en día porque ya la gente no viviría engañada o estafada.
  • 10. 7. Glosario de Términos: • Ancho de banda: es la capacidad de transporte de datos. Normalmente se mide en megabytes por segundo (MB/s) o en gigabytes por segundo (GB/s). • Back office: Se refiere a la operación interna de una organización que sustenta los procesos clave y no son accesibles o visibles para el público en general (OCDE, 2003). • Banda ancha: Característica de cualquier red que permite la conexión de varias redes en un único cable. Para evitar las interferencias en la información manejada en cada red, se utilizan diferentes frecuencias para cada una de ellas. La banda ancha hace referencia también a una gran velocidad de transmisión. • Browser: Programa diseñado para acceder a los contenidos textuales, gráficos y audiovisuales publicados en la World Wide Web, el servicio más popular de Internet. El navegador o browser interpreta el código fuente con el que se diseñan las páginas web (lenguaje HTML). • Buy side: Área de compras. •
  • 11. 8 Bibliografía o Linkografía: • http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792013000400003 • http://www.scielo.org.mx/img/revistas/gpp/v22nspe/a3d2.jpg • http://www.scielo.org.mx/img/revistas/gpp/v22nspe/a3d1.jpg • https://translate.google.com/?hl=es • http://www.unavarra.es/digitalAssets/168/168825_1GOBIERNO-ELECTRONICO-Y-TRANSPARENCIA-DE-LA- INFORMACION.pdf • https://gestionegrp6.weebly.com/interactividad.html • http://rlandeta.blogspot.pe/2007/05/blog-post.html • http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/846/Gobierno%20Electronico%20objetivos%20y%20limitaciones.htm • http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/21/1_GOBIERNO%20ELECTRONICO_DERECHO_No%2021.pdf • http://www.cca.org.mx/funcionarios/emprendegestionpublica/glosario_egov.html • https://ec.network.okfn.org/files/2014/12/PlanGobiernoElectronicoV1.pdf •