SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
Educación y pedagogía
El estudiante explicará la relación entre educación y pedagogía;
con el propósito de establecer el papel de la escuela y las
funciones de la educación en la sociedad
Historia de la educación
La pedagogía puede considerarse desde diversos puntos de vista. Para
algunos es el planteo y la solución científica de los problemas
educativos. para otros, el conjunto de reglas o de normas que rigen, o
deben regir, la actividad educativa.
La pedagogía trabaja siempre con la educación, y cualquiera que sea el
concepto que de aquella se adopte, no puede discutirse que su vigencia
y sentido le vienen de su objeto propio: la educación.
La pedagogía es la disciplina, el estudio o el conjunto de normas, que se
refieren a un hecho o a un proceso o actividad: La educación.
Por su parte, de la educación como realidad viva surgen los problemas
que el esfuerzo teórico y experimental del hombre intenta resolver y
reunir en un sistema o cuerdo de doctrina o de normas capaces de
explicar el fenómeno de la educación.
Hemos dicho que el sentido y la vigencia de la disciplina pedagógica
procede de su objeto: La educación.
Etimología y sus dos sentidos
Etimológicamente, la palabra educación procede del latín educare, que
significa “criar”, “nutrir” o “alimentar” y de exducere que equivale a
“sacar”, “llevar” o conducir desde dentro hacia fuera.
Esta doble etimología ha dado nacimiento a dos acepciones que, por lo
menos a primera vista resultan opuestas.
Si se acepta la primera, la educación es un proceso de alimentación o de
acrecentamiento que se ejerce desde fuera.
Si se acepta la segunda, ya no se trata de una crianza o de una alimentación
mediante la presión externa, si no de una conducción, encauzamiento de
disposiciones ya existentes en el sujeto que se educación.
Heteroeducación y autoeducación
A partir de la antinomia entre educación y ex-ducere
estamos en condiciones de considerar las formas de la
educación desde el punto de vista de su dirección.
¿Qué queremos significar al hablar de la dirección de la educación?
Si el proceso educativo se organiza, se ejerce y se impone desde fuera
y desde arriba, debe hablarse de heteroeducación (griego heterós,
significa otro o distinto).
Si el proceso educativo recorre la dirección inversa, esto es, nace del
individuo mismo, para desde él apropiarse de lo que le es exterior y
conformarlo a su individualidad debe hablarse de autoeducación.
(griego autos, quiere decir, uno mismo o propio).
No deben interpretarse como términos opuestos o contrarios, si no como
dos aspectos o momentos de una misma realidad, o de un mismo proceso
que recibe el nombre general de educación.
En heteroeducación el hombre es formado; en la autoeducación el
hombre se forma.
La mejor manera de expresarlos seria formulando un ideal educativo:
Si por la hereroeducación el hombre es formado y por la autoeducación se
forma así mismo, toda educación auténtica es aquella que lo ayuda a
formarse.
Maurice Debesse:
“La educación no crea al hombre, lo ayuda a crearse así mismo”.
Conforme a lo expuesto hasta aquí pueden darse tres conceptos de la
educación:
l) La educación es una influencia externa que configura al individuo
(heteroeducación)
2) La educación es un desarrollo interior que hace que el individuo se
configure a si mismo (autoeducación)
3) La educación es un proceso que proporciona al individuo los medios
para su propia configuración (heteroeducación y autoeducación).
Si se analizan las definiciones precedentes se comprobará que en las
tres la educación se presenta como una acción que puede ser ejercida
sobre los demás (heteroeducación), o sobre uno mismo
(autoeducación).
Después del análisis se busca la palabra educación en el diccionario de
la lengua encontraremos: “acción y efecto de educar”.
La educación, es también una realidad en la vida de las comunidades.
Para comprenderlo es preciso apelar al sentido de lo real. En su
acepción más amplia real es lo inserto en el espacio y en el tiempo. De
que la educación se desenvuelve en el tiempo no hay ninguna duda,
puesto que tiene historia (la historia de la educación).
Esta también, en el espacio porque la vida de cada pueblo se desarrolla
dentro de un ámbito físico.
La educación puede ser cósmica o sistemática. Se ha dado en llamar
educación cósmica a la influencia de los factores, fenómenos y
elementos del mundo (cosmos) en su mas amplio sentido (lo que
rodea al individuo), que inciden sobre el hombre y lo configuran.
Esta educación es inconsciente (no se propone educar), asistemática
(sin sistema ni orden), ametódica (no tiene procedimientos), natural,
espontánea y refleja.
Obra por acción de presencia y por impregnación; aprendemos a
hablar, escuchando; a comportarnos, experimentando la relación
social con nuestros semejantes; a sentir, viviendo nuestros
sentimientos y participando de los demás; a actuar, actuando.
En general, todo ambiente que se involucre, natural y social, cumple
una función educativa que se involucra en la educación cósmica.
La educación sistemática es una forma mas restringida que la anterior. Es la
que se imparte en la escuela, entendiendo que esta supone una relación
voluntaria entre alguien que educa y alguien que es educado.
Se caracteriza por el definido propósito de educar o se educado y es, por
tanto, consciente o intencional, metódica y artificial.
Un concepto general de la educación
La educación es la formación del hombre por medio de una
influencia exterior consciente o inconsciente (heteroeducación) o por
un estimulo, que si bien proviene de algo que no es el individuo
mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo autónomo conforme
a su propia ley (autoeducación).
La educación como actividad intencional
Al hablar de las formas de educación desde el punto de vista de la
intención, dijimos que la forma sistemática es mas restringida, menos
extensa que la cósmica; que es posterior a ella y de ella depende. Con
este criterio puede afirmarse que la educación, bajo su forma
consciente, es una actividad intencional que como tal, cumple con el
propósito definido de formar a otros o de formarse a uno mismo.
Desde este punto de vista, requiere la presencia del educador (ser
formado) y del educado (ser no formado o inmaduro), que entran en
la relación viva y concreta que se denomina acto educativo o
pedagógico.
Otra vez etimología
Etimológicamente pedagogía (griego: Paidós = Niño y agogía =
conducción). Equivale a conducción del niño.
En sus orígenes el pedagogo (paidogogos) fue el esclavo que cuidaba a
los niños y los acompañaba a la escuela.
El tiempo, modifico, el sentido primitivo. Pedagogía no designa ya el acto
de conducción, sino, el estudio y regulación del proceso de la educación.
La mayoría de los textos definen a la pedagogía como el arte y la ciencia
de la educación. El concepto se arma sobre tres elementos
perfectamente discriminables: arte, ciencia y educación,
Pedagogía ¿Arte o técnica?
La reflexión sobre el hecho educativo conduce a principios
generales que se convierten en reglas para la acción. Desde este
punto de vista la pedagogía seria un arte, si se entiende por éste el
conjunto de reglas para la actividad, la serie de procedimientos
tendientes a producir cierto resultado.
El educador se vale de procedimientos que ayudan a la eficacia
de su acción, y el conjunto de esos procedimientos constituiría el
“arte pedagógico”.
Definir arte como regla es definir la técnica. Tampoco aquí la
pedagogía es un arte, sino una técnica, la técnica de la
educación.
La actividad educativa es una continua creación; por eso la
educación es un arte. El educador y educando son individuos que
dan cambiante forma a las objetividades con las cuales se trabajan.
El educador debe poseer ciertas condiciones de artista, ser capaz
de improvisar, de responder a situaciones nuevas, de interpretar la
realidad.
El educador esta mas limitado en su acción que el artista. Su tarea no
es imponer a los educandos su personalidad, sino ayudar a que éstos
desarrollen la propia a partir de sus condiciones.
El arte persigue la forma bella y su ser está tendido de manera
exclusiva, o al menos preponderante hacia la realización de los
valores estéticos.
El educador busca incorporar todos los valores en el alma de los
seres inmaduros,
Pedagogía como técnica
Entre los diversos conceptos de la técnica se destacan tres:
1.- Conjunto de procedimientos de que se vale la ciencia o el arte para
lograr un resultado,
2.- Bien cultural, representa el conjunto de progresos materiales
acumulados por el hombre.
3.- Dominio acabado de algún territorio cultural, es decir, conocimiento
científicamente fundado.
Unidad 2
Diversas implicaciones de
la educación
El estudiante realizaría un análisis y el estudio critico de los
aspectos involucrados en el proceso educativo; con la finalidad
de desarrollar una propuesta de nuevas concepciones que
favorezcan el avance de la pedagogía.
En cuanto al hombre se sabe que cada filosofía –en todas las épocas
históricas-ha ofrecido una definición propia de la esencia humana.
El erudito florentino Pico de la Mirandola destaco en la obra “ De dignitate
hominis” lo que ha su juicio renacentista consistía el origen y el destino del
hombre. Imagino que Dios decía al ser recién creado:
Te he colocado en el centro del mundo para que puedas explorar de la
mejor manera posible tu entorno y veas que existe. No te he creado ni
como un ser celestial ni como uno terrenal…para que puedas formarte y ser
tu mismo
La misión del hombre en este caso es explorar y ver, no esta permitido
transformar lo que ha sido creado.
El Apóstol cubano José Martí expuso en varias ocasiones su concepción
acerca del hombre. “el hombre es una forma perfeccionada de la vida”.
El hombre creo la cultura y las condiciones de existencia, pero a su
ves completaron su dimensión humana, pues permitieron el
desarrollo de sus potencialidades y crearon nuevas fuerzas en él.
Cada hombre esta inmerso en una cultura de ella depende y sobre
ella fluye. Es al mismo tiempo hijo y padre a que pertenece.
El especialista catalán Octavi Fullat en su obra Filosofía de la educación
hace algunas consideraciones.
A partir del momento en que no solo hubo naturaleza y programación
de la vida biológica, sino que aparecen la cultura y la sociedad, fue
necesaria la educación.
En la sociedad existen diferentes “agencias” y “agentes” para materializar
el proceso de socio-individualiación. Estas agencias son: familia, amigos,
comunidad, los diferentes grupos, medios de comunicación, escuela.
En cada una de ellas el hombre se educa, se forma social e
individualmente por diferentes vías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosLa pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosneftagomez
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
Modelo educativo de corea del sur
Modelo educativo de corea del surModelo educativo de corea del sur
Modelo educativo de corea del sur
CsarHiltonAguilarRam
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
Alexander Vera
 
Pedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónPedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónNidya Reyes
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
luz ESPITIA
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
Mireya Esquivel
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosPSICPAOLA
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
Dra. Rosa Lopez
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion

La actualidad más candente (20)

La pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosLa pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicos
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Modelo educativo de corea del sur
Modelo educativo de corea del surModelo educativo de corea del sur
Modelo educativo de corea del sur
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Pedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónPedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educación
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 

Similar a Unidad 1y 2

Caracterización y estructura de las ciencias de la.pptx
Caracterización y estructura de las ciencias de la.pptxCaracterización y estructura de las ciencias de la.pptx
Caracterización y estructura de las ciencias de la.pptx
LuisCarlos597
 
Revista digital seño ana
Revista digital seño anaRevista digital seño ana
Revista digital seño anaosbinvilla
 
Orientaciones filosoficas
Orientaciones filosoficasOrientaciones filosoficas
Orientaciones filosoficasasliyul
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
David Mrs
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogiacotrado37
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Piter Henry Escobar Callejas
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
AnthonyPanchi
 
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Lorena Rachath Ramírez
 
Ricardo Lucio, Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica, diferencias y re...
Ricardo Lucio, Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica, diferencias y re...Ricardo Lucio, Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica, diferencias y re...
Ricardo Lucio, Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica, diferencias y re...
javierdanilo
 
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didácticaRicardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didácticaJavier Danilo
 
.
..
Libro
LibroLibro
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
¿Que es la pedagogía ?
¿Que es la pedagogía ? ¿Que es la pedagogía ?
¿Que es la pedagogía ?
Roberto Esteban Rolon
 
Dialnet-LaFilosofiaDeLaEducacionComoSaberPedagogico-5973012.pdf
Dialnet-LaFilosofiaDeLaEducacionComoSaberPedagogico-5973012.pdfDialnet-LaFilosofiaDeLaEducacionComoSaberPedagogico-5973012.pdf
Dialnet-LaFilosofiaDeLaEducacionComoSaberPedagogico-5973012.pdf
ChrisNightdela
 
1AFilosofia.AparicioReyes.docx
1AFilosofia.AparicioReyes.docx1AFilosofia.AparicioReyes.docx
1AFilosofia.AparicioReyes.docx
maparicioreyes
 
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeAlondraLopezRosales
 
Educación y Pedagogía
Educación y PedagogíaEducación y Pedagogía
Educación y Pedagogía
ariannysescalona
 

Similar a Unidad 1y 2 (20)

Caracterización y estructura de las ciencias de la.pptx
Caracterización y estructura de las ciencias de la.pptxCaracterización y estructura de las ciencias de la.pptx
Caracterización y estructura de las ciencias de la.pptx
 
Revista digital seño ana
Revista digital seño anaRevista digital seño ana
Revista digital seño ana
 
Orientaciones filosoficas
Orientaciones filosoficasOrientaciones filosoficas
Orientaciones filosoficas
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
 
Ricardo Lucio, Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica, diferencias y re...
Ricardo Lucio, Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica, diferencias y re...Ricardo Lucio, Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica, diferencias y re...
Ricardo Lucio, Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica, diferencias y re...
 
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didácticaRicardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
 
.
..
.
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
¿Que es la pedagogía ?
¿Que es la pedagogía ? ¿Que es la pedagogía ?
¿Que es la pedagogía ?
 
Dialnet-LaFilosofiaDeLaEducacionComoSaberPedagogico-5973012.pdf
Dialnet-LaFilosofiaDeLaEducacionComoSaberPedagogico-5973012.pdfDialnet-LaFilosofiaDeLaEducacionComoSaberPedagogico-5973012.pdf
Dialnet-LaFilosofiaDeLaEducacionComoSaberPedagogico-5973012.pdf
 
1AFilosofia.AparicioReyes.docx
1AFilosofia.AparicioReyes.docx1AFilosofia.AparicioReyes.docx
1AFilosofia.AparicioReyes.docx
 
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
 
Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizaje
 
Educación y Pedagogía
Educación y PedagogíaEducación y Pedagogía
Educación y Pedagogía
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Unidad 1y 2

  • 1. Unidad 1 Educación y pedagogía El estudiante explicará la relación entre educación y pedagogía; con el propósito de establecer el papel de la escuela y las funciones de la educación en la sociedad Historia de la educación
  • 2. La pedagogía puede considerarse desde diversos puntos de vista. Para algunos es el planteo y la solución científica de los problemas educativos. para otros, el conjunto de reglas o de normas que rigen, o deben regir, la actividad educativa. La pedagogía trabaja siempre con la educación, y cualquiera que sea el concepto que de aquella se adopte, no puede discutirse que su vigencia y sentido le vienen de su objeto propio: la educación.
  • 3. La pedagogía es la disciplina, el estudio o el conjunto de normas, que se refieren a un hecho o a un proceso o actividad: La educación. Por su parte, de la educación como realidad viva surgen los problemas que el esfuerzo teórico y experimental del hombre intenta resolver y reunir en un sistema o cuerdo de doctrina o de normas capaces de explicar el fenómeno de la educación. Hemos dicho que el sentido y la vigencia de la disciplina pedagógica procede de su objeto: La educación.
  • 4. Etimología y sus dos sentidos Etimológicamente, la palabra educación procede del latín educare, que significa “criar”, “nutrir” o “alimentar” y de exducere que equivale a “sacar”, “llevar” o conducir desde dentro hacia fuera. Esta doble etimología ha dado nacimiento a dos acepciones que, por lo menos a primera vista resultan opuestas.
  • 5. Si se acepta la primera, la educación es un proceso de alimentación o de acrecentamiento que se ejerce desde fuera. Si se acepta la segunda, ya no se trata de una crianza o de una alimentación mediante la presión externa, si no de una conducción, encauzamiento de disposiciones ya existentes en el sujeto que se educación.
  • 6. Heteroeducación y autoeducación A partir de la antinomia entre educación y ex-ducere estamos en condiciones de considerar las formas de la educación desde el punto de vista de su dirección.
  • 7. ¿Qué queremos significar al hablar de la dirección de la educación? Si el proceso educativo se organiza, se ejerce y se impone desde fuera y desde arriba, debe hablarse de heteroeducación (griego heterós, significa otro o distinto). Si el proceso educativo recorre la dirección inversa, esto es, nace del individuo mismo, para desde él apropiarse de lo que le es exterior y conformarlo a su individualidad debe hablarse de autoeducación. (griego autos, quiere decir, uno mismo o propio).
  • 8. No deben interpretarse como términos opuestos o contrarios, si no como dos aspectos o momentos de una misma realidad, o de un mismo proceso que recibe el nombre general de educación. En heteroeducación el hombre es formado; en la autoeducación el hombre se forma.
  • 9. La mejor manera de expresarlos seria formulando un ideal educativo: Si por la hereroeducación el hombre es formado y por la autoeducación se forma así mismo, toda educación auténtica es aquella que lo ayuda a formarse. Maurice Debesse: “La educación no crea al hombre, lo ayuda a crearse así mismo”.
  • 10. Conforme a lo expuesto hasta aquí pueden darse tres conceptos de la educación: l) La educación es una influencia externa que configura al individuo (heteroeducación) 2) La educación es un desarrollo interior que hace que el individuo se configure a si mismo (autoeducación) 3) La educación es un proceso que proporciona al individuo los medios para su propia configuración (heteroeducación y autoeducación).
  • 11. Si se analizan las definiciones precedentes se comprobará que en las tres la educación se presenta como una acción que puede ser ejercida sobre los demás (heteroeducación), o sobre uno mismo (autoeducación). Después del análisis se busca la palabra educación en el diccionario de la lengua encontraremos: “acción y efecto de educar”.
  • 12. La educación, es también una realidad en la vida de las comunidades. Para comprenderlo es preciso apelar al sentido de lo real. En su acepción más amplia real es lo inserto en el espacio y en el tiempo. De que la educación se desenvuelve en el tiempo no hay ninguna duda, puesto que tiene historia (la historia de la educación). Esta también, en el espacio porque la vida de cada pueblo se desarrolla dentro de un ámbito físico.
  • 13. La educación puede ser cósmica o sistemática. Se ha dado en llamar educación cósmica a la influencia de los factores, fenómenos y elementos del mundo (cosmos) en su mas amplio sentido (lo que rodea al individuo), que inciden sobre el hombre y lo configuran. Esta educación es inconsciente (no se propone educar), asistemática (sin sistema ni orden), ametódica (no tiene procedimientos), natural, espontánea y refleja.
  • 14. Obra por acción de presencia y por impregnación; aprendemos a hablar, escuchando; a comportarnos, experimentando la relación social con nuestros semejantes; a sentir, viviendo nuestros sentimientos y participando de los demás; a actuar, actuando. En general, todo ambiente que se involucre, natural y social, cumple una función educativa que se involucra en la educación cósmica.
  • 15. La educación sistemática es una forma mas restringida que la anterior. Es la que se imparte en la escuela, entendiendo que esta supone una relación voluntaria entre alguien que educa y alguien que es educado. Se caracteriza por el definido propósito de educar o se educado y es, por tanto, consciente o intencional, metódica y artificial.
  • 16. Un concepto general de la educación La educación es la formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente (heteroeducación) o por un estimulo, que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo autónomo conforme a su propia ley (autoeducación).
  • 17. La educación como actividad intencional Al hablar de las formas de educación desde el punto de vista de la intención, dijimos que la forma sistemática es mas restringida, menos extensa que la cósmica; que es posterior a ella y de ella depende. Con este criterio puede afirmarse que la educación, bajo su forma consciente, es una actividad intencional que como tal, cumple con el propósito definido de formar a otros o de formarse a uno mismo.
  • 18. Desde este punto de vista, requiere la presencia del educador (ser formado) y del educado (ser no formado o inmaduro), que entran en la relación viva y concreta que se denomina acto educativo o pedagógico.
  • 19. Otra vez etimología Etimológicamente pedagogía (griego: Paidós = Niño y agogía = conducción). Equivale a conducción del niño. En sus orígenes el pedagogo (paidogogos) fue el esclavo que cuidaba a los niños y los acompañaba a la escuela.
  • 20. El tiempo, modifico, el sentido primitivo. Pedagogía no designa ya el acto de conducción, sino, el estudio y regulación del proceso de la educación. La mayoría de los textos definen a la pedagogía como el arte y la ciencia de la educación. El concepto se arma sobre tres elementos perfectamente discriminables: arte, ciencia y educación,
  • 21. Pedagogía ¿Arte o técnica? La reflexión sobre el hecho educativo conduce a principios generales que se convierten en reglas para la acción. Desde este punto de vista la pedagogía seria un arte, si se entiende por éste el conjunto de reglas para la actividad, la serie de procedimientos tendientes a producir cierto resultado.
  • 22. El educador se vale de procedimientos que ayudan a la eficacia de su acción, y el conjunto de esos procedimientos constituiría el “arte pedagógico”. Definir arte como regla es definir la técnica. Tampoco aquí la pedagogía es un arte, sino una técnica, la técnica de la educación.
  • 23. La actividad educativa es una continua creación; por eso la educación es un arte. El educador y educando son individuos que dan cambiante forma a las objetividades con las cuales se trabajan. El educador debe poseer ciertas condiciones de artista, ser capaz de improvisar, de responder a situaciones nuevas, de interpretar la realidad.
  • 24. El educador esta mas limitado en su acción que el artista. Su tarea no es imponer a los educandos su personalidad, sino ayudar a que éstos desarrollen la propia a partir de sus condiciones. El arte persigue la forma bella y su ser está tendido de manera exclusiva, o al menos preponderante hacia la realización de los valores estéticos. El educador busca incorporar todos los valores en el alma de los seres inmaduros,
  • 25. Pedagogía como técnica Entre los diversos conceptos de la técnica se destacan tres: 1.- Conjunto de procedimientos de que se vale la ciencia o el arte para lograr un resultado, 2.- Bien cultural, representa el conjunto de progresos materiales acumulados por el hombre. 3.- Dominio acabado de algún territorio cultural, es decir, conocimiento científicamente fundado.
  • 26. Unidad 2 Diversas implicaciones de la educación El estudiante realizaría un análisis y el estudio critico de los aspectos involucrados en el proceso educativo; con la finalidad de desarrollar una propuesta de nuevas concepciones que favorezcan el avance de la pedagogía.
  • 27. En cuanto al hombre se sabe que cada filosofía –en todas las épocas históricas-ha ofrecido una definición propia de la esencia humana. El erudito florentino Pico de la Mirandola destaco en la obra “ De dignitate hominis” lo que ha su juicio renacentista consistía el origen y el destino del hombre. Imagino que Dios decía al ser recién creado: Te he colocado en el centro del mundo para que puedas explorar de la mejor manera posible tu entorno y veas que existe. No te he creado ni como un ser celestial ni como uno terrenal…para que puedas formarte y ser tu mismo
  • 28. La misión del hombre en este caso es explorar y ver, no esta permitido transformar lo que ha sido creado. El Apóstol cubano José Martí expuso en varias ocasiones su concepción acerca del hombre. “el hombre es una forma perfeccionada de la vida”.
  • 29. El hombre creo la cultura y las condiciones de existencia, pero a su ves completaron su dimensión humana, pues permitieron el desarrollo de sus potencialidades y crearon nuevas fuerzas en él. Cada hombre esta inmerso en una cultura de ella depende y sobre ella fluye. Es al mismo tiempo hijo y padre a que pertenece.
  • 30. El especialista catalán Octavi Fullat en su obra Filosofía de la educación hace algunas consideraciones. A partir del momento en que no solo hubo naturaleza y programación de la vida biológica, sino que aparecen la cultura y la sociedad, fue necesaria la educación.
  • 31. En la sociedad existen diferentes “agencias” y “agentes” para materializar el proceso de socio-individualiación. Estas agencias son: familia, amigos, comunidad, los diferentes grupos, medios de comunicación, escuela. En cada una de ellas el hombre se educa, se forma social e individualmente por diferentes vías.