SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas
Multimedia
II
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
1
2. EDITOR GRÁFICO VECTORIAL ILLUSTRATOR
2.1 ¿Qué es Illustrator?
Illustrator es una herramienta con la que podremos crear y trabajar con dibujos basados en
gráficos vectoriales.
Para entender cómo funciona este programa, lo primero es entender qué es un gráfico
vectorial, y que diferencia existe con los gráficos basados en mapa de bits.
2.1.1 ¿Qué es un mapa de bits?
Las imágenes de mapa de bits, están compuestas por puntos individuales denominados píxeles,
dispuestos y coloreados de formas diversas para formar un patrón, pero si aumenta el tamaño
del mapa de bits, también aumentará el número de píxeles individuales, haciendo que las líneas
y las formas tengan un aspecto dentado, dando la sensación de que ver los píxeles.
La reducción del tamaño de un mapa de bits distorsiona la imagen original, ya que se eliminan
algunos píxeles para reducir el tamaño de la imagen, lo que hace que se pierda información.
2.1.2 ¿Qué es un gráfico vectorial?
Las imágenes vectoriales, se definen matemáticamente como una serie de puntos unidos por
líneas, los elementos gráficos presentes en un archivo vectorial se denominan objetos. Cada
objeto es una entidad completa con propiedades tales como color, forma, contorno, tamaño y
posición en la pantalla, que están incluidas en su definición.
Los dibujos vectoriales no dependen de la resolución. Esto significa que se muestran con la
máxima resolución permitida por el dispositivo de salida: impresora, monitor, etc. Por lo tanto,
la calidad de imagen de tu dibujo será mejor si lo imprimes en una impresora de 600 puntos por
pulgada (ppp) que en una impresora de 300 ppp.
En esta imagen se puede observar que un gráfico del mismo tamaño, pierde resolución al
aumentarlo si se trata de un mapa de bits, pero no si se trata de un gráfico vectorial.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
2
Existen programas distintos para tratar estos dos tipos de gráficos. Programas como
Photoshopo o GIMP, trabajan sobre mapas de bits. Programas, como Illustrator, Corel Draw o
InkScape trabajan con gráficos vectoriales.
2.2 Iniciando Illustrator
Illustrator se abre haciendo doble clic en el icono de acceso directo en el
escritorio, o desde el menú Inicio.
Al ejecutar el programa, lo primero que este hará será cargar sus archivos,
plug-ins, herramientas y menús. Esto tardará algunos segundo, dependiendo
de la potencia de nuestro ordenador.
2.3 El área de trabajo
El entorno de Illustrator se compone por una serie de paneles, barras y ventanas, que podemos
mover y desplazar. Y cualquier disposición de estos elementos se conoce como área de trabajo.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
3
Barra de menús.
Es la barra superior desde la que se despliegan los menús como Archivo o Edición. Esta barra es
común a la mayoría de las aplicaciones Windows, por lo que su funcionamiento es similar.
Panel de herramientas.
En el panel izquierdo encontramos las herramientas de dibujo, edición, etc. Algunas
herramientas aparecen agrupadas en un mismo icono, las cuales se diferencia por tener un
triangulito en su esquina inferior derecha.
Panel de control.
En esta barra, situada debajo de la Barra de menús, aparecen opciones propias del objeto que
tengamos seleccionado, por lo que estas opciones variarán según el tipo de objeto. También
podemos referirnos a ella como Barra de opciones.
Paneles.
Los paneles, normalmente situados a la derecha, muestran un grupo de opciones y propiedades
relacionadas, como puede ser el Navegador. Todos los paneles se pueden agregar desde el
menú Ventana.
2.4 El panel Capas
En un documento podemos crear varias capas, las capas nos permiten trabajar con los
elementos del documento en distintos niveles. El orden de las capas determina el orden de los
objetos, esto hace que al superponer objetos de distintas capas, se muestre encima el objeto
de la capa superior, y al fondo los de las capas inferiores.
Para controlar las capas y movernos entre ellas, disponemos del panel Capas.
En este panel encontramos todas las capas. Si no las creamos, sólo tendremos una. A la
izquierda de cada capa, hay un triángulo que expande o contrae la capa, mostrando sus
subcapas. Las subcapas son los distintos objetos que la componen.
A la izquierda tenemos dos iconos: un ojo que al pulsarlo oculta o muestra la capa, y un
candado , que la bloquea impidiendo su edición.
Debajo, tenemos los controles que nos permiten crear o eliminar capas. Haciendo doble clic
sobre una capa, accedemos a sus propiedades, y podemos cambiar, por ejemplo, su nombre.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
4
2.5 Reglas, cuadrículas y guías
Illustrator dispone de una serie de elemento que nos pueden ayudar a posicionar de forma
precisa elementos en nuestro documento.
2.5.1 Reglas.
Las reglas son precisamente eso, unas reglas en la parte superior y derecha de la ventana del
documento, y que nos facilitan la tarea de colocar y medir objetos. Para visualizarlas u
ocultarlas, podemos hacerlo desde el menú Ver → Mostrar reglas (cuando se muestran cambia
a Ocultar reglas), elegirlo desde el menú emergente o con la combinación de teclas Ctrl + R.
Estas reglas miden el alto y ancho del documento, partiendo de la esquina inferior izquierda de
la mesa de trabajo inicial. Este punto es denominado origen de la regla, y podemos desplazarlo
pulsando sobre la esquina superior izquierda de la ventana del documento, donde ambas reglas
se unen (punto de inserción de las reglas), y arrastrando.
La unidad de medida de las reglas depende del tipo de perfil que se haya elegido al crear el
documento. No obstante, se puede cambiar en cualquier momento haciendo clic derecho sobre
la regla y eligiendo otra unidad.
2.5.2 Cuadrículas.
Otra ayuda de la que disponemos es la cuadrícula. Se trata de una
cuadrícula o rejilla que aparece de fondo en el documento, pero que no
se imprime, solo sirve de guía o patrón para colocar elementos, y
apreciar mejor la distancia entre ellos.
Se puede visualizarla u ocultarla desde el menú Ver, utilizando las
opciones Mostrar cuadrícula y Ocultar cuadrícula.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
5
2.5.3 Guías.
Las guías, de forma parecida a la cuadrícula, también nos sirven para alinear texto y objetos. Se
trata de crear una línea, que no se imprimirá, y que como su nombre indica, nos servirá de guía.
Para poder crear una guía debemos de tener las reglas visibles (Ctrl + R). Pulsamos sobre una de
las reglas, y arrastramos hasta el lugar del documento donde queremos situarla. La guía, por
defecto, se muestra como una línea del color azul cyan.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
6
3. HERRAMIENTAS DE DIBUJO
3.1 El trazado
El dibujo vectorial se basa en trazados. Por tanto, al dibujar con las herramientas de Illustrator
se esta creando trazados. Veamos dos ejemplos de trazados muy simples.
Se ha dibujado el círculo con la herramienta lápiz a mano alzada, y el zig-zag con la herramienta
pluma, haciendo un clic en cada vértice. El círculo forma un trazado cerrado, ya que sus
extremos están unidos entre sí, mientras que el zig-zag es un trazado abierto.
Cada uno de estos trazados se divide en segmentos, que pueden ser curvos o rectos, se
distingue cada segmento porque se delimita con un cuadradito, tanto en el extremo como en la
unión con otro segmento. Estos cuadraditos son los puntos de ancla, y aparecen oscuros
cuando están seleccionados, y claros cuando no.
En la imagen vemos que el círculo se compone de cuatro segmentos, y el zig-zag de tres.
Cuando los segmentos son curvos, encontramos también líneas de dirección, con puntos de
dirección en sus extremos.
Para que las líneas y puntos de dirección se muestren, debemos seleccionar el segmento
haciendo clic con la herramienta Selección directa , todos estos elementos nos permiten
modificar el segmento, y por tanto el trazado.
3.2 Contorno y relleno
El trazado crea el esquema de nuestro dibujo y su esqueleto, pudiendo darle texturas y color.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
7
El trazado delimita un área interior, el relleno. Al relleno podemos darle color, transparencia,
texturas, etc. Cuando el trazado es cerrado, el relleno aparece claramente delimitado. Pero
cuando es un trazado abierto, el área de relleno es aquella quedaría cerrada si uniésemos los
extremos con una recta. En la imagen vemos el relleno de color naranja pálido.
En la parte inferior de la barra de herramientas encontramos los controles que nos permiten
seleccionar el contorno o el relleno.
Por ejemplo, para dar color al contorno y al relleno de un objeto, debemos de seguir los
siguientes pasos:
1. Seleccionar el objeto, con la herramienta Selección.
2. En la parte inferior de la barra de herramientas, seleccionar el Trazo.
3. Elegir un color para el contorno en el panel Color.
4. En la parte inferior de la barra de herramientas, elegir Relleno.
5. Elegir un color para el relleno en el panel Color.
3.3 Dibujo de líneas
La herramienta Segmento de línea sirve para trazar una recta, una línea que une dos
puntos. Ésta es una de las herramientas de creación de formas, ya que crea una forma
predefinida, aunque sea una simple recta, tenemos dos formas de dibujar:
Hacer clic sobre el lugar del documento donde se quiere que comience la recta, y arrastrar
hasta el punto donde se quiere que finalice. Esto crea la línea uniendo esos dos puntos. A parte,
se puede conseguir distintos comportamientos mientras trazamos la recta, al tener una de las
siguientes teclas:
Mayúsculas. Sólo permite crear rectas con ángulos múltiplos de 45º.
Alt. Toma el punto de inicio como el centro de la recta, en vez de como su punto de
origen.
Espacio. Mueve la recta con el cursor, sin cambiar su forma.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
8
3.4 Dibujo de rectángulos, elipses y polígonos.
Illustrator tiene una serie de herramientas que permiten crear formas básicas, estas formas
resultan muy útiles para crear otras más complejas, ya que resultaría muy tedioso crearlas
punto a punto, sobre todo si intentamos crear formas regulares.
Se puede dibujar estas formas seleccionando la herramienta, haciendo clic sobre el documento
y arrastrando hasta obtener el tamaño deseado. Podemos obtener otros comportamientos si
pulsamos determinadas teclas mientras creamos la forma:
Mayúsculas. Mantiene el mismo alto y ancho para la nueva forma. Esto crea cuadrados
con la herramienta Rectángulo, y círculos perfecto con la herramienta Elipse.
Alt. Toma el punto de inicio como el centro de la forma. Se puede combinar con la tecla
Mayúsculas.
Espacio. Permite mover la forma mientras la creamos.
CS5 se incluye una pequeña leyenda que nos informa de las medidas o ángulo de la forma que
estamos dibujando.
Veamos a ver cómo crear las formas más utilizadas:
Todas estas formas se encuentran agrupadas en la misma herramienta, por defecto Cuadrado.
Para ver las herramientas agrupadas hay que mantener el raton pulsado unos segundos sobre
la herramienta.
Rectángulos y cuadrados.
Estas dos formas se crean con la herramienta Rectángulo
.
Si se hace clic directamente sobre el documento,
accedemos a la ventana Rectángulo, donde podemos
especificar el Altura y Anchura del nuevo cuadrado con la
medida que deseemos.
El cuadrado se compone de cuatro segmentos rectos,
unidos en cuatro puntos de vértice .
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
9
Círculos y elipses.
La herramienta Elipse permite dibujar elipses y por tanto
círculos, ya que un círculo es una elipse con la misma altura y
anchura. La forma de crearla con el cursor es la misma que la
del cuadrado, arrastrando en diagonal hasta obtener la elipse
del tamaño deseado.
Y si hace clic para introducir valores específicos desde la
ventana Elipse encontramos los mismas opciones de Altura y
Anchura que con el rectángulo.
La elipse se compone de cuatro segmentos curvos, con puntos de dirección .
Polígonos.
La herramienta Polígono permite crear polígonos
regulares, de tantos lados como queramos, con un mínimo de
tres.
Esta herramienta se comporta de forma algo diferente al
dibujar. El punto inicial del polígono será su centro, como si
mantuviésemos pulsada la tecla Alt, y los lados del polígono
siempre son del mismo tamaño, como si mantuviésemos
también pulsada la tecla Mayús. Al trazar un arco con el cursor
alrededor del polígono, este gira sobre su centro.
Para añadir lados, pulsamos la flecha Arriba, mientras que la flecha Abajo nos sirve para
quitarlos.
Si creamos el polígono a través de la ventana Polígono, podemos concretar su Radio (distancia
desde el centro hasta cada vértice) y el Número de lados.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
10
4. TRABAJAR CON OBJETOS
4.1 Seleccionar objetos
Para modificar un objeto, cambiar sus propiedades, eliminarlo, en definitiva, para trabajar con
él, lo primero que debemos de hacer es seleccionarlo.
Cuando uno o varios objetos están seleccionados, se les aplican propiedades que podamos
cambiar, como el color y sus opciones se muestran en el Panel de control.
4.1.1 Seleccionar objetos.
La forma más simple de seleccionar un objeto es haciendo clic sobre él con la herramienta
Selección , o trazando un cuadrado con esta herramienta que abarque a todos los
elementos a seleccionar.
Cuando el objeto aparece seleccionado, podemos ver su contorno y puntos de ancla, si se trata
de un gráfico vectorial, o aparece enmarcado en caso de tratarse de un mapa de bits o un
símbolo. Se puede observar que el cursor mostrará un cuadradito negro cuando se sitúa
sobre un objeto que se puede seleccionar.
Si se quiere añadir objetos a la selección, basta con seleccionar los nuevos objetos
manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas. Si mientras se pulsa esta tecla, hacemos clic sobre
un objeto ya seleccionado, se deseleccionará.
De forma muy parecida podemos seleccionar con la herramienta Selección directa , aunque
esta herramienta está más enfocada a seleccionar puntos de ancla y segmentos.
Si se quiere seleccionar varios objetos, pero al trazar un cuadrado con la herramienta selección,
se atrapa más objetos de los deseados, podemos recurrir a la herramienta Lazo . Con esta
herramienta, se puede dibujar el área de selección a mano alzada, y todos los objetos por los
que pase, o que queden atrapados serán seleccionados.
4.1.2 Seleccionar objetos apilados.
Cuando se tenga varios objetos superpuestos, y se quiera seleccionar alguno de los objetos de
debajo, puede resultar difícil hacer clic sobre el mismo, porque esté parcial o totalmente oculto
por el resto, en este caso, se puede optar por seleccionar alguno de los objetos que están
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
11
encima y hacer clic derecho. En el menú emergente se encuentra el submenú Seleccionar, con
comandos que permiten seleccionar el objeto que esté encima, debajo, etc...
Se puede seleccionar cualquier objeto desde el panel de Capas.
4.2 Agrupaciones
A medida que se haga dibujos más complejos, se necesitara que varios objetos formen uno
sólo, esto se lo realiza a través de la agrupación. Al agrupar varios objetos, se puede tratarlos
como una unidad.
Para agrupar objetos, primero se los selecciona y desde el menú emergente o el menú Objeto,
se selecciona Agrupar (teclas Ctrl + G).
Se puede también seleccionar varios grupos y agruparlos de nuevo. Esto convertirá a los
primero grupos en subgrupos de un grupo mayor, de esta forma se puede crear una jerarquía
de grupos.
En el menú se encuentra también la opción inversa, Desagrupar. Este comando vuelve a
separar los objetos del grupo.
4.3 Seleccionar objetos agrupados
Si se necesita seleccionar un único elemento dentro de un grupo, no es necesario desagruparlo,
basta con hacer doble clic con la herramienta Selección para entrar en el modo de
aislamiento. Esto hace que los objetos que no pertenezcan al grupo se muestren atenuados, y
no se pueda seleccionar, pero sí los componentes del grupo, ya sean objetos u otros grupos. Si
el objeto está en un subgrupo, se puede ir haciendo doble clic hasta llegar al grupo del objeto.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
12
Si se añade elementos al grupo aislado los nuevos objetos quedarán integrados en el grupo.
Para salir del aislamiento, basta con volver a hacer doble clic fuera del grupo.
Esto es útil cuando se quiera editar el grupo, y la disposición de los elementos dentro de él.
Pero para editar un único objeto, es más rápido utilizar las herramientas de selección, Selección
directa , Varita mágica y Lazo . Estas herramientas seleccionan los objetos
independientemente de los grupos.
Agrupada con Selección directa, se encuentra la herramienta Selección de grupos . Al hacer
clic sobre un objeto con esta herramienta, se lo selecciona. Si se vuelve a hacer clic, se
seleccionara el grupo que lo contiene. Con el siguiente clic, se selecciona el grupo que contenga
a éste, y así sucesivamente, del grupo menor al mayor.
4.4 Expandir objetos
Otra opción que puede resultarnos útil al crear dibujos es la de expandir. Esa opción divide el
objeto original en objetos independientes, aunque los agrupa. Se crea un nuevo objeto por
cada trazo que creó el objeto original.
Para expandir un objeto, se lo selecciona y en el menú Objeto, se seleccionamos Expandir.
En la siguiente imagen se puede ver un objeto simple, compuesto por un trazo y un relleno. Al
expandirlo, se ha obtenido dos objetos, formados por el trazo y el relleno original.
Esto ha permitido, tras desagruparlos, separar el relleno original del trazo original.
4.5 Alinear y distribuir objetos
Muchas veces se encuentra con la necesidad de organizar los objetos de forma automática, por
ejemplo, que todos queden centrados, alineados a la derecha, o distribuidos dejando el mismo
espacio entre ellos. Para hacerlo, se tiene las opciones de alineación y distribución de objetos.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
13
Lo primero es seleccionar los objetos, si se quiere alinear o distribuir objetos, tomando uno
como referencia, después de haber seleccionado todos, volvemos a hacer clic sobre él. Esto lo
convierte en el Objeto clave. Se lo distingue porque queda enmarcado en un recuadro más
grueso.
Una vez seleccionados, se utiliza el Panel de control o el panel Alinear.
4.5.1 Alinear objetos.
La alineación se puede hacer respecto a cualquiera de los cuatro lados del cuadro delimitador
de un objeto, o a su centro en vertical u horizontal.
Para hacerlo, se debe de pulsar el botón correspondiente. Si se ha marcado un objeto clave, el
resto de objetos se alinearán con este. Si no, todos se alinearán al objeto más externo. Por
ejemplo, si se alinea a la izquierda, todos se alinearían con el objeto situado más a la izquierda,
que no se movería.
4.5.2 Distribuir objetos.
Al distribuir objetos, lo que se hace es que los objetos, queden a la misma distancia. Por
ejemplo, si se quiere al lado derecho, entre el lado derecho de un objeto y el anterior, habrá la
misma distancia que entre el objeto y el siguiente.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
14
Distribuir objetos tiene sentido cuando hay más de dos, ya que los extremos se toman como
referencia, y no se mueven.
4.5.3 Distribuir espaciado.
Esta opción, distribuye los objetos dejando entre ellos el mismo espacio, sin tener en cuenta su
anchura. Se puede distribuirlos horizontal y verticalmente, eligiendo Auto, lo que calculará
automáticamente el espacio, tomando como referencia los extremos, o introducir un valor
específico, lo que colocará los objetos a esa distancia del anterior, partiendo del objeto clave.
Cuando se alinea o se distribuye objetos a un lado, y estos tienen distinto grosor en el trazo, el
comportamiento es distinto dependiendo de la opción Usar delimitadores de previsualización
que se encuentra en el menú del panel Alinear. Cuando está marcada, se toma como referencia
el exterior de los bordes, y cuando está desmarcada, se toma como referencia el centro de los
bordes (el contorno).
4.6 Guías inteligentes
Al crear y mover objetos, aparecen una líneas verdes cuando dos elementos están alineados,
además de un cuadradito con información sobre el elemento:
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
15
Por un lado, esta herramienta ofrece información del elemento del trazado sobre el que está el
cursor, si es un punto de ancla, el centro, etc, Además de un recuadro con información.
Con estas guías, se puede alinear fácilmente objetos, ya que a parte de la línea verde, el
elemento que se esté moviendo o el trazado que se está creando se "para" al coincidir en
vertical u horizontal con otro elemento próximo. Esta opción, aunque es muy cómoda cuando
se quiere ajustar unos elementos con otros, resta cierta libertad, ya que no permite crear un
punto muy cerca de otro sin que se alinee automáticamente, si esto llega a molestar, siempre
se puede activar/desactivar estas guías desde el menú Ver → Guías inteligentes, o con las teclas
Ctrl + U.
También se puede personalizar su comportamiento o los colores con que se muestran desde el
menú Edición → Preferencias → Guías inteligentes...
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
16
5. DIBUJO A MANO ALZADA
La forma de dibujar a mano alzada es la más natural, sobre todo si se utiliza una tableta gráfica
en vez de un ratón, basta con seleccionar la herramienta, con lo que el cursor tomará su forma
(por ejemplo, con el lápiz), se hace clic en el lugar donde se quiera que comience el trazo, y
se arrastra el cursor siguiendo la forma del trazo deseado. Si se quiere que el trazo se cierre, se
debe de tener presionada la tecla Alt cuando se suelte el botón del ratón, pero no es necesario
situarnos justo sobre el punto inicial.
Illustrator roporciona tres herramientas para dibujar a mano alzada: la herramienta Lápiz ,
la herramienta Pincel `y la herramienta Pincel de manchas .
5.1 Las herramientas Pincel y Lápiz
La herramienta Lápiz permite crear trazos a mano alzada, dibujando el trazo a medida que
arrastramos el cursor por la pantalla. Esto da al dibujo e aspecto de estar "hecho a mano".
El principal inconveniente de esta herramienta en el dibujo vectorial, es que no nos permite
decidir dónde se colocan los puntos de ancla en el trazo, aunque se pueda editarlos después. Es
por ello, que a no ser que se busque el efecto de hecho a mano, esta herramienta se suele
utilizar para hacer bocetos.
Otra herramienta que se puede utilizar a mano alzada es la herramienta Pincel .
Su uso es igual que el de la herramienta Lápiz, aunque por defecto tiene un mayor valor de
fidelidad y el trazo queda más suavizado. La diferencia, es que mientras que con el lápiz se
obtiene un trazo simple, con el pincel podemos utilizar una de las puntas de pincel, disponibles
en el panel Pinceles.
5.2 Modificar trazados con el lápiz
Si se selecciona un trazado y si se situa sobre él con la herramienta Lápiz, se vera que la x del
cursor desaparace . Esto indica que el nuevo trazo se añadirá al existente. Pero claro, un
trazo no puede tener varios extremos, por eso si se prolonga el trazo desde un punto, el trazo
que había desde ahí hasta el extremo más cercano desaparece. Con esto se puede realizar
básicamente tres acciones:
Prolongar un trazo, continuando desde uno de sus extremos
Cambiar su forma, dibujando desde un punto del trazo
Finalizando también en el trazo,
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
17
5.3 Opciones de las herramientas
Para acceder a las opciones de una herramienta, se hace doble clic sobre su icono o en
la Barra de herramientas. Se abrirá su ventana de preferencias:
En Tolerancias podemos configurar:
Fidelidad
Controla la distancia a la que debe mover el ratón o el lápiz electrónico para que se cree un
nuevo punto de ancla en el trazado. Cuanto mayor sea, se crearán menos puntos de ancla, por
lo que los segmentos serán mayores y más curvos, y el trazado más suave. Si aumentamos el
valor, se generarán ángulos más cerrados.
Suavizado
Determina el suavizado que se aplica a la herramienta. Como pasaba antes, a un mayor valor, el
trazado será más suave y por tanto tendrá menos puntos de ancla. Si se reduce el valor, el
trazado será más sensible a las irregularidades del dibujo.
En Opciones podemos marcar:
Rellenar nuevos trazos de lápiz
El trazado se rellena con el relleno seleccionado. Si es abierto, se rellenará el área encerrada al
unir los extremos.
Mantener seleccionado
Si está marcado, el trazado permanece seleccionado tras crearlo.
Editar trazos seleccionados
Que esta opción esté marcada es lo que permite editar trazados existentes con el lápiz.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
18
En x píxeles
Si la edición está permitida, aquí podemos concretar a qué distancia como mínimo debe de
estar el cursor del trazo para que pueda editarlo.
5.4 La herramienta Pincel de manchas
La herramienta pincel de manchas crea un trazado sólo con relleno, sin trazo. Con el Lápiz y
Pincel se crea un trazo, y el relleno puede aparecer sólo si cerramos este trazado.
Utilizando el Pincel y Pincel de manchas, se puede obtener trazados muy similares, pero
compuestos por trazos o rellenos, respectivamente.
5.5 Opciones del pincel de manchas
Como con el resto de herramientas, se accede a las opciones de herramienta Pincel de manchas
al hacer doble clic sobre su icono .
Lo más interesante de esta ventana, son las opciones que permiten definir la punta del pincel:
El Tamaño, el ancho de la punta.
La Redondez, que es la diferencia entre ancho y alto de la punta.
El Ángulo, que es la inclinación de la punta, sólo apreciable si la redondez es menor al 100%.
Todas las opciones contienen un desplegable que por defecto está como Fijo. Se puede ponerlo
al Azar, lo que hará que cada trazado pueda ser distinto, dentro de los parámetros que se
establezca en Variación.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
19
5.6 La herramienta Suavizar
Si al utilizar las herramientas a mano alzada, se presiona la tecla Alt, se cambia a la herramienta
Suavizar . También la encontramos disponible como herramienta independiente.
Esta herramienta también dispone de unos valores de Suavizado y Fidelidad configurables. Y lo
que hace es eso, reaplicar estos valores al trazado, previamente seleccionado, sobre el que se
pasamos el cursor. Cada vez que utilicemos la herramienta sobre el mismo trazado, éste se
suavizará un poco más, teniendo cada vez menos puntos de ancla.
6. LA HERRAMIENTA PLUMA
La herramienta Pluma (accesible con la tecla P) es la más útil y versátil en el dibujo vectorial, ya
que con ella se puede concretar exactamente dónde y cuántos puntos de ancla tendrá el trazo,
si son suavizados o vértices, y si los segmentos son rectos o curvos.
Esta herramienta se divide a su vez en sub-herramientas, que aunque se puedan elegir
directamente en la barra de herramientas, pueden también utilizarse a medida que dibujamos
con la pluma.
La herramienta Pluma permite dibujar un trazado, haciendo clic donde se quiera
crear un punto de ancla.
La herramienta Añadir punto de ancla crea un nuevo punto de ancla al trazado
sobre el que se pulse, y en la posición del clic.
La herramienta Eliminar punto de ancla elimina el punto de ancla existente sobre el
que se haga clic.
La herramienta Convertir punto de ancla transforma un punto ya existente. Por
ejemplo, si se hace clic sobre un punto suavizado, se convertirá en un vértice. Y si se
hace clic sobre un vértice y se arrastra, se podrá controlar las líneas de dirección y
transformarlo en un punto suavizado.
6.1.1 Dibujar con la Pluma
Al principio puede resultar difícil el uso de esta herramienta, pero no es más que la falta de
costumbre.
La pluma irá dibujando a medida que se haga clics. Para finalizar el trazo, se puede elegir otra
herramienta o pulsar la tecla Ctrl para cambiar al cursor de selección y hacer clic fuera del
trazo.
6.1.2 Dibujar una recta.
El trazo más simple que se puede realizar es una recta, del mismo modo que con la herramienta
Segmento de línea, para dibujarla, se hace clic en el punto de origen y, sin mantener pulsado el
botón tras el clic, hacemos otro clic en donde queramos que acabe la línea.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
20
Si se mantiene pulsada la tecla Mayúsculas se limitara el ángulo del segmento a múltiplos de
45º. Esto facilitará crear rectas verticales u horizontales.
6.1.3 Dibujar un polígono.
Se va haciendo clic en cada uno de los vértices del polígono, sin arrastrar, para cerrar el
trazado, el último clic se lo hace sobre el primer punto de ancla, cuando se muestre un circulito
junto al cursor.
6.1.4 Dibujar un segmento curvo.
Para crear un segmento curvo, se hace clic en el documento, y sin soltar el botón del ratón se lo
arrastra al lugar que se quiera, se vera que se esta arrastrando uno de los manejadores de
dirección de ese punto de ancla. Los manejadores de dirección, nos permiten controlar el
ángulo y la curvatura del segmento. La parte externa de la curva apuntará en la misma
dirección que hayamos arrastrado.
Una vez definido el arco, se hace clic en el lugar donde se quiera que éste
finalice, y el segmento aparecerá curvo.
Si en vez de soltar el clic final, se lo mantiene pulsado y arrastramos,
podremos controlar también las líneas de dirección de este punto. Si se
mueve las líneas en la dirección opuesta a como se ha movido en el
primer punto, se obtendrá un arco, pero si se mueve en la misma dirección, se obtendrá una
"S".
La diferencia entre al arrastrar el punto final o no (o el inicial, ya que podríamos haber trazado
el arco sólo arrastrando desde el último punto) es que el punto que creamos al arrastrar es
suavizado. Por lo que si creamos otro segmento a continuación, este tendrá que ser curvo para
poder adaptarse.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
21
Podríamos seguir añadiendo segmentos curvos siguiendo este sistema, y al final dejarlo abierto
o cerrarlo, volviendo a pulsar sobre el primer punto de ancla.
Otra opción sería Convertir un punto existente. Si mantenemos pulsada la tecla Alt con la
herramienta Pluma, esta se transforma en la herramienta Convertir puntos de ancla. Hacemos
clic sobre el punto de vértice y arrastramos hasta obtener la curva deseada.
Para volver a convertirlo en un punto de vértice, bastaría con hacer clic con la herramienta
Convertir puntos de ancla sin arrastrar.
6.1.5 Combinar segmentos rectos y curvos.
Nos basaremos en que si situamos la Pluma sobre el último punto de ancla creado (que será un
extremo), esta se comporta de forma muy parecida a la herramienta Convertir puntos de ancla,
pero únicamente afecta al próximo segmento.
Por ejemplo, para crear un segmento recto seguido de uno curvo, creamos primero el recto
haciendo dos clics, sin arrastrar al final. Seguidamente, nos situamos sobre el último punto de
ancla hasta que el cursor de la pluma muestre un triángulo . Hacemos clic y arrastramos.
Vemos que en este caso sólo aparece una línea de dirección, que corresponde al futuro
segmento. Después, hacemos clic en el lugar donde finalizará el nuevo segmento.
En este ejemplo, el último punto creado es un vértice, porque no hemos modificado sus líneas
de dirección (aunque podríamos haberlo hecho). Por lo tanto si hacemos otro clic, el segmento
resultante será recto. Pero si queremos trazar un segmento recto después de un arco que
termina en un punto suavizado, tendremos que transformarlo. Para ello basta con volver a
hacer clic sobre él (sin arrastrar), con lo que se convierte en un punto de vértice.
Cuando se quiere crear un punto de vértice que una dos segmentos curvos, podemos también
hacerlo como hemos visto: crear un arco, y si el último punto es suavizado, convertirlo a un
punto de vértice haciendo clic antes de crear el nuevo trazado.
Otra opción más rápida es utilizar la tecla Alt mientras manejamos las líneas de dirección del
extremo final. Al pulsar la tecla, pasamos a controlar la dirección del siguiente segmento, como
hacíamos al volver a hacer clic y arrastrar tras crear una recta.
Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación
22
Otra forma de conseguir este mismo efecto es preocuparnos sólo por modificar la primera de
las líneas de dirección, y modificar la segunda después de crear el punto, manteniendo pulsada
la tecla Alt mientras pulsamos y arrastramos del punto de dirección.
6.2 Editar trazos con la Pluma
Si situamos la herramienta Pluma sobre el trazado que estamos
creando, o sobre uno ya existente y seleccionado, se comportará
como la herramienta Añadir punto de ancla. Al hacer clic añadirá un
punto de ancla, sin que este afecte a la forma del trazado si no lo
modificamos.
Del mismo modo, si situamos el cursor sobre un punto de ancla,
excepto los extremos, y hacemos clic, el punto desaparecerá como
pasa con la herramienta Eliminar puntos de ancla. Esto sí afectará al
trazado, ya que se unirán los puntos de ancla anterior y posterior.
Podemos continuar un trazado abierto ya existente con la
herramienta Pluma. Para ello, tras seleccionarlo, debemos
hacer clic sobre uno de sus extremos, cuando aparezca un
segmento en el cursor.
Por otra lado, si durante la creación de un trazo, nos equivocamos al colocar un punto de ancla,
podemos eliminarlo con Deshacer (Ctrl + Z) sin que nos salgamos del trazo, o podemos pulsar la
tecla Espacio antes de soltar el ratón para desplazar la ubicación del punto de ancla. También
podemos moverlo, si hacemos Ctrl + clic para cambiar a la herramienta Selección directa .
Para cambiar entre puntos de vértice y suavizados, sin deseleccionar la Pluma, podemos
cambiar a la herramienta Convertir puntos de ancla al mantener pulsada la tecla Alt.
Es difícil crear un trazado exacto directamente con esta herramienta, salvo que tengamos
mucha experiencia. Los más cómodo será crearlo lo más aproximado que podamos y después
editarlo poco a poco hasta obtener el dibujo que buscábamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocad
Lia Moralez
 
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel drawUnidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
paquetes3
 
Manual illustrator cs3 angela elvecio agosto 6 2011
Manual illustrator cs3 angela elvecio agosto 6 2011Manual illustrator cs3 angela elvecio agosto 6 2011
Manual illustrator cs3 angela elvecio agosto 6 2011
Angela Maria Herrera Viteri
 
Tutorial illustrator cs6
Tutorial illustrator cs6Tutorial illustrator cs6
Tutorial illustrator cs6
juancmora1
 
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
José M. Padilla
 
Manual CorelDRAW X3
Manual CorelDRAW X3Manual CorelDRAW X3
Manual CorelDRAW X3
Lluvia D. Hernández
 
Herramientas de corel
Herramientas de corelHerramientas de corel
Herramientas de corel
angie barre
 
Basico ilustrator cs
Basico ilustrator csBasico ilustrator cs
Basico ilustrator cs
Raymond Goldsmith
 
Illustrator cs6 tutorial Compilación
Illustrator cs6 tutorial CompilaciónIllustrator cs6 tutorial Compilación
Illustrator cs6 tutorial Compilación
Myriam Noury Punina
 
Manual Corel Draw 12
Manual Corel Draw 12Manual Corel Draw 12
Manual Corel Draw 12
mireyacabreram
 
Clase 5 illustrator
Clase 5  illustratorClase 5  illustrator
Clase 5 illustrator
Viviana Mercedes Ponce
 
Unidad iii.elementos y comandos de corel draw
Unidad iii.elementos y comandos de corel drawUnidad iii.elementos y comandos de corel draw
Unidad iii.elementos y comandos de corel draw
Lucia Cabrera Herrera
 
Paso a paso (completo)
Paso a paso (completo)Paso a paso (completo)
Paso a paso (completo)
Wilgen Sebastian Ruiz Gonzalez
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
ALEJITHO998-1998
 
Tutorial corel draw 12 aulaclic
Tutorial corel draw 12 aulaclicTutorial corel draw 12 aulaclic
Tutorial corel draw 12 aulaclic
Luis Raul Baron Manrique
 
Manual de Corel Draw Jessica Y Carmen
Manual de Corel Draw Jessica Y CarmenManual de Corel Draw Jessica Y Carmen
Manual de Corel Draw Jessica Y Carmen
CECYTEM
 
Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2
Jenny Lourdes Inchuña Cusacani
 
ILLUSTRATOR CS6
ILLUSTRATOR CS6ILLUSTRATOR CS6
ILLUSTRATOR CS6
Lia Moralez
 
Curso Corel X4
Curso Corel X4Curso Corel X4
Curso Corel X4
DiaNa González
 

La actualidad más candente (19)

tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocad
 
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel drawUnidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
 
Manual illustrator cs3 angela elvecio agosto 6 2011
Manual illustrator cs3 angela elvecio agosto 6 2011Manual illustrator cs3 angela elvecio agosto 6 2011
Manual illustrator cs3 angela elvecio agosto 6 2011
 
Tutorial illustrator cs6
Tutorial illustrator cs6Tutorial illustrator cs6
Tutorial illustrator cs6
 
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
 
Manual CorelDRAW X3
Manual CorelDRAW X3Manual CorelDRAW X3
Manual CorelDRAW X3
 
Herramientas de corel
Herramientas de corelHerramientas de corel
Herramientas de corel
 
Basico ilustrator cs
Basico ilustrator csBasico ilustrator cs
Basico ilustrator cs
 
Illustrator cs6 tutorial Compilación
Illustrator cs6 tutorial CompilaciónIllustrator cs6 tutorial Compilación
Illustrator cs6 tutorial Compilación
 
Manual Corel Draw 12
Manual Corel Draw 12Manual Corel Draw 12
Manual Corel Draw 12
 
Clase 5 illustrator
Clase 5  illustratorClase 5  illustrator
Clase 5 illustrator
 
Unidad iii.elementos y comandos de corel draw
Unidad iii.elementos y comandos de corel drawUnidad iii.elementos y comandos de corel draw
Unidad iii.elementos y comandos de corel draw
 
Paso a paso (completo)
Paso a paso (completo)Paso a paso (completo)
Paso a paso (completo)
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
 
Tutorial corel draw 12 aulaclic
Tutorial corel draw 12 aulaclicTutorial corel draw 12 aulaclic
Tutorial corel draw 12 aulaclic
 
Manual de Corel Draw Jessica Y Carmen
Manual de Corel Draw Jessica Y CarmenManual de Corel Draw Jessica Y Carmen
Manual de Corel Draw Jessica Y Carmen
 
Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2
 
ILLUSTRATOR CS6
ILLUSTRATOR CS6ILLUSTRATOR CS6
ILLUSTRATOR CS6
 
Curso Corel X4
Curso Corel X4Curso Corel X4
Curso Corel X4
 

Similar a UNIDAD 2

Capitulo 0
Capitulo 0Capitulo 0
Capitulo 0
yoloiyoloi
 
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Percysermu
 
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel drawUnidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
paquetes3
 
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel drawUnidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
paquetes3
 
Manual drafsight basico
Manual drafsight basicoManual drafsight basico
Manual drafsight basico
Leandro Mariano Ledo Bertoni
 
Diego
DiegoDiego
Diego
sheider
 
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
Jhon Melo
 
Curso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde ceroCurso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde cero
hjonilton
 
Edición de gráficos con Inkscape y Gimp
Edición de gráficos con Inkscape y GimpEdición de gráficos con Inkscape y Gimp
Edición de gráficos con Inkscape y Gimp
Marco Vinicio López Gamboa
 
MANUAL COREL DRAW I -MATERIAL DIDÁCTICO.
MANUAL COREL DRAW I -MATERIAL DIDÁCTICO.MANUAL COREL DRAW I -MATERIAL DIDÁCTICO.
MANUAL COREL DRAW I -MATERIAL DIDÁCTICO.
Miguel Cespedes
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
efrain-guzman99
 
Herramientas de dibujo
Herramientas de dibujoHerramientas de dibujo
Herramientas de dibujo
Byron Toapanta
 
Unidad 3 it
Unidad 3 itUnidad 3 it
Unidad 3 it
elizikid
 
Illlustrator
IlllustratorIlllustrator
Illlustrator
nuriacabrera
 
Teoria coreldraw
Teoria coreldrawTeoria coreldraw
Teoria coreldraw
LUPITA0403
 
Elementos de la interfaz del Autocad (1).pdf
Elementos de la interfaz del Autocad (1).pdfElementos de la interfaz del Autocad (1).pdf
Elementos de la interfaz del Autocad (1).pdf
SarayReyes3
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Librecad primeros pasos
Librecad primeros pasosLibrecad primeros pasos
Librecad primeros pasos
Mariarosaria Montefusco
 
Practicas y manual librecad
Practicas y manual librecadPracticas y manual librecad
Practicas y manual librecad
Mauricio Benalcazar Rey
 
Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01
dorimoya
 

Similar a UNIDAD 2 (20)

Capitulo 0
Capitulo 0Capitulo 0
Capitulo 0
 
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
 
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel drawUnidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
 
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel drawUnidad iii elementos y comandos de corel draw
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
 
Manual drafsight basico
Manual drafsight basicoManual drafsight basico
Manual drafsight basico
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
 
Curso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde ceroCurso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde cero
 
Edición de gráficos con Inkscape y Gimp
Edición de gráficos con Inkscape y GimpEdición de gráficos con Inkscape y Gimp
Edición de gráficos con Inkscape y Gimp
 
MANUAL COREL DRAW I -MATERIAL DIDÁCTICO.
MANUAL COREL DRAW I -MATERIAL DIDÁCTICO.MANUAL COREL DRAW I -MATERIAL DIDÁCTICO.
MANUAL COREL DRAW I -MATERIAL DIDÁCTICO.
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Herramientas de dibujo
Herramientas de dibujoHerramientas de dibujo
Herramientas de dibujo
 
Unidad 3 it
Unidad 3 itUnidad 3 it
Unidad 3 it
 
Illlustrator
IlllustratorIlllustrator
Illlustrator
 
Teoria coreldraw
Teoria coreldrawTeoria coreldraw
Teoria coreldraw
 
Elementos de la interfaz del Autocad (1).pdf
Elementos de la interfaz del Autocad (1).pdfElementos de la interfaz del Autocad (1).pdf
Elementos de la interfaz del Autocad (1).pdf
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Librecad primeros pasos
Librecad primeros pasosLibrecad primeros pasos
Librecad primeros pasos
 
Practicas y manual librecad
Practicas y manual librecadPracticas y manual librecad
Practicas y manual librecad
 
Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01
 

Más de Patty Vm

Informe de teamviewer
Informe de teamviewerInforme de teamviewer
Informe de teamviewer
Patty Vm
 
Informe VNC
Informe VNCInforme VNC
Informe VNC
Patty Vm
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
Patty Vm
 
Ejercicios Subnetting
Ejercicios SubnettingEjercicios Subnetting
Ejercicios Subnetting
Patty Vm
 
Investigación 3
Investigación 3Investigación 3
Investigación 3
Patty Vm
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Patty Vm
 
Etapas de la planificacion
Etapas de la planificacionEtapas de la planificacion
Etapas de la planificacion
Patty Vm
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
Patty Vm
 
Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase
Patty Vm
 
Investigación unidad 4
Investigación unidad 4Investigación unidad 4
Investigación unidad 4
Patty Vm
 
Tarea 16
Tarea 16Tarea 16
Tarea 16
Patty Vm
 
Tarea No. 15
Tarea No. 15Tarea No. 15
Tarea No. 15
Patty Vm
 
Tarea No. 14
Tarea No. 14Tarea No. 14
Tarea No. 14
Patty Vm
 
Tarea No. 13
Tarea No. 13Tarea No. 13
Tarea No. 13
Patty Vm
 
Tarea No. 12
Tarea No. 12Tarea No. 12
Tarea No. 12
Patty Vm
 
Tarea No. 11
Tarea No. 11Tarea No. 11
Tarea No. 11
Patty Vm
 
Tarea No. 10
Tarea No. 10 Tarea No. 10
Tarea No. 10
Patty Vm
 
Tarea No. 9
Tarea No. 9Tarea No. 9
Tarea No. 9
Patty Vm
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Patty Vm
 
Tarea No. 8
Tarea No. 8Tarea No. 8
Tarea No. 8
Patty Vm
 

Más de Patty Vm (20)

Informe de teamviewer
Informe de teamviewerInforme de teamviewer
Informe de teamviewer
 
Informe VNC
Informe VNCInforme VNC
Informe VNC
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
 
Ejercicios Subnetting
Ejercicios SubnettingEjercicios Subnetting
Ejercicios Subnetting
 
Investigación 3
Investigación 3Investigación 3
Investigación 3
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Etapas de la planificacion
Etapas de la planificacionEtapas de la planificacion
Etapas de la planificacion
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase
 
Investigación unidad 4
Investigación unidad 4Investigación unidad 4
Investigación unidad 4
 
Tarea 16
Tarea 16Tarea 16
Tarea 16
 
Tarea No. 15
Tarea No. 15Tarea No. 15
Tarea No. 15
 
Tarea No. 14
Tarea No. 14Tarea No. 14
Tarea No. 14
 
Tarea No. 13
Tarea No. 13Tarea No. 13
Tarea No. 13
 
Tarea No. 12
Tarea No. 12Tarea No. 12
Tarea No. 12
 
Tarea No. 11
Tarea No. 11Tarea No. 11
Tarea No. 11
 
Tarea No. 10
Tarea No. 10 Tarea No. 10
Tarea No. 10
 
Tarea No. 9
Tarea No. 9Tarea No. 9
Tarea No. 9
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Tarea No. 8
Tarea No. 8Tarea No. 8
Tarea No. 8
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

UNIDAD 2

  • 2. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 1 2. EDITOR GRÁFICO VECTORIAL ILLUSTRATOR 2.1 ¿Qué es Illustrator? Illustrator es una herramienta con la que podremos crear y trabajar con dibujos basados en gráficos vectoriales. Para entender cómo funciona este programa, lo primero es entender qué es un gráfico vectorial, y que diferencia existe con los gráficos basados en mapa de bits. 2.1.1 ¿Qué es un mapa de bits? Las imágenes de mapa de bits, están compuestas por puntos individuales denominados píxeles, dispuestos y coloreados de formas diversas para formar un patrón, pero si aumenta el tamaño del mapa de bits, también aumentará el número de píxeles individuales, haciendo que las líneas y las formas tengan un aspecto dentado, dando la sensación de que ver los píxeles. La reducción del tamaño de un mapa de bits distorsiona la imagen original, ya que se eliminan algunos píxeles para reducir el tamaño de la imagen, lo que hace que se pierda información. 2.1.2 ¿Qué es un gráfico vectorial? Las imágenes vectoriales, se definen matemáticamente como una serie de puntos unidos por líneas, los elementos gráficos presentes en un archivo vectorial se denominan objetos. Cada objeto es una entidad completa con propiedades tales como color, forma, contorno, tamaño y posición en la pantalla, que están incluidas en su definición. Los dibujos vectoriales no dependen de la resolución. Esto significa que se muestran con la máxima resolución permitida por el dispositivo de salida: impresora, monitor, etc. Por lo tanto, la calidad de imagen de tu dibujo será mejor si lo imprimes en una impresora de 600 puntos por pulgada (ppp) que en una impresora de 300 ppp. En esta imagen se puede observar que un gráfico del mismo tamaño, pierde resolución al aumentarlo si se trata de un mapa de bits, pero no si se trata de un gráfico vectorial.
  • 3. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 2 Existen programas distintos para tratar estos dos tipos de gráficos. Programas como Photoshopo o GIMP, trabajan sobre mapas de bits. Programas, como Illustrator, Corel Draw o InkScape trabajan con gráficos vectoriales. 2.2 Iniciando Illustrator Illustrator se abre haciendo doble clic en el icono de acceso directo en el escritorio, o desde el menú Inicio. Al ejecutar el programa, lo primero que este hará será cargar sus archivos, plug-ins, herramientas y menús. Esto tardará algunos segundo, dependiendo de la potencia de nuestro ordenador. 2.3 El área de trabajo El entorno de Illustrator se compone por una serie de paneles, barras y ventanas, que podemos mover y desplazar. Y cualquier disposición de estos elementos se conoce como área de trabajo.
  • 4. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 3 Barra de menús. Es la barra superior desde la que se despliegan los menús como Archivo o Edición. Esta barra es común a la mayoría de las aplicaciones Windows, por lo que su funcionamiento es similar. Panel de herramientas. En el panel izquierdo encontramos las herramientas de dibujo, edición, etc. Algunas herramientas aparecen agrupadas en un mismo icono, las cuales se diferencia por tener un triangulito en su esquina inferior derecha. Panel de control. En esta barra, situada debajo de la Barra de menús, aparecen opciones propias del objeto que tengamos seleccionado, por lo que estas opciones variarán según el tipo de objeto. También podemos referirnos a ella como Barra de opciones. Paneles. Los paneles, normalmente situados a la derecha, muestran un grupo de opciones y propiedades relacionadas, como puede ser el Navegador. Todos los paneles se pueden agregar desde el menú Ventana. 2.4 El panel Capas En un documento podemos crear varias capas, las capas nos permiten trabajar con los elementos del documento en distintos niveles. El orden de las capas determina el orden de los objetos, esto hace que al superponer objetos de distintas capas, se muestre encima el objeto de la capa superior, y al fondo los de las capas inferiores. Para controlar las capas y movernos entre ellas, disponemos del panel Capas. En este panel encontramos todas las capas. Si no las creamos, sólo tendremos una. A la izquierda de cada capa, hay un triángulo que expande o contrae la capa, mostrando sus subcapas. Las subcapas son los distintos objetos que la componen. A la izquierda tenemos dos iconos: un ojo que al pulsarlo oculta o muestra la capa, y un candado , que la bloquea impidiendo su edición. Debajo, tenemos los controles que nos permiten crear o eliminar capas. Haciendo doble clic sobre una capa, accedemos a sus propiedades, y podemos cambiar, por ejemplo, su nombre.
  • 5. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 4 2.5 Reglas, cuadrículas y guías Illustrator dispone de una serie de elemento que nos pueden ayudar a posicionar de forma precisa elementos en nuestro documento. 2.5.1 Reglas. Las reglas son precisamente eso, unas reglas en la parte superior y derecha de la ventana del documento, y que nos facilitan la tarea de colocar y medir objetos. Para visualizarlas u ocultarlas, podemos hacerlo desde el menú Ver → Mostrar reglas (cuando se muestran cambia a Ocultar reglas), elegirlo desde el menú emergente o con la combinación de teclas Ctrl + R. Estas reglas miden el alto y ancho del documento, partiendo de la esquina inferior izquierda de la mesa de trabajo inicial. Este punto es denominado origen de la regla, y podemos desplazarlo pulsando sobre la esquina superior izquierda de la ventana del documento, donde ambas reglas se unen (punto de inserción de las reglas), y arrastrando. La unidad de medida de las reglas depende del tipo de perfil que se haya elegido al crear el documento. No obstante, se puede cambiar en cualquier momento haciendo clic derecho sobre la regla y eligiendo otra unidad. 2.5.2 Cuadrículas. Otra ayuda de la que disponemos es la cuadrícula. Se trata de una cuadrícula o rejilla que aparece de fondo en el documento, pero que no se imprime, solo sirve de guía o patrón para colocar elementos, y apreciar mejor la distancia entre ellos. Se puede visualizarla u ocultarla desde el menú Ver, utilizando las opciones Mostrar cuadrícula y Ocultar cuadrícula.
  • 6. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 5 2.5.3 Guías. Las guías, de forma parecida a la cuadrícula, también nos sirven para alinear texto y objetos. Se trata de crear una línea, que no se imprimirá, y que como su nombre indica, nos servirá de guía. Para poder crear una guía debemos de tener las reglas visibles (Ctrl + R). Pulsamos sobre una de las reglas, y arrastramos hasta el lugar del documento donde queremos situarla. La guía, por defecto, se muestra como una línea del color azul cyan.
  • 7. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 6 3. HERRAMIENTAS DE DIBUJO 3.1 El trazado El dibujo vectorial se basa en trazados. Por tanto, al dibujar con las herramientas de Illustrator se esta creando trazados. Veamos dos ejemplos de trazados muy simples. Se ha dibujado el círculo con la herramienta lápiz a mano alzada, y el zig-zag con la herramienta pluma, haciendo un clic en cada vértice. El círculo forma un trazado cerrado, ya que sus extremos están unidos entre sí, mientras que el zig-zag es un trazado abierto. Cada uno de estos trazados se divide en segmentos, que pueden ser curvos o rectos, se distingue cada segmento porque se delimita con un cuadradito, tanto en el extremo como en la unión con otro segmento. Estos cuadraditos son los puntos de ancla, y aparecen oscuros cuando están seleccionados, y claros cuando no. En la imagen vemos que el círculo se compone de cuatro segmentos, y el zig-zag de tres. Cuando los segmentos son curvos, encontramos también líneas de dirección, con puntos de dirección en sus extremos. Para que las líneas y puntos de dirección se muestren, debemos seleccionar el segmento haciendo clic con la herramienta Selección directa , todos estos elementos nos permiten modificar el segmento, y por tanto el trazado. 3.2 Contorno y relleno El trazado crea el esquema de nuestro dibujo y su esqueleto, pudiendo darle texturas y color.
  • 8. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 7 El trazado delimita un área interior, el relleno. Al relleno podemos darle color, transparencia, texturas, etc. Cuando el trazado es cerrado, el relleno aparece claramente delimitado. Pero cuando es un trazado abierto, el área de relleno es aquella quedaría cerrada si uniésemos los extremos con una recta. En la imagen vemos el relleno de color naranja pálido. En la parte inferior de la barra de herramientas encontramos los controles que nos permiten seleccionar el contorno o el relleno. Por ejemplo, para dar color al contorno y al relleno de un objeto, debemos de seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar el objeto, con la herramienta Selección. 2. En la parte inferior de la barra de herramientas, seleccionar el Trazo. 3. Elegir un color para el contorno en el panel Color. 4. En la parte inferior de la barra de herramientas, elegir Relleno. 5. Elegir un color para el relleno en el panel Color. 3.3 Dibujo de líneas La herramienta Segmento de línea sirve para trazar una recta, una línea que une dos puntos. Ésta es una de las herramientas de creación de formas, ya que crea una forma predefinida, aunque sea una simple recta, tenemos dos formas de dibujar: Hacer clic sobre el lugar del documento donde se quiere que comience la recta, y arrastrar hasta el punto donde se quiere que finalice. Esto crea la línea uniendo esos dos puntos. A parte, se puede conseguir distintos comportamientos mientras trazamos la recta, al tener una de las siguientes teclas: Mayúsculas. Sólo permite crear rectas con ángulos múltiplos de 45º. Alt. Toma el punto de inicio como el centro de la recta, en vez de como su punto de origen. Espacio. Mueve la recta con el cursor, sin cambiar su forma.
  • 9. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 8 3.4 Dibujo de rectángulos, elipses y polígonos. Illustrator tiene una serie de herramientas que permiten crear formas básicas, estas formas resultan muy útiles para crear otras más complejas, ya que resultaría muy tedioso crearlas punto a punto, sobre todo si intentamos crear formas regulares. Se puede dibujar estas formas seleccionando la herramienta, haciendo clic sobre el documento y arrastrando hasta obtener el tamaño deseado. Podemos obtener otros comportamientos si pulsamos determinadas teclas mientras creamos la forma: Mayúsculas. Mantiene el mismo alto y ancho para la nueva forma. Esto crea cuadrados con la herramienta Rectángulo, y círculos perfecto con la herramienta Elipse. Alt. Toma el punto de inicio como el centro de la forma. Se puede combinar con la tecla Mayúsculas. Espacio. Permite mover la forma mientras la creamos. CS5 se incluye una pequeña leyenda que nos informa de las medidas o ángulo de la forma que estamos dibujando. Veamos a ver cómo crear las formas más utilizadas: Todas estas formas se encuentran agrupadas en la misma herramienta, por defecto Cuadrado. Para ver las herramientas agrupadas hay que mantener el raton pulsado unos segundos sobre la herramienta. Rectángulos y cuadrados. Estas dos formas se crean con la herramienta Rectángulo . Si se hace clic directamente sobre el documento, accedemos a la ventana Rectángulo, donde podemos especificar el Altura y Anchura del nuevo cuadrado con la medida que deseemos. El cuadrado se compone de cuatro segmentos rectos, unidos en cuatro puntos de vértice .
  • 10. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 9 Círculos y elipses. La herramienta Elipse permite dibujar elipses y por tanto círculos, ya que un círculo es una elipse con la misma altura y anchura. La forma de crearla con el cursor es la misma que la del cuadrado, arrastrando en diagonal hasta obtener la elipse del tamaño deseado. Y si hace clic para introducir valores específicos desde la ventana Elipse encontramos los mismas opciones de Altura y Anchura que con el rectángulo. La elipse se compone de cuatro segmentos curvos, con puntos de dirección . Polígonos. La herramienta Polígono permite crear polígonos regulares, de tantos lados como queramos, con un mínimo de tres. Esta herramienta se comporta de forma algo diferente al dibujar. El punto inicial del polígono será su centro, como si mantuviésemos pulsada la tecla Alt, y los lados del polígono siempre son del mismo tamaño, como si mantuviésemos también pulsada la tecla Mayús. Al trazar un arco con el cursor alrededor del polígono, este gira sobre su centro. Para añadir lados, pulsamos la flecha Arriba, mientras que la flecha Abajo nos sirve para quitarlos. Si creamos el polígono a través de la ventana Polígono, podemos concretar su Radio (distancia desde el centro hasta cada vértice) y el Número de lados.
  • 11. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 10 4. TRABAJAR CON OBJETOS 4.1 Seleccionar objetos Para modificar un objeto, cambiar sus propiedades, eliminarlo, en definitiva, para trabajar con él, lo primero que debemos de hacer es seleccionarlo. Cuando uno o varios objetos están seleccionados, se les aplican propiedades que podamos cambiar, como el color y sus opciones se muestran en el Panel de control. 4.1.1 Seleccionar objetos. La forma más simple de seleccionar un objeto es haciendo clic sobre él con la herramienta Selección , o trazando un cuadrado con esta herramienta que abarque a todos los elementos a seleccionar. Cuando el objeto aparece seleccionado, podemos ver su contorno y puntos de ancla, si se trata de un gráfico vectorial, o aparece enmarcado en caso de tratarse de un mapa de bits o un símbolo. Se puede observar que el cursor mostrará un cuadradito negro cuando se sitúa sobre un objeto que se puede seleccionar. Si se quiere añadir objetos a la selección, basta con seleccionar los nuevos objetos manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas. Si mientras se pulsa esta tecla, hacemos clic sobre un objeto ya seleccionado, se deseleccionará. De forma muy parecida podemos seleccionar con la herramienta Selección directa , aunque esta herramienta está más enfocada a seleccionar puntos de ancla y segmentos. Si se quiere seleccionar varios objetos, pero al trazar un cuadrado con la herramienta selección, se atrapa más objetos de los deseados, podemos recurrir a la herramienta Lazo . Con esta herramienta, se puede dibujar el área de selección a mano alzada, y todos los objetos por los que pase, o que queden atrapados serán seleccionados. 4.1.2 Seleccionar objetos apilados. Cuando se tenga varios objetos superpuestos, y se quiera seleccionar alguno de los objetos de debajo, puede resultar difícil hacer clic sobre el mismo, porque esté parcial o totalmente oculto por el resto, en este caso, se puede optar por seleccionar alguno de los objetos que están
  • 12. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 11 encima y hacer clic derecho. En el menú emergente se encuentra el submenú Seleccionar, con comandos que permiten seleccionar el objeto que esté encima, debajo, etc... Se puede seleccionar cualquier objeto desde el panel de Capas. 4.2 Agrupaciones A medida que se haga dibujos más complejos, se necesitara que varios objetos formen uno sólo, esto se lo realiza a través de la agrupación. Al agrupar varios objetos, se puede tratarlos como una unidad. Para agrupar objetos, primero se los selecciona y desde el menú emergente o el menú Objeto, se selecciona Agrupar (teclas Ctrl + G). Se puede también seleccionar varios grupos y agruparlos de nuevo. Esto convertirá a los primero grupos en subgrupos de un grupo mayor, de esta forma se puede crear una jerarquía de grupos. En el menú se encuentra también la opción inversa, Desagrupar. Este comando vuelve a separar los objetos del grupo. 4.3 Seleccionar objetos agrupados Si se necesita seleccionar un único elemento dentro de un grupo, no es necesario desagruparlo, basta con hacer doble clic con la herramienta Selección para entrar en el modo de aislamiento. Esto hace que los objetos que no pertenezcan al grupo se muestren atenuados, y no se pueda seleccionar, pero sí los componentes del grupo, ya sean objetos u otros grupos. Si el objeto está en un subgrupo, se puede ir haciendo doble clic hasta llegar al grupo del objeto.
  • 13. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 12 Si se añade elementos al grupo aislado los nuevos objetos quedarán integrados en el grupo. Para salir del aislamiento, basta con volver a hacer doble clic fuera del grupo. Esto es útil cuando se quiera editar el grupo, y la disposición de los elementos dentro de él. Pero para editar un único objeto, es más rápido utilizar las herramientas de selección, Selección directa , Varita mágica y Lazo . Estas herramientas seleccionan los objetos independientemente de los grupos. Agrupada con Selección directa, se encuentra la herramienta Selección de grupos . Al hacer clic sobre un objeto con esta herramienta, se lo selecciona. Si se vuelve a hacer clic, se seleccionara el grupo que lo contiene. Con el siguiente clic, se selecciona el grupo que contenga a éste, y así sucesivamente, del grupo menor al mayor. 4.4 Expandir objetos Otra opción que puede resultarnos útil al crear dibujos es la de expandir. Esa opción divide el objeto original en objetos independientes, aunque los agrupa. Se crea un nuevo objeto por cada trazo que creó el objeto original. Para expandir un objeto, se lo selecciona y en el menú Objeto, se seleccionamos Expandir. En la siguiente imagen se puede ver un objeto simple, compuesto por un trazo y un relleno. Al expandirlo, se ha obtenido dos objetos, formados por el trazo y el relleno original. Esto ha permitido, tras desagruparlos, separar el relleno original del trazo original. 4.5 Alinear y distribuir objetos Muchas veces se encuentra con la necesidad de organizar los objetos de forma automática, por ejemplo, que todos queden centrados, alineados a la derecha, o distribuidos dejando el mismo espacio entre ellos. Para hacerlo, se tiene las opciones de alineación y distribución de objetos.
  • 14. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 13 Lo primero es seleccionar los objetos, si se quiere alinear o distribuir objetos, tomando uno como referencia, después de haber seleccionado todos, volvemos a hacer clic sobre él. Esto lo convierte en el Objeto clave. Se lo distingue porque queda enmarcado en un recuadro más grueso. Una vez seleccionados, se utiliza el Panel de control o el panel Alinear. 4.5.1 Alinear objetos. La alineación se puede hacer respecto a cualquiera de los cuatro lados del cuadro delimitador de un objeto, o a su centro en vertical u horizontal. Para hacerlo, se debe de pulsar el botón correspondiente. Si se ha marcado un objeto clave, el resto de objetos se alinearán con este. Si no, todos se alinearán al objeto más externo. Por ejemplo, si se alinea a la izquierda, todos se alinearían con el objeto situado más a la izquierda, que no se movería. 4.5.2 Distribuir objetos. Al distribuir objetos, lo que se hace es que los objetos, queden a la misma distancia. Por ejemplo, si se quiere al lado derecho, entre el lado derecho de un objeto y el anterior, habrá la misma distancia que entre el objeto y el siguiente.
  • 15. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 14 Distribuir objetos tiene sentido cuando hay más de dos, ya que los extremos se toman como referencia, y no se mueven. 4.5.3 Distribuir espaciado. Esta opción, distribuye los objetos dejando entre ellos el mismo espacio, sin tener en cuenta su anchura. Se puede distribuirlos horizontal y verticalmente, eligiendo Auto, lo que calculará automáticamente el espacio, tomando como referencia los extremos, o introducir un valor específico, lo que colocará los objetos a esa distancia del anterior, partiendo del objeto clave. Cuando se alinea o se distribuye objetos a un lado, y estos tienen distinto grosor en el trazo, el comportamiento es distinto dependiendo de la opción Usar delimitadores de previsualización que se encuentra en el menú del panel Alinear. Cuando está marcada, se toma como referencia el exterior de los bordes, y cuando está desmarcada, se toma como referencia el centro de los bordes (el contorno). 4.6 Guías inteligentes Al crear y mover objetos, aparecen una líneas verdes cuando dos elementos están alineados, además de un cuadradito con información sobre el elemento:
  • 16. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 15 Por un lado, esta herramienta ofrece información del elemento del trazado sobre el que está el cursor, si es un punto de ancla, el centro, etc, Además de un recuadro con información. Con estas guías, se puede alinear fácilmente objetos, ya que a parte de la línea verde, el elemento que se esté moviendo o el trazado que se está creando se "para" al coincidir en vertical u horizontal con otro elemento próximo. Esta opción, aunque es muy cómoda cuando se quiere ajustar unos elementos con otros, resta cierta libertad, ya que no permite crear un punto muy cerca de otro sin que se alinee automáticamente, si esto llega a molestar, siempre se puede activar/desactivar estas guías desde el menú Ver → Guías inteligentes, o con las teclas Ctrl + U. También se puede personalizar su comportamiento o los colores con que se muestran desde el menú Edición → Preferencias → Guías inteligentes...
  • 17. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 16 5. DIBUJO A MANO ALZADA La forma de dibujar a mano alzada es la más natural, sobre todo si se utiliza una tableta gráfica en vez de un ratón, basta con seleccionar la herramienta, con lo que el cursor tomará su forma (por ejemplo, con el lápiz), se hace clic en el lugar donde se quiera que comience el trazo, y se arrastra el cursor siguiendo la forma del trazo deseado. Si se quiere que el trazo se cierre, se debe de tener presionada la tecla Alt cuando se suelte el botón del ratón, pero no es necesario situarnos justo sobre el punto inicial. Illustrator roporciona tres herramientas para dibujar a mano alzada: la herramienta Lápiz , la herramienta Pincel `y la herramienta Pincel de manchas . 5.1 Las herramientas Pincel y Lápiz La herramienta Lápiz permite crear trazos a mano alzada, dibujando el trazo a medida que arrastramos el cursor por la pantalla. Esto da al dibujo e aspecto de estar "hecho a mano". El principal inconveniente de esta herramienta en el dibujo vectorial, es que no nos permite decidir dónde se colocan los puntos de ancla en el trazo, aunque se pueda editarlos después. Es por ello, que a no ser que se busque el efecto de hecho a mano, esta herramienta se suele utilizar para hacer bocetos. Otra herramienta que se puede utilizar a mano alzada es la herramienta Pincel . Su uso es igual que el de la herramienta Lápiz, aunque por defecto tiene un mayor valor de fidelidad y el trazo queda más suavizado. La diferencia, es que mientras que con el lápiz se obtiene un trazo simple, con el pincel podemos utilizar una de las puntas de pincel, disponibles en el panel Pinceles. 5.2 Modificar trazados con el lápiz Si se selecciona un trazado y si se situa sobre él con la herramienta Lápiz, se vera que la x del cursor desaparace . Esto indica que el nuevo trazo se añadirá al existente. Pero claro, un trazo no puede tener varios extremos, por eso si se prolonga el trazo desde un punto, el trazo que había desde ahí hasta el extremo más cercano desaparece. Con esto se puede realizar básicamente tres acciones: Prolongar un trazo, continuando desde uno de sus extremos Cambiar su forma, dibujando desde un punto del trazo Finalizando también en el trazo,
  • 18. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 17 5.3 Opciones de las herramientas Para acceder a las opciones de una herramienta, se hace doble clic sobre su icono o en la Barra de herramientas. Se abrirá su ventana de preferencias: En Tolerancias podemos configurar: Fidelidad Controla la distancia a la que debe mover el ratón o el lápiz electrónico para que se cree un nuevo punto de ancla en el trazado. Cuanto mayor sea, se crearán menos puntos de ancla, por lo que los segmentos serán mayores y más curvos, y el trazado más suave. Si aumentamos el valor, se generarán ángulos más cerrados. Suavizado Determina el suavizado que se aplica a la herramienta. Como pasaba antes, a un mayor valor, el trazado será más suave y por tanto tendrá menos puntos de ancla. Si se reduce el valor, el trazado será más sensible a las irregularidades del dibujo. En Opciones podemos marcar: Rellenar nuevos trazos de lápiz El trazado se rellena con el relleno seleccionado. Si es abierto, se rellenará el área encerrada al unir los extremos. Mantener seleccionado Si está marcado, el trazado permanece seleccionado tras crearlo. Editar trazos seleccionados Que esta opción esté marcada es lo que permite editar trazados existentes con el lápiz.
  • 19. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 18 En x píxeles Si la edición está permitida, aquí podemos concretar a qué distancia como mínimo debe de estar el cursor del trazo para que pueda editarlo. 5.4 La herramienta Pincel de manchas La herramienta pincel de manchas crea un trazado sólo con relleno, sin trazo. Con el Lápiz y Pincel se crea un trazo, y el relleno puede aparecer sólo si cerramos este trazado. Utilizando el Pincel y Pincel de manchas, se puede obtener trazados muy similares, pero compuestos por trazos o rellenos, respectivamente. 5.5 Opciones del pincel de manchas Como con el resto de herramientas, se accede a las opciones de herramienta Pincel de manchas al hacer doble clic sobre su icono . Lo más interesante de esta ventana, son las opciones que permiten definir la punta del pincel: El Tamaño, el ancho de la punta. La Redondez, que es la diferencia entre ancho y alto de la punta. El Ángulo, que es la inclinación de la punta, sólo apreciable si la redondez es menor al 100%. Todas las opciones contienen un desplegable que por defecto está como Fijo. Se puede ponerlo al Azar, lo que hará que cada trazado pueda ser distinto, dentro de los parámetros que se establezca en Variación.
  • 20. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 19 5.6 La herramienta Suavizar Si al utilizar las herramientas a mano alzada, se presiona la tecla Alt, se cambia a la herramienta Suavizar . También la encontramos disponible como herramienta independiente. Esta herramienta también dispone de unos valores de Suavizado y Fidelidad configurables. Y lo que hace es eso, reaplicar estos valores al trazado, previamente seleccionado, sobre el que se pasamos el cursor. Cada vez que utilicemos la herramienta sobre el mismo trazado, éste se suavizará un poco más, teniendo cada vez menos puntos de ancla. 6. LA HERRAMIENTA PLUMA La herramienta Pluma (accesible con la tecla P) es la más útil y versátil en el dibujo vectorial, ya que con ella se puede concretar exactamente dónde y cuántos puntos de ancla tendrá el trazo, si son suavizados o vértices, y si los segmentos son rectos o curvos. Esta herramienta se divide a su vez en sub-herramientas, que aunque se puedan elegir directamente en la barra de herramientas, pueden también utilizarse a medida que dibujamos con la pluma. La herramienta Pluma permite dibujar un trazado, haciendo clic donde se quiera crear un punto de ancla. La herramienta Añadir punto de ancla crea un nuevo punto de ancla al trazado sobre el que se pulse, y en la posición del clic. La herramienta Eliminar punto de ancla elimina el punto de ancla existente sobre el que se haga clic. La herramienta Convertir punto de ancla transforma un punto ya existente. Por ejemplo, si se hace clic sobre un punto suavizado, se convertirá en un vértice. Y si se hace clic sobre un vértice y se arrastra, se podrá controlar las líneas de dirección y transformarlo en un punto suavizado. 6.1.1 Dibujar con la Pluma Al principio puede resultar difícil el uso de esta herramienta, pero no es más que la falta de costumbre. La pluma irá dibujando a medida que se haga clics. Para finalizar el trazo, se puede elegir otra herramienta o pulsar la tecla Ctrl para cambiar al cursor de selección y hacer clic fuera del trazo. 6.1.2 Dibujar una recta. El trazo más simple que se puede realizar es una recta, del mismo modo que con la herramienta Segmento de línea, para dibujarla, se hace clic en el punto de origen y, sin mantener pulsado el botón tras el clic, hacemos otro clic en donde queramos que acabe la línea.
  • 21. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 20 Si se mantiene pulsada la tecla Mayúsculas se limitara el ángulo del segmento a múltiplos de 45º. Esto facilitará crear rectas verticales u horizontales. 6.1.3 Dibujar un polígono. Se va haciendo clic en cada uno de los vértices del polígono, sin arrastrar, para cerrar el trazado, el último clic se lo hace sobre el primer punto de ancla, cuando se muestre un circulito junto al cursor. 6.1.4 Dibujar un segmento curvo. Para crear un segmento curvo, se hace clic en el documento, y sin soltar el botón del ratón se lo arrastra al lugar que se quiera, se vera que se esta arrastrando uno de los manejadores de dirección de ese punto de ancla. Los manejadores de dirección, nos permiten controlar el ángulo y la curvatura del segmento. La parte externa de la curva apuntará en la misma dirección que hayamos arrastrado. Una vez definido el arco, se hace clic en el lugar donde se quiera que éste finalice, y el segmento aparecerá curvo. Si en vez de soltar el clic final, se lo mantiene pulsado y arrastramos, podremos controlar también las líneas de dirección de este punto. Si se mueve las líneas en la dirección opuesta a como se ha movido en el primer punto, se obtendrá un arco, pero si se mueve en la misma dirección, se obtendrá una "S". La diferencia entre al arrastrar el punto final o no (o el inicial, ya que podríamos haber trazado el arco sólo arrastrando desde el último punto) es que el punto que creamos al arrastrar es suavizado. Por lo que si creamos otro segmento a continuación, este tendrá que ser curvo para poder adaptarse.
  • 22. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 21 Podríamos seguir añadiendo segmentos curvos siguiendo este sistema, y al final dejarlo abierto o cerrarlo, volviendo a pulsar sobre el primer punto de ancla. Otra opción sería Convertir un punto existente. Si mantenemos pulsada la tecla Alt con la herramienta Pluma, esta se transforma en la herramienta Convertir puntos de ancla. Hacemos clic sobre el punto de vértice y arrastramos hasta obtener la curva deseada. Para volver a convertirlo en un punto de vértice, bastaría con hacer clic con la herramienta Convertir puntos de ancla sin arrastrar. 6.1.5 Combinar segmentos rectos y curvos. Nos basaremos en que si situamos la Pluma sobre el último punto de ancla creado (que será un extremo), esta se comporta de forma muy parecida a la herramienta Convertir puntos de ancla, pero únicamente afecta al próximo segmento. Por ejemplo, para crear un segmento recto seguido de uno curvo, creamos primero el recto haciendo dos clics, sin arrastrar al final. Seguidamente, nos situamos sobre el último punto de ancla hasta que el cursor de la pluma muestre un triángulo . Hacemos clic y arrastramos. Vemos que en este caso sólo aparece una línea de dirección, que corresponde al futuro segmento. Después, hacemos clic en el lugar donde finalizará el nuevo segmento. En este ejemplo, el último punto creado es un vértice, porque no hemos modificado sus líneas de dirección (aunque podríamos haberlo hecho). Por lo tanto si hacemos otro clic, el segmento resultante será recto. Pero si queremos trazar un segmento recto después de un arco que termina en un punto suavizado, tendremos que transformarlo. Para ello basta con volver a hacer clic sobre él (sin arrastrar), con lo que se convierte en un punto de vértice. Cuando se quiere crear un punto de vértice que una dos segmentos curvos, podemos también hacerlo como hemos visto: crear un arco, y si el último punto es suavizado, convertirlo a un punto de vértice haciendo clic antes de crear el nuevo trazado. Otra opción más rápida es utilizar la tecla Alt mientras manejamos las líneas de dirección del extremo final. Al pulsar la tecla, pasamos a controlar la dirección del siguiente segmento, como hacíamos al volver a hacer clic y arrastrar tras crear una recta.
  • 23. Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación 22 Otra forma de conseguir este mismo efecto es preocuparnos sólo por modificar la primera de las líneas de dirección, y modificar la segunda después de crear el punto, manteniendo pulsada la tecla Alt mientras pulsamos y arrastramos del punto de dirección. 6.2 Editar trazos con la Pluma Si situamos la herramienta Pluma sobre el trazado que estamos creando, o sobre uno ya existente y seleccionado, se comportará como la herramienta Añadir punto de ancla. Al hacer clic añadirá un punto de ancla, sin que este afecte a la forma del trazado si no lo modificamos. Del mismo modo, si situamos el cursor sobre un punto de ancla, excepto los extremos, y hacemos clic, el punto desaparecerá como pasa con la herramienta Eliminar puntos de ancla. Esto sí afectará al trazado, ya que se unirán los puntos de ancla anterior y posterior. Podemos continuar un trazado abierto ya existente con la herramienta Pluma. Para ello, tras seleccionarlo, debemos hacer clic sobre uno de sus extremos, cuando aparezca un segmento en el cursor. Por otra lado, si durante la creación de un trazo, nos equivocamos al colocar un punto de ancla, podemos eliminarlo con Deshacer (Ctrl + Z) sin que nos salgamos del trazo, o podemos pulsar la tecla Espacio antes de soltar el ratón para desplazar la ubicación del punto de ancla. También podemos moverlo, si hacemos Ctrl + clic para cambiar a la herramienta Selección directa . Para cambiar entre puntos de vértice y suavizados, sin deseleccionar la Pluma, podemos cambiar a la herramienta Convertir puntos de ancla al mantener pulsada la tecla Alt. Es difícil crear un trazado exacto directamente con esta herramienta, salvo que tengamos mucha experiencia. Los más cómodo será crearlo lo más aproximado que podamos y después editarlo poco a poco hasta obtener el dibujo que buscábamos.