SlideShare una empresa de Scribd logo
 Como material en el almacén respectivo
 Como material en proceso de transformación
 Como material convertido en producto terminado
 El primer y tercer aspectos presentan los materiales
en forma estática, y el segundo, de manera dinámica.
El control de los materiales antes de transformarse requiere la intervención, cuando
menos, de los siguientes departamentos:
• Compras
• Almacén de materiales
• Producción
• Contabilidad
Llámese departamento, sección u otro nombre más modesto, según la importancia de la
empresa, es el que tiene a su cargo el abastecimiento de los materiales que le sean
solicitados. Por este motivo deberá estar organizado para conocer las fuentes de
abastecimiento, o sea, los proveedores, a fin de obtener las mejores condiciones.
Esto implica llevar un récord de proveedores, cotizaciones, servicios, etcétera. Es
importante la eficiente intervención de este departamento porque de él depende en
cierta forma que la fabricación no sufra paralizaciones o demoras y obtenga menos
precios, mejor servicio, financiamiento, etcétera.
Se encarga de la guarda y custodia de materiales; es decir, es un departamento de
servicio a la producción. Normalmente representa una inversión cuantiosa que
requiere un personal tan responsable como lo puede ser el cajero de la empresa y,
además, conocedor de los materiales que están a su cuidado, para evitar errores de
estiva y suministro de aquellos, en perjuicio de la producción. Como regla general,
puede decirse que el almacenista tendrá como responsabilidad principal el orden, el
adecuado manejo y la clasificación dentro de su departamento, debiendo distribuir
los artículos que tiene a su cuidado de tal manera que puedan localizarse
rápidamente, en secuencia de utilización, y ser preparados para facilitas el recuento
físico, entre otros aspectos.
Es el que realiza las operaciones de fabricación. Si el departamento de producción es el
que efectúa las operaciones de elaboración, y si uno de sus importantes elementos
es el material, entonces intervendrá para procurar su mejor aprovechamiento y
transformación con el máximo rendimiento.
Representa la parte controladora (sistematizadora), valuadora, procesadora,
informadora y evaluadora del movimiento de la empresa, en particular de los
materiales en todas sus fases. Para el control de estos se requieren registros o
auxiliares que permitan el oportuno asiento de su movimiento.
Los sueldos y salarios directos se consideran el segundo elemento del costo de
producción y se refiere al esfuerzo humano necesario para transformar el material en
productos. Este esfuerzo debe ser remunerado en dinero en efectivo del cuño
corriente, según lo establece la Constitución mexicana, valor que interviene como
una parte importante en la formación de costo de producción.
El ejercicio de las relaciones obrero-patronales está enmarcado por los conceptos
contenidos en el artículo 123 constitucional, el cual consigna los derechos de los
trabajadores y los analiza en sus apartados “A” de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
La clasificación de los sueldos y salarios como directos e indirectos obedece a lo
siguiente: en el caso de ser directos, se puede identificar por su monto en unidad
producida; en el caso contrario, como es sabido, son indirectos.
Contrato de trabajo
• Se considera el contrato de trabajo como un acuerdo de voluntades por medio del
cual una persona o grupo de personas se obligan a ejecutar alguna o algunas obras
o a prestar cierto servicio a otra o a otras bajo la dependencia de esta o estas; todo
esto mediante una remuneración.
• Los contratos de trabajo se clasifican en:
• Contratos individuales
• Contratos colectivos (entre ellos, el Contrato Ley)
• Contratos individuales
Son aquellos que se celebran particularmente y en forma directa entre el patrón y el
obrero o trabajador.
• Contratos colectivos
Son aquellos que se celebran entre varias personas que cuentan con un representante
común –sindicato(s)- y uno o varios patrones que a su vez pueden tener también un
representante común.
Como dato al margen se menciona algo con referencia al Contrato Ley; es aquel que
afecta a un grupo o a determinada rama de la industria, comercio, etcétera,
celebrado uniformemente para los trabajadores de esa rama, estableciendo
tabuladores de salario según la clasificación de puestos de los obreros o
trabajadores. Por lo tanto, la designación de Contrato Ley es porque sirve a una
rama agrupada con caracteres símiles.
A los gastos indirectos de producción, como es sabido, también se les conoce con los
nombres siguientes: Cargos indirectos, Costos indirectos, Gastos de Producción,
Gastos de fabricación o fábrica. Representan el tercer elemento del costo de
producción no identificándose su monto en forma precisa en un artículo producido,
en una orden de producción o en un proceso productivo. Esto quiere decir que aun
formando parte del costo de producción, no puede conocerse con exactitud qué
unidades de esas erogaciones están en la producción de un artículo.
1)
2)
3)
Materiales indirectos
Labor indirecta
Otros gatos indirectos: Renta, depreciación, luz y fuerza, reparaciones,
seguros, combustibles y lubricantes
Por su recurrencia:
1) Fijos
2) variables
Por la técnica de valuación:
1) Reales o históricos
2) Estimados
3) Estándar
Por agrupación de acuerdo a la división de la técnica:
1.- Departamentales
2.- líneas o tipos de artículos
Del Río González, Cristóbal. (2003). Costos I. Introducción al estudio de la contabilidad
y control de los costos industriales (21a. ed.). México, D.F.: Thomson.
David Noel. (2005). Contabilidad administrativa. México, D.F.:Ramírez Padilla,
McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
Katya0512
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
Edwin Armando
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
Lizbeth Chavez
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción
Jeyso Jose
 
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricaciónVariaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
PaulaVasquez36
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
myriammmmmmmmmmmmmm
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
Julio Hg
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Relaciones industriales mapa Conceptual
Relaciones industriales mapa ConceptualRelaciones industriales mapa Conceptual
Relaciones industriales mapa Conceptual
Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Said Larregui De Sativa
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Alfredo Hernandez
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Generalidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosGeneralidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costos
Andre Jordan Chavez
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
Costos ordenes produccion
Costos ordenes produccionCostos ordenes produccion
Costos ordenes produccion
Luis Bruno
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
Verónica Apolo
 
Costos ordenes especificas
Costos ordenes especificasCostos ordenes especificas
Costos ordenes especificas
Carmen Torres
 

La actualidad más candente (20)

Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricaciónVariaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Historia del costo
 
Relaciones industriales mapa Conceptual
Relaciones industriales mapa ConceptualRelaciones industriales mapa Conceptual
Relaciones industriales mapa Conceptual
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Generalidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosGeneralidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costos
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
Costos ordenes produccion
Costos ordenes produccionCostos ordenes produccion
Costos ordenes produccion
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
 
Costos ordenes especificas
Costos ordenes especificasCostos ordenes especificas
Costos ordenes especificas
 

Similar a Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo

Principios aplicables de la contabilidad
Principios aplicables de la contabilidadPrincipios aplicables de la contabilidad
Principios aplicables de la contabilidad
saulcano6
 
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
Planificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccionPlanificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccion
GraceDelgado23
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jorge Lede
 
ingenieria de costos
ingenieria de costosingenieria de costos
ingenieria de costos
loreanny30
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
William Xavier
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Paolena
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Elizabeth Caiza
 
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfRicardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Jakeline Aucatoma
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Alexhandrat
 
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costosaldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
andicito20
 
contabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andycontabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andy
aldair mendoza
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
willian Tixi
 
Conta de costos
Conta de costosConta de costos
Conta de costos
Marcelo Vallejos
 
Costos Unidad I - Los costos y sus elementos
Costos Unidad I - Los costos y sus elementosCostos Unidad I - Los costos y sus elementos
Costos Unidad I - Los costos y sus elementos
Pattzy Montero García
 
Construcción I
Construcción IConstrucción I
Construcción I
I.U.P "Santiago Mariño"
 
Introducción a la contabilidad 02
Introducción a la contabilidad 02Introducción a la contabilidad 02
Introducción a la contabilidad 02
mauriciomorel17
 
Introduccion a la Contabilidad
Introduccion a la ContabilidadIntroduccion a la Contabilidad
Introduccion a la Contabilidad
Mauricio Morel
 
Kjhasdkfgsdfndjf
KjhasdkfgsdfndjfKjhasdkfgsdfndjf
Kjhasdkfgsdfndjf
Shaato Vaskes
 

Similar a Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo (20)

Principios aplicables de la contabilidad
Principios aplicables de la contabilidadPrincipios aplicables de la contabilidad
Principios aplicables de la contabilidad
 
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
 
Planificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccionPlanificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccion
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
ingenieria de costos
ingenieria de costosingenieria de costos
ingenieria de costos
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfRicardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costosaldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
 
contabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andycontabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andy
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
 
Conta de costos
Conta de costosConta de costos
Conta de costos
 
Costos Unidad I - Los costos y sus elementos
Costos Unidad I - Los costos y sus elementosCostos Unidad I - Los costos y sus elementos
Costos Unidad I - Los costos y sus elementos
 
Construcción I
Construcción IConstrucción I
Construcción I
 
Introducción a la contabilidad 02
Introducción a la contabilidad 02Introducción a la contabilidad 02
Introducción a la contabilidad 02
 
Introduccion a la Contabilidad
Introduccion a la ContabilidadIntroduccion a la Contabilidad
Introduccion a la Contabilidad
 
Kjhasdkfgsdfndjf
KjhasdkfgsdfndjfKjhasdkfgsdfndjf
Kjhasdkfgsdfndjf
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Como material en el almacén respectivo  Como material en proceso de transformación  Como material convertido en producto terminado  El primer y tercer aspectos presentan los materiales en forma estática, y el segundo, de manera dinámica.
  • 5. El control de los materiales antes de transformarse requiere la intervención, cuando menos, de los siguientes departamentos: • Compras • Almacén de materiales • Producción • Contabilidad
  • 6. Llámese departamento, sección u otro nombre más modesto, según la importancia de la empresa, es el que tiene a su cargo el abastecimiento de los materiales que le sean solicitados. Por este motivo deberá estar organizado para conocer las fuentes de abastecimiento, o sea, los proveedores, a fin de obtener las mejores condiciones. Esto implica llevar un récord de proveedores, cotizaciones, servicios, etcétera. Es importante la eficiente intervención de este departamento porque de él depende en cierta forma que la fabricación no sufra paralizaciones o demoras y obtenga menos precios, mejor servicio, financiamiento, etcétera.
  • 7. Se encarga de la guarda y custodia de materiales; es decir, es un departamento de servicio a la producción. Normalmente representa una inversión cuantiosa que requiere un personal tan responsable como lo puede ser el cajero de la empresa y, además, conocedor de los materiales que están a su cuidado, para evitar errores de estiva y suministro de aquellos, en perjuicio de la producción. Como regla general, puede decirse que el almacenista tendrá como responsabilidad principal el orden, el adecuado manejo y la clasificación dentro de su departamento, debiendo distribuir los artículos que tiene a su cuidado de tal manera que puedan localizarse rápidamente, en secuencia de utilización, y ser preparados para facilitas el recuento físico, entre otros aspectos.
  • 8. Es el que realiza las operaciones de fabricación. Si el departamento de producción es el que efectúa las operaciones de elaboración, y si uno de sus importantes elementos es el material, entonces intervendrá para procurar su mejor aprovechamiento y transformación con el máximo rendimiento.
  • 9. Representa la parte controladora (sistematizadora), valuadora, procesadora, informadora y evaluadora del movimiento de la empresa, en particular de los materiales en todas sus fases. Para el control de estos se requieren registros o auxiliares que permitan el oportuno asiento de su movimiento.
  • 10. Los sueldos y salarios directos se consideran el segundo elemento del costo de producción y se refiere al esfuerzo humano necesario para transformar el material en productos. Este esfuerzo debe ser remunerado en dinero en efectivo del cuño corriente, según lo establece la Constitución mexicana, valor que interviene como una parte importante en la formación de costo de producción. El ejercicio de las relaciones obrero-patronales está enmarcado por los conceptos contenidos en el artículo 123 constitucional, el cual consigna los derechos de los trabajadores y los analiza en sus apartados “A” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 11. La clasificación de los sueldos y salarios como directos e indirectos obedece a lo siguiente: en el caso de ser directos, se puede identificar por su monto en unidad producida; en el caso contrario, como es sabido, son indirectos. Contrato de trabajo • Se considera el contrato de trabajo como un acuerdo de voluntades por medio del cual una persona o grupo de personas se obligan a ejecutar alguna o algunas obras o a prestar cierto servicio a otra o a otras bajo la dependencia de esta o estas; todo esto mediante una remuneración. • Los contratos de trabajo se clasifican en: • Contratos individuales • Contratos colectivos (entre ellos, el Contrato Ley)
  • 12. • Contratos individuales Son aquellos que se celebran particularmente y en forma directa entre el patrón y el obrero o trabajador. • Contratos colectivos Son aquellos que se celebran entre varias personas que cuentan con un representante común –sindicato(s)- y uno o varios patrones que a su vez pueden tener también un representante común. Como dato al margen se menciona algo con referencia al Contrato Ley; es aquel que afecta a un grupo o a determinada rama de la industria, comercio, etcétera, celebrado uniformemente para los trabajadores de esa rama, estableciendo tabuladores de salario según la clasificación de puestos de los obreros o trabajadores. Por lo tanto, la designación de Contrato Ley es porque sirve a una rama agrupada con caracteres símiles.
  • 13. A los gastos indirectos de producción, como es sabido, también se les conoce con los nombres siguientes: Cargos indirectos, Costos indirectos, Gastos de Producción, Gastos de fabricación o fábrica. Representan el tercer elemento del costo de producción no identificándose su monto en forma precisa en un artículo producido, en una orden de producción o en un proceso productivo. Esto quiere decir que aun formando parte del costo de producción, no puede conocerse con exactitud qué unidades de esas erogaciones están en la producción de un artículo.
  • 14. 1) 2) 3) Materiales indirectos Labor indirecta Otros gatos indirectos: Renta, depreciación, luz y fuerza, reparaciones, seguros, combustibles y lubricantes Por su recurrencia: 1) Fijos 2) variables Por la técnica de valuación: 1) Reales o históricos 2) Estimados 3) Estándar Por agrupación de acuerdo a la división de la técnica: 1.- Departamentales 2.- líneas o tipos de artículos
  • 15. Del Río González, Cristóbal. (2003). Costos I. Introducción al estudio de la contabilidad y control de los costos industriales (21a. ed.). México, D.F.: Thomson. David Noel. (2005). Contabilidad administrativa. México, D.F.:Ramírez Padilla, McGraw-Hill.