SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema estructural
Toda edificación deberá contar con un sistema
estructural capaz de transmitir al sistema suelo-
cimentación los efectos combinados de las fuerzas
laterales de inercia generadas durante el sismo y de las
fuerzas gravitacionales.
El modelo numérico que se emplee para el análisis estructural debe
considerar la participación de todos los elementos constructivos que, por
su rigidez y forma de conexión, puedan tener una influencia significativa
en la respuesta sísmica de la estructura, formen o no parte del sistema
estructural principal. Ejemplos de elementos que usualmente no son
considerados como parte del sistema estructural principal, pero que
pueden participar de manera importante en la respuesta sísmica del
edificio, son los muros divisorios y de colindancia, las escaleras y las
fachadas prefabricadas. El diseñador deberá investigar y demostrar que
todo elemento constructivo puede soportar adecuadamente las cargas y
deformaciones que se generan en él de acuerdo con el análisis sísmico.
Criterios de análisis y diseño
Las deformaciones y fuerzas internas que resulten se
combinarán entre sí como lo especifican estas Normas,
y se combinarán con los efectos de las fuerzas
gravitacionales y de las otras acciones que
correspondan según los criterios que establecen las
Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y
Acciones para el Diseño Estructural de las
Edificaciones
Se verificará que tanto la estructura como su
cimentación puedan resistir las fuerzas cortantes y
axiales, momentos torsionantes y momentos de volteo
inducidos por sismo, combinados con los de las otras
acciones que deben considerarse según lo previsto en las
Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y
Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones.
Las “memorias de calculo” son los procedimientos
descritos de forma detallada de cómo se realizaron los
cálculos de las ingenierías que intervienen en el
desarrollo de un proyecto de construcción, la “memoria
de calculo mas importante” es la “memoria de calculo
estructural”, en la cual se describen los cálculos y
procedimientos que se llevaron a cabo para determinar
las secciones de los elementos estructurales, así mismo,
esta “memoria de calculo estructural” indica cuales
fueron los criterios con los cuales se calcula los todos y
cada uno de los elementos estructurales, como son las
cargas vivas, las cargas muertas,
Los factores de seguridad, los factores sísmicos (en su caso),
los factores de seguridad por viento (en su caso) y en general
todos y cada uno de los cálculos para determinar la
estructura.
La memoria de calculo también sirve para verificar, entender y
acatar los criterios de construcción por los que fueron
determinadas las “ingenierías”, por ejemplo en el caso de la
“memoria de calculo estructura” servirá en la construcción
para verificar si la carga de una viga soporta de forma
adecuada la instalación de algún elemento de elevación
necesario para continuar la obra como podría ser un
diferencia, polipasto, tirfol o algo similar,
uno se remitiría a la memoria de calculo antes de instalar este
elemento de elevación y verificar para que carga de trabajo fue
calculada esa vida, si la carga de trabajo es mayor que la que se
le va a aplicar con este elemento de elevación se podrá instalar,
otro ejemplo que se me ocurre ahorita es verificar la
“capacidad de carga de una losa que en un principio fue
calculada como “bodega” y ahora esa losa se quiere usar como
“cuarto de maquinas” en este caso el constructor o el
proyectista debería de consultar la “memoria de calculo
estructural” para ver con que capacidad de carga fue calculada
esa losa para ver si es o no factible cambiar su uso.
Bajada de cargas
En este método se consideran todos los elementos
estructurales del edificio; algunos, como las
escaleras y el cubo de elevadores, no se
predimensionaron; sin embargo, durante el proceso
se detalla el cálculo de sus dimensiones.
La cimentación en la construcción
La fuerza de un edificio reside en sus cimientos. El
propósito principal de la fundación es sostener la
estructura por encima de ella y mantenerla en posición
vertical. Por el contrario, un cimiento mal construido
puede ser peligroso para los ocupantes y el vecindario.
Con los edificios de gran altura tocando el cielo en estos
días, se ha vuelto aún más importante tener cimientos
poderosos.
La cimentación juega tres roles principales en la
construcción de una estructura:
1. La parte básica es soportar la carga de todo el edificio
2. Una buena y fuerte base mantiene el edificio en pie
mientras las fuerzas de la naturaleza causan estragos. Los
cimientos bien construidos mantienen a los ocupantes del
edificio seguros durante calamidades como terremotos,
inundaciones, fuertes vientos, etc.
3. Los cimientos deben ser construidos de tal manera que
impidan que la humedad del suelo se filtre y debilite la
estructura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pavimentos clases 2014- l
Pavimentos clases   2014- lPavimentos clases   2014- l
Pavimentos clases 2014- lrooooottt
 
Análisis de Precios Unitarios
Análisis de Precios UnitariosAnálisis de Precios Unitarios
Análisis de Precios Unitarios
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
maria gomez
 
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdfANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ShinaYupanqui
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
mariaedurans
 
Centro de corte
Centro de corteCentro de corte
Centro de corte
Kenyi Kapovsky
 
Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
Sergio Navarro Hudiel
 
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte DirectoPresión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
SebastianAragnCceres
 
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
sociedad constructora casa bravo
 
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptxGRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
Nombre Apellidos
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
norbil aguilar aguila
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESixoni
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 
tipos de cargas vigas y columnas.
tipos de cargas  vigas y columnas.tipos de cargas  vigas y columnas.
tipos de cargas vigas y columnas.
victor-x
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
Maria Pinto
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
yurismar perez
 
Tema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosTema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosCory CZ
 

La actualidad más candente (20)

Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Pavimentos clases 2014- l
Pavimentos clases   2014- lPavimentos clases   2014- l
Pavimentos clases 2014- l
 
Análisis de Precios Unitarios
Análisis de Precios UnitariosAnálisis de Precios Unitarios
Análisis de Precios Unitarios
 
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
 
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdfANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
 
Centro de corte
Centro de corteCentro de corte
Centro de corte
 
Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
 
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte DirectoPresión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
 
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
 
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptxGRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
GRUPO 35 (PILARES) -PUENTES..pptx
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 
tipos de cargas vigas y columnas.
tipos de cargas  vigas y columnas.tipos de cargas  vigas y columnas.
tipos de cargas vigas y columnas.
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
 
Tema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosTema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitarios
 

Similar a Unidad 8. Proyecto de diseño estructural

Unidad 4. Proyecto de análisis estructural
Unidad 4. Proyecto de análisis estructuralUnidad 4. Proyecto de análisis estructural
Unidad 4. Proyecto de análisis estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdfLesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
Juan188453
 
Proyecto final 2.0
Proyecto final 2.0Proyecto final 2.0
Proyecto final 2.0
alexruiz177
 
Norma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptxNorma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptx
JoselineGonzlez4
 
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillosEjemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
Julio Terrones
 
Ejemplo de cálculo de muros de ladrillo
Ejemplo de cálculo de muros de ladrilloEjemplo de cálculo de muros de ladrillo
Ejemplo de cálculo de muros de ladrilloAnibal Estrada Muñoz
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
valenciaespinozadavi1
 
SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptxSlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
AkaliKoko
 
Cap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisisCap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisis
javierchampi
 
t8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdft8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdf
NELCIASANDY
 
Diapos pag. 5 37
Diapos pag. 5 37Diapos pag. 5 37
Diapos pag. 5 37
Limber Medina
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
MeriannGonzalez
 
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander VargasFundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
SanderVargas1
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
Juan Farias
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
luis ventura
 
T01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdfT01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdf
SaloGonzalezSarria
 
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdfProyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
LuisianaMachado
 

Similar a Unidad 8. Proyecto de diseño estructural (20)

Unidad 4. Proyecto de análisis estructural
Unidad 4. Proyecto de análisis estructuralUnidad 4. Proyecto de análisis estructural
Unidad 4. Proyecto de análisis estructural
 
Fabricas ejemplo cte
Fabricas ejemplo cteFabricas ejemplo cte
Fabricas ejemplo cte
 
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdfLesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
 
Proyecto final 2.0
Proyecto final 2.0Proyecto final 2.0
Proyecto final 2.0
 
Norma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptxNorma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptx
 
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillosEjemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
 
Ejemplo de cálculo de muros de ladrillo
Ejemplo de cálculo de muros de ladrilloEjemplo de cálculo de muros de ladrillo
Ejemplo de cálculo de muros de ladrillo
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptxSlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
 
Cap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisisCap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisis
 
t8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdft8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdf
 
Diapos pag. 5 37
Diapos pag. 5 37Diapos pag. 5 37
Diapos pag. 5 37
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
 
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander VargasFundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
 
T01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdfT01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdf
 
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdfProyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural

  • 1.
  • 2. Sistema estructural Toda edificación deberá contar con un sistema estructural capaz de transmitir al sistema suelo- cimentación los efectos combinados de las fuerzas laterales de inercia generadas durante el sismo y de las fuerzas gravitacionales.
  • 3. El modelo numérico que se emplee para el análisis estructural debe considerar la participación de todos los elementos constructivos que, por su rigidez y forma de conexión, puedan tener una influencia significativa en la respuesta sísmica de la estructura, formen o no parte del sistema estructural principal. Ejemplos de elementos que usualmente no son considerados como parte del sistema estructural principal, pero que pueden participar de manera importante en la respuesta sísmica del edificio, son los muros divisorios y de colindancia, las escaleras y las fachadas prefabricadas. El diseñador deberá investigar y demostrar que todo elemento constructivo puede soportar adecuadamente las cargas y deformaciones que se generan en él de acuerdo con el análisis sísmico.
  • 4. Criterios de análisis y diseño Las deformaciones y fuerzas internas que resulten se combinarán entre sí como lo especifican estas Normas, y se combinarán con los efectos de las fuerzas gravitacionales y de las otras acciones que correspondan según los criterios que establecen las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones
  • 5. Se verificará que tanto la estructura como su cimentación puedan resistir las fuerzas cortantes y axiales, momentos torsionantes y momentos de volteo inducidos por sismo, combinados con los de las otras acciones que deben considerarse según lo previsto en las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones.
  • 6. Las “memorias de calculo” son los procedimientos descritos de forma detallada de cómo se realizaron los cálculos de las ingenierías que intervienen en el desarrollo de un proyecto de construcción, la “memoria de calculo mas importante” es la “memoria de calculo estructural”, en la cual se describen los cálculos y procedimientos que se llevaron a cabo para determinar las secciones de los elementos estructurales, así mismo, esta “memoria de calculo estructural” indica cuales fueron los criterios con los cuales se calcula los todos y cada uno de los elementos estructurales, como son las cargas vivas, las cargas muertas,
  • 7. Los factores de seguridad, los factores sísmicos (en su caso), los factores de seguridad por viento (en su caso) y en general todos y cada uno de los cálculos para determinar la estructura. La memoria de calculo también sirve para verificar, entender y acatar los criterios de construcción por los que fueron determinadas las “ingenierías”, por ejemplo en el caso de la “memoria de calculo estructura” servirá en la construcción para verificar si la carga de una viga soporta de forma adecuada la instalación de algún elemento de elevación necesario para continuar la obra como podría ser un diferencia, polipasto, tirfol o algo similar,
  • 8. uno se remitiría a la memoria de calculo antes de instalar este elemento de elevación y verificar para que carga de trabajo fue calculada esa vida, si la carga de trabajo es mayor que la que se le va a aplicar con este elemento de elevación se podrá instalar, otro ejemplo que se me ocurre ahorita es verificar la “capacidad de carga de una losa que en un principio fue calculada como “bodega” y ahora esa losa se quiere usar como “cuarto de maquinas” en este caso el constructor o el proyectista debería de consultar la “memoria de calculo estructural” para ver con que capacidad de carga fue calculada esa losa para ver si es o no factible cambiar su uso.
  • 9. Bajada de cargas En este método se consideran todos los elementos estructurales del edificio; algunos, como las escaleras y el cubo de elevadores, no se predimensionaron; sin embargo, durante el proceso se detalla el cálculo de sus dimensiones.
  • 10. La cimentación en la construcción La fuerza de un edificio reside en sus cimientos. El propósito principal de la fundación es sostener la estructura por encima de ella y mantenerla en posición vertical. Por el contrario, un cimiento mal construido puede ser peligroso para los ocupantes y el vecindario. Con los edificios de gran altura tocando el cielo en estos días, se ha vuelto aún más importante tener cimientos poderosos.
  • 11. La cimentación juega tres roles principales en la construcción de una estructura: 1. La parte básica es soportar la carga de todo el edificio
  • 12. 2. Una buena y fuerte base mantiene el edificio en pie mientras las fuerzas de la naturaleza causan estragos. Los cimientos bien construidos mantienen a los ocupantes del edificio seguros durante calamidades como terremotos, inundaciones, fuertes vientos, etc. 3. Los cimientos deben ser construidos de tal manera que impidan que la humedad del suelo se filtre y debilite la estructura.