SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
FECHA : JUEVES 11 DE MAYO
GRADO Y SECCIÓN : 5to C
DOCENTE : ELITH MORALES NEIRA
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área
Competencias y
Capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Inst. de
evaluación
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad, tierra
y universo
Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo
-
Relaciona las partes
externas de los seres
vivos con sus funciones
 Reconoce los
principales órganos de
su sistema digestivo.
 Explica la función de su
sistema digestivo.
Lista de
cotejo
Evidencia Completa su ficha donde explica la función del sistema digestivo y reconoce algunos
órganos.
Propósito Conoce la función del sistema digestivo y algunos órganos que lo conforman.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de la orientación al
bien común
El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
Enfoque de la búsqueda de
excelencia
Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de
la sesión?
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de registro
Lectura
 Cinta masking tape, hoja bond
 Lápiz, colores
 Papelotes con la silueta del cuerpo humano
 Imagen del sistema digestivo
 Manzana o alguna fruta
EL SISTEMA DIGESTIVO
IV. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 20 min
- Saluda a los estudiantes y a través de preguntas recuerda la clase del día anterior.
- Luego se les muestra la imagen (anexo 1):
- Luego realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué está comiendo el niño? ¿Por qué deberá masticar la manzana para comer?
 ¿Qué sucede con ella cuando ingresa a su cuerpo?
 ¿Adónde ira la manzana?
 ¿qué órganos se encargan de transformar los alimentos en nuestro cuerpo?
- Se comunica el propósito de la sesión del día:
- Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
Desarrollo Tiempo aproximado: 50 min.
Planteamiento del problema
- Invita a los niños a dar una mordida o coger un pedazo de la fruta que trajeron, mastiquen
suavemente hasta pasarla.
- Luego pregúntales:
 ¿qué creen que ocurrió con la fruta en el interior de la boca?
 ¿seguirá igual que antes de ingresar o habrá algún cambio? ¿qué cambio se
produjo?
 ¿Qué parte de su cuerpo recorrerá?
- Registra sus ideasen a pizarra.
- Pregúntales: ¿Qué sucede con la fruta dentro de nuestro cuerpo luego de ingerirla? ¿qué
órganos intervendrán cuando comes la manzana? ¿Dónde estarán?
Planteamiento de hipótesis
- Muestra a los niños una silueta del cuerpo humano(ANEXO 2), informarles que por
grupos conversarán un momento sobre donde estarán los órganos que intervienen
cuando comemos la manzana y cuales, luego un integrante de cada grupo saldrá a
señalar donde se ubican esos órganos como creen que se llaman.
- Bríndales 10 min para que conversen, recuérdales que las hipótesis que planten son en
base a lo que conocen o han escuchado hablar. Durante ese tiempo acércate a cada
grupo a ver si están trabajando y si es necesario brindarle un poco de orientación.
Hoy conoceremos la función del sistema digestivo y los
principales órganos que lo conforman
Elaboración del plan de acción
- Coméntales ¿qué podemos hacer para saber si sus dibujos y respuestas son ciertas?,
¿qué acciones podrían realizar?; presenta las siguientes propuestas:
 Buscar más información en libro de ciencia y tecnología
 Buscar información en internet
 Preguntar a un doctor
 Leerán un texto y viendo imágenes de la parte interna del torso.
- Explícales que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: leyendo un texto y
viendo imágenes de la parte interna del torso.
- Primero muestrales la imagen del sistema digestivo (ANEXO 3 ) e indícales que a
continuación leerán un texto (ANEXO 4)
- Después de haber leído juntos el texto, pregúntales:
 ¿De qué se encarga el sistema digestivo?
 ¿Dónde comienza el recorrido de los alimentos?
 ¿En que órgano termina el recorrido de los alimentos?
- Realiza preguntas para que los estudiantes reconozcan los órganos:
 ¿Qué forma tiene el esófago?
 ¿Qué forma y color tiene el estómago?
 ¿Qué forma tienen los intestinos?
- Luego de realizadas las preguntas recordarán la situación de la manzana que comieron y
señalarán en su cuerpo el recorrido que ha seguido y seguirá explicando que sucedió con
el pedazo de la manzana que comimos:
___________________ _____________________
Recojo de datos y análisis de resultados
- Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.
- Indícales que verificarán si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran verdaderas.
- Pregunta: ¿será importante el sistema digestivo?
Estructuración del saber construido
- Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas
serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
- Pídeles también que completen en el dibujo que les brindarás (FICHA) los nombres de los
órganos del sistema digestivo.
Evaluación y comunicación
Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan lo
aprendido con su familia.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Responden a preguntas de metacognición
 ¿Qué aprendiste sobre el sistema digestivo?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
 ¿Qué función tiene el sistema digestivo?
REFLEXIÓN DE APRENDIZAJES
LISTA DE COTEJO
Docente ELITH MORALES NEIRA
Grado y sección QUINTO “C” Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ACTIVIDAD: EL SISTEMA DIGESTIVO
PROPÓSITO: Conoce la función del sistema digestivo y algunos órganos que lo conforman.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Completa su ficha donde explica la función del sistema digestivo
y reconoce algunos órganos.
N° APELLIDOS Y NOMBRES.
CRITERIOS A EVALUAR
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo
Reconoce los
principales órganos de
su sistema digestivo.
Explica la función de su
sistema digestivo.
01 ACOSTA ROSALES ZAIDA ZADITHA
02 ANCAJIMA SERNAQUE STEPHANY
03 ARCE RAMIREZ THIAGO GIAN PIERO
04 BARRANZUELA GUERRERO BRAYAN
05 CAMPOS CHAVEZ SEBASTIAN MAURICIO
06 CHÁVEZ ADRIANZÉN JARED MATHIAS
07 CHIROQUE SILVA DIEGO YOEL
08 CORDOVA CAMIZAN JADY LUANA
09 FLORES GARCIA JESUS DAVID
10 FLORES GUTIERREZ, DHANAE ANAHI
11 GUEVARA LOPEZ BAYRON YAMIR
12 HUANCAS CHINCHAY ROSA ANGELICA
13 INFANTE MARTINEZ EZEQUIEL
14 JULCA HUAMAN JAIRO ELI
15 MARIN LUNA MIGUEL ANGEL
16 MAZA CALLE, KINA ANDALY
17 MEZA REMIGIO DARWIN
18 MORE HERRERA OMAR ADRIANO
19 MUÑOZ GOMEZ ANGEL GABRIEL
20 NEYRA ALBERCA ANGEL JHOAN
21 NIMA AREVALO MILEYDI ANALY
22 PACHERRES HUAMAN JESUS ANTONIO
PASACHE YOVERA VALERIA YAMILET
PINTADO ROMERO JUAN MARCOS
QUEZADA ZURITA YULIANA FRANCHESCA
RAMIREZ PEÑA NATHAM RAUL
RIVERA VASQUEZ MARIA ALEJANDRA
SAAVEDRA CARDOZA JOAQUIN MATEO
SARANGO ADRIANO ESNAIDER
SERNAQUE LOPEZ MERCEDES
SOTO MONTALBAN JHORS NICOLAS
VILCHEZ CAMPOVERDE DIEGO ALONZO
ZURITA GUEVARA YERSON
BOCA
ESÓFAGO
ESTÓMAGO
INTESTINO
GRUESO INTESTINO
DELGADO
ANO
FICHA DE TRABAJO
EL SISTEMA DIGESTIVO
1. Señala en la silueta el recorrido que crees que seguirá el refrigerio que
comiste y escribe que órganos crees que recorre.
EL SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo es el encargado de
transformar los alimentos en partes
más pequeñas para que el cuerpo pueda
absorber sus nutrientes y usarlos.
Está formado por:
 La boca
 El esófago
 El estómago
 El intestino delgado
 El intestino grueso
 El recto
BOCA
ESÓFAGO
ESTÓMAGO
INTESTINO
DELGADO INTESTINO
DELGADO
ANO
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
___________________
__________________________
2. ¿Cómo podrías verificar tus respuestas? COLOREA las acciones que
consideres que puedes hacer.
3. Lemos el siguiente texto.
4. Escribe el nombre de las partes del aparato digestivo usa las palabras
del recuadro.
EL SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo es el encargado de
transformar los alimentos en partes
más pequeñas para que el cuerpo pueda
absorber sus nutrientes y usarlos.
Está formado por:
 La boca
 El esófago
 El estómago
 El intestino delgado
 El intestino grueso
 El ano
BOCA
ESÓFAGO
ESTÓMAGO
INTESTINO
DELGADO INTESTINO
DELGADO
ANO
Preguntaré a una
doctor(a), u otras
personas
Leer un texto
Buscaré información
en internet .
5. Ahora que ya estás informado responde la pregunta.
6. Pinta las respuestas:
 El sistema digestivo comienza en:
 Es un órgano del sistema digestivo:
¿Qué sucede con la fruta dentro de nuestro cuerpo luego de ingerirla?
¿qué órganos intervendrán cuando comes la manzana?
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________
ano
Estomago
Intestino grueso
Intestino delgado
Esófago
Boca
La boca
La nariz . Los ojos
Corazón
huesos Estómago
7. Une cada órgano con su función.
8. Evalúa tus aprendizajes
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS
APRENDIZAJES
LO
LOGRÉ
LO ESTOY
INTENTANDO
NECESITO
APOYO
Reconocí los principales órganos de mi
sistema digestivo.
Expliqué la función de mi sistema digestivo.
Boca
Estómago
Ano Lugar por donde ingresa el
alimento al cuerpo.
El alimento se mezcla y
transforma.
Lugar por donde se expulsa lo que
ya no sirve .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
I.E 10132 Mochumi
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
I.E 10132 Mochumi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
 
Sesion mat2g 5
Sesion mat2g 5Sesion mat2g 5
Sesion mat2g 5
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
 
Sesion la-tierra
Sesion la-tierraSesion la-tierra
Sesion la-tierra
 
3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión
 
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docxSESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
 
Sesion de aprendizaje ozono
Sesion de aprendizaje ozonoSesion de aprendizaje ozono
Sesion de aprendizaje ozono
 
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
 

Similar a 1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales  octubre 2015Propuesta didáctica de ciencias naturales  octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales octubre 2015
CGCI
 

Similar a 1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx (20)

¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
3 g u3-sesion18
3 g u3-sesion183 g u3-sesion18
3 g u3-sesion18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
 
Plan los organos
Plan los organosPlan los organos
Plan los organos
 
Plan clase Janeth Moreno
Plan clase Janeth MorenoPlan clase Janeth Moreno
Plan clase Janeth Moreno
 
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta  de 7° 2.022 natEscuela propuesta  de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales 10 de octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales  10 de octubre 2015Propuesta didáctica de ciencias naturales  10 de octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales 10 de octubre 2015
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
4° grado ciencia
4° grado ciencia4° grado ciencia
4° grado ciencia
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
 
Micro practica Ciencias Naturales.
Micro practica Ciencias Naturales.Micro practica Ciencias Naturales.
Micro practica Ciencias Naturales.
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales  octubre 2015Propuesta didáctica de ciencias naturales  octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales octubre 2015
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
 
Plan de clase Nuestro Cuerpo
Plan de clase Nuestro CuerpoPlan de clase Nuestro Cuerpo
Plan de clase Nuestro Cuerpo
 
Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)
 
Clase ciencias 4
Clase ciencias 4Clase ciencias 4
Clase ciencias 4
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.7
Mapa curricular ciencias unidad 1.7Mapa curricular ciencias unidad 1.7
Mapa curricular ciencias unidad 1.7
 

Más de CARMENALVARADO55

SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docxSES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
CARMENALVARADO55
 
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
CARMENALVARADO55
 
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docxSES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
CARMENALVARADO55
 
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
CARMENALVARADO55
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
CARMENALVARADO55
 

Más de CARMENALVARADO55 (20)

SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docxSES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
 
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
 
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docxSES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
 
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docxSES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
 
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docxSES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
 
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docxSES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
 
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
 
1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
 
1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx
 
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
 
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
 
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
 
1° y 2° Historia de Noé.docx
1° y 2° Historia de Noé.docx1° y 2° Historia de Noé.docx
1° y 2° Historia de Noé.docx
 
1 Matematica Zigma 2023.pdf
1 Matematica Zigma 2023.pdf1 Matematica Zigma 2023.pdf
1 Matematica Zigma 2023.pdf
 
LECTURA - DÍA DEL RECICLAJE.docx
LECTURA  - DÍA DEL RECICLAJE.docxLECTURA  - DÍA DEL RECICLAJE.docx
LECTURA - DÍA DEL RECICLAJE.docx
 
Carpeta de Tutoria 2023-.docx
Carpeta de Tutoria 2023-.docxCarpeta de Tutoria 2023-.docx
Carpeta de Tutoria 2023-.docx
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
 
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
 
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: FECHA : JUEVES 11 DE MAYO GRADO Y SECCIÓN : 5to C DOCENTE : ELITH MORALES NEIRA II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Inst. de evaluación CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo - Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus funciones  Reconoce los principales órganos de su sistema digestivo.  Explica la función de su sistema digestivo. Lista de cotejo Evidencia Completa su ficha donde explica la función del sistema digestivo y reconoce algunos órganos. Propósito Conoce la función del sistema digestivo y algunos órganos que lo conforman. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de la orientación al bien común El docente promueve espacios de buen trato y diálogo. Enfoque de la búsqueda de excelencia Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas. III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN: ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de registro Lectura  Cinta masking tape, hoja bond  Lápiz, colores  Papelotes con la silueta del cuerpo humano  Imagen del sistema digestivo  Manzana o alguna fruta EL SISTEMA DIGESTIVO
  • 2. IV. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN: Inicio Tiempo aproximado: 20 min - Saluda a los estudiantes y a través de preguntas recuerda la clase del día anterior. - Luego se les muestra la imagen (anexo 1): - Luego realiza las siguientes preguntas:  ¿Qué está comiendo el niño? ¿Por qué deberá masticar la manzana para comer?  ¿Qué sucede con ella cuando ingresa a su cuerpo?  ¿Adónde ira la manzana?  ¿qué órganos se encargan de transformar los alimentos en nuestro cuerpo? - Se comunica el propósito de la sesión del día: - Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden. Desarrollo Tiempo aproximado: 50 min. Planteamiento del problema - Invita a los niños a dar una mordida o coger un pedazo de la fruta que trajeron, mastiquen suavemente hasta pasarla. - Luego pregúntales:  ¿qué creen que ocurrió con la fruta en el interior de la boca?  ¿seguirá igual que antes de ingresar o habrá algún cambio? ¿qué cambio se produjo?  ¿Qué parte de su cuerpo recorrerá? - Registra sus ideasen a pizarra. - Pregúntales: ¿Qué sucede con la fruta dentro de nuestro cuerpo luego de ingerirla? ¿qué órganos intervendrán cuando comes la manzana? ¿Dónde estarán? Planteamiento de hipótesis - Muestra a los niños una silueta del cuerpo humano(ANEXO 2), informarles que por grupos conversarán un momento sobre donde estarán los órganos que intervienen cuando comemos la manzana y cuales, luego un integrante de cada grupo saldrá a señalar donde se ubican esos órganos como creen que se llaman. - Bríndales 10 min para que conversen, recuérdales que las hipótesis que planten son en base a lo que conocen o han escuchado hablar. Durante ese tiempo acércate a cada grupo a ver si están trabajando y si es necesario brindarle un poco de orientación. Hoy conoceremos la función del sistema digestivo y los principales órganos que lo conforman
  • 3. Elaboración del plan de acción - Coméntales ¿qué podemos hacer para saber si sus dibujos y respuestas son ciertas?, ¿qué acciones podrían realizar?; presenta las siguientes propuestas:  Buscar más información en libro de ciencia y tecnología  Buscar información en internet  Preguntar a un doctor  Leerán un texto y viendo imágenes de la parte interna del torso. - Explícales que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: leyendo un texto y viendo imágenes de la parte interna del torso. - Primero muestrales la imagen del sistema digestivo (ANEXO 3 ) e indícales que a continuación leerán un texto (ANEXO 4) - Después de haber leído juntos el texto, pregúntales:  ¿De qué se encarga el sistema digestivo?  ¿Dónde comienza el recorrido de los alimentos?  ¿En que órgano termina el recorrido de los alimentos? - Realiza preguntas para que los estudiantes reconozcan los órganos:  ¿Qué forma tiene el esófago?  ¿Qué forma y color tiene el estómago?  ¿Qué forma tienen los intestinos? - Luego de realizadas las preguntas recordarán la situación de la manzana que comieron y señalarán en su cuerpo el recorrido que ha seguido y seguirá explicando que sucedió con el pedazo de la manzana que comimos:
  • 4. ___________________ _____________________ Recojo de datos y análisis de resultados - Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis. - Indícales que verificarán si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran verdaderas. - Pregunta: ¿será importante el sistema digestivo? Estructuración del saber construido - Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones. - Pídeles también que completen en el dibujo que les brindarás (FICHA) los nombres de los órganos del sistema digestivo. Evaluación y comunicación Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan lo aprendido con su familia. Cierre Tiempo aproximado: 10 min - Responden a preguntas de metacognición  ¿Qué aprendiste sobre el sistema digestivo?  ¿Cómo aprendí?  ¿Qué dificultades tuve?  ¿Cómo lo supere?  ¿Qué función tiene el sistema digestivo? REFLEXIÓN DE APRENDIZAJES
  • 5. LISTA DE COTEJO Docente ELITH MORALES NEIRA Grado y sección QUINTO “C” Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA ACTIVIDAD: EL SISTEMA DIGESTIVO PROPÓSITO: Conoce la función del sistema digestivo y algunos órganos que lo conforman. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Completa su ficha donde explica la función del sistema digestivo y reconoce algunos órganos. N° APELLIDOS Y NOMBRES. CRITERIOS A EVALUAR Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Reconoce los principales órganos de su sistema digestivo. Explica la función de su sistema digestivo. 01 ACOSTA ROSALES ZAIDA ZADITHA 02 ANCAJIMA SERNAQUE STEPHANY 03 ARCE RAMIREZ THIAGO GIAN PIERO 04 BARRANZUELA GUERRERO BRAYAN 05 CAMPOS CHAVEZ SEBASTIAN MAURICIO 06 CHÁVEZ ADRIANZÉN JARED MATHIAS 07 CHIROQUE SILVA DIEGO YOEL 08 CORDOVA CAMIZAN JADY LUANA 09 FLORES GARCIA JESUS DAVID 10 FLORES GUTIERREZ, DHANAE ANAHI 11 GUEVARA LOPEZ BAYRON YAMIR 12 HUANCAS CHINCHAY ROSA ANGELICA 13 INFANTE MARTINEZ EZEQUIEL 14 JULCA HUAMAN JAIRO ELI 15 MARIN LUNA MIGUEL ANGEL 16 MAZA CALLE, KINA ANDALY 17 MEZA REMIGIO DARWIN 18 MORE HERRERA OMAR ADRIANO 19 MUÑOZ GOMEZ ANGEL GABRIEL 20 NEYRA ALBERCA ANGEL JHOAN 21 NIMA AREVALO MILEYDI ANALY 22 PACHERRES HUAMAN JESUS ANTONIO PASACHE YOVERA VALERIA YAMILET PINTADO ROMERO JUAN MARCOS QUEZADA ZURITA YULIANA FRANCHESCA RAMIREZ PEÑA NATHAM RAUL RIVERA VASQUEZ MARIA ALEJANDRA SAAVEDRA CARDOZA JOAQUIN MATEO SARANGO ADRIANO ESNAIDER SERNAQUE LOPEZ MERCEDES SOTO MONTALBAN JHORS NICOLAS VILCHEZ CAMPOVERDE DIEGO ALONZO ZURITA GUEVARA YERSON
  • 6.
  • 8. FICHA DE TRABAJO EL SISTEMA DIGESTIVO 1. Señala en la silueta el recorrido que crees que seguirá el refrigerio que comiste y escribe que órganos crees que recorre. EL SISTEMA DIGESTIVO El sistema digestivo es el encargado de transformar los alimentos en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda absorber sus nutrientes y usarlos. Está formado por:  La boca  El esófago  El estómago  El intestino delgado  El intestino grueso  El recto BOCA ESÓFAGO ESTÓMAGO INTESTINO DELGADO INTESTINO DELGADO ANO __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ ___________________ __________________________
  • 9. 2. ¿Cómo podrías verificar tus respuestas? COLOREA las acciones que consideres que puedes hacer. 3. Lemos el siguiente texto. 4. Escribe el nombre de las partes del aparato digestivo usa las palabras del recuadro. EL SISTEMA DIGESTIVO El sistema digestivo es el encargado de transformar los alimentos en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda absorber sus nutrientes y usarlos. Está formado por:  La boca  El esófago  El estómago  El intestino delgado  El intestino grueso  El ano BOCA ESÓFAGO ESTÓMAGO INTESTINO DELGADO INTESTINO DELGADO ANO Preguntaré a una doctor(a), u otras personas Leer un texto Buscaré información en internet .
  • 10. 5. Ahora que ya estás informado responde la pregunta. 6. Pinta las respuestas:  El sistema digestivo comienza en:  Es un órgano del sistema digestivo: ¿Qué sucede con la fruta dentro de nuestro cuerpo luego de ingerirla? ¿qué órganos intervendrán cuando comes la manzana? _________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________ ano Estomago Intestino grueso Intestino delgado Esófago Boca La boca La nariz . Los ojos Corazón huesos Estómago
  • 11. 7. Une cada órgano con su función. 8. Evalúa tus aprendizajes CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ LO ESTOY INTENTANDO NECESITO APOYO Reconocí los principales órganos de mi sistema digestivo. Expliqué la función de mi sistema digestivo. Boca Estómago Ano Lugar por donde ingresa el alimento al cuerpo. El alimento se mezcla y transforma. Lugar por donde se expulsa lo que ya no sirve .