SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MODERNA
AMERICA
MATERIAL DE APOYO HISTÓRICO
Prof. Titular: Prof. Lic. Angélica Dora Villán
AMERICA COLONIAL
Brasil
América del Norte Dominio Inglés
Dominio Portugués
Dividido en Virreynatos
México
Perú
Del Rio de la Plata
América del Sur Dominio Español
Contaba con pocos puertos.
Mucho terreno estaba inexplorado por los conquistadores.
Variedad de tribus autóctonas violentas pero primitivas para el europeo.
La conquista se origino por el norte (México) y por el sur (Buenos Aires)
El control español era insuficiente y había contrabando.
El reino español no podía abastecer a las colonias.
Alto riesgo de invasión de otros reinos y resistencias indígenas violentas.
Los colonos comenzaban a organizarse y autoabastecerse.
Falta de presencia española en puestos jerárquicos.
Situación en el Rio de la Plata
Aumento de la población – Aumento de enfermedades.
La mayoría de las personas se asentaban en las
principales ciudades.
En el norte
En Buenos Aires
Explotación de plata en las Minas de Potosí.
Mano de obra indígena esclava. Esclavos indios domésticos
En el interior
Grandes terratenientes blancos con plantaciones.
Mano de obra indígena esclava – Esclavos negros domésticos.
Distintas castas debido a la introducción del hombre europeo y africano en el continente
Españoles – Colonos inmigrantes o autoridades del rey.
Criollos – Blancos nacidos en América
Negros – esclavos traídos por contrabando desde África.
Indios – Población autóctona.
Mestizos – Hijos de indios y blancos
Zambos – Hijos de negros e indios.
Mulatos – Hijos de negros y blancos.
Los hijos de blancas extra-matrimoniales eran abandonados o criados por
los blancos como esclavos domésticos.
PROBLEMAS
RELACIONADOS
CON
LA
SALUD
COLONIZACION
Trajo enfermedades que no eran conocidas en América.
Los pueblos autóctonos no eran inmunes.
Enfermedades desarrolladas por el viaje desde Europa.
Destrucción de la medicina autóctona por la medicina europea
generó la pérdida de conocimientos y técnicas de curación
indígenas que eran eficaces.
MEZCLA DE RAZAS
Falta de control en las relaciones extramatrimoniales
Generaban nacimientos no deseados o bastardos
Los niños eran abandonados en las casas de expositos.
TRABAJOS FORZADOS
Muerte masiva de esclavos debido a la insalubridad, exceso y
falta de cuidado en la actividad.
FALTA DE RECURSOS
La información, descubrimientos y herramientas nuevas
tardaban meses en llegar al continente al igual que
medicamentos nuevos, noticias y médicos formados.
ENFRENTAMIENTOS
Aumento de la población herida por enfrentamientos entre:
Habitantes de la ciudad entre si.
Españoles y esclavos.
Malones en las ciudades del interior.
Intentos de invasión de otros lugares.
Ataques de animales salvajes en las expediciones.
Ataques indígenas durante las expediciones.
1776 - REFORMAS BORBONICAS Objetivo: Ordenar las colonias de América.
Control del contrabando ingles – Creación de nuevos puertos y nuevas aduanas.
Control de invasiones – Creación de ejércitos y milicias para el control de fronteras.
Control administrativo – División de los Virreynatos y Creacóon de Capitanías.
Virreynato del Rio de la Plata
Virreynato del Perú
Virreynato de Nueva Granada
Virreynato de México
Capitanías en Santiago de Chile, Bogotá, Cuba.
Control de la población – Mayor presencia de autoridades españolas -
1789 – Revolución Francesa. Genera un cambio cultural.
Control de la población indígena – Explusión de los Jesuitas. Destrucción de las misiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enfermeria en méxico
La enfermeria en méxicoLa enfermeria en méxico
La enfermeria en méxico
mtrageografia
 
Historia de la Enfermería
Historia de la EnfermeríaHistoria de la Enfermería
Historia de la Enfermería
Gress13
 
Medicina Republicana
Medicina Republicana Medicina Republicana
Medicina Republicana
arantzatq
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUACUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
Barbara Jaramillo
 
Diapositiva sem 30 3 ro
Diapositiva sem 30 3 roDiapositiva sem 30 3 ro
Diapositiva sem 30 3 ro
05EFHURAQUELSALASMEZ
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
LauraFajardo970820_
 
Presentacion Etapa Vocacional Mundo Clasico ROMA. Evolucion y Tendencia en En...
Presentacion Etapa Vocacional Mundo Clasico ROMA. Evolucion y Tendencia en En...Presentacion Etapa Vocacional Mundo Clasico ROMA. Evolucion y Tendencia en En...
Presentacion Etapa Vocacional Mundo Clasico ROMA. Evolucion y Tendencia en En...Sofia Guerra
 
Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1
eliseo47
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonialGisela Cruz
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXViry Vázquez Solórzano
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxico
itzbert
 
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Elsa Isabel Morello Aquije
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
carolinataipearteaga
 
Mapas fundamentos de enfermeria
Mapas fundamentos de enfermeriaMapas fundamentos de enfermeria
Mapas fundamentos de enfermeria
Fer FN
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaBea Collazo
 
Enfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograiaEnfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograiaDtox Torres
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
Andrea Fuentes
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones  antiguasCivilizaciones  antiguas
Civilizaciones antiguas
Oscar Daniel Macias Medellin
 
Historia de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina PeruanaHistoria de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina Peruana
FDBP
 

La actualidad más candente (19)

La enfermeria en méxico
La enfermeria en méxicoLa enfermeria en méxico
La enfermeria en méxico
 
Historia de la Enfermería
Historia de la EnfermeríaHistoria de la Enfermería
Historia de la Enfermería
 
Medicina Republicana
Medicina Republicana Medicina Republicana
Medicina Republicana
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUACUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
 
Diapositiva sem 30 3 ro
Diapositiva sem 30 3 roDiapositiva sem 30 3 ro
Diapositiva sem 30 3 ro
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Presentacion Etapa Vocacional Mundo Clasico ROMA. Evolucion y Tendencia en En...
Presentacion Etapa Vocacional Mundo Clasico ROMA. Evolucion y Tendencia en En...Presentacion Etapa Vocacional Mundo Clasico ROMA. Evolucion y Tendencia en En...
Presentacion Etapa Vocacional Mundo Clasico ROMA. Evolucion y Tendencia en En...
 
Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonial
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxico
 
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
 
Mapas fundamentos de enfermeria
Mapas fundamentos de enfermeriaMapas fundamentos de enfermeria
Mapas fundamentos de enfermeria
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en América
 
Enfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograiaEnfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograia
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones  antiguasCivilizaciones  antiguas
Civilizaciones antiguas
 
Historia de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina PeruanaHistoria de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina Peruana
 

Similar a Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa

Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
ivan
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónguest8cacc6
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Dominik Ramirez
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicionandres
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicionandres
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
alvaroaldas1994
 
La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los IndigenasLa Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los IndigenasJess Noemi
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
Germán Leyva Valdez
 
Gerra apache
Gerra apacheGerra apache
Gerra apache
ivan
 
Identidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural PowerpointIdentidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural Powerpointguest67694a
 
Identidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural PowerpointIdentidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural Powerpointguest67694a
 
Identidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural PowerpointIdentidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural Powerpointguest67694a
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASandres giron
 
ESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIOS SOCIALESESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIOS SOCIALES
Pablo Santana
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
Carla Pilla
 

Similar a Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa (20)

Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
 
La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los IndigenasLa Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
 
Gerra apache
Gerra apacheGerra apache
Gerra apache
 
Identidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural PowerpointIdentidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural Powerpoint
 
Identidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural PowerpointIdentidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural Powerpoint
 
Identidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural PowerpointIdentidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural Powerpoint
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
 
ESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIOS SOCIALESESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIOS SOCIALES
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 

Más de Dora Villán

Unidad 6.2. y 7. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
Unidad 6.2. y 7. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...Unidad 6.2. y 7. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
Unidad 6.2. y 7. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
Dora Villán
 
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xxUnidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Dora Villán
 
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xxUnidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Dora Villán
 
Unidad 6.1. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx
Unidad 6.1. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xxUnidad 6.1. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx
Unidad 6.1. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx
Dora Villán
 
Unidad 5.1. presentación contexto mujeres enfermeras y maestras.
Unidad 5.1. presentación contexto   mujeres enfermeras y maestras.Unidad 5.1. presentación contexto   mujeres enfermeras y maestras.
Unidad 5.1. presentación contexto mujeres enfermeras y maestras.
Dora Villán
 
Unidad 5.1. presentación teórico mujeres enfemreras y maestras.
Unidad 5.1. presentación teórico   mujeres enfemreras y maestras.Unidad 5.1. presentación teórico   mujeres enfemreras y maestras.
Unidad 5.1. presentación teórico mujeres enfemreras y maestras.
Dora Villán
 
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentinaUnidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
Dora Villán
 
Unidad 4.2.presentación teórico enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2.presentación teórico   enfermería siglo xx. argentinaUnidad 4.2.presentación teórico   enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2.presentación teórico enfermería siglo xx. argentina
Dora Villán
 
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europaUnidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Dora Villán
 
Unidad 4.1. presentación teórico la enfermería define su perfil.
Unidad 4.1. presentación teórico   la enfermería define su perfil.Unidad 4.1. presentación teórico   la enfermería define su perfil.
Unidad 4.1. presentación teórico la enfermería define su perfil.
Dora Villán
 
Unidad 3.3. presentación teórico medicina y enfermería siglo xix. argentina...
Unidad 3.3. presentación teórico   medicina y enfermería siglo xix. argentina...Unidad 3.3. presentación teórico   medicina y enfermería siglo xix. argentina...
Unidad 3.3. presentación teórico medicina y enfermería siglo xix. argentina...
Dora Villán
 
Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina
Unidad 3.2. presentación contexto   siglo xix. argentinaUnidad 3.2. presentación contexto   siglo xix. argentina
Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina
Dora Villán
 
Unidad 3.2. presentación teórico medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
Unidad 3.2. presentación teórico   medicina y enfermería. siglo xix. argentin...Unidad 3.2. presentación teórico   medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
Unidad 3.2. presentación teórico medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
Dora Villán
 
Unidad 3.1. presentación contexto siglo xix. europa
Unidad 3.1. presentación contexto   siglo xix. europaUnidad 3.1. presentación contexto   siglo xix. europa
Unidad 3.1. presentación contexto siglo xix. europa
Dora Villán
 
Unidad 3.1.presentación teórico medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
Unidad 3.1.presentación teórico   medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...Unidad 3.1.presentación teórico   medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
Unidad 3.1.presentación teórico medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
Dora Villán
 
Unidad 2.1. presentación contexto edad moderna. europa
Unidad 2.1. presentación contexto   edad moderna. europaUnidad 2.1. presentación contexto   edad moderna. europa
Unidad 2.1. presentación contexto edad moderna. europa
Dora Villán
 
Unidad 1.2. presentacion contexto edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentacion contexto   edad media y renacimientoUnidad 1.2. presentacion contexto   edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentacion contexto edad media y renacimiento
Dora Villán
 
Unidad 1.1. presentación contexto prehistoria y edad antigua
Unidad 1.1. presentación contexto   prehistoria y edad antiguaUnidad 1.1. presentación contexto   prehistoria y edad antigua
Unidad 1.1. presentación contexto prehistoria y edad antigua
Dora Villán
 

Más de Dora Villán (18)

Unidad 6.2. y 7. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
Unidad 6.2. y 7. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...Unidad 6.2. y 7. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
Unidad 6.2. y 7. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
 
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xxUnidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
 
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xxUnidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
 
Unidad 6.1. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx
Unidad 6.1. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xxUnidad 6.1. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx
Unidad 6.1. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx
 
Unidad 5.1. presentación contexto mujeres enfermeras y maestras.
Unidad 5.1. presentación contexto   mujeres enfermeras y maestras.Unidad 5.1. presentación contexto   mujeres enfermeras y maestras.
Unidad 5.1. presentación contexto mujeres enfermeras y maestras.
 
Unidad 5.1. presentación teórico mujeres enfemreras y maestras.
Unidad 5.1. presentación teórico   mujeres enfemreras y maestras.Unidad 5.1. presentación teórico   mujeres enfemreras y maestras.
Unidad 5.1. presentación teórico mujeres enfemreras y maestras.
 
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentinaUnidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
 
Unidad 4.2.presentación teórico enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2.presentación teórico   enfermería siglo xx. argentinaUnidad 4.2.presentación teórico   enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2.presentación teórico enfermería siglo xx. argentina
 
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europaUnidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
 
Unidad 4.1. presentación teórico la enfermería define su perfil.
Unidad 4.1. presentación teórico   la enfermería define su perfil.Unidad 4.1. presentación teórico   la enfermería define su perfil.
Unidad 4.1. presentación teórico la enfermería define su perfil.
 
Unidad 3.3. presentación teórico medicina y enfermería siglo xix. argentina...
Unidad 3.3. presentación teórico   medicina y enfermería siglo xix. argentina...Unidad 3.3. presentación teórico   medicina y enfermería siglo xix. argentina...
Unidad 3.3. presentación teórico medicina y enfermería siglo xix. argentina...
 
Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina
Unidad 3.2. presentación contexto   siglo xix. argentinaUnidad 3.2. presentación contexto   siglo xix. argentina
Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina
 
Unidad 3.2. presentación teórico medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
Unidad 3.2. presentación teórico   medicina y enfermería. siglo xix. argentin...Unidad 3.2. presentación teórico   medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
Unidad 3.2. presentación teórico medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
 
Unidad 3.1. presentación contexto siglo xix. europa
Unidad 3.1. presentación contexto   siglo xix. europaUnidad 3.1. presentación contexto   siglo xix. europa
Unidad 3.1. presentación contexto siglo xix. europa
 
Unidad 3.1.presentación teórico medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
Unidad 3.1.presentación teórico   medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...Unidad 3.1.presentación teórico   medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
Unidad 3.1.presentación teórico medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
 
Unidad 2.1. presentación contexto edad moderna. europa
Unidad 2.1. presentación contexto   edad moderna. europaUnidad 2.1. presentación contexto   edad moderna. europa
Unidad 2.1. presentación contexto edad moderna. europa
 
Unidad 1.2. presentacion contexto edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentacion contexto   edad media y renacimientoUnidad 1.2. presentacion contexto   edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentacion contexto edad media y renacimiento
 
Unidad 1.1. presentación contexto prehistoria y edad antigua
Unidad 1.1. presentación contexto   prehistoria y edad antiguaUnidad 1.1. presentación contexto   prehistoria y edad antigua
Unidad 1.1. presentación contexto prehistoria y edad antigua
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa

  • 1. EDAD MODERNA AMERICA MATERIAL DE APOYO HISTÓRICO Prof. Titular: Prof. Lic. Angélica Dora Villán
  • 2. AMERICA COLONIAL Brasil América del Norte Dominio Inglés Dominio Portugués Dividido en Virreynatos México Perú Del Rio de la Plata América del Sur Dominio Español Contaba con pocos puertos. Mucho terreno estaba inexplorado por los conquistadores. Variedad de tribus autóctonas violentas pero primitivas para el europeo. La conquista se origino por el norte (México) y por el sur (Buenos Aires) El control español era insuficiente y había contrabando. El reino español no podía abastecer a las colonias. Alto riesgo de invasión de otros reinos y resistencias indígenas violentas. Los colonos comenzaban a organizarse y autoabastecerse. Falta de presencia española en puestos jerárquicos.
  • 3. Situación en el Rio de la Plata Aumento de la población – Aumento de enfermedades. La mayoría de las personas se asentaban en las principales ciudades. En el norte En Buenos Aires Explotación de plata en las Minas de Potosí. Mano de obra indígena esclava. Esclavos indios domésticos En el interior Grandes terratenientes blancos con plantaciones. Mano de obra indígena esclava – Esclavos negros domésticos. Distintas castas debido a la introducción del hombre europeo y africano en el continente Españoles – Colonos inmigrantes o autoridades del rey. Criollos – Blancos nacidos en América Negros – esclavos traídos por contrabando desde África. Indios – Población autóctona. Mestizos – Hijos de indios y blancos Zambos – Hijos de negros e indios. Mulatos – Hijos de negros y blancos. Los hijos de blancas extra-matrimoniales eran abandonados o criados por los blancos como esclavos domésticos.
  • 4. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SALUD COLONIZACION Trajo enfermedades que no eran conocidas en América. Los pueblos autóctonos no eran inmunes. Enfermedades desarrolladas por el viaje desde Europa. Destrucción de la medicina autóctona por la medicina europea generó la pérdida de conocimientos y técnicas de curación indígenas que eran eficaces. MEZCLA DE RAZAS Falta de control en las relaciones extramatrimoniales Generaban nacimientos no deseados o bastardos Los niños eran abandonados en las casas de expositos. TRABAJOS FORZADOS Muerte masiva de esclavos debido a la insalubridad, exceso y falta de cuidado en la actividad. FALTA DE RECURSOS La información, descubrimientos y herramientas nuevas tardaban meses en llegar al continente al igual que medicamentos nuevos, noticias y médicos formados. ENFRENTAMIENTOS Aumento de la población herida por enfrentamientos entre: Habitantes de la ciudad entre si. Españoles y esclavos. Malones en las ciudades del interior. Intentos de invasión de otros lugares. Ataques de animales salvajes en las expediciones. Ataques indígenas durante las expediciones.
  • 5. 1776 - REFORMAS BORBONICAS Objetivo: Ordenar las colonias de América. Control del contrabando ingles – Creación de nuevos puertos y nuevas aduanas. Control de invasiones – Creación de ejércitos y milicias para el control de fronteras. Control administrativo – División de los Virreynatos y Creacóon de Capitanías. Virreynato del Rio de la Plata Virreynato del Perú Virreynato de Nueva Granada Virreynato de México Capitanías en Santiago de Chile, Bogotá, Cuba. Control de la población – Mayor presencia de autoridades españolas - 1789 – Revolución Francesa. Genera un cambio cultural. Control de la población indígena – Explusión de los Jesuitas. Destrucción de las misiones.