SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL DE APOYO HISTÓRICO
Prof. Titular: Prof. Lic. Angélica Dora Villán
UNIDAD III
SIGLO XIX - ARGENTINA
1810 – Revolución de Mayo – Comienzo de la consolidación del Estado Argentino.
Situación a principios del Siglo XIX
 La mitad sur del país se encontraba inexplorada.
 Las fronteras norte se encontraba amenazada por España y Noroeste por
Brasil.
 La confederación argentina estaba organizando su gobierno
 Las fuerzas militares de defensa se encontraban descoordinadas
 La población se encontraba dividida entre españoles – criollos – esclavos e
indios.
 La diferencia de la educación era notoria así como el acceso a salud, higiene.
 No había un país unificado sino varias poblaciones que comerciaban entre si.
El gobierno despliega las campañas del Ejercito del Norte (Belgrano y Güemes) y la
campaña al Alto Perú (San Martín) – Objetivo - afianzar las fronteras de la
Confederación Argentina de ataques externos.
RELACION CON LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN EUROPA
REVOLUCION INDUSTRIAL
EUROPA ARGENTINA
Migración de campesinos a la ciudad
Falta de alimentos
Necesidad de importar alimentos
Exportación de alimentos
Necesidad de carbón para las maquinas Exportación de minerales
Superproducción de mercadería
Importación de mercadería
manufacturada.
Europa industrial
PAISES CENTRALES
Argentina agroexportador
PAIS PERIFERICO
Diseña, promueve y expone
La idea de PROGRESO
Al mundo
Observa y adopta la idea de progreso
Europea e intenta copiar los modelos
y estándares europeos.
ARGENTINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Intervenciones del Estado en la organización del país.
 Educación primaria obligatoria.
 Expulsión de los indios y expropiación de las tierras para su venta.
 Desarrollo de las vías de comunicación: ferrocarril, transporte.
 Importación de mercaderías europeas de lujo para consumo interno.
 Exportación de materias primas y minerales a europa.
Avances tecnológicos importados – consecuencias.
 importación de tecnología frigorífica.
 instalación de las primeras fábricas en Buenos Aires.
 Migraciones a Buenos Aires desde el interior del país.
 Explosión inmigratoria europea x falta de trabajo, oferta de beneficios en el páís
 Hacinamiento en las grandes ciudades.
 despoblamiento de ciudades y pueblos lejos de las grandes vias de comunicación
ARGENTINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Superpoblación de Buenos Aires
Hacinamiento de personas obreras en la
capital.
Trabajo insalubre, mala alimentación,
falta de control sanitario
Epidemias traídas por inmigrantes
Contagio debido a la superpoblación
Falta de control sanitario.
Aumento de la mortalidad
Deficiencia en la urbanización.
Intervención del estado benefactor
Migración de las familias adineradas al norte de la ciudad.
Casas abandonadas ocupadas por inmigrantes = conventillos
Formación de villas en los alrededores de la capital.
Documentación de la población – control poblacional
Políticas públicas de salud = prevención – vacunación
Políticas de urbanización
Aumento de la matricula para la educación primaria
Legislación laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIXTransformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIXdaroro78
 
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...jjsg23
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
nerea calonge
 
Crisis colonial equipo batalla de araure
Crisis colonial equipo batalla de araureCrisis colonial equipo batalla de araure
Crisis colonial equipo batalla de arauregbelizario
 
Tema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en EspañaTema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en EspañaEmilydavison
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
sandracarrascosepulveda
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
Betsabe Cepeda
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
Antonio Jimenez
 
Panorama del periodo
Panorama del periodo Panorama del periodo
Panorama del periodo
CarolNotario
 
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...jjsg23
 
1754f187d58ffe39fd1000814109f006
1754f187d58ffe39fd1000814109f0061754f187d58ffe39fd1000814109f006
1754f187d58ffe39fd1000814109f006
Rosa Sanchez
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
Egle Toro TRUJILLO
 
La posguerra, miseria y autarquia
La posguerra, miseria y autarquiaLa posguerra, miseria y autarquia
La posguerra, miseria y autarquiacristobal10am
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Oscar González García - Profesor
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
Julio Reyes Ávila
 
La vida en el siglo XVIII
La vida en el siglo XVIIILa vida en el siglo XVIII
La vida en el siglo XVIII
ProyectoComenius
 

La actualidad más candente (18)

Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIXTransformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
 
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Crisis colonial equipo batalla de araure
Crisis colonial equipo batalla de araureCrisis colonial equipo batalla de araure
Crisis colonial equipo batalla de araure
 
Tema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en EspañaTema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en España
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
 
Panorama del periodo
Panorama del periodo Panorama del periodo
Panorama del periodo
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...
 
1754f187d58ffe39fd1000814109f006
1754f187d58ffe39fd1000814109f0061754f187d58ffe39fd1000814109f006
1754f187d58ffe39fd1000814109f006
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 
La posguerra, miseria y autarquia
La posguerra, miseria y autarquiaLa posguerra, miseria y autarquia
La posguerra, miseria y autarquia
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
 
La vida en el siglo XVIII
La vida en el siglo XVIIILa vida en el siglo XVIII
La vida en el siglo XVIII
 

Similar a Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina

América latina del siglo xx
América latina del siglo xxAmérica latina del siglo xx
América latina del siglo xx
xnenaiiisx
 
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
Mercedes Juarros
 
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones socialesEmilydavison
 
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010""El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
Instituto 127 "Ciudad del Acuerdo"
 
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentinaUnidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
Dora Villán
 
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
Martín Maglio
 
Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010bloghistoria5h7
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gabriela Cordon
 
Presentación2 inmigración
Presentación2 inmigraciónPresentación2 inmigración
Presentación2 inmigración22607438
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
els77_2000
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXsocialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑAsocialestolosa
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Andreina Mancilla
 
Origen de la población americana.
Origen de la población americana.Origen de la población americana.
Origen de la población americana.
marcecalza
 

Similar a Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina (20)

Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
América latina del siglo xx
América latina del siglo xxAmérica latina del siglo xx
América latina del siglo xx
 
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
 
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
 
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010""El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
 
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentinaUnidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
 
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
 
Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Presentación2 inmigración
Presentación2 inmigraciónPresentación2 inmigración
Presentación2 inmigración
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
La españa de franco
La españa de franco La españa de franco
La españa de franco
 
Expo historia
Expo historiaExpo historia
Expo historia
 
Origen de la población americana.
Origen de la población americana.Origen de la población americana.
Origen de la población americana.
 

Más de Dora Villán

Unidad 6.2. y 7. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
Unidad 6.2. y 7. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...Unidad 6.2. y 7. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
Unidad 6.2. y 7. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
Dora Villán
 
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xxUnidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Dora Villán
 
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xxUnidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Dora Villán
 
Unidad 6.1. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx
Unidad 6.1. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xxUnidad 6.1. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx
Unidad 6.1. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx
Dora Villán
 
Unidad 5.1. presentación contexto mujeres enfermeras y maestras.
Unidad 5.1. presentación contexto   mujeres enfermeras y maestras.Unidad 5.1. presentación contexto   mujeres enfermeras y maestras.
Unidad 5.1. presentación contexto mujeres enfermeras y maestras.
Dora Villán
 
Unidad 5.1. presentación teórico mujeres enfemreras y maestras.
Unidad 5.1. presentación teórico   mujeres enfemreras y maestras.Unidad 5.1. presentación teórico   mujeres enfemreras y maestras.
Unidad 5.1. presentación teórico mujeres enfemreras y maestras.
Dora Villán
 
Unidad 4.2.presentación teórico enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2.presentación teórico   enfermería siglo xx. argentinaUnidad 4.2.presentación teórico   enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2.presentación teórico enfermería siglo xx. argentina
Dora Villán
 
Unidad 4.1. presentación teórico la enfermería define su perfil.
Unidad 4.1. presentación teórico   la enfermería define su perfil.Unidad 4.1. presentación teórico   la enfermería define su perfil.
Unidad 4.1. presentación teórico la enfermería define su perfil.
Dora Villán
 
Unidad 3.3. presentación teórico medicina y enfermería siglo xix. argentina...
Unidad 3.3. presentación teórico   medicina y enfermería siglo xix. argentina...Unidad 3.3. presentación teórico   medicina y enfermería siglo xix. argentina...
Unidad 3.3. presentación teórico medicina y enfermería siglo xix. argentina...
Dora Villán
 
Unidad 3.2. presentación teórico medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
Unidad 3.2. presentación teórico   medicina y enfermería. siglo xix. argentin...Unidad 3.2. presentación teórico   medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
Unidad 3.2. presentación teórico medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
Dora Villán
 
Unidad 3.1. presentación contexto siglo xix. europa
Unidad 3.1. presentación contexto   siglo xix. europaUnidad 3.1. presentación contexto   siglo xix. europa
Unidad 3.1. presentación contexto siglo xix. europa
Dora Villán
 
Unidad 3.1.presentación teórico medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
Unidad 3.1.presentación teórico   medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...Unidad 3.1.presentación teórico   medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
Unidad 3.1.presentación teórico medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
Dora Villán
 
Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación contexto   edad moderna. américaUnidad 2.2. presentación contexto   edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa
Dora Villán
 
Unidad 2.2. presentación teórico edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación teórico   edad moderna. américaUnidad 2.2. presentación teórico   edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación teórico edad moderna. américa
Dora Villán
 
Unidad 2.1. presentación contexto edad moderna. europa
Unidad 2.1. presentación contexto   edad moderna. europaUnidad 2.1. presentación contexto   edad moderna. europa
Unidad 2.1. presentación contexto edad moderna. europa
Dora Villán
 
Unidad 2.1. presentación teórica edad moderna europa
Unidad 2.1. presentación teórica   edad moderna europaUnidad 2.1. presentación teórica   edad moderna europa
Unidad 2.1. presentación teórica edad moderna europa
Dora Villán
 
Unidad 1.2. presentacion contexto edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentacion contexto   edad media y renacimientoUnidad 1.2. presentacion contexto   edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentacion contexto edad media y renacimiento
Dora Villán
 
Unidad 1.2. presentación teórico edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentación teórico   edad media y renacimientoUnidad 1.2. presentación teórico   edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentación teórico edad media y renacimiento
Dora Villán
 
Unidad 1.1. presentación contexto prehistoria y edad antigua
Unidad 1.1. presentación contexto   prehistoria y edad antiguaUnidad 1.1. presentación contexto   prehistoria y edad antigua
Unidad 1.1. presentación contexto prehistoria y edad antigua
Dora Villán
 
Uniad 1.1. presentación teórico prehistoria y edad antigua
Uniad 1.1. presentación teórico   prehistoria y edad antiguaUniad 1.1. presentación teórico   prehistoria y edad antigua
Uniad 1.1. presentación teórico prehistoria y edad antigua
Dora Villán
 

Más de Dora Villán (20)

Unidad 6.2. y 7. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
Unidad 6.2. y 7. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...Unidad 6.2. y 7. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
Unidad 6.2. y 7. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx. nuevos de...
 
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xxUnidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
 
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xxUnidad 6 y 7. presentación contexto   ultimo cuatro del siglo xx
Unidad 6 y 7. presentación contexto ultimo cuatro del siglo xx
 
Unidad 6.1. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx
Unidad 6.1. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xxUnidad 6.1. presentación teórico   ultimo cuarto del siglo xx
Unidad 6.1. presentación teórico ultimo cuarto del siglo xx
 
Unidad 5.1. presentación contexto mujeres enfermeras y maestras.
Unidad 5.1. presentación contexto   mujeres enfermeras y maestras.Unidad 5.1. presentación contexto   mujeres enfermeras y maestras.
Unidad 5.1. presentación contexto mujeres enfermeras y maestras.
 
Unidad 5.1. presentación teórico mujeres enfemreras y maestras.
Unidad 5.1. presentación teórico   mujeres enfemreras y maestras.Unidad 5.1. presentación teórico   mujeres enfemreras y maestras.
Unidad 5.1. presentación teórico mujeres enfemreras y maestras.
 
Unidad 4.2.presentación teórico enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2.presentación teórico   enfermería siglo xx. argentinaUnidad 4.2.presentación teórico   enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2.presentación teórico enfermería siglo xx. argentina
 
Unidad 4.1. presentación teórico la enfermería define su perfil.
Unidad 4.1. presentación teórico   la enfermería define su perfil.Unidad 4.1. presentación teórico   la enfermería define su perfil.
Unidad 4.1. presentación teórico la enfermería define su perfil.
 
Unidad 3.3. presentación teórico medicina y enfermería siglo xix. argentina...
Unidad 3.3. presentación teórico   medicina y enfermería siglo xix. argentina...Unidad 3.3. presentación teórico   medicina y enfermería siglo xix. argentina...
Unidad 3.3. presentación teórico medicina y enfermería siglo xix. argentina...
 
Unidad 3.2. presentación teórico medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
Unidad 3.2. presentación teórico   medicina y enfermería. siglo xix. argentin...Unidad 3.2. presentación teórico   medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
Unidad 3.2. presentación teórico medicina y enfermería. siglo xix. argentin...
 
Unidad 3.1. presentación contexto siglo xix. europa
Unidad 3.1. presentación contexto   siglo xix. europaUnidad 3.1. presentación contexto   siglo xix. europa
Unidad 3.1. presentación contexto siglo xix. europa
 
Unidad 3.1.presentación teórico medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
Unidad 3.1.presentación teórico   medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...Unidad 3.1.presentación teórico   medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
Unidad 3.1.presentación teórico medicina y enfermería en el siglo xix. nigh...
 
Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación contexto   edad moderna. américaUnidad 2.2. presentación contexto   edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa
 
Unidad 2.2. presentación teórico edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación teórico   edad moderna. américaUnidad 2.2. presentación teórico   edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación teórico edad moderna. américa
 
Unidad 2.1. presentación contexto edad moderna. europa
Unidad 2.1. presentación contexto   edad moderna. europaUnidad 2.1. presentación contexto   edad moderna. europa
Unidad 2.1. presentación contexto edad moderna. europa
 
Unidad 2.1. presentación teórica edad moderna europa
Unidad 2.1. presentación teórica   edad moderna europaUnidad 2.1. presentación teórica   edad moderna europa
Unidad 2.1. presentación teórica edad moderna europa
 
Unidad 1.2. presentacion contexto edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentacion contexto   edad media y renacimientoUnidad 1.2. presentacion contexto   edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentacion contexto edad media y renacimiento
 
Unidad 1.2. presentación teórico edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentación teórico   edad media y renacimientoUnidad 1.2. presentación teórico   edad media y renacimiento
Unidad 1.2. presentación teórico edad media y renacimiento
 
Unidad 1.1. presentación contexto prehistoria y edad antigua
Unidad 1.1. presentación contexto   prehistoria y edad antiguaUnidad 1.1. presentación contexto   prehistoria y edad antigua
Unidad 1.1. presentación contexto prehistoria y edad antigua
 
Uniad 1.1. presentación teórico prehistoria y edad antigua
Uniad 1.1. presentación teórico   prehistoria y edad antiguaUniad 1.1. presentación teórico   prehistoria y edad antigua
Uniad 1.1. presentación teórico prehistoria y edad antigua
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina

  • 1. MATERIAL DE APOYO HISTÓRICO Prof. Titular: Prof. Lic. Angélica Dora Villán UNIDAD III SIGLO XIX - ARGENTINA
  • 2. 1810 – Revolución de Mayo – Comienzo de la consolidación del Estado Argentino. Situación a principios del Siglo XIX  La mitad sur del país se encontraba inexplorada.  Las fronteras norte se encontraba amenazada por España y Noroeste por Brasil.  La confederación argentina estaba organizando su gobierno  Las fuerzas militares de defensa se encontraban descoordinadas  La población se encontraba dividida entre españoles – criollos – esclavos e indios.  La diferencia de la educación era notoria así como el acceso a salud, higiene.  No había un país unificado sino varias poblaciones que comerciaban entre si. El gobierno despliega las campañas del Ejercito del Norte (Belgrano y Güemes) y la campaña al Alto Perú (San Martín) – Objetivo - afianzar las fronteras de la Confederación Argentina de ataques externos.
  • 3. RELACION CON LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN EUROPA REVOLUCION INDUSTRIAL EUROPA ARGENTINA Migración de campesinos a la ciudad Falta de alimentos Necesidad de importar alimentos Exportación de alimentos Necesidad de carbón para las maquinas Exportación de minerales Superproducción de mercadería Importación de mercadería manufacturada. Europa industrial PAISES CENTRALES Argentina agroexportador PAIS PERIFERICO Diseña, promueve y expone La idea de PROGRESO Al mundo Observa y adopta la idea de progreso Europea e intenta copiar los modelos y estándares europeos.
  • 4. ARGENTINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Intervenciones del Estado en la organización del país.  Educación primaria obligatoria.  Expulsión de los indios y expropiación de las tierras para su venta.  Desarrollo de las vías de comunicación: ferrocarril, transporte.  Importación de mercaderías europeas de lujo para consumo interno.  Exportación de materias primas y minerales a europa. Avances tecnológicos importados – consecuencias.  importación de tecnología frigorífica.  instalación de las primeras fábricas en Buenos Aires.  Migraciones a Buenos Aires desde el interior del país.  Explosión inmigratoria europea x falta de trabajo, oferta de beneficios en el páís  Hacinamiento en las grandes ciudades.  despoblamiento de ciudades y pueblos lejos de las grandes vias de comunicación
  • 5. ARGENTINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Superpoblación de Buenos Aires Hacinamiento de personas obreras en la capital. Trabajo insalubre, mala alimentación, falta de control sanitario Epidemias traídas por inmigrantes Contagio debido a la superpoblación Falta de control sanitario. Aumento de la mortalidad Deficiencia en la urbanización. Intervención del estado benefactor Migración de las familias adineradas al norte de la ciudad. Casas abandonadas ocupadas por inmigrantes = conventillos Formación de villas en los alrededores de la capital. Documentación de la población – control poblacional Políticas públicas de salud = prevención – vacunación Políticas de urbanización Aumento de la matricula para la educación primaria Legislación laboral.