SlideShare una empresa de Scribd logo
MELODÍA Y ARMONÍA
• Melodía = sonidos escritos
horizontalmente.
• Armonía= sonidos escritos
verticalmente.
– “Fiesta Pagana” Mago de Oz. (Corte 13)
• Instrumento que hace la melodía.
• Instrumento que hace el acompañamiento
armónico.
– Ejercicio 2, pág 4
LA MELODÍA
• Definición de melodía: La melodía es la
sucesión de sonidos de diferente altura,
animados por el ritmo, que expresan una idea
musical.
– Ejercicio 3, pág 45.
• Tipos de melodías.
– Ascendente.
– Lineal.
– Descendente.
– Ondulada.
– Quebrada.
Ejercicio 5, pág 46
LAS FRASES MUSICALES
• Una melodía se puede dividir en varias frases
musicales.
• Las frases musicales suelen ir separadas por
cadencias o reposos:
– Suspensivas: dejan la idea musical en suspenso,
dando sensación de algo inacabado. (,)
– Conclusivas: sensación de final, de relajación, de
que ha terminado la idea musical.(.)
• Ejercicio 6, pág 47.
LAS ESCALAS
• Definición de escala: Una escala es una
sucesión de sonidos ordenados de grave a
agudo o viceversa. Es la gama de sonidos que
el compositor va a utilizar para realizar su obra.
– Ejercicio 7, pág 47
• La distancia que hay entre dos notas puede ser
de TONO o SEMITONO. Según la distribución
de esos TONOS y SEMITONOS las escalas
pueden dividirse en ESCALAS MAYORES y
ESCALAS MENORES
• Los semitonos se encuentran siempre entre las
notas MI-FA y SI-DO.
– Ejercicio 8, pág 48.
LAS ALTERACIONES
• Definición de alteraciones: Las
alteraciones son unos signos que sirven
para modificar la altura del sonido. Se
colocan a la izquierda de la nota, a su
misma altura.
Sube medio
tono la altura.
Baja medio tono la
altura.
Anula el efecto
del sostenido y el
bemol
Ejercicio 9, pág 48
LOS INTERVALOS
• Definición de intervalo: Se llama intervalo a la distancia en altura que hay
entre dos notas.
• Para nombrar un intervalo hay que contar de la primera a la última nota,
ambas incluidas.
• El intervalo resultante se nombra con el número ordinal femenino.
– 2ª, 3ª, 4ª. 5ª, 6ª, 7ª, 8ª…
– Cuando no hay distancia, es decir, las notas son las mismas, hablamos de
Unísono
• Pueden ser:
– Ascendentes: de grave a agudo.
– Descendentes: de agudo a grave.
• También:
– Melódicos: cuando las notas que lo forman suenan sucesivamente, es decir,
una después de otra.
– Armónicos: cuando las notas que lo forman suenen simultáneamente, es decir,
a la vez.
• Ejercicio 10 y 11, pág 49.
LA ARMONÍA
• Armonía es todo lo que se refiere a la
organización de sonidos simultáneos, es decir,
que suenan a la vez.
– Ejercicio 12, pág 50
• Consonancia: sensación de relajación.
• Disonancia: sensación de tensión.
• Para componer se combinan las dos anteriores.
• ACORDE es el fundamento de la armonía.
• Definición de acorde: es el conjunto de tres o
más sonidos diferentes que suenan a la vez.
Ejercicios 14 y 15, pág 50
HIP/HOP VERSUS RAP
• Término “rap”. Se refiere a la música y proviene
de los años 60.
• Término “hip/hop”. Se refiere, además de a la
música, a la cultura del graffiti, la forma de vestir
y el breakdance.
• Características de la música:
– RAP. Influenciado por la música disco (diseños
sencillos y bailables de la batería) y el funk (líneas
complejas del bajo y las guitarras muy rítmicas) de
los años 70. Rapper’s delight. Sugar Hills.
– Hip/hop. Scratch. Consiste en mover un disco de
vinilo hacia delante y hacia atrás. Dj Qbert Electric
scratch dome.
Ejercicios
• Página 51.
• Página 53
• Página 54.
• Página 55.
• Página 56.
• Páginas 58 y 59.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion artePrácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arteAlicia Ipiña
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musicalMaría Bordes
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Karla_SS
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Diapositivas de la Técnica del Efecto Mozart
Diapositivas de la Técnica del Efecto MozartDiapositivas de la Técnica del Efecto Mozart
Diapositivas de la Técnica del Efecto Mozart
Gladys López
 
La melodía y la armonía
La melodía y la armoníaLa melodía y la armonía
La melodía y la armonía
Mariángela Es
 
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
elorenzot
 
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizioCaracterísticas de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)Arturo Iglesias Castro
 
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musicalEjercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musicalMaria Garcia Garcia
 
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Estrella
 
Elementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaElementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaJosé Ferrer
 
Sonido indeterminado
Sonido indeterminadoSonido indeterminado
Sonido indeterminado
aulacervantes
 
COMPÁS SIMPLE.pptx
COMPÁS  SIMPLE.pptxCOMPÁS  SIMPLE.pptx
COMPÁS SIMPLE.pptx
RachelHudson24
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion artePrácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musical
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Diapositivas de la Técnica del Efecto Mozart
Diapositivas de la Técnica del Efecto MozartDiapositivas de la Técnica del Efecto Mozart
Diapositivas de la Técnica del Efecto Mozart
 
La melodía y la armonía
La melodía y la armoníaLa melodía y la armonía
La melodía y la armonía
 
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Etnomusicología
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizioCaracterísticas de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizio
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La Melodía
 
Las Voces Humanas
Las Voces HumanasLas Voces Humanas
Las Voces Humanas
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
 
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musicalEjercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
 
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
 
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
 
Elementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaElementos De La MúSica
Elementos De La MúSica
 
Sonido indeterminado
Sonido indeterminadoSonido indeterminado
Sonido indeterminado
 
4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal
 
COMPÁS SIMPLE.pptx
COMPÁS  SIMPLE.pptxCOMPÁS  SIMPLE.pptx
COMPÁS SIMPLE.pptx
 

Similar a Unidad 3

LA MUSICA
LA MUSICA LA MUSICA
LA MUSICA
Leslie Ascencio
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1alexner
 
LOS TRES BAÚLES
LOS TRES BAÚLESLOS TRES BAÚLES
Elementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musicalElementos del lenguaje musical
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Clase de piano no.1
Clase de piano no.1Clase de piano no.1
Clase de piano no.1Fatima Lopez
 
El sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsicaEl sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsica
fausto monar
 
La música
La músicaLa música
La músicasogadi96
 
Unidad 3 melodía y armonía
Unidad 3  melodía y armoníaUnidad 3  melodía y armonía
Unidad 3 melodía y armoníaiesmarcillamusica
 
Conceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musical
Noelia Sánchez
 
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de PartiturasAspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Ylse Flores
 
Música 2
Música 2Música 2
Música 2JeEzZy
 
Música
MúsicaMúsica
MúsicaJeEzZy
 
INTRODUCCION TEORIA MUSICAL por SOFIA CORONADO.pdf
INTRODUCCION TEORIA MUSICAL por SOFIA CORONADO.pdfINTRODUCCION TEORIA MUSICAL por SOFIA CORONADO.pdf
INTRODUCCION TEORIA MUSICAL por SOFIA CORONADO.pdf
SofiaCoronado13
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicossoniaalebz
 
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICAEL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
Mary Luz Gloria Rojas López
 
La música
La músicaLa música
La música
LaMusicaMola
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básicomarimomar
 

Similar a Unidad 3 (20)

LA MUSICA
LA MUSICA LA MUSICA
LA MUSICA
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1
 
LOS TRES BAÚLES
LOS TRES BAÚLESLOS TRES BAÚLES
LOS TRES BAÚLES
 
Elementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musicalElementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musical
 
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
 
Clase de piano no.1
Clase de piano no.1Clase de piano no.1
Clase de piano no.1
 
El sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsicaEl sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Unidad 3 melodía y armonía
Unidad 3  melodía y armoníaUnidad 3  melodía y armonía
Unidad 3 melodía y armonía
 
La melodía
La melodíaLa melodía
La melodía
 
Conceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musical
 
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de PartiturasAspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
 
Apuntes Lenguaje Musical
Apuntes Lenguaje MusicalApuntes Lenguaje Musical
Apuntes Lenguaje Musical
 
Música 2
Música 2Música 2
Música 2
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
INTRODUCCION TEORIA MUSICAL por SOFIA CORONADO.pdf
INTRODUCCION TEORIA MUSICAL por SOFIA CORONADO.pdfINTRODUCCION TEORIA MUSICAL por SOFIA CORONADO.pdf
INTRODUCCION TEORIA MUSICAL por SOFIA CORONADO.pdf
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICAEL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
 

Más de IES "Bernaldo de Quirós"

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3 1
Unidad 3 1Unidad 3 1
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.
IES "Bernaldo de Quirós"
 
MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1
IES "Bernaldo de Quirós"
 
MúSica Medieval
MúSica MedievalMúSica Medieval
MúSica Medieval
IES "Bernaldo de Quirós"
 
1º Eso Unidad 2
1º Eso  Unidad 21º Eso  Unidad 2
1º Eso Unidad 2
IES "Bernaldo de Quirós"
 
1º Eso Unidad 1
1º Eso Unidad 11º Eso Unidad 1
1º Eso Unidad 1
IES "Bernaldo de Quirós"
 

Más de IES "Bernaldo de Quirós" (9)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3 1
Unidad 3 1Unidad 3 1
Unidad 3 1
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
 
Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.
 
MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1
 
MúSica Medieval
MúSica MedievalMúSica Medieval
MúSica Medieval
 
1º Eso Unidad 2
1º Eso  Unidad 21º Eso  Unidad 2
1º Eso Unidad 2
 
1º Eso Unidad 1
1º Eso Unidad 11º Eso Unidad 1
1º Eso Unidad 1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad 3

  • 1. MELODÍA Y ARMONÍA • Melodía = sonidos escritos horizontalmente. • Armonía= sonidos escritos verticalmente. – “Fiesta Pagana” Mago de Oz. (Corte 13) • Instrumento que hace la melodía. • Instrumento que hace el acompañamiento armónico. – Ejercicio 2, pág 4
  • 2.
  • 3. LA MELODÍA • Definición de melodía: La melodía es la sucesión de sonidos de diferente altura, animados por el ritmo, que expresan una idea musical. – Ejercicio 3, pág 45. • Tipos de melodías. – Ascendente. – Lineal. – Descendente. – Ondulada. – Quebrada. Ejercicio 5, pág 46
  • 4.
  • 5. LAS FRASES MUSICALES • Una melodía se puede dividir en varias frases musicales. • Las frases musicales suelen ir separadas por cadencias o reposos: – Suspensivas: dejan la idea musical en suspenso, dando sensación de algo inacabado. (,) – Conclusivas: sensación de final, de relajación, de que ha terminado la idea musical.(.) • Ejercicio 6, pág 47.
  • 6. LAS ESCALAS • Definición de escala: Una escala es una sucesión de sonidos ordenados de grave a agudo o viceversa. Es la gama de sonidos que el compositor va a utilizar para realizar su obra. – Ejercicio 7, pág 47 • La distancia que hay entre dos notas puede ser de TONO o SEMITONO. Según la distribución de esos TONOS y SEMITONOS las escalas pueden dividirse en ESCALAS MAYORES y ESCALAS MENORES • Los semitonos se encuentran siempre entre las notas MI-FA y SI-DO. – Ejercicio 8, pág 48.
  • 7. LAS ALTERACIONES • Definición de alteraciones: Las alteraciones son unos signos que sirven para modificar la altura del sonido. Se colocan a la izquierda de la nota, a su misma altura. Sube medio tono la altura. Baja medio tono la altura. Anula el efecto del sostenido y el bemol Ejercicio 9, pág 48
  • 8. LOS INTERVALOS • Definición de intervalo: Se llama intervalo a la distancia en altura que hay entre dos notas. • Para nombrar un intervalo hay que contar de la primera a la última nota, ambas incluidas. • El intervalo resultante se nombra con el número ordinal femenino. – 2ª, 3ª, 4ª. 5ª, 6ª, 7ª, 8ª… – Cuando no hay distancia, es decir, las notas son las mismas, hablamos de Unísono • Pueden ser: – Ascendentes: de grave a agudo. – Descendentes: de agudo a grave. • También: – Melódicos: cuando las notas que lo forman suenan sucesivamente, es decir, una después de otra. – Armónicos: cuando las notas que lo forman suenen simultáneamente, es decir, a la vez. • Ejercicio 10 y 11, pág 49.
  • 9. LA ARMONÍA • Armonía es todo lo que se refiere a la organización de sonidos simultáneos, es decir, que suenan a la vez. – Ejercicio 12, pág 50 • Consonancia: sensación de relajación. • Disonancia: sensación de tensión. • Para componer se combinan las dos anteriores. • ACORDE es el fundamento de la armonía. • Definición de acorde: es el conjunto de tres o más sonidos diferentes que suenan a la vez. Ejercicios 14 y 15, pág 50
  • 10. HIP/HOP VERSUS RAP • Término “rap”. Se refiere a la música y proviene de los años 60. • Término “hip/hop”. Se refiere, además de a la música, a la cultura del graffiti, la forma de vestir y el breakdance. • Características de la música: – RAP. Influenciado por la música disco (diseños sencillos y bailables de la batería) y el funk (líneas complejas del bajo y las guitarras muy rítmicas) de los años 70. Rapper’s delight. Sugar Hills. – Hip/hop. Scratch. Consiste en mover un disco de vinilo hacia delante y hacia atrás. Dj Qbert Electric scratch dome.
  • 11.
  • 12. Ejercicios • Página 51. • Página 53 • Página 54. • Página 55. • Página 56. • Páginas 58 y 59.