SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCION N.- 5
PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS

Son representaciones gráficas que nos permite visualizar una variable
cuantitativa que depende de dos variables cualitativas. Una consecuencia de
que la representación sea de una variable cuantitativa es que se pueden hacer
totalizaciones (sumas) de columnas y filas. Este hecho enriquece
considerablemente el problema porque abre la posibilidad de
generan, adicional mente representaciones de una dimensión entre cualquiera
de las dos variables cualitativas y la variable cuantitativa. También a deducir
valores faltante usando operaciones aritméticas.

Tablas numéricas con ceros
A veces confundimos erróneamente la ausencia de elementos en una celda
con una falta de información, si hay ausencia de elementos entonces la
información es que son cero elementos

EJEMPLOS:
Tres niñas: Paola, Sofía y Diana tienen en conjunto 30 prendas de vestir de las
cuales 15 son blusas y el resto son faldas y pantalones. Paola tiene tres blusas
y tres faldas, diana que tiene 8 prendas de vestir tiene 4 blusas. El número de
pantalones de Paola es igual al de blusas que tiene diana. Sofía tiene tantos
pantalones como blusas tiene Paola. La cantidad de pantalones que posee
diana es la misma que la de blusas de Paola ¿Cuántas faldas tiene Sofía?

¿De qué trata el problema?
Prendas de vestir
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántas faldas tiene Sofía?
¿Cuál es la variable dependiente?
Prendas de vestir
¿Cuáles son las variables independientes?
Nombres

CIERRE
¿QUÉ CLASES DE PROBLEMAS ESTUDIAMOS EN ESTA LECCIÓN?
Tablas numéricas: 2 dimensiones
¿QUÉ HICIMOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE ESTE TIPO?
Identificamos las variables independientes para graficar la tabla
¿CÓMO SE LLAMA LA ESTRATEGIA DESARROLLADA EN ESTA
LECCIÓN?
Representación en 2 dimensiones: Tablas numéricas
¿QUÉ HACEMOS CUANDO DETERMINAMOS QUE UNA CELDA NO TIENE
ELEMENTOS ASIGNADOS?
Se le pone el valor cero para que no se mal interprete como una falta de
información
LECCION N.- 6
PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS
En este problema practicamos lo que es tabla lógica y como son las variables
en este tipo de problemas que la utilidad tiene en este tipo de estrategias
estudiada que se diferencia de las tablas lógicas o de las tablas numéricas.
Estrategias de representación en dos dimensiones: tablas lógicas: esta
estrategia aplicada para resolver problemas que tienes dos variables
cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable lógica con bases a la
veracidad o falsedad de relaciones entre las variables cualitativas. La solución
se consiguen construyendo una representación tabular llamada: tabla lógica
EJEMPLO
Luis, Víctor y Juan juegan boly. Uno juega de colocador, otro de servidor y el
otro de volador. Se sabe que Luis y el volador festejaron la graduación de juan.
Luis no es servidor. ¿En qué posición juega cada uno?

¿De qué trata el problema?
Sobre tres jóvenes que juegan boly y la posición en la que juega cada uno.
¿Cuál es la pregunta?
¿En qué posición juega cada uno?
¿Cuáles son las variables independientes?
Fabián, Vinicio, Omar, colocador, servidor y volador
¿Cuál es la relación lógica para construir la tabla?
Nombre del jugador y la posición en la que juega

Representación
Respuesta:
El colocador es Luis
El servidor es Juan.
El volador es Víctor.

CIERRE
¿QUE HICIMOS EN ESTA LECCIÓN?
Resolvimos problemas por medios de tablas lógicas
¿POR QUE SE LLAMA TABLAS LÓGICAS
Porque a partir de dos variables cualitativas se puede definir una variable lógica
¿Y COMO SON LAS VARIABLES EN ESTE TIPO DE PROBLEMAS?
Son dos variables cualitativas que concluyen en una lógica
¿QUE UTILIDAD TIENE LA ESTRATEGIA ESTUDIADA?
Nos facilita la solución de problemas debido a que un valor verdadero el
resto será falso

¿EN QUE SE DIFERENCIA DE LAS TABLAS LOGICAS DE LAS TABLAS
NUMERICAS?
En que en las tablas numéricas se pueden deducir los valores usando
operaciones aritméticas, mientras que en las lógicas no
LECCION N.- 7
PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES
Consiste en la estrategia de representar en dos dimensiones que los tipos de
representación en dos dimensiones hemos estudiado las diferencias que hay
entre las variables que invirtieron en una representación de dos dimensiones.
EJEMPLO:
De un total de 12 personas, 4 toman la prueba M, 4 la prueba P y los cuatro
restantes la prueba L. las 12 personas están divididas en partes iguales entre:
mexicanos, brasileños y colombianos. También de las 12 personas 4 son
pediatras, 4 psicólogos y 4 oftalmólogos. De las tres personas que fueron
sometidas a una misma prueba (M, P, L), no hay dos o más de la misma
nacionalidad o profesión. Si una de las personas que se sometió a la prueba P
es un pediatra brasileño, una de las personas que se sometió a la prueba M es
un psicólogo mexicano y a la prueba L un oftalmólogos colombiano. ¿A qué
pruebas se sometieron el oftalmólogos mexicano y el colombiano pediatra?
¿De qué trata el problema?
De tres personas que rindieron pruebas diferentes.
¿Cuál es la pregunta?
. ¿A qué pruebas se sometieron el oftalmólogos mexicano y el
colombiano oftalmólogos?
¿Cuáles son las variables independientes?
Países y profesiones
¿Cuáles son las variables pendientes?
Los valores que se les dan a cada variable.
REPRESENTACIÓN:
CIERRE
¿QUE LOGRAMOS EN ESTA LECCIÓN?
Identificar nuevas variables con las variables independientes
¿QUE TIPO DE PROBLEMAS RESOLVIMOS EN LA LECCIÓN?
Problemas de tablas conceptuales
¿EN QUE SE PARECEN Y EN QUE SE DIFERENCIAN LOS PROBLEMAS
QUE RESOLVIMOS?
En que todos tienen variables cualitativas y en que este tipo de tablas no tienen
la característica de cálculos de subtotales y totales de tablas numéricas
¿QUE LOGRAMOS CON EL ESTUDIO DE ESTA UNIDAD?
Diferenciar los tipos de problemas y su forma de representación
¿QUE APLICACIONES TIENE LO ESTUDIADO EN ESTA UNIDAD?
Que podemos resolver diferentes tipos de problemas usando estrategias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Proyecto de-aula-de-formulacion-estrategica-de-problemas
Proyecto de-aula-de-formulacion-estrategica-de-problemasProyecto de-aula-de-formulacion-estrategica-de-problemas
Proyecto de-aula-de-formulacion-estrategica-de-problemas
 
Inteligencia Artificial Redes bayesianas
Inteligencia Artificial  Redes bayesianasInteligencia Artificial  Redes bayesianas
Inteligencia Artificial Redes bayesianas
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variableUnidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
 
5. Metodos Y Parametros
5.  Metodos Y Parametros5.  Metodos Y Parametros
5. Metodos Y Parametros
 
ARBOLES
ARBOLESARBOLES
ARBOLES
 
Poo
PooPoo
Poo
 

Destacado (8)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepUniversidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLEPROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
 
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASSOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
 

Similar a Unidad 3

Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5
Karen Prieto
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
Blank Wendy
 
Portefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft pointPortefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft point
Yandry Apolo Renda
 
FED: EXPOSICIÓN N°1 LAS TABLAS NUMERICAS
FED: EXPOSICIÓN N°1 LAS TABLAS NUMERICASFED: EXPOSICIÓN N°1 LAS TABLAS NUMERICAS
FED: EXPOSICIÓN N°1 LAS TABLAS NUMERICAS
narcisamora
 

Similar a Unidad 3 (20)

Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
 
Unidad iii fep
Unidad iii fepUnidad iii fep
Unidad iii fep
 
Portafolio fep v06 .
Portafolio fep v06 .Portafolio fep v06 .
Portafolio fep v06 .
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Leson5
Leson5Leson5
Leson5
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
 
Part 6
Part 6Part 6
Part 6
 
Tomo3
Tomo3Tomo3
Tomo3
 
Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5
 
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
 
Unidad iii fep
Unidad iii fepUnidad iii fep
Unidad iii fep
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Fep
FepFep
Fep
 
Parte 3.
Parte 3.Parte 3.
Parte 3.
 
Portefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft pointPortefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft point
 
Powerft point carlos garcia
Powerft point carlos garciaPowerft point carlos garcia
Powerft point carlos garcia
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
 
FED: EXPOSICIÓN N°1 LAS TABLAS NUMERICAS
FED: EXPOSICIÓN N°1 LAS TABLAS NUMERICASFED: EXPOSICIÓN N°1 LAS TABLAS NUMERICAS
FED: EXPOSICIÓN N°1 LAS TABLAS NUMERICAS
 
Unidad nº 3
Unidad nº 3Unidad nº 3
Unidad nº 3
 

Unidad 3

  • 1. LECCION N.- 5 PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS Son representaciones gráficas que nos permite visualizar una variable cuantitativa que depende de dos variables cualitativas. Una consecuencia de que la representación sea de una variable cuantitativa es que se pueden hacer totalizaciones (sumas) de columnas y filas. Este hecho enriquece considerablemente el problema porque abre la posibilidad de generan, adicional mente representaciones de una dimensión entre cualquiera de las dos variables cualitativas y la variable cuantitativa. También a deducir valores faltante usando operaciones aritméticas. Tablas numéricas con ceros A veces confundimos erróneamente la ausencia de elementos en una celda con una falta de información, si hay ausencia de elementos entonces la información es que son cero elementos EJEMPLOS: Tres niñas: Paola, Sofía y Diana tienen en conjunto 30 prendas de vestir de las cuales 15 son blusas y el resto son faldas y pantalones. Paola tiene tres blusas y tres faldas, diana que tiene 8 prendas de vestir tiene 4 blusas. El número de pantalones de Paola es igual al de blusas que tiene diana. Sofía tiene tantos pantalones como blusas tiene Paola. La cantidad de pantalones que posee diana es la misma que la de blusas de Paola ¿Cuántas faldas tiene Sofía? ¿De qué trata el problema? Prendas de vestir ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuántas faldas tiene Sofía? ¿Cuál es la variable dependiente? Prendas de vestir ¿Cuáles son las variables independientes?
  • 2. Nombres CIERRE ¿QUÉ CLASES DE PROBLEMAS ESTUDIAMOS EN ESTA LECCIÓN? Tablas numéricas: 2 dimensiones ¿QUÉ HICIMOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE ESTE TIPO? Identificamos las variables independientes para graficar la tabla ¿CÓMO SE LLAMA LA ESTRATEGIA DESARROLLADA EN ESTA LECCIÓN? Representación en 2 dimensiones: Tablas numéricas ¿QUÉ HACEMOS CUANDO DETERMINAMOS QUE UNA CELDA NO TIENE ELEMENTOS ASIGNADOS? Se le pone el valor cero para que no se mal interprete como una falta de información
  • 3. LECCION N.- 6 PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS En este problema practicamos lo que es tabla lógica y como son las variables en este tipo de problemas que la utilidad tiene en este tipo de estrategias estudiada que se diferencia de las tablas lógicas o de las tablas numéricas. Estrategias de representación en dos dimensiones: tablas lógicas: esta estrategia aplicada para resolver problemas que tienes dos variables cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable lógica con bases a la veracidad o falsedad de relaciones entre las variables cualitativas. La solución se consiguen construyendo una representación tabular llamada: tabla lógica EJEMPLO Luis, Víctor y Juan juegan boly. Uno juega de colocador, otro de servidor y el otro de volador. Se sabe que Luis y el volador festejaron la graduación de juan. Luis no es servidor. ¿En qué posición juega cada uno? ¿De qué trata el problema? Sobre tres jóvenes que juegan boly y la posición en la que juega cada uno. ¿Cuál es la pregunta? ¿En qué posición juega cada uno? ¿Cuáles son las variables independientes? Fabián, Vinicio, Omar, colocador, servidor y volador ¿Cuál es la relación lógica para construir la tabla? Nombre del jugador y la posición en la que juega Representación
  • 4. Respuesta: El colocador es Luis El servidor es Juan. El volador es Víctor. CIERRE ¿QUE HICIMOS EN ESTA LECCIÓN? Resolvimos problemas por medios de tablas lógicas ¿POR QUE SE LLAMA TABLAS LÓGICAS Porque a partir de dos variables cualitativas se puede definir una variable lógica ¿Y COMO SON LAS VARIABLES EN ESTE TIPO DE PROBLEMAS? Son dos variables cualitativas que concluyen en una lógica ¿QUE UTILIDAD TIENE LA ESTRATEGIA ESTUDIADA? Nos facilita la solución de problemas debido a que un valor verdadero el resto será falso ¿EN QUE SE DIFERENCIA DE LAS TABLAS LOGICAS DE LAS TABLAS NUMERICAS? En que en las tablas numéricas se pueden deducir los valores usando operaciones aritméticas, mientras que en las lógicas no
  • 5. LECCION N.- 7 PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES Consiste en la estrategia de representar en dos dimensiones que los tipos de representación en dos dimensiones hemos estudiado las diferencias que hay entre las variables que invirtieron en una representación de dos dimensiones. EJEMPLO: De un total de 12 personas, 4 toman la prueba M, 4 la prueba P y los cuatro restantes la prueba L. las 12 personas están divididas en partes iguales entre: mexicanos, brasileños y colombianos. También de las 12 personas 4 son pediatras, 4 psicólogos y 4 oftalmólogos. De las tres personas que fueron sometidas a una misma prueba (M, P, L), no hay dos o más de la misma nacionalidad o profesión. Si una de las personas que se sometió a la prueba P es un pediatra brasileño, una de las personas que se sometió a la prueba M es un psicólogo mexicano y a la prueba L un oftalmólogos colombiano. ¿A qué pruebas se sometieron el oftalmólogos mexicano y el colombiano pediatra? ¿De qué trata el problema? De tres personas que rindieron pruebas diferentes. ¿Cuál es la pregunta? . ¿A qué pruebas se sometieron el oftalmólogos mexicano y el colombiano oftalmólogos? ¿Cuáles son las variables independientes? Países y profesiones ¿Cuáles son las variables pendientes? Los valores que se les dan a cada variable. REPRESENTACIÓN:
  • 6. CIERRE ¿QUE LOGRAMOS EN ESTA LECCIÓN? Identificar nuevas variables con las variables independientes ¿QUE TIPO DE PROBLEMAS RESOLVIMOS EN LA LECCIÓN? Problemas de tablas conceptuales ¿EN QUE SE PARECEN Y EN QUE SE DIFERENCIAN LOS PROBLEMAS QUE RESOLVIMOS? En que todos tienen variables cualitativas y en que este tipo de tablas no tienen la característica de cálculos de subtotales y totales de tablas numéricas ¿QUE LOGRAMOS CON EL ESTUDIO DE ESTA UNIDAD? Diferenciar los tipos de problemas y su forma de representación ¿QUE APLICACIONES TIENE LO ESTUDIADO EN ESTA UNIDAD? Que podemos resolver diferentes tipos de problemas usando estrategias