SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN 3 PROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y
FAMILIARES

En la lección anterior nos enseñaron que debemos seguir una
estrategia para resolver los problemas ejecutando los pasos de ese
procedimiento garantizamos: primero, una comprensión profunda del
problema; segundo, generamos las ideas y buscamos las relaciones,
operaciones y estrategias particulares para resolver la incógnita que se
nos plantea en el problema; y tercero, la corrección de eventuales
errores mediante la verificación del procedimiento y el producto del
proceso.

Problemas sobre relaciones parte-todo
En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes
cantidades y para generar ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se
relacionan partes para formar una totalidad deseada, por ese se denominan “problemas
sobre relaciones parte-todo”.

Practica 2: La medida de las tres secciones de un lagarto cabeza, tronco y cola son las
siguientes: la cabeza mide 9 cm, la cola mide tanto como la cabeza más la mitad del tronco,
y el tronco mide la suma de las medidas de la cabeza y de la cola. ¿Cuántos centímetros
mide en total el lagarto?

¿Cómo se describe el lagarto?

Tronco

Cabeza

Se describe en 3 partes cabeza, tronco y cola
¿Qué datos da el enunciado?
La medida de la cabeza del lagarto es de 9cm,
la cola mide tanto como la cabeza más la mitad
del tronco y el tronco mide la suma de las medidas
de la cabeza y la cola.

Cola
¿Qué significa que la cola mide tanto como la cabeza más la mitad
del cuerpo?
Que mide 9cm más la mitad del tronco.
¿Y que se dice del cuerpo?
Que mide la suma de las medidas de la cabeza y de la cola.
Esto lo podemos representar en un esquema para visualizar las
relaciones:
Medida del tronco

Medida de medio tronco

18cm

¿Qué observamos en el esquema? ¿Cuánto mide el tronco en total?
Mide 36 cm
Entonces, ¿Cuánto mide en total el lagarto? Para contestar esto
completa el esquema que sigue.
Cola
27cm
Total: 72cm

tronco
36cm

cabeza
9cm
Problema sobre relaciones familiares
En esta parte de la lección se presenta un tipo de relación referido a nexos de parentesco
entre los diferentes componentes de la familia.
Las relaciones familiares, por sus diferentes niveles, constituyen un medio útil para
desarrollar habilidades de pensamiento de alto nivel de abstracción y es esta la razón por
la cual se incluye un tema en la lección que nos ocupa.

Ejemplo 1: ¿Qué relación tiene conmigo lola, si su madre fue la única
hija de mi madre?
¿Qué se plantea en el problema?
Es una relación parentesco.
¿A qué personaje se refiere el problema?
Qué relación tiene lola conmigo
Representación:

Respuesta: lola es mi sobrina.
Cierre:
¿Qué clases de problemas estudiamos en esta lección?
Problema de relaciones parte todo- familiares.
¿Qué diferencia existen entre los diferentes problemas?
Los parentescos familiares.
¿Qué hicimos para resolver los problemas de este tipo?
Realizamos diagramas, dibujos.
¿Cuál fue la variable de cada caso?
Pueden ser relaciones familiares.
¿Qué estrategias seguimos para resolver estos problemas?
Diagramas y nexos familiares.
¿Crees que la estrategia estudiada tiene utilidad? ¿Por qué?
Si, por que nos facilita a encontrar los parentescos familiares.
LECCIÓN 4 PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN
Los problemas de esta lección involucran relaciones de orden. Dichos
problemas se refieren a una sola variable o aspecto, el cual
generalmente toma valores relativos, o sea que se refieren a
comparaciones y relaciones con otros valores de la misma variable; por
ejemplo cuando decimos “juan es más alto que Antonio” nos estamos
refiriendo a la variable o aspecto de estatura y estamos dando la
estatura de juan, pero con relación a la estatura de Antonio; no
sabemos cuánto mide juan ni cuanto mide Antonio.
Representación de una dimensión
La estrategia utilizada se denomina “Representación en una variable” y como
ustedes observaron permite representar datos correspondientes a una sola
variable o aspecto.

Ejemplo: Sé sabe que Roberto es mayor que Ana, que Jorge es menor que Carlos y que Ana
es mayor que Jorge pero menor que Carlos ¿Quién es el menor de todos?

Variable: Edad (Mayor o menor)
Pregunta: ¿Quién es el menor de todos?
Representación:

Respuesta: Jorge es el menor de todos.
Estrategia de postergación
Es una estrategia llamada de “postergación” que consiste en dejar para más tarde aquellos
datos que parezcan incompletos, hasta tanto se presenta otros datos que complemente la
información y nos permite procesarlos.

Ejemplo:
Cinco amigas participaron en una competencia. Se sabe que Mónica llego antes que
Diana, Cristina antes que Fabiola, Mónica después que Sonia y Cristina después que
Diana ¿Quién ganó la carrera?
Variable: Distancia
Pregunta: ¿Quién ganó la carrera?
Representación:

Respuesta:
Quien ganó la carrera fue Sonia.
Casos Especiales de la representación en una dimensión.
Este caso puede hacer parecer confuso un problema debido al uso cotidiano de
ciertos vocablos o a la redacción del mismo. Es necesario prestar atención a ciertos
elementos presentes en el enunciado.
Ejemplo: Cinco familiares viven en un edificio de cinco pisos, cada una en uno diferente.
Los García viven un piso más arriba que los Antón, pero más abajo que los Beltrán. Los
Vargas viven más arriba que los Dávila, pero más abajo que los García. Si los Dávila viven
en el primer piso, ¿En qué piso viven los Beltrán?
Variable: Posición de vivienda.
Pregunta: ¿En qué piso viven los Beltrán?
Representación:
BELTRÁN
GARCIA
VARGAS
ANTÓN
DÁVILA

Respuesta:
La familia Beltrán vive en el quinto piso.
Precisiones acerca de las tablas
En este tipo de problemas existe una variable cuantitativa que sirve para plantear
las relaciones de orden de varios elementos que están incluidos en el problema
como objetos, personas, situaciones.
Variable: Nombres  Manuel, Patricio, Carlos.  Variable Independiente
Variable: Estatura  Alto, Bajo.  Variable dependiente

CIERRE:
¿Qué hicimos en esta lección?
Problema sobre relación de orden.
¿Por qué se llama representación en una dimensión?
Porque representa una variable
¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada?
Relación de orden
¿Cómo reconocería los problemas que se resuelven aplicando la
estrategia “representación en una dimensión?
Cuando corresponde con una sola variable.
¿Qué le enseñarías a una persona que resuelve problemas en
forma no planificada?
Que lleve los problemas en forma ordenada para que su resolución sea
más fácil.
¿Cuáles encargos le harías a una persona para que minimice sus
errores al resolver problemas?
Leer en forma comprensiva, luego identificar los datos, variables que
establezca relaciones, operaciones y aplicaciones que nos ayudaran a la
estrategia para resolver los problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamientoClases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamientoMaöly Zambranö
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES Paola Azuero
 
Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros gabyaguarema
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLESPROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLESEduardo Samaniego
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoDarly Caicedo
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesgabyaguarema
 
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASPROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASMayra Tapia
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variableUnidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variableTamara Gabriela
 
Tema1 numeros reales y propiedades
Tema1 numeros reales y propiedadesTema1 numeros reales y propiedades
Tema1 numeros reales y propiedadesBrian Bastidas
 
Razonamiento verbal y solucion de problemas (1)
Razonamiento verbal y solucion de  problemas (1)Razonamiento verbal y solucion de  problemas (1)
Razonamiento verbal y solucion de problemas (1)Ali Parababi
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoyadiraperlaza
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientozatizabal
 

La actualidad más candente (20)

Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamientoClases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...
 
Leccion 1 2-3
Leccion 1 2-3Leccion 1 2-3
Leccion 1 2-3
 
Alisson 11
Alisson 11Alisson 11
Alisson 11
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
 
Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLESPROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
 
Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas. Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas.
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
 
Tablas Numéricas
Tablas NuméricasTablas Numéricas
Tablas Numéricas
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
 
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASPROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variableUnidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
 
Ejemplos de cambios y secuencias
Ejemplos de cambios y secuenciasEjemplos de cambios y secuencias
Ejemplos de cambios y secuencias
 
Tema1 numeros reales y propiedades
Tema1 numeros reales y propiedadesTema1 numeros reales y propiedades
Tema1 numeros reales y propiedades
 
Razonamiento verbal y solucion de problemas (1)
Razonamiento verbal y solucion de  problemas (1)Razonamiento verbal y solucion de  problemas (1)
Razonamiento verbal y solucion de problemas (1)
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
 

Similar a Lección 3-4

Similar a Lección 3-4 (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2
 
Diarios de campo de solucion de problemas
Diarios de campo de solucion de problemasDiarios de campo de solucion de problemas
Diarios de campo de solucion de problemas
 
Diario de campo de solucion de problemas
Diario de campo de solucion de problemasDiario de campo de solucion de problemas
Diario de campo de solucion de problemas
 
Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
 
Portefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft pointPortefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft point
 
Powerft point carlos garcia
Powerft point carlos garciaPowerft point carlos garcia
Powerft point carlos garcia
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad ii fep
Unidad ii fepUnidad ii fep
Unidad ii fep
 
Unidad nº 2
Unidad nº 2Unidad nº 2
Unidad nº 2
 
Unidad nº 2
Unidad nº 2Unidad nº 2
Unidad nº 2
 
Diario de campo katherine lissette parrales briones
Diario de campo katherine lissette parrales brionesDiario de campo katherine lissette parrales briones
Diario de campo katherine lissette parrales briones
 
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
Leccion 4 5-6
Leccion 4 5-6Leccion 4 5-6
Leccion 4 5-6
 
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
 

Más de Universidad Tecnica de Machala (18)

Toledo garcia maria (fep)
Toledo garcia maria (fep)Toledo garcia maria (fep)
Toledo garcia maria (fep)
 
Proyecto fep
Proyecto fep Proyecto fep
Proyecto fep
 
Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)
 
Lección 12/13
Lección 12/13Lección 12/13
Lección 12/13
 
Lección 12
Lección 12 Lección 12
Lección 12
 
Lección 2
Lección 2  Lección 2
Lección 2
 
Portada / Leccionn 1-2
Portada / Leccionn 1-2Portada / Leccionn 1-2
Portada / Leccionn 1-2
 
Lección 5-6
Lección 5-6Lección 5-6
Lección 5-6
 
Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9
 
Leccion 10-11
Leccion 10-11Leccion 10-11
Leccion 10-11
 
fepmaldonadodaniel
fepmaldonadodanielfepmaldonadodaniel
fepmaldonadodaniel
 
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
 
Portafolio fep
Portafolio fep Portafolio fep
Portafolio fep
 
Formulacion estrategica de problemas.
Formulacion estrategica de problemas.Formulacion estrategica de problemas.
Formulacion estrategica de problemas.
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Aaa modulo introd. e.s. utmach
Aaa modulo introd. e.s. utmachAaa modulo introd. e.s. utmach
Aaa modulo introd. e.s. utmach
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Lección 3-4

  • 1. LECCIÓN 3 PROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARES En la lección anterior nos enseñaron que debemos seguir una estrategia para resolver los problemas ejecutando los pasos de ese procedimiento garantizamos: primero, una comprensión profunda del problema; segundo, generamos las ideas y buscamos las relaciones, operaciones y estrategias particulares para resolver la incógnita que se nos plantea en el problema; y tercero, la corrección de eventuales errores mediante la verificación del procedimiento y el producto del proceso. Problemas sobre relaciones parte-todo En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y para generar ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes para formar una totalidad deseada, por ese se denominan “problemas sobre relaciones parte-todo”. Practica 2: La medida de las tres secciones de un lagarto cabeza, tronco y cola son las siguientes: la cabeza mide 9 cm, la cola mide tanto como la cabeza más la mitad del tronco, y el tronco mide la suma de las medidas de la cabeza y de la cola. ¿Cuántos centímetros mide en total el lagarto? ¿Cómo se describe el lagarto? Tronco Cabeza Se describe en 3 partes cabeza, tronco y cola ¿Qué datos da el enunciado? La medida de la cabeza del lagarto es de 9cm, la cola mide tanto como la cabeza más la mitad del tronco y el tronco mide la suma de las medidas de la cabeza y la cola. Cola
  • 2. ¿Qué significa que la cola mide tanto como la cabeza más la mitad del cuerpo? Que mide 9cm más la mitad del tronco. ¿Y que se dice del cuerpo? Que mide la suma de las medidas de la cabeza y de la cola. Esto lo podemos representar en un esquema para visualizar las relaciones: Medida del tronco Medida de medio tronco 18cm ¿Qué observamos en el esquema? ¿Cuánto mide el tronco en total? Mide 36 cm Entonces, ¿Cuánto mide en total el lagarto? Para contestar esto completa el esquema que sigue. Cola 27cm Total: 72cm tronco 36cm cabeza 9cm
  • 3. Problema sobre relaciones familiares En esta parte de la lección se presenta un tipo de relación referido a nexos de parentesco entre los diferentes componentes de la familia. Las relaciones familiares, por sus diferentes niveles, constituyen un medio útil para desarrollar habilidades de pensamiento de alto nivel de abstracción y es esta la razón por la cual se incluye un tema en la lección que nos ocupa. Ejemplo 1: ¿Qué relación tiene conmigo lola, si su madre fue la única hija de mi madre? ¿Qué se plantea en el problema? Es una relación parentesco. ¿A qué personaje se refiere el problema? Qué relación tiene lola conmigo Representación: Respuesta: lola es mi sobrina.
  • 4. Cierre: ¿Qué clases de problemas estudiamos en esta lección? Problema de relaciones parte todo- familiares. ¿Qué diferencia existen entre los diferentes problemas? Los parentescos familiares. ¿Qué hicimos para resolver los problemas de este tipo? Realizamos diagramas, dibujos. ¿Cuál fue la variable de cada caso? Pueden ser relaciones familiares. ¿Qué estrategias seguimos para resolver estos problemas? Diagramas y nexos familiares. ¿Crees que la estrategia estudiada tiene utilidad? ¿Por qué? Si, por que nos facilita a encontrar los parentescos familiares.
  • 5. LECCIÓN 4 PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN Los problemas de esta lección involucran relaciones de orden. Dichos problemas se refieren a una sola variable o aspecto, el cual generalmente toma valores relativos, o sea que se refieren a comparaciones y relaciones con otros valores de la misma variable; por ejemplo cuando decimos “juan es más alto que Antonio” nos estamos refiriendo a la variable o aspecto de estatura y estamos dando la estatura de juan, pero con relación a la estatura de Antonio; no sabemos cuánto mide juan ni cuanto mide Antonio. Representación de una dimensión La estrategia utilizada se denomina “Representación en una variable” y como ustedes observaron permite representar datos correspondientes a una sola variable o aspecto. Ejemplo: Sé sabe que Roberto es mayor que Ana, que Jorge es menor que Carlos y que Ana es mayor que Jorge pero menor que Carlos ¿Quién es el menor de todos? Variable: Edad (Mayor o menor) Pregunta: ¿Quién es el menor de todos? Representación: Respuesta: Jorge es el menor de todos.
  • 6. Estrategia de postergación Es una estrategia llamada de “postergación” que consiste en dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos, hasta tanto se presenta otros datos que complemente la información y nos permite procesarlos. Ejemplo: Cinco amigas participaron en una competencia. Se sabe que Mónica llego antes que Diana, Cristina antes que Fabiola, Mónica después que Sonia y Cristina después que Diana ¿Quién ganó la carrera? Variable: Distancia Pregunta: ¿Quién ganó la carrera? Representación: Respuesta: Quien ganó la carrera fue Sonia. Casos Especiales de la representación en una dimensión. Este caso puede hacer parecer confuso un problema debido al uso cotidiano de ciertos vocablos o a la redacción del mismo. Es necesario prestar atención a ciertos elementos presentes en el enunciado. Ejemplo: Cinco familiares viven en un edificio de cinco pisos, cada una en uno diferente. Los García viven un piso más arriba que los Antón, pero más abajo que los Beltrán. Los Vargas viven más arriba que los Dávila, pero más abajo que los García. Si los Dávila viven en el primer piso, ¿En qué piso viven los Beltrán?
  • 7. Variable: Posición de vivienda. Pregunta: ¿En qué piso viven los Beltrán? Representación: BELTRÁN GARCIA VARGAS ANTÓN DÁVILA Respuesta: La familia Beltrán vive en el quinto piso. Precisiones acerca de las tablas En este tipo de problemas existe una variable cuantitativa que sirve para plantear las relaciones de orden de varios elementos que están incluidos en el problema como objetos, personas, situaciones. Variable: Nombres  Manuel, Patricio, Carlos.  Variable Independiente Variable: Estatura  Alto, Bajo.  Variable dependiente CIERRE: ¿Qué hicimos en esta lección? Problema sobre relación de orden. ¿Por qué se llama representación en una dimensión? Porque representa una variable ¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada? Relación de orden
  • 8. ¿Cómo reconocería los problemas que se resuelven aplicando la estrategia “representación en una dimensión? Cuando corresponde con una sola variable. ¿Qué le enseñarías a una persona que resuelve problemas en forma no planificada? Que lleve los problemas en forma ordenada para que su resolución sea más fácil. ¿Cuáles encargos le harías a una persona para que minimice sus errores al resolver problemas? Leer en forma comprensiva, luego identificar los datos, variables que establezca relaciones, operaciones y aplicaciones que nos ayudaran a la estrategia para resolver los problemas.