SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD Nº 3
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
JUSTIFICACION
En esta lección se nos plantea problemas que contienen dos variables y el resultado
será una tercera variable que encontraremos. La manera más adecuada de poder
encontrar una solución es utilizando cualquiera de los tres tipos de tablas que ya
conocemos como son las numéricas, las lógicas y las conceptuales los datos que
proporciona el problema nos permite elaborar la tabla adecuada para de esta manera
poder encontrar una solución correcta.
Las tablas son una gran herramienta ya que nos permiten poder resolver cualquier
tipo de problema además nos facilita la organización de los datos, observar cómo se
desarrolla el problema y por ultimo ver cómo nos ha quedado la tabla con los
resultados del problema que se nos planteó.
OBJETIVOS:
1. Conocer cuáles son los tres tipos de problemas que estudiaremos en esta unidad y
cuáles son las estrategias adecuadas para poder encontrar una solución.
2. Usar cada una de las estrategias de forma adecuada para solucionar problemas
por medio de las tablas numéricas, lógicas y conceptuales.
3. Determinar cuáles son los problemas que implican dos o más variables al mismo
tiempo.
LECCION Nº 5
PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS
En esta lección estudiamos dos clases de problemas que son las tablas numéricas y tablas numéricas
con cero. Estos problemas nos aportan la información que necesitamos y la interrogante que
debemos resolver para poder solucionar un problema.
En este tipo de problemas no nos es útil la estrategia de representación en una dimensión ya que
estos problemas contienen dos variables para la cual tendremos que representar los datos en una
tabla numérica y la estrategia que utilizaremos es la de representación en dos dimensiones.
Las tablas numéricas nos permiten representar de forma gráfica un problema para nosotros de esta
manera poder comprender y observar el resultado del problema que nos hemos planteado.
Estas tablas nos permiten realizar la suma de sus filas y columnas para de esta manera poder
darnos cuenta donde tenemos una falla si es que nos falta algún valor por sumar o verificar que es
lo que está mal en el procedimiento de solución de un problema. Las tablas numéricas con ceros
pueden confundirnos un poco debido a que no pondremos números sino ceros.
OBJETIVOS:
1.
Tratar de identificar las clases de problemas y la estrategia correspondiente para poder
resolverlos.
2. Utilizar de una manera adecuada las estrategias de solución de cada uno de los problemas de
las tablas.
3. Tratar de poder solucionar aquellos problemas que contengan más de dos variables al mismo
tiempo.
Ejercicio 1: Tres jóvenes Beto, Mario y Edder tienen un total de 40 libros de diferentes materias de los
cuales 10 son de historia y el resto de física y química. Beto tiene 6 libros de historia y 6 de
química, Mario tiene 7 libros 3 de física. El número de libros de Beto es mayor al de Edder, Mario
tiene más libros que Beto. La cantidad de libros de que tiene Edder es mayor a la de Beto. ¿Cuántos
libros de historia tiene Mario?

¿De qué trata el problema?
Del número de libros de cada joven.
¿Cuál es la pregunta?
Cuantos libros de historia tiene David.
¿Cuál es la variable dependiente?
Los libros
¿Cuál es la variable independiente?
Los nombres de los jóvenes.
REPRESENTACION:

Respuesta:
Mario tiene la cantidad de 2 libros de historia.
Cierre
¿Por qué es útil tener consciencia del ordenamiento de las palabras en las oraciones?
Para que pueda tener sentido propio y entendible para los lectores y de esa manera
pueda ser bien comprendida.
¿Cómo procediste para ordenar las palabras cuando formabas oraciones?
Dándole sentido propio y lógico a la oración.
¿En qué consiste la estrategia estudiada en esta clase?
Que cuando vallamos a realizar un ordenamiento de palabras, tenemos que aprender
a darle sentido propio y lógico, para que la lectura sea comprensiva para los oyentes
y lectores.
CONCLUSION:-En la presente lección aplicamos debidamente las estrategias para
solucionar problemas mediante tablas numéricas, aprendimos a resolver problemas
que comprendan dos o más variables juntamente. También estudiamos, como
resolver de mejor manera las tablas numéricas de cero, es decir las que no tienen
elementos asignados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de mat 3°
Guia de mat 3°Guia de mat 3°
Guia de mat 3°
Francisca Mendez
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
jamemu77
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
janetibacache
 
Parte 4.
Parte 4.Parte 4.
Evidencia #3 Parcial 2
Evidencia #3 Parcial 2Evidencia #3 Parcial 2
Evidencia #3 Parcial 2
Magda Tavera
 
CURSO DE REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO. PRIMER GRADO SEMANA 1
CURSO DE REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO. PRIMER GRADO SEMANA 1 CURSO DE REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO. PRIMER GRADO SEMANA 1
CURSO DE REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO. PRIMER GRADO SEMANA 1
ma072001
 
Taller resolver problemas verbales
Taller resolver problemas verbalesTaller resolver problemas verbales
Taller resolver problemas verbales
ATorresMathTeacher
 
Lección 12
Lección 12Lección 12
Lección 12
Thalia Enriquez
 
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETAUn matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
Jehosua Joya
 
Análisis de propiedades de la media y mediana.
Análisis de propiedades de la media y mediana. Análisis de propiedades de la media y mediana.
Análisis de propiedades de la media y mediana.
SEP
 
Part 5
Part 5Part 5
Caso5 opp
Caso5 oppCaso5 opp
Caso5 opp
patricia-pmc
 
Rubrica numeros enteros 2
Rubrica numeros enteros 2Rubrica numeros enteros 2
Rubrica numeros enteros 2
irm5911
 
3.1416 real sintesis. ramirez gomez
3.1416 real sintesis. ramirez gomez3.1416 real sintesis. ramirez gomez
3.1416 real sintesis. ramirez gomez
jehosua97
 
3.1416 real sintesis. sagaceta
3.1416 real sintesis. sagaceta3.1416 real sintesis. sagaceta
3.1416 real sintesis. sagaceta
jehosua97
 
Leccion nº 12
Leccion  nº 12Leccion  nº 12
Leccion nº 12
Karen Prieto
 
Problemas con division_3
Problemas con division_3Problemas con division_3
Problemas con division_3
Irving Gardea
 
Introduccion a la resolución de problemas
Introduccion a la resolución de problemasIntroduccion a la resolución de problemas
Introduccion a la resolución de problemas
J Luis
 

La actualidad más candente (18)

Guia de mat 3°
Guia de mat 3°Guia de mat 3°
Guia de mat 3°
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Parte 4.
Parte 4.Parte 4.
Parte 4.
 
Evidencia #3 Parcial 2
Evidencia #3 Parcial 2Evidencia #3 Parcial 2
Evidencia #3 Parcial 2
 
CURSO DE REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO. PRIMER GRADO SEMANA 1
CURSO DE REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO. PRIMER GRADO SEMANA 1 CURSO DE REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO. PRIMER GRADO SEMANA 1
CURSO DE REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO. PRIMER GRADO SEMANA 1
 
Taller resolver problemas verbales
Taller resolver problemas verbalesTaller resolver problemas verbales
Taller resolver problemas verbales
 
Lección 12
Lección 12Lección 12
Lección 12
 
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETAUn matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
 
Análisis de propiedades de la media y mediana.
Análisis de propiedades de la media y mediana. Análisis de propiedades de la media y mediana.
Análisis de propiedades de la media y mediana.
 
Part 5
Part 5Part 5
Part 5
 
Caso5 opp
Caso5 oppCaso5 opp
Caso5 opp
 
Rubrica numeros enteros 2
Rubrica numeros enteros 2Rubrica numeros enteros 2
Rubrica numeros enteros 2
 
3.1416 real sintesis. ramirez gomez
3.1416 real sintesis. ramirez gomez3.1416 real sintesis. ramirez gomez
3.1416 real sintesis. ramirez gomez
 
3.1416 real sintesis. sagaceta
3.1416 real sintesis. sagaceta3.1416 real sintesis. sagaceta
3.1416 real sintesis. sagaceta
 
Leccion nº 12
Leccion  nº 12Leccion  nº 12
Leccion nº 12
 
Problemas con division_3
Problemas con division_3Problemas con division_3
Problemas con division_3
 
Introduccion a la resolución de problemas
Introduccion a la resolución de problemasIntroduccion a la resolución de problemas
Introduccion a la resolución de problemas
 

Similar a Parte 3.

Part 6
Part 6Part 6
Unidad nº 2
Unidad nº 2Unidad nº 2
Unidad nº 2
Jenner Chavez
 
Unidad nº 2
Unidad nº 2Unidad nº 2
Unidad nº 2
Jenner Chavez
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii  problemas de relaciones con una variableUnidad ii  problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Katherine Vargas
 
Portafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar TorresPortafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar Torres
Andre Ortega
 
Portafolio fep v06 .
Portafolio fep v06 .Portafolio fep v06 .
Portafolio fep v06 .
Bryan Manrique
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
Kennia Margarita
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
Kennia Margarita
 
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
Paola Azuero
 
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Universidad Tecnica de Machala
 
portafolio alberto
portafolio albertoportafolio alberto
Parte 2.
Parte 2.Parte 2.
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
Paola Azuero
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
razielalexa
 
Tomo 4
Tomo 4Tomo 4
Formulacion Estratégica de Problemas
Formulacion Estratégica de ProblemasFormulacion Estratégica de Problemas
Formulacion Estratégica de Problemas
Javier Satama
 
Fep
FepFep
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
Yandry Apolo Renda
 
Portafolio fep
Portafolio fepPortafolio fep
Portafolio fep
Andre Ortega
 
Unidad iii fep
Unidad iii fepUnidad iii fep
Unidad iii fep
Elizabeth Paredes
 

Similar a Parte 3. (20)

Part 6
Part 6Part 6
Part 6
 
Unidad nº 2
Unidad nº 2Unidad nº 2
Unidad nº 2
 
Unidad nº 2
Unidad nº 2Unidad nº 2
Unidad nº 2
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii  problemas de relaciones con una variableUnidad ii  problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
 
Portafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar TorresPortafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar Torres
 
Portafolio fep v06 .
Portafolio fep v06 .Portafolio fep v06 .
Portafolio fep v06 .
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
 
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
 
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
 
portafolio alberto
portafolio albertoportafolio alberto
portafolio alberto
 
Parte 2.
Parte 2.Parte 2.
Parte 2.
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tomo 4
Tomo 4Tomo 4
Tomo 4
 
Formulacion Estratégica de Problemas
Formulacion Estratégica de ProblemasFormulacion Estratégica de Problemas
Formulacion Estratégica de Problemas
 
Fep
FepFep
Fep
 
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
 
Portafolio fep
Portafolio fepPortafolio fep
Portafolio fep
 
Unidad iii fep
Unidad iii fepUnidad iii fep
Unidad iii fep
 

Más de Alberto Eduardo Uyaguari Echeverria

Caratula.
Caratula.Caratula.
Parte 1.
Parte 1.Parte 1.
Parte 5.
Parte 5.Parte 5.
Parte 6.
Parte 6.Parte 6.
Parte 7.
Parte 7.Parte 7.
Parte 8.
Parte 8.Parte 8.
Capitulo
CapituloCapitulo

Más de Alberto Eduardo Uyaguari Echeverria (7)

Caratula.
Caratula.Caratula.
Caratula.
 
Parte 1.
Parte 1.Parte 1.
Parte 1.
 
Parte 5.
Parte 5.Parte 5.
Parte 5.
 
Parte 6.
Parte 6.Parte 6.
Parte 6.
 
Parte 7.
Parte 7.Parte 7.
Parte 7.
 
Parte 8.
Parte 8.Parte 8.
Parte 8.
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 

Parte 3.

  • 1. UNIDAD Nº 3 PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES JUSTIFICACION En esta lección se nos plantea problemas que contienen dos variables y el resultado será una tercera variable que encontraremos. La manera más adecuada de poder encontrar una solución es utilizando cualquiera de los tres tipos de tablas que ya conocemos como son las numéricas, las lógicas y las conceptuales los datos que proporciona el problema nos permite elaborar la tabla adecuada para de esta manera poder encontrar una solución correcta. Las tablas son una gran herramienta ya que nos permiten poder resolver cualquier tipo de problema además nos facilita la organización de los datos, observar cómo se desarrolla el problema y por ultimo ver cómo nos ha quedado la tabla con los resultados del problema que se nos planteó. OBJETIVOS: 1. Conocer cuáles son los tres tipos de problemas que estudiaremos en esta unidad y cuáles son las estrategias adecuadas para poder encontrar una solución. 2. Usar cada una de las estrategias de forma adecuada para solucionar problemas por medio de las tablas numéricas, lógicas y conceptuales. 3. Determinar cuáles son los problemas que implican dos o más variables al mismo tiempo.
  • 2. LECCION Nº 5 PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS En esta lección estudiamos dos clases de problemas que son las tablas numéricas y tablas numéricas con cero. Estos problemas nos aportan la información que necesitamos y la interrogante que debemos resolver para poder solucionar un problema. En este tipo de problemas no nos es útil la estrategia de representación en una dimensión ya que estos problemas contienen dos variables para la cual tendremos que representar los datos en una tabla numérica y la estrategia que utilizaremos es la de representación en dos dimensiones. Las tablas numéricas nos permiten representar de forma gráfica un problema para nosotros de esta manera poder comprender y observar el resultado del problema que nos hemos planteado. Estas tablas nos permiten realizar la suma de sus filas y columnas para de esta manera poder darnos cuenta donde tenemos una falla si es que nos falta algún valor por sumar o verificar que es lo que está mal en el procedimiento de solución de un problema. Las tablas numéricas con ceros pueden confundirnos un poco debido a que no pondremos números sino ceros. OBJETIVOS: 1. Tratar de identificar las clases de problemas y la estrategia correspondiente para poder resolverlos. 2. Utilizar de una manera adecuada las estrategias de solución de cada uno de los problemas de las tablas. 3. Tratar de poder solucionar aquellos problemas que contengan más de dos variables al mismo tiempo.
  • 3. Ejercicio 1: Tres jóvenes Beto, Mario y Edder tienen un total de 40 libros de diferentes materias de los cuales 10 son de historia y el resto de física y química. Beto tiene 6 libros de historia y 6 de química, Mario tiene 7 libros 3 de física. El número de libros de Beto es mayor al de Edder, Mario tiene más libros que Beto. La cantidad de libros de que tiene Edder es mayor a la de Beto. ¿Cuántos libros de historia tiene Mario? ¿De qué trata el problema? Del número de libros de cada joven. ¿Cuál es la pregunta? Cuantos libros de historia tiene David. ¿Cuál es la variable dependiente? Los libros ¿Cuál es la variable independiente? Los nombres de los jóvenes. REPRESENTACION: Respuesta: Mario tiene la cantidad de 2 libros de historia.
  • 4. Cierre ¿Por qué es útil tener consciencia del ordenamiento de las palabras en las oraciones? Para que pueda tener sentido propio y entendible para los lectores y de esa manera pueda ser bien comprendida. ¿Cómo procediste para ordenar las palabras cuando formabas oraciones? Dándole sentido propio y lógico a la oración. ¿En qué consiste la estrategia estudiada en esta clase? Que cuando vallamos a realizar un ordenamiento de palabras, tenemos que aprender a darle sentido propio y lógico, para que la lectura sea comprensiva para los oyentes y lectores. CONCLUSION:-En la presente lección aplicamos debidamente las estrategias para solucionar problemas mediante tablas numéricas, aprendimos a resolver problemas que comprendan dos o más variables juntamente. También estudiamos, como resolver de mejor manera las tablas numéricas de cero, es decir las que no tienen elementos asignados