SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD
Método Científico: concepto
Aspectos de la investigación
Elementos
Pasos
GALILEO GALILEI
1564 – 1642 d.c.
LEONARDO DA VINCI
1452 – 1519 d.c.
NICOLÁS COPÉRNICO
1473 – 1543 d.c.
JOHANNES KEPLER
1571 – 1630 d.c.
“Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan
para obtener conocimiento científico, el modelo de trabajo o plan
general que orienta la investigación”
Sabino, 1996
Carlos Sabino
Argentina, Buenos
Aires 24/07/1949
Sociólogo,
historiador y
escritor
M
Mario Tamayo
y Tamayo
Armenia, Colombia
28/08/1941
Filosofo, sociólogo
y demógrafo
Fidias Arias
Odón
Caracas, Venezuela
1962
Filosofo, Politólogo
Licenciado en
Educación y Doctor
en Ciencias Sociales
“El método científico es el conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas
de investigación mediante la prueba o la verificación de la hipótesis”
Arias, 2016
“El método científico es un procedimiento para descubrir las
condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado
generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento
riguroso y observación Empírica”
Tamayo y Tamayo, 2003
Carlos Sabino
Argentina, Buenos
Aires 24/07/1949
Sociólogo,
historiador y
escritor
Mario Tamayo
y Tamayo
Armenia, Colombia
28/08/1941
Filosofo, sociólogo
y demógrafo
Fidias Arias
Odón
Caracas, Venezuela
1962
Filosofo, Politólogo
Licenciado en
Educación y Doctor
en Ciencias Sociales
“La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para
entender, verificar, corregir o aplicar conocimiento”
Tamayo y Tamayo, 2003
MÉTODO
CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
LOS CONCEPTOS: son construcciones
lógicas creadas a partir de
impresiones de los sentidos o de
percepciones y experiencias dentro de un
marco de referencia (Tamayo y Tamayo,
2003).
Sentidos
TACTO
VISTA
GUSTO
OLFATO
AUDICIÓN
LAS HIPÓTESIS: es una proposición
(idea) que trata de explicar la
realidad (hechos y fenómenos). Debe
ser probada empíricamente.
Aspectos de la
investigación:
Diseño de investigación
Determinación de la población
y muestra
Selección de instrumentos de
medición y variables a medir
Elaboración de instrumentos y
procedimientos para la
obtención de datos
Prueba de confiabilidad de
datos
Realización de experimentos
Tratamientos de datos
Mario Tamayo y
Tamayo Armenia,
Colombia 28/08/1941
Filosofo, sociólogo y
demógrafo
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño es una estrategia general de trabajo que el
investigador determina una vez que ha alcanzado suficiente
claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las
etapas que habrán de realizarse posteriormente
POBLACIÓN: es el
conjunto total de
individuos, objetos o
medidas que poseen
algunas características
comunes observables
en un lugar y en un
momento determinado.
DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Aspectos de la
investigación:
Diseño de investigación
Determinación de la
población y muestra
Selección de instrumentos de
medición y variables a medir
Elaboración de instrumentos y
procedimientos para la
obtención de datos
Prueba de confiabilidad de
datos
Realización de experimentos
Tratamientos de datos
Mario Tamayo y
Tamayo Armenia,
Colombia 28/08/1941
Filosofo, sociólogo y
demógrafo
“Una vez que se ha definido cuál será nuestra unidad de análisis
(objetivos, variables y fenómeno en estudio), se procede a delimitar la
población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar
los resultados”
Hernández y col., 2010
MUESTRA: se define como muestra representativa a el grupo que
por su tamaño, característicos similares o las del conjunto, permite
hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la
población con un margen de error conocido.
DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Aspectos de la
investigación:
Diseño de investigación
Determinación de la
población y muestra
Selección de instrumentos de
medición y variables a medir
Elaboración de instrumentos y
procedimientos para la
obtención de datos
Prueba de confiabilidad de
datos
Realización de experimentos
Tratamientos de datos
Mario Tamayo y
Tamayo Armenia,
Colombia 28/08/1941
Filosofo, sociólogo y
demógrafo
SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Aspectos de la
investigación:
Diseño de investigación
Determinación de la población
y muestra
Selección de
instrumentos de
medición y variables a
medir
Elaboración de instrumentos y
procedimientos para la
obtención de datos
Prueba de confiabilidad de
datos
Realización de experimentos
Tratamientos de datos
Mario Tamayo y
Tamayo Armenia,
Colombia 28/08/1941
Filosofo, sociólogo y
demógrafo
En la selección del instrumento de recolección de datos, es un factor
importantísimo que también debe ser considerado. Debe tomarse en
cuenta si se buscan resultados cualitativos para conocer información
descriptiva; o bien, si se pretende obtener resultados cuantitativos que
revistan cierto grado de precisión.
Se entenderá por TÉCNICA de investigación, a los procedimientos o formas particulares
de obtener datos o información. Mientras que un INSTRUMENTO de recolección de
datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para
obtener, registrar o almacenar información. Todo instrumento de medición debe reunir
tres requisitos indispensable: VALIDEZ, CONFIABILIDAD y OBJETIVIDAD.
SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Aspectos de la
investigación:
Diseño de investigación
Determinación de la población
y muestra
Selección de
instrumentos de
medición y variables a
medir
Elaboración de instrumentos y
procedimientos para la
obtención de datos
Prueba de confiabilidad de
datos
Realización de experimentos
Tratamientos de datos
Mario Tamayo y
Tamayo Armenia,
Colombia 28/08/1941
Filosofo, sociólogo y
demógrafo
TÉCNICA
• ENTREVISTA
• REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
INSTRUMENTO
• CUESTIONARIO
• REVISTAS
CIENTÍFICAS,
PERIÓDICOS, LIBROS
Una VARIABLE es cualquier condición presente en la
investigación y que es susceptible a cambio. Ejemplo:
temperatura, tiempo, cantidad de alimento ingerido, etc.
VARIABLES A MEDIR
Aspectos de la
investigación:
Diseño de investigación
Determinación de la población
y muestra
Selección de
instrumentos de
medición y variables a
medir
Elaboración de instrumentos y
procedimientos para la
obtención de datos
Prueba de confiabilidad de
datos
Realización de experimentos
Tratamientos de datos
Mario Tamayo y
Tamayo Armenia,
Colombia 28/08/1941
Filosofo, sociólogo y
demógrafo
INDEPENDIENTE: son las causas que generan y explican
los cambios en la variable dependiente. En los diseños
experimentales la variable independiente es el
tratamiento que se aplica y manipula en el grupo
experimental.
TIPOS DE VARIABLES
Aspectos de la
investigación:
Diseño de investigación
Determinación de la población
y muestra
Selección de
instrumentos de
medición y variables a
medir
Elaboración de instrumentos y
procedimientos para la
obtención de datos
Prueba de confiabilidad de
datos
Realización de experimentos
Tratamientos de datos
Mario Tamayo y
Tamayo Armenia,
Colombia 28/08/1941
Filosofo, sociólogo y
demógrafo
DEPENDIENTE: son aquellas que se modifican por acción
de la variable independiente. Constituyen los efectos o
consecuencias que se miden y dan origen a los resultados
de lo investigación.
TIPOS DE VARIABLES
Aspectos de la
investigación:
Diseño de investigación
Determinación de la población
y muestra
Selección de
instrumentos de
medición y variables a
medir
Elaboración de instrumentos y
procedimientos para la
obtención de datos
Prueba de confiabilidad de
datos
Realización de experimentos
Tratamientos de datos
Mario Tamayo y
Tamayo Armenia,
Colombia 28/08/1941
Filosofo, sociólogo y
demógrafo
CONTROL: es aquella que el investigador controla con el
fin de eliminar los efectos de la variable dependiente
TIPOS DE VARIABLES
Aspectos de la
investigación:
Diseño de investigación
Determinación de la población
y muestra
Selección de
instrumentos de
medición y variables a
medir
Elaboración de instrumentos y
procedimientos para la
obtención de datos
Prueba de confiabilidad de
datos
Realización de experimentos
Tratamientos de datos
Mario Tamayo y
Tamayo Armenia,
Colombia 28/08/1941
Filosofo, sociólogo y
demógrafo
La recolección de los datos puede realizarse de maneras
distintas, pues el instrumento elegido dependerá
directamente tanto de los objetivos planteados, la
disponibilidad de recursos humanos, financieros y tiempo
REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS, OBTENCIÓN Y
PROCESAMIENTO DE DATOS
Aspectos de la
investigación:
Diseño de investigación
Determinación de la población
y muestra
Selección de instrumentos de
medición y variables a medir
Elaboración de instrumentos y
procedimientos para la
obtención de datos
Prueba de confiabilidad de
datos
Realización de
experimentos
Tratamientos de datos
Mario Tamayo y
Tamayo Armenia,
Colombia 28/08/1941
Filosofo, sociólogo y
demógrafo
OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
HIPÓTESIS
COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
OBSERVACIÓN EXPERIMENTACIÓN
RECOLECCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS
NO CONFIRMAN LA HIPÓTESIS CONFIRMAN LA HIPÓTESIS
FORMULA TEORÍA
SE
ORIGINAN
NUEVAS
PREGUNTAS
REVISIÓN Y REPLANTEAMIENTO
Tengo
hambre…..
Al otro
día…..
Voy al
médico…
Me siento
peor….
APLICAR LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO A UN PROBLEMA BIOLÓGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
César Vásquez Estrada
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
dianasecol
 
Fundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientificaFundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientifica
Edison Coimbra G.
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologicoEdwin Ortega
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyectoCuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
larianny02
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Grupo D Doctorado
 
El Papel Y La Importancia De La Investigacion
El Papel Y La Importancia De La InvestigacionEl Papel Y La Importancia De La Investigacion
El Papel Y La Importancia De La InvestigacionJavier Balan
 
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacionEl metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacionAllyn
 
Tipos de investigacion metodologia de la investigacion
Tipos de investigacion   metodologia de la investigacionTipos de investigacion   metodologia de la investigacion
Tipos de investigacion metodologia de la investigacion
Maribel Araz
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Diana Galvis
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
Mabel Mendoza
 
Investigacion Descriptiva
Investigacion DescriptivaInvestigacion Descriptiva
Investigacion Descriptiva
yamilecar
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Fundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientificaFundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientifica
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyectoCuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
 
El Papel Y La Importancia De La Investigacion
El Papel Y La Importancia De La InvestigacionEl Papel Y La Importancia De La Investigacion
El Papel Y La Importancia De La Investigacion
 
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacionEl metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
 
Tipos de investigacion metodologia de la investigacion
Tipos de investigacion   metodologia de la investigacionTipos de investigacion   metodologia de la investigacion
Tipos de investigacion metodologia de la investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 
Investigacion Descriptiva
Investigacion DescriptivaInvestigacion Descriptiva
Investigacion Descriptiva
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 

Similar a Tema 2 Método Científico

PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
MarianelaSnave
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Yajaira Ruiz
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologicoYajaira Ruiz
 
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
Eduardo Puente
 
Recoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicaRecoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicarosauramalpica
 
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptxparadigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
EVANSMARIANATECQUIJA
 
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
SistemadeEstudiosMed
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)google
 
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
ctv9gvy4zm
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
ameliavasquez7
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Daniel Caceres
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigacióndulcec_16
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
Josmarit Dávila
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
tania pesantez
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
StikRifLife1
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
GrekoCruz
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
WilberJhonsAquice
 
Presentación1 berta
Presentación1 bertaPresentación1 berta
Presentación1 berta
Diego Limas
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
KathePacheco1
 
ENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptxENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptx
GreciaGarciaMateo
 

Similar a Tema 2 Método Científico (20)

PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
 
Recoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicaRecoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpica
 
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptxparadigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
 
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
 
Presentación1 berta
Presentación1 bertaPresentación1 berta
Presentación1 berta
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
 
ENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptxENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptx
 

Más de NorisGarcaJordn

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
NorisGarcaJordn
 
Contaminación
Contaminación Contaminación
Contaminación
NorisGarcaJordn
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
NorisGarcaJordn
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
NorisGarcaJordn
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
NorisGarcaJordn
 
Principales líneas evolutivas
Principales líneas evolutivas Principales líneas evolutivas
Principales líneas evolutivas
NorisGarcaJordn
 
Diversidad Biológica
Diversidad Biológica Diversidad Biológica
Diversidad Biológica
NorisGarcaJordn
 
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
NorisGarcaJordn
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
NorisGarcaJordn
 
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaTeorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
NorisGarcaJordn
 
Reseña histórica del pensamiento evolutivos
Reseña histórica del pensamiento evolutivos Reseña histórica del pensamiento evolutivos
Reseña histórica del pensamiento evolutivos
NorisGarcaJordn
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
NorisGarcaJordn
 
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaTeorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
NorisGarcaJordn
 
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las célulasDiferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
NorisGarcaJordn
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
NorisGarcaJordn
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
NorisGarcaJordn
 
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
NorisGarcaJordn
 
Tema 1 Ciencias y Conocimiento
Tema 1 Ciencias y ConocimientoTema 1 Ciencias y Conocimiento
Tema 1 Ciencias y Conocimiento
NorisGarcaJordn
 

Más de NorisGarcaJordn (18)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Contaminación
Contaminación Contaminación
Contaminación
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Principales líneas evolutivas
Principales líneas evolutivas Principales líneas evolutivas
Principales líneas evolutivas
 
Diversidad Biológica
Diversidad Biológica Diversidad Biológica
Diversidad Biológica
 
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaTeorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
 
Reseña histórica del pensamiento evolutivos
Reseña histórica del pensamiento evolutivos Reseña histórica del pensamiento evolutivos
Reseña histórica del pensamiento evolutivos
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaTeorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
 
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las célulasDiferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
 
Tema 1 Ciencias y Conocimiento
Tema 1 Ciencias y ConocimientoTema 1 Ciencias y Conocimiento
Tema 1 Ciencias y Conocimiento
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tema 2 Método Científico

  • 1. REALIDAD Método Científico: concepto Aspectos de la investigación Elementos Pasos GALILEO GALILEI 1564 – 1642 d.c. LEONARDO DA VINCI 1452 – 1519 d.c. NICOLÁS COPÉRNICO 1473 – 1543 d.c. JOHANNES KEPLER 1571 – 1630 d.c.
  • 2. “Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimiento científico, el modelo de trabajo o plan general que orienta la investigación” Sabino, 1996 Carlos Sabino Argentina, Buenos Aires 24/07/1949 Sociólogo, historiador y escritor M Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo Fidias Arias Odón Caracas, Venezuela 1962 Filosofo, Politólogo Licenciado en Educación y Doctor en Ciencias Sociales “El método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o la verificación de la hipótesis” Arias, 2016 “El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación Empírica” Tamayo y Tamayo, 2003
  • 3. Carlos Sabino Argentina, Buenos Aires 24/07/1949 Sociólogo, historiador y escritor Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo Fidias Arias Odón Caracas, Venezuela 1962 Filosofo, Politólogo Licenciado en Educación y Doctor en Ciencias Sociales “La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar conocimiento” Tamayo y Tamayo, 2003 MÉTODO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
  • 4. LOS CONCEPTOS: son construcciones lógicas creadas a partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y experiencias dentro de un marco de referencia (Tamayo y Tamayo, 2003). Sentidos TACTO VISTA GUSTO OLFATO AUDICIÓN LAS HIPÓTESIS: es una proposición (idea) que trata de explicar la realidad (hechos y fenómenos). Debe ser probada empíricamente.
  • 5. Aspectos de la investigación: Diseño de investigación Determinación de la población y muestra Selección de instrumentos de medición y variables a medir Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamientos de datos Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El diseño es una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ha alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas que habrán de realizarse posteriormente
  • 6. POBLACIÓN: es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA Aspectos de la investigación: Diseño de investigación Determinación de la población y muestra Selección de instrumentos de medición y variables a medir Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamientos de datos Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo “Una vez que se ha definido cuál será nuestra unidad de análisis (objetivos, variables y fenómeno en estudio), se procede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados” Hernández y col., 2010
  • 7. MUESTRA: se define como muestra representativa a el grupo que por su tamaño, característicos similares o las del conjunto, permite hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error conocido. DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA Aspectos de la investigación: Diseño de investigación Determinación de la población y muestra Selección de instrumentos de medición y variables a medir Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamientos de datos Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo
  • 8. SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Aspectos de la investigación: Diseño de investigación Determinación de la población y muestra Selección de instrumentos de medición y variables a medir Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamientos de datos Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo En la selección del instrumento de recolección de datos, es un factor importantísimo que también debe ser considerado. Debe tomarse en cuenta si se buscan resultados cualitativos para conocer información descriptiva; o bien, si se pretende obtener resultados cuantitativos que revistan cierto grado de precisión.
  • 9. Se entenderá por TÉCNICA de investigación, a los procedimientos o formas particulares de obtener datos o información. Mientras que un INSTRUMENTO de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. Todo instrumento de medición debe reunir tres requisitos indispensable: VALIDEZ, CONFIABILIDAD y OBJETIVIDAD. SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Aspectos de la investigación: Diseño de investigación Determinación de la población y muestra Selección de instrumentos de medición y variables a medir Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamientos de datos Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo TÉCNICA • ENTREVISTA • REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA INSTRUMENTO • CUESTIONARIO • REVISTAS CIENTÍFICAS, PERIÓDICOS, LIBROS
  • 10. Una VARIABLE es cualquier condición presente en la investigación y que es susceptible a cambio. Ejemplo: temperatura, tiempo, cantidad de alimento ingerido, etc. VARIABLES A MEDIR Aspectos de la investigación: Diseño de investigación Determinación de la población y muestra Selección de instrumentos de medición y variables a medir Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamientos de datos Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo
  • 11. INDEPENDIENTE: son las causas que generan y explican los cambios en la variable dependiente. En los diseños experimentales la variable independiente es el tratamiento que se aplica y manipula en el grupo experimental. TIPOS DE VARIABLES Aspectos de la investigación: Diseño de investigación Determinación de la población y muestra Selección de instrumentos de medición y variables a medir Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamientos de datos Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo
  • 12. DEPENDIENTE: son aquellas que se modifican por acción de la variable independiente. Constituyen los efectos o consecuencias que se miden y dan origen a los resultados de lo investigación. TIPOS DE VARIABLES Aspectos de la investigación: Diseño de investigación Determinación de la población y muestra Selección de instrumentos de medición y variables a medir Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamientos de datos Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo
  • 13. CONTROL: es aquella que el investigador controla con el fin de eliminar los efectos de la variable dependiente TIPOS DE VARIABLES Aspectos de la investigación: Diseño de investigación Determinación de la población y muestra Selección de instrumentos de medición y variables a medir Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamientos de datos Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo
  • 14. La recolección de los datos puede realizarse de maneras distintas, pues el instrumento elegido dependerá directamente tanto de los objetivos planteados, la disponibilidad de recursos humanos, financieros y tiempo REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS, OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Aspectos de la investigación: Diseño de investigación Determinación de la población y muestra Selección de instrumentos de medición y variables a medir Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamientos de datos Mario Tamayo y Tamayo Armenia, Colombia 28/08/1941 Filosofo, sociólogo y demógrafo
  • 15. OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA HIPÓTESIS COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS OBSERVACIÓN EXPERIMENTACIÓN RECOLECCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS NO CONFIRMAN LA HIPÓTESIS CONFIRMAN LA HIPÓTESIS FORMULA TEORÍA SE ORIGINAN NUEVAS PREGUNTAS REVISIÓN Y REPLANTEAMIENTO
  • 16. Tengo hambre….. Al otro día….. Voy al médico… Me siento peor…. APLICAR LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO A UN PROBLEMA BIOLÓGICO