SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3- Introducción a los
Sistemas
Prof. Ing. Toconas Analia Elizabeth
Introducción a los Sistemas
 Concepto de Sistemas:
Se refiere a un Conjunto de Elementos o partes que interactúan entre si,
estrechamente relacionadas, funcionando como un todo y excediendo asi la simple
suma de sus partes individuales.
Por George Reynolds “Es una colección de componentes los cuales están integrados
para satisfacer un propósito en comun”
Concepto General de Sistemas
 Un conjunto de elementos, dinámicamente relacionados, formando una actividad,
para alcanzar un objetivo, operando sobre datos/energía/materia, para proveer
información/energía/materia.
 1.2¿Qué es un sistema?:
 En el sentido más amplio, un sistema es un conjunto de componentes que
interactúan entre sí, para lograr un objetivo común. Nuestra sociedad está rodeada
de sistemas.
• Esta formada por partes
(Elementos)
• Las partes interactúan
entre si
• Las partes están
organizadas
• Tiene un limite (frontera)
físico definido
• Tiene un Objetivo
Por Ejemplo
Pila de Libros
¿ES UN SISTEMA?
Pila de Libros
• Esta formada por partes
(Elementos)
• Las partes interactúan
entre si
• Las partes están
organizadas
• Tiene un limite (frontera)
físico definido
• Tiene un Objetivo ¿ES UN SISTEMA?
• Esta formada por partes
(Elementos)
• Las partes interactúan
entre si
• Las partes están
organizadas
• Tiene un limite (frontera)
físico definido
• Tiene un Objetivo
Sistema
Sistema
Sistema Subsistema
Sistema Subsistema
La Naturaleza de los Sistemas
 Sistemas Naturales
 1. Sistemas Fisicos: por ejemplo Sistemas estelares: galaxias
 Sistemas Geologicos: ríos, cordilleras, etc.
 Sistemas Moleculares: Organizaciones complejas de atomos
 2. Sistemas Vivientes:
 Sistemas hechos por el hombre
 1. Sistemas Sociales: organizaciones de leyes, doctrinas, costumbres, etc.
 2. Sistemas de Transporte: redes de carreteras, canales, aerolíneas, buques
cargueros, etc.
 3. Sistemas de Comunicación: teléfono, télex, señales de humo, señales de manos,
etc.
 4. Sistemas de Manufactura: fábricas, líneas de montaje, etc.
 5. Sistemas Financieros: contabilidad, inventarios, libro mayor, bolsa de valores, etc.
La Naturaleza de los Sistemas
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
Propósito u Objetivo
Globalismo o totalidad
Sinergia
Entropía
Homeostasis
Propósito
 “La finalidad de un sistema, es la razón de su existencia”
 por ej. El sistema de encendido de un automóvil tiene el claro propósito de quemar
combustible para crear la energía que emplean los demás sistemas del automóvil”).
 Todo sistema tiene uno o algunos propósitos.
Globalismo o Totalidad
 EL TODO ES MAS QUE LA SUMA DE LAS PARTES
 Una Totalidad posee propiedades de las que carecen sus partes
componentes
Un cambio en una de las unidades del sistema tiene probabilidad de
producir cambio en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a
todo el sistema.
Ej. La computadora
Globalismo o totalidad
 EL TODO ES MAS QUE LA SUMA DE LAS PARTES
Sinergia
 SINERGIA PROCEDE DE UN VOCABLO GRIEGO QUE
SIGNIFICA “COOPERACIÓN”.
Sinergia
El resultado en conjunto es
mayor que el de la suma
individual de las partes
Se produce sinergia cuando
los miembros de un equipo
se complementan de tal
forma, que obtienen
resultado mayores del que
lograrían de manera
individual
Entropía
 ES EL NIVEL O CANTIDAD DE DESORDEN DE
UN SISTEMA. ES LA TENDENCIA DE LOS
SISTEMAS A DESGASTARSE.
 CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO TODO
SISTEMA AUMENTA SU DESORDEN, SU
DESEQUILIBRIO, PRODUCTO DE SU
FUNCIONAMIENTO Y DESGASTE.
LA TENDENCIA DEL DESORDEN SIEMPRE ES EN AUMENTO, LO QUE
LLEVA DEFINITIVAMENTE A LA DESTRUCCIÓN O MUERTE DEL SISTEMA
Homeostasis
 ES LA TENDENCIA DE LOS SISTEMAS A ADAPTARSE A LAS NUEVAS
CONDICIONES DEL ENTORNO O MEDIO AMBIENTE Y A MANTENER
EL EQUILIBRIO A PESAR DE LOS CAMBIOS.
ES EL EQUILIBRIO DINÁMICO DE LAS PARTES DEL SISTEMA
Homeostasis
Desequilibrio-Desorden Equilibrio-Orden
Tipos de Sistemas
 En cuanto a su constitución, pueden clasificarse en:
 Sistemas Físicos o concretos: compuesto por equipos, maquinaria, objetos y
cosas reales. El Hardware.
 Sistemas Abstractos: compuesto por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas
veces existen en el pensamiento de las personas. El Software
Dependiendo de su naturaleza:
 Sistemas Cerrados: aislados del entorno del que están perfectamente
diferenciados y con el que no intercambian absolutamente nada. Ejemplo: Objeto
del estudio de la fisica
 Sistemas Abiertos: Estos sistemas intercambian con su entorno flujos de materia,
energía e información y estos flujos marcan diferencias esenciales con los sistemas
cerrados. El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma
dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa.
Debate: Ejemplo de Sistema Abierto: Sistema económico, Sistema Social, Sistema
de Empresas(Ley de Precios)
Control en los Sistemas
 Para alcanzar sus objetivos los sistemas interaccionan con su medio ambiente, el
cual está formado por todos los objetos que se encuentran fuera de las fronteras
de los sistemas. Los sistemas que interactúan con su medio ambiente (reciben
entradas y producen salidas) se llaman “sistemas abiertos”
 el “elemento de control” relacionado con los sistemas (sean abiertos o cerrados).
Los sistemas trabajan mejor (o se encuentran bajo control) cuando operan dentro
de niveles de desempeño tolerables (por ej. Las personas trabajan mejor cuando su
temperatura corporal es de 37ºC, quizá una pequeña desviación de 37º a 37,5ºC no
afecte mucho su desempeño, una mayor desviación, sin embargo, como la fiebre,
39ºC, desencadenaría un cambio drástico en las funciones corporales).
Debate: Paginas Web? Funcionan sin internet?? Es controlado el sistema
Facebook es funciona bajo un enfoque controlado??
Un sistema de una empresa funciona bajo un ambiente controlado?
Importancia del Control
 Todos los sistemas tienen niveles aceptables de desempeño, denominados
“estándares” y contra los que se comparan los niveles de desempeño actuales.
Siempre deben anotarse las actividades que se encuentran muy por encima o por
debajo de los estándares para poder efectuar los ajustes necesarios. La información
proporcionada al comparar los resultados con los estándares junto con el proceso
de reportar las diferencias a los elementos de control, recibe el nombre de
“retroalimentación”
 Debate: porque Microsoft o los Windows 10 o anteriores. Hacen
actualizaciones??
Para que el Control?
Diferencia entre Dato y Información
 Los datos pueden y deberían interpretarse como la materia prima utilizada para
producir Información. En consecuencia consideramos que los datos deben
constituir uno de los pilares fundamentales de un Sistema de Información
 DATO: es una colección de hechos considerados en forma aislada. Los datos
 describen la organización. Estos hechos aislados portan un significado, pero en
general no son de utilidad por si solos.
 INFORMACIÓN: Es el conocimiento adquirido por causa del procesamiento de
datos, la información se identifica con el dato dotado de significado, es un dato
que ha sido manipulado, con lo que resulta de utilidad para alguien. En otras
palabras la información debe tener VALOR (caso contrario sería un dato).
Información y Conocimiento
 Información: la información es una relación comunicativa entre los elementos de un sistema que resulta necesaria
para dirigir a este, en el sentido más amplio de las funciones de dirección: planificación, organización, mando y
control.
Requisitos
 Debe reflejar adecuadamente las relaciones materiales, financieras, comerciales, energéticas, etc; que se producen
en el sistema.
 Debe ser útil, definiéndose como tal la conveniencia de su existencia para las funciones que se desarrollan en el
sistema.
 Debe abarcar todos los aspectos importantes y esenciales del hecho o fenómeno que la generó.
 Debe ser confiable y veraz.
 En el caso de reflejar hechos sistemáticos, debe recibirse por el destinatario regular y sincrónicamente.
 Debe permitir la toma de decisiones, el control y la organización en el sistema.
 Debe ser flexible en cuanto a su contenido y a su forma.
 No debe dar lugar a interpretaciones ambiguas o erróneas.
 Debe llegar a manos de su destinatario en el menor tiempo posible (técnica y económicamente hablando), a partir
del momento en que ocurrió el hecho que debe reflejar.
La información es necesaria para dirigir un sistema, pero no es suficiente. Es necesario poseer “conocimientos”.
Conocimiento
 El conocimiento contiene información pero es mucho más que eso. Este presupone
la capacidad de utilizar la información que se posee para solucionar problemas
prácticos de la entidad en que se labora, de forma tal que se logren los objetivos
de esta, en una forma eficiente y eficaz.
 El conocimiento implica el “saber hacer”.
Enfoque de Sistemas para la Resolución de
Problemas
 Reduccionismo, repetibilidad y refutación, vemos que ha logrado crear ciencia a
través de la interacción de estas, reduciendo la complejidad del mundo real en
experimentos cuyos resultados se validan mediante la repetibilidad y
construyendo conocimientos por la refutación de las hipótesis iniciales sobre la
situación en estudio, este es el modo sistemático con el que se ha creado ciencia.
 Mundo Real
1. Reduccionismo
2. Repetibilidad
3. Refutación
Este es el enfoque que utilizamos en las empresas?
Un sistema engloba todo lo relacionado con una empresa?
Enfoque de Sistemas para la Resolución de
Problemas
 Problema duro Es un problema del mundo real que se puede formular como la búsqueda de
medios eficientes para lograr un fin definido.
 Problema blando Es un problema del mundo real que no puede formularse con la búsqueda de
medios eficientes para lograr un fin determinado, es decir un problema en el cual los fines, metas
e intenciones son en si mismo problemáticos. Se tienen situaciones problemáticas complejas, no
estructuradas o difusas, donde los objetivos son difíciles de determinar, las medidas de
rendimiento es de tipo cualitativo y el proceso de toma de decisiones es en condiciones de
incertidumbre.
 Paradigma de la Optimización: Es decir, cuando los problemas son duros, es posible aplicar
para su solución alguna técnica específica: teoría de decisiones, Pert, CPM, econometría, análisis
costo-beneficio.
 Paradigma del aprendizaje, es decir la idea de mejorar(optimizar) la "solución" elegida(entre
otras) de la situación problema que se analiza por el de incrementar el conocimiento sobre la
misma (aprender) mediante su observación a través de tantos puntos de vista como sean
posibles, tomando conciencia de que cada uno de ellos nos llevará a una solución determinada.
Características de Enfoque de Sistemas
 Interdisciplinario
 Cualitativo y Cuantitativo a la vez
 Organizado
 Creativo
 Teórico
 Empírico
 Pragmático
El enfoque de sistemas se centra constantemente en sus objetivos totales. Por tal razón es
importante definir primeros los objetivos del sistema y examinarlos continuamente y,
quizás, redefinirlos a medida que se avanza en el diseño.
Utilidad y Alcance del Enfoque de Sistemas
Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes
planteando una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que ayudará a analizar y
desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con
mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y
consecuencias.
Viendo a la Organización como un Sistema
Problema Duro o Blando?
Procesos tiene?
Problema real: Tardanza de empleados? Como se soluciona?
El problema de saturación de trafico? Como se soluciona?
Saturación de Estaciones Tas de Sube? Hay Solución?
Sistema de Información(SI)
 Un sistema de Información es una disposición de componentes integrados entre si,
cuyo objetivo común es, satisfacer las necesidades de por ejemplo una
organización.
 Un sistema de información es una disposición de personas, datos, redes y
tecnología integradas entre si, con el propósito de apoyar y mejorar las
operaciones cotidianas, asi como satisfacer las necesidades de información para la
resolución de problemas.
 Objetivo: es ayudar al desempeño de las actividades que desarrolla la empresa,
suministrando la información adecuada, con la calidad requerida, a la persona
o departamento que lo solicita, en el momento y lugar especificado con el
formato mas útil para el receptor.
Ejemplo
Origen de los Sistemas
 Crecimiento de la Empresa
 Supervisión de actividades
 Un solo hombre no puede realizar solo la tarea
El empresario descubre que necesita estar en varios lugares al mismo tiempo, para
poder dirigir, planear, organizar, coordinar, analizar y controlar diferentes actividades
de una empresa.
Esta situación es cuando debe decidir la implementación de un sistema de información
para la empresa con el fin de cubrir todas las necesidades que han nacido con el
crecimiento.
Ejemplo: de monotributista a Responsable inscripto.
Principios Generales de los Sistemas
 1. Mas especializado es el sistema posee menos capacidad de adaptarse
 2. Mayor sistema, mayor es el nro de recursos que deben dedicarse al
mantenimiento diario, revisión de errores, respaldo, etc.
 3. Los sistemas siempre forman parte de sistemas mayores y se pueden dividir.
 4. Los sistemas crecen: en el punto de incluir mas software, mas datos, mas
funciones y mas usuarios.
Pregunta: los sistemas de información ayudan en mejorar la formación en las
personas??
Sistema de Información
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre si con el fin de
apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Un Sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, procesamiento, salida y
retroalimentación.
 Entrada de Información: es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los
datos que necesita para procesar la información.
 Procesamiento de la Información: es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.
 Salida de Información: La salida es la Capacidad de un Sistema de Información para sacar la
información procesada o bien datos de entrada al exterior.
 La retroalimentación: permite el control de un Sistema y que el mismo tome medidas de
corrección en base a la información retroalimentada.
Sistema de Información
Clasificación de los SI
 Las organizaciones se pueden clasificar en 4 niveles:
 Nivel Operativo: constituido por los procesos físicos de producción y distribución.
 Nivel de Control Operativo: el nivel de las decisiones técnicas y o operativas
 Nivel de Decisiones Estratégicas: las decisiones son estructuradas,
semiestructuradas, según el nivel de la pirámide.
Nivel
Estratégico
Nivel Táctico
Nivel Control
Operativo
Operaciones
La empresa en la Sociedad de la
Información
 Las empresas se enfrentan a un entorno comercial progresivamente mas complejo
y difícil. Se acentua la necesidad de contar con sistemas que permitan un manejo
agil y rápido de la información.
Los sistemas de información y las tecnologías de información han cambiado de forma
tal que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes
mejoras,
 Automatizan los procesos operativos
 Suministran plataformas de información
 Permiten toma de decisiones
Tecnologias de la Informacion
 Principales componentes:
 El factor Humano
 Los contenidos de la Informacion
 El equipamiento
 Infraestructura
 Software
 Mecanismos de intercambio de información
 Elementos de políticas y regulaciones
 Los recursos financieros.
La empresa y la Gestión del Cambio
Visión del Futuro
de la Organización
Cambio de Cultura-
Valores
Personas
Procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasdeyfa
 
La Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemasLa Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemas
Edwin Ortega
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasarrezolauziel
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.coonejo
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemascheo_popis_28
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Metodologia sistemas duros
Metodologia sistemas durosMetodologia sistemas duros
Metodologia sistemas duros
Kevin Hurtado
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
Daniel Fernandez
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Leonardo Alipazaga
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
Joel Arroyo
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
EzequielZambrano
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
La Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemasLa Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemas
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.
 
Ley de la variedad requerida
Ley de la variedad requeridaLey de la variedad requerida
Ley de la variedad requerida
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Metodologia sistemas duros
Metodologia sistemas durosMetodologia sistemas duros
Metodologia sistemas duros
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 

Similar a Unidad 3 introducción a los sistemas

Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
AMAIRANI MUNGUIA CALDERÓN
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Edgar andres Preciado Mejia
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
Amairani Munguia Calderon
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
Juan Camilo Villalobos
 
Sesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiSesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiMarcos Campos Ch
 
Luis fernandez
Luis fernandezLuis fernandez
Luis fernandez
Luis_Luis1
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
Edisson Narvaez
 
Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
israel280394
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medioTeoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
artealtavista
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Omar Eduardo Espinosa
 
contabilidad computard 1.pptx
contabilidad computard 1.pptxcontabilidad computard 1.pptx
contabilidad computard 1.pptx
Federico Indorf
 
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNGENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SANDRA PATRICIA PALOMINO
 
Meta1.1
Meta1.1Meta1.1
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
errey2685
 

Similar a Unidad 3 introducción a los sistemas (20)

Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
 
Sesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiSesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica ii
 
Luis fernandez
Luis fernandezLuis fernandez
Luis fernandez
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
 
Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medioTeoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
 
contabilidad computard 1.pptx
contabilidad computard 1.pptxcontabilidad computard 1.pptx
contabilidad computard 1.pptx
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNGENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Meta1.1
Meta1.1Meta1.1
Meta1.1
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 

Más de ANALIA TOCONAS

Fp 6
Fp 6Fp 6
Fp 3
Fp 3Fp 3
Unidad 2 generaciones web
Unidad 2 generaciones webUnidad 2 generaciones web
Unidad 2 generaciones web
ANALIA TOCONAS
 
Informatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacionalInformatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacional
ANALIA TOCONAS
 
Gestión tributaria
Gestión tributariaGestión tributaria
Gestión tributaria
ANALIA TOCONAS
 
Informatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributariaInformatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributaria
ANALIA TOCONAS
 

Más de ANALIA TOCONAS (6)

Fp 6
Fp 6Fp 6
Fp 6
 
Fp 3
Fp 3Fp 3
Fp 3
 
Unidad 2 generaciones web
Unidad 2 generaciones webUnidad 2 generaciones web
Unidad 2 generaciones web
 
Informatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacionalInformatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacional
 
Gestión tributaria
Gestión tributariaGestión tributaria
Gestión tributaria
 
Informatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributariaInformatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributaria
 

Último

infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 

Último (10)

infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 

Unidad 3 introducción a los sistemas

  • 1. Unidad 3- Introducción a los Sistemas Prof. Ing. Toconas Analia Elizabeth
  • 2. Introducción a los Sistemas  Concepto de Sistemas: Se refiere a un Conjunto de Elementos o partes que interactúan entre si, estrechamente relacionadas, funcionando como un todo y excediendo asi la simple suma de sus partes individuales. Por George Reynolds “Es una colección de componentes los cuales están integrados para satisfacer un propósito en comun”
  • 3. Concepto General de Sistemas  Un conjunto de elementos, dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo, operando sobre datos/energía/materia, para proveer información/energía/materia.  1.2¿Qué es un sistema?:  En el sentido más amplio, un sistema es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, para lograr un objetivo común. Nuestra sociedad está rodeada de sistemas.
  • 4. • Esta formada por partes (Elementos) • Las partes interactúan entre si • Las partes están organizadas • Tiene un limite (frontera) físico definido • Tiene un Objetivo Por Ejemplo
  • 5. Pila de Libros ¿ES UN SISTEMA?
  • 6. Pila de Libros • Esta formada por partes (Elementos) • Las partes interactúan entre si • Las partes están organizadas • Tiene un limite (frontera) físico definido • Tiene un Objetivo ¿ES UN SISTEMA?
  • 7. • Esta formada por partes (Elementos) • Las partes interactúan entre si • Las partes están organizadas • Tiene un limite (frontera) físico definido • Tiene un Objetivo
  • 10.
  • 13. La Naturaleza de los Sistemas  Sistemas Naturales  1. Sistemas Fisicos: por ejemplo Sistemas estelares: galaxias  Sistemas Geologicos: ríos, cordilleras, etc.  Sistemas Moleculares: Organizaciones complejas de atomos  2. Sistemas Vivientes:
  • 14.  Sistemas hechos por el hombre  1. Sistemas Sociales: organizaciones de leyes, doctrinas, costumbres, etc.  2. Sistemas de Transporte: redes de carreteras, canales, aerolíneas, buques cargueros, etc.  3. Sistemas de Comunicación: teléfono, télex, señales de humo, señales de manos, etc.  4. Sistemas de Manufactura: fábricas, líneas de montaje, etc.  5. Sistemas Financieros: contabilidad, inventarios, libro mayor, bolsa de valores, etc. La Naturaleza de los Sistemas
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS Propósito u Objetivo Globalismo o totalidad Sinergia Entropía Homeostasis
  • 16. Propósito  “La finalidad de un sistema, es la razón de su existencia”  por ej. El sistema de encendido de un automóvil tiene el claro propósito de quemar combustible para crear la energía que emplean los demás sistemas del automóvil”).  Todo sistema tiene uno o algunos propósitos.
  • 17. Globalismo o Totalidad  EL TODO ES MAS QUE LA SUMA DE LAS PARTES  Una Totalidad posee propiedades de las que carecen sus partes componentes Un cambio en una de las unidades del sistema tiene probabilidad de producir cambio en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Ej. La computadora
  • 18. Globalismo o totalidad  EL TODO ES MAS QUE LA SUMA DE LAS PARTES
  • 19. Sinergia  SINERGIA PROCEDE DE UN VOCABLO GRIEGO QUE SIGNIFICA “COOPERACIÓN”.
  • 20. Sinergia El resultado en conjunto es mayor que el de la suma individual de las partes Se produce sinergia cuando los miembros de un equipo se complementan de tal forma, que obtienen resultado mayores del que lograrían de manera individual
  • 21. Entropía  ES EL NIVEL O CANTIDAD DE DESORDEN DE UN SISTEMA. ES LA TENDENCIA DE LOS SISTEMAS A DESGASTARSE.  CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO TODO SISTEMA AUMENTA SU DESORDEN, SU DESEQUILIBRIO, PRODUCTO DE SU FUNCIONAMIENTO Y DESGASTE. LA TENDENCIA DEL DESORDEN SIEMPRE ES EN AUMENTO, LO QUE LLEVA DEFINITIVAMENTE A LA DESTRUCCIÓN O MUERTE DEL SISTEMA
  • 22. Homeostasis  ES LA TENDENCIA DE LOS SISTEMAS A ADAPTARSE A LAS NUEVAS CONDICIONES DEL ENTORNO O MEDIO AMBIENTE Y A MANTENER EL EQUILIBRIO A PESAR DE LOS CAMBIOS. ES EL EQUILIBRIO DINÁMICO DE LAS PARTES DEL SISTEMA
  • 24. Tipos de Sistemas  En cuanto a su constitución, pueden clasificarse en:  Sistemas Físicos o concretos: compuesto por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El Hardware.  Sistemas Abstractos: compuesto por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces existen en el pensamiento de las personas. El Software Dependiendo de su naturaleza:  Sistemas Cerrados: aislados del entorno del que están perfectamente diferenciados y con el que no intercambian absolutamente nada. Ejemplo: Objeto del estudio de la fisica  Sistemas Abiertos: Estos sistemas intercambian con su entorno flujos de materia, energía e información y estos flujos marcan diferencias esenciales con los sistemas cerrados. El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa. Debate: Ejemplo de Sistema Abierto: Sistema económico, Sistema Social, Sistema de Empresas(Ley de Precios)
  • 25. Control en los Sistemas  Para alcanzar sus objetivos los sistemas interaccionan con su medio ambiente, el cual está formado por todos los objetos que se encuentran fuera de las fronteras de los sistemas. Los sistemas que interactúan con su medio ambiente (reciben entradas y producen salidas) se llaman “sistemas abiertos”  el “elemento de control” relacionado con los sistemas (sean abiertos o cerrados). Los sistemas trabajan mejor (o se encuentran bajo control) cuando operan dentro de niveles de desempeño tolerables (por ej. Las personas trabajan mejor cuando su temperatura corporal es de 37ºC, quizá una pequeña desviación de 37º a 37,5ºC no afecte mucho su desempeño, una mayor desviación, sin embargo, como la fiebre, 39ºC, desencadenaría un cambio drástico en las funciones corporales). Debate: Paginas Web? Funcionan sin internet?? Es controlado el sistema Facebook es funciona bajo un enfoque controlado?? Un sistema de una empresa funciona bajo un ambiente controlado?
  • 26. Importancia del Control  Todos los sistemas tienen niveles aceptables de desempeño, denominados “estándares” y contra los que se comparan los niveles de desempeño actuales. Siempre deben anotarse las actividades que se encuentran muy por encima o por debajo de los estándares para poder efectuar los ajustes necesarios. La información proporcionada al comparar los resultados con los estándares junto con el proceso de reportar las diferencias a los elementos de control, recibe el nombre de “retroalimentación”  Debate: porque Microsoft o los Windows 10 o anteriores. Hacen actualizaciones??
  • 27. Para que el Control?
  • 28. Diferencia entre Dato y Información  Los datos pueden y deberían interpretarse como la materia prima utilizada para producir Información. En consecuencia consideramos que los datos deben constituir uno de los pilares fundamentales de un Sistema de Información  DATO: es una colección de hechos considerados en forma aislada. Los datos  describen la organización. Estos hechos aislados portan un significado, pero en general no son de utilidad por si solos.  INFORMACIÓN: Es el conocimiento adquirido por causa del procesamiento de datos, la información se identifica con el dato dotado de significado, es un dato que ha sido manipulado, con lo que resulta de utilidad para alguien. En otras palabras la información debe tener VALOR (caso contrario sería un dato).
  • 29. Información y Conocimiento  Información: la información es una relación comunicativa entre los elementos de un sistema que resulta necesaria para dirigir a este, en el sentido más amplio de las funciones de dirección: planificación, organización, mando y control. Requisitos  Debe reflejar adecuadamente las relaciones materiales, financieras, comerciales, energéticas, etc; que se producen en el sistema.  Debe ser útil, definiéndose como tal la conveniencia de su existencia para las funciones que se desarrollan en el sistema.  Debe abarcar todos los aspectos importantes y esenciales del hecho o fenómeno que la generó.  Debe ser confiable y veraz.  En el caso de reflejar hechos sistemáticos, debe recibirse por el destinatario regular y sincrónicamente.  Debe permitir la toma de decisiones, el control y la organización en el sistema.  Debe ser flexible en cuanto a su contenido y a su forma.  No debe dar lugar a interpretaciones ambiguas o erróneas.  Debe llegar a manos de su destinatario en el menor tiempo posible (técnica y económicamente hablando), a partir del momento en que ocurrió el hecho que debe reflejar. La información es necesaria para dirigir un sistema, pero no es suficiente. Es necesario poseer “conocimientos”.
  • 30. Conocimiento  El conocimiento contiene información pero es mucho más que eso. Este presupone la capacidad de utilizar la información que se posee para solucionar problemas prácticos de la entidad en que se labora, de forma tal que se logren los objetivos de esta, en una forma eficiente y eficaz.  El conocimiento implica el “saber hacer”.
  • 31. Enfoque de Sistemas para la Resolución de Problemas  Reduccionismo, repetibilidad y refutación, vemos que ha logrado crear ciencia a través de la interacción de estas, reduciendo la complejidad del mundo real en experimentos cuyos resultados se validan mediante la repetibilidad y construyendo conocimientos por la refutación de las hipótesis iniciales sobre la situación en estudio, este es el modo sistemático con el que se ha creado ciencia.  Mundo Real 1. Reduccionismo 2. Repetibilidad 3. Refutación Este es el enfoque que utilizamos en las empresas? Un sistema engloba todo lo relacionado con una empresa?
  • 32. Enfoque de Sistemas para la Resolución de Problemas  Problema duro Es un problema del mundo real que se puede formular como la búsqueda de medios eficientes para lograr un fin definido.  Problema blando Es un problema del mundo real que no puede formularse con la búsqueda de medios eficientes para lograr un fin determinado, es decir un problema en el cual los fines, metas e intenciones son en si mismo problemáticos. Se tienen situaciones problemáticas complejas, no estructuradas o difusas, donde los objetivos son difíciles de determinar, las medidas de rendimiento es de tipo cualitativo y el proceso de toma de decisiones es en condiciones de incertidumbre.  Paradigma de la Optimización: Es decir, cuando los problemas son duros, es posible aplicar para su solución alguna técnica específica: teoría de decisiones, Pert, CPM, econometría, análisis costo-beneficio.  Paradigma del aprendizaje, es decir la idea de mejorar(optimizar) la "solución" elegida(entre otras) de la situación problema que se analiza por el de incrementar el conocimiento sobre la misma (aprender) mediante su observación a través de tantos puntos de vista como sean posibles, tomando conciencia de que cada uno de ellos nos llevará a una solución determinada.
  • 33. Características de Enfoque de Sistemas  Interdisciplinario  Cualitativo y Cuantitativo a la vez  Organizado  Creativo  Teórico  Empírico  Pragmático El enfoque de sistemas se centra constantemente en sus objetivos totales. Por tal razón es importante definir primeros los objetivos del sistema y examinarlos continuamente y, quizás, redefinirlos a medida que se avanza en el diseño.
  • 34. Utilidad y Alcance del Enfoque de Sistemas Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes planteando una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que ayudará a analizar y desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias. Viendo a la Organización como un Sistema Problema Duro o Blando? Procesos tiene? Problema real: Tardanza de empleados? Como se soluciona? El problema de saturación de trafico? Como se soluciona? Saturación de Estaciones Tas de Sube? Hay Solución?
  • 35. Sistema de Información(SI)  Un sistema de Información es una disposición de componentes integrados entre si, cuyo objetivo común es, satisfacer las necesidades de por ejemplo una organización.  Un sistema de información es una disposición de personas, datos, redes y tecnología integradas entre si, con el propósito de apoyar y mejorar las operaciones cotidianas, asi como satisfacer las necesidades de información para la resolución de problemas.  Objetivo: es ayudar al desempeño de las actividades que desarrolla la empresa, suministrando la información adecuada, con la calidad requerida, a la persona o departamento que lo solicita, en el momento y lugar especificado con el formato mas útil para el receptor.
  • 37. Origen de los Sistemas  Crecimiento de la Empresa  Supervisión de actividades  Un solo hombre no puede realizar solo la tarea El empresario descubre que necesita estar en varios lugares al mismo tiempo, para poder dirigir, planear, organizar, coordinar, analizar y controlar diferentes actividades de una empresa. Esta situación es cuando debe decidir la implementación de un sistema de información para la empresa con el fin de cubrir todas las necesidades que han nacido con el crecimiento. Ejemplo: de monotributista a Responsable inscripto.
  • 38. Principios Generales de los Sistemas  1. Mas especializado es el sistema posee menos capacidad de adaptarse  2. Mayor sistema, mayor es el nro de recursos que deben dedicarse al mantenimiento diario, revisión de errores, respaldo, etc.  3. Los sistemas siempre forman parte de sistemas mayores y se pueden dividir.  4. Los sistemas crecen: en el punto de incluir mas software, mas datos, mas funciones y mas usuarios. Pregunta: los sistemas de información ayudan en mejorar la formación en las personas??
  • 39. Sistema de Información Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre si con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un Sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, procesamiento, salida y retroalimentación.  Entrada de Información: es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que necesita para procesar la información.  Procesamiento de la Información: es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.  Salida de Información: La salida es la Capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.  La retroalimentación: permite el control de un Sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información retroalimentada.
  • 41. Clasificación de los SI  Las organizaciones se pueden clasificar en 4 niveles:  Nivel Operativo: constituido por los procesos físicos de producción y distribución.  Nivel de Control Operativo: el nivel de las decisiones técnicas y o operativas  Nivel de Decisiones Estratégicas: las decisiones son estructuradas, semiestructuradas, según el nivel de la pirámide. Nivel Estratégico Nivel Táctico Nivel Control Operativo Operaciones
  • 42. La empresa en la Sociedad de la Información  Las empresas se enfrentan a un entorno comercial progresivamente mas complejo y difícil. Se acentua la necesidad de contar con sistemas que permitan un manejo agil y rápido de la información. Los sistemas de información y las tecnologías de información han cambiado de forma tal que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras,  Automatizan los procesos operativos  Suministran plataformas de información  Permiten toma de decisiones
  • 43. Tecnologias de la Informacion  Principales componentes:  El factor Humano  Los contenidos de la Informacion  El equipamiento  Infraestructura  Software  Mecanismos de intercambio de información  Elementos de políticas y regulaciones  Los recursos financieros.
  • 44. La empresa y la Gestión del Cambio Visión del Futuro de la Organización Cambio de Cultura- Valores Personas Procesos