SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS PARA LA
PLANEACIÓN AGREGADA
Alan Bringas
Daniel Moreno
Luis Perea
Método Heurístico
• Procedimiento para resolver un problema de optimización bien
definido, mediante una aproximación intuitiva, en la que la estructura
del problema se utiliza de forma inteligente para obtener una buena
solución.
Heurística
Proponer
Visualizar
Descubrir
Trascender
Innovar
Inventar
Aportación
Beneficios
• Se basa en la utilización de reglas empíricas para llegar a una solución
1. Identificar el problema.
2. Definir y presentar el problema.
3. Explorar las estrategias viables.
4. Avanzar en las estrategias.
5. Lograr la solución.
AMFE
• Fue introducido a finales de los años 40.
• Es un procedimiento de análisis de fallos potenciales es un sistema de
clasificación determinado por la gravedad o por el efecto de los fallos
en el sistema.
• Es utilizado por varias empresas manufactureras en varias fases del
ciclo de vida del producto.
Pasos para realizar un AMFE
1. Severidad
Determinar todos los modelos de fallos basados en los requerimientos
funcionales y sus efectos.
2. Incidencia
Es necesarios determinar la causa del fallo y con que frecuencia ocurre.
3. Detección
Cuando las acciones adecuadas se han determinado, es necesario comprobar
su eficiencia y realizar una verificación del diseño.
Ventajas
1. Mejora la calidad, fiabilidad y seguridad de un producto o proceso.
2. Mejora la imagen y competitividad de la organización.
3. Aumenta la satisfacción del cliente.
4. Reduce el tiempo y coste del desarrollo del sistema.
5. Recopilación de información para reducir fallos futuro.
Métodos gráficos
• Técnicas de planeación agregada que funcionan con unas cuantas
variables a la vez para que los planeadores puedan comparar la
demanda proyectada contra la capacidad existente.
Los cinco pasos del método gráfico son los
siguientes:
1. Determinar la demanda en cada periodo.
2. Determinar la capacidad para el tiempo normal, el tiempo extra y la
subcontratación en cada periodo.
3. Encontrar los costos de mano de obra, contratación y despido, así
como los costos de mantener inventarios.
4. Considerar la política de la compañía que se aplica a los trabajadores
o a los niveles de inventario.
5. Desarrollar planes alternativos y examinar sus costos totales.
Método de transporte de programación lineal
• Una manera de encontrar la solución óptima para un problema de
planeación agregada.
• No es un enfoque de prueba y error como la graficación, sino que
produce un plan óptimo para minimizar los costos.
Modelo de coeficientes administrativos
• Modelo formal de planeación construido en torno a la experiencia y
el desempeño de un administrador.
Comparación de los métodos de planeación
agregada
Bibliografía
• Principios de Administración de Operaciones
7ma Edición
Editorial Pearson Prentice Hall
Jay Heizer, Barry Render

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Cesar Ordoñez Periañez
 
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”vanessa sobvio
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y CorrectivoRafael Vera
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptxyulissaaguirre2
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)DISARAHI
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)SARY2180
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalJesus Vicencio
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadRebeca Novoa Morales
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónconny1991
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Unidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyectosixto perez
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesDario A. Garcia
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2DACR93mx
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Jesus Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Unidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyecto
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 

Similar a Métodos para planeación agregada

S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdfS4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdfBrianJara9
 
AIRSpeed CPI Commanders Course.pptx
AIRSpeed CPI Commanders Course.pptxAIRSpeed CPI Commanders Course.pptx
AIRSpeed CPI Commanders Course.pptxCamilaQuintero58
 
Optimización de Procesos en Ingeniería Industrial.pptx
Optimización de Procesos en Ingeniería Industrial.pptxOptimización de Procesos en Ingeniería Industrial.pptx
Optimización de Procesos en Ingeniería Industrial.pptxRonnyDvC
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaGabyHasra VTuber
 
software estimation (in spanish)
software estimation (in spanish)software estimation (in spanish)
software estimation (in spanish)Fáber D. Giraldo
 
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDADGuillermo Perdomo
 
Personal Software Process / Sesion 01
Personal Software Process / Sesion 01Personal Software Process / Sesion 01
Personal Software Process / Sesion 01andres hurtado
 
Sistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.pptSistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.pptPedroFalcn
 
Actividad 2 entrega de la presentacion sobre el mini casoo
Actividad 2 entrega de la presentacion sobre el mini casooActividad 2 entrega de la presentacion sobre el mini casoo
Actividad 2 entrega de la presentacion sobre el mini casoolizethmurra
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectosaaahhhhaaa
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionLuis Cambal
 
¿Cómo medir la calidad del software de una manera formal pero práctica?
¿Cómo medir la calidad del software de una manera formal pero práctica?¿Cómo medir la calidad del software de una manera formal pero práctica?
¿Cómo medir la calidad del software de una manera formal pero práctica?Software Guru
 

Similar a Métodos para planeación agregada (20)

Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
 
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdfS4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
 
Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)
 
AIRSpeed CPI Commanders Course.pptx
AIRSpeed CPI Commanders Course.pptxAIRSpeed CPI Commanders Course.pptx
AIRSpeed CPI Commanders Course.pptx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Optimización de Procesos en Ingeniería Industrial.pptx
Optimización de Procesos en Ingeniería Industrial.pptxOptimización de Procesos en Ingeniería Industrial.pptx
Optimización de Procesos en Ingeniería Industrial.pptx
 
JIT Y DEMING.
JIT Y DEMING.JIT Y DEMING.
JIT Y DEMING.
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
 
Manual del proyecto
Manual del proyectoManual del proyecto
Manual del proyecto
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
software estimation (in spanish)
software estimation (in spanish)software estimation (in spanish)
software estimation (in spanish)
 
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
 
Personal Software Process / Sesion 01
Personal Software Process / Sesion 01Personal Software Process / Sesion 01
Personal Software Process / Sesion 01
 
Sistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.pptSistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.ppt
 
Actividad 2 entrega de la presentacion sobre el mini casoo
Actividad 2 entrega de la presentacion sobre el mini casooActividad 2 entrega de la presentacion sobre el mini casoo
Actividad 2 entrega de la presentacion sobre el mini casoo
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
¿Cómo medir la calidad del software de una manera formal pero práctica?
¿Cómo medir la calidad del software de una manera formal pero práctica?¿Cómo medir la calidad del software de una manera formal pero práctica?
¿Cómo medir la calidad del software de una manera formal pero práctica?
 
Rup[1]
Rup[1]Rup[1]
Rup[1]
 

Último

ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 

Último (20)

ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Métodos para planeación agregada

  • 1. MÉTODOS PARA LA PLANEACIÓN AGREGADA Alan Bringas Daniel Moreno Luis Perea
  • 2. Método Heurístico • Procedimiento para resolver un problema de optimización bien definido, mediante una aproximación intuitiva, en la que la estructura del problema se utiliza de forma inteligente para obtener una buena solución.
  • 4. • Se basa en la utilización de reglas empíricas para llegar a una solución 1. Identificar el problema. 2. Definir y presentar el problema. 3. Explorar las estrategias viables. 4. Avanzar en las estrategias. 5. Lograr la solución.
  • 5. AMFE • Fue introducido a finales de los años 40. • Es un procedimiento de análisis de fallos potenciales es un sistema de clasificación determinado por la gravedad o por el efecto de los fallos en el sistema. • Es utilizado por varias empresas manufactureras en varias fases del ciclo de vida del producto.
  • 6. Pasos para realizar un AMFE 1. Severidad Determinar todos los modelos de fallos basados en los requerimientos funcionales y sus efectos. 2. Incidencia Es necesarios determinar la causa del fallo y con que frecuencia ocurre. 3. Detección Cuando las acciones adecuadas se han determinado, es necesario comprobar su eficiencia y realizar una verificación del diseño.
  • 7. Ventajas 1. Mejora la calidad, fiabilidad y seguridad de un producto o proceso. 2. Mejora la imagen y competitividad de la organización. 3. Aumenta la satisfacción del cliente. 4. Reduce el tiempo y coste del desarrollo del sistema. 5. Recopilación de información para reducir fallos futuro.
  • 8. Métodos gráficos • Técnicas de planeación agregada que funcionan con unas cuantas variables a la vez para que los planeadores puedan comparar la demanda proyectada contra la capacidad existente.
  • 9. Los cinco pasos del método gráfico son los siguientes: 1. Determinar la demanda en cada periodo. 2. Determinar la capacidad para el tiempo normal, el tiempo extra y la subcontratación en cada periodo. 3. Encontrar los costos de mano de obra, contratación y despido, así como los costos de mantener inventarios. 4. Considerar la política de la compañía que se aplica a los trabajadores o a los niveles de inventario. 5. Desarrollar planes alternativos y examinar sus costos totales.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Método de transporte de programación lineal • Una manera de encontrar la solución óptima para un problema de planeación agregada. • No es un enfoque de prueba y error como la graficación, sino que produce un plan óptimo para minimizar los costos.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Modelo de coeficientes administrativos • Modelo formal de planeación construido en torno a la experiencia y el desempeño de un administrador.
  • 18. Comparación de los métodos de planeación agregada
  • 19. Bibliografía • Principios de Administración de Operaciones 7ma Edición Editorial Pearson Prentice Hall Jay Heizer, Barry Render