SlideShare una empresa de Scribd logo
VELAZQUEZ HERNANDEZ JONATHAN
             JUAREZ BERRA ENRIQUE
ORTIZ VILLANUEVA FRANCISCO JAVIER
               JIMENEZ LUCAS ERIKA
  CUEVAS HERNANDEZ JUAN MANUEL
     LOPEZ VALENZUELA LUIS DANIEL
La planeación agregada
La planeación agregada es una actividad
operativa que, a través de un plan
agregado,    permite    visualizar  qué
cantidad de materiales y otros recursos
se necesitan para el proceso de
producción y cuándo, de tal forma que
el costo total de operaciones de la
organización sea el mínimo.
   La   planeación    agregada    comienza    con   la
    determinación de un pronostico de la demanda
    esperada del producto, posteriormente el gerente
    de operaciones deberá determinar cual es la
    capacidad de su empresa para satisfacer los
    requerimientos esperados, cantidad de mano de
    obra disponible en ese momento y los niveles de
    inventarios existentes, después de esto se revisara
    que acciones se deben realizar para cumplir con los
    objetivos.
•El   tipo de producto



•El   patrón de distribución
   Un agrupamiento por proximidad.



   Nivel de servicio.
   Búsqueda de mejores oportunidades



   Mantener una plantilla estable
   El EOQ es una técnica que no pretende ser
    la respuesta a fenómenos complejos de
    inventario de las empresas, sin embargo es
    vital que el Ing. Industrial entienda esta
    técnica para construir SI mas elaborados.

   El método EOQ no considera la
    incertidumbre en la demanda ni el uso de
    pronósticos para combatirla.
Un SI mas realista en las empresas
requiere que los gerentes de operaciones
sean conscientes de la situación originada
por una mala estimación de la demanda y
las cuales son las siguientes:

 - Sobrestimación de la demanda
  Inventario sobrante
 - Subestimación de la demanda
  Faltantes de inventario
  Perdida de clientes
   Consiste en que siempre que el nivel de
    inventario de un producto llegue o sea
    menor a cierto valor. s , la compañía deberá
    pedir mas producto, en caso de tratarse de
    una empresa comercializadora, o
    producirlo, si es manufacturera, hasta
    alcanzar un nivel máximo de inventario.
   Las negociaciones mas comunes para el reparto del riesgo
    con los proveedores son:
   Precio y descuento por volumen ( entre mas se compra, el
    precio del producto desciende).
   El proveedor recompra el producto que el cliente no puede
    vender a un precio antes pactado.
   Reparto del ingreso ( se acuerda una reducción en el precio
    de los productos por parte del proveedor a cambio de un %
    del ingreso obtenido por el cliente.
   Tratamiento de las devoluciones ( el proveedor devuelve
    totalmente la cantidad pagada de artículos no vendidos
    siempre y cuando el numero de devoluciones no sea mas
    grande que cierta cantidad establecida).
 Calculaun punto de reorden conformado por
 inventario promedio y un inventario de
 seguridad lo suficientemente grande para
 contrarrestar la variación de la demanda del
 producto durante el tiempo de entrega del
 proveedor que es el periodo en el que mas
 «indefensa» se encuentra la compañía.
 Hace  posible identificar productos obsoletos o de
  bajo movimiento, permitiendo reducir los niveles
  de inventario.
    SUPERVISION ESTRICTA DE LOS TIEMPOS DE
ENTREGA, INVENTARIO DE SEGURIDAD Y RAZON DE
      USO (CONSUMO) DE LO INVENTARIADO.
 Se asegura que la empresa mantenga niveles
  adecuados de inventarios.
 Estipular un proceso del control bien definido
  que ayude a identificar cuando un articulo
  inventariado ya no esta ocupado con regularidad.
 Reducción   de tiempos de entrega de los
   proveedores (lead time).
IMPLEMENACION O MEJORA DE LA PRACTICA DE
       CONTEO CICLICO EN LAS EMPRESAS.
  Se remplaza el conteo físico anual de todo el
   inventario por un sistema donde solo una
   porción del mismo es contado
   periódicamente.
Se clasifican en 3 categorías:
  Clase A: productos con mayor utilidad
  Clase B: menor utilidad.
  Clase C: baja utilidad pero son mayoría
   en términos de volumen.

     MANTENIMIENTO DE LA MAYOR
   CANTIDAD DE INVENTARIO POSIBLE.
 Con el proveedor o los clientes.
 Mantener   un balance adecuado entre los
  costos de ordenar y mantener.
CALCULO, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL NIVEL
         DE ROTACION DE INVENTARIO.
 Es un índice definido como las ventas anuales
  sobre nivel de inventario promedio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
Daniel Villamizar
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
GaBy Martinez
 
balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción
Luis Castillo Velasco
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demandaguestb9bf58
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPS
samantharisa
 
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrpEquipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Juanita Guerrero
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
Edgar Rivas
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Jorge Emilio Silva Galvis
 
Presentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economicoPresentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economico
Hector Perlaza
 
Exposicion puntos de control
Exposicion puntos de controlExposicion puntos de control
Exposicion puntos de control
Uriel Carrera Talarico
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
Uriel Carrera Talarico
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Abelitox Lárez
 
Planeación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materialesPlaneación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materiales
Edgar Rivas
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacionhectormpuma
 

La actualidad más candente (20)

MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
 
balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPS
 
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrpEquipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
 
Presentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economicoPresentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economico
 
Exposicion puntos de control
Exposicion puntos de controlExposicion puntos de control
Exposicion puntos de control
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
Planeación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materialesPlaneación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materiales
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
 

Similar a Exposicion de planeacion agregada

Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Vanessa Hernandez
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
Mireya093
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
elvis700074
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
marijo torre
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
María José Torrealba
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
jorgenieto81
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventariosJamer Doria Genes
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
DennisSamantaGomezMi
 
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZTrabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Mayly Yanexita
 
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZTRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
Kenia Vasquez
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
jessydelatorre
 
Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
Lisbeth Rodriguez
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
cesarbet1
 
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
 TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios  TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
Edwiŋ Tiţuã-ñã
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 

Similar a Exposicion de planeacion agregada (20)

Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
 
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZTrabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZ
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZTRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
 
Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
 TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios  TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

Exposicion de planeacion agregada

  • 1. VELAZQUEZ HERNANDEZ JONATHAN JUAREZ BERRA ENRIQUE ORTIZ VILLANUEVA FRANCISCO JAVIER JIMENEZ LUCAS ERIKA CUEVAS HERNANDEZ JUAN MANUEL LOPEZ VALENZUELA LUIS DANIEL
  • 2. La planeación agregada La planeación agregada es una actividad operativa que, a través de un plan agregado, permite visualizar qué cantidad de materiales y otros recursos se necesitan para el proceso de producción y cuándo, de tal forma que el costo total de operaciones de la organización sea el mínimo.
  • 3. La planeación agregada comienza con la determinación de un pronostico de la demanda esperada del producto, posteriormente el gerente de operaciones deberá determinar cual es la capacidad de su empresa para satisfacer los requerimientos esperados, cantidad de mano de obra disponible en ese momento y los niveles de inventarios existentes, después de esto se revisara que acciones se deben realizar para cumplir con los objetivos.
  • 4. •El tipo de producto •El patrón de distribución
  • 5. Un agrupamiento por proximidad.  Nivel de servicio.
  • 6. Búsqueda de mejores oportunidades  Mantener una plantilla estable
  • 7. El EOQ es una técnica que no pretende ser la respuesta a fenómenos complejos de inventario de las empresas, sin embargo es vital que el Ing. Industrial entienda esta técnica para construir SI mas elaborados.  El método EOQ no considera la incertidumbre en la demanda ni el uso de pronósticos para combatirla.
  • 8. Un SI mas realista en las empresas requiere que los gerentes de operaciones sean conscientes de la situación originada por una mala estimación de la demanda y las cuales son las siguientes: - Sobrestimación de la demanda Inventario sobrante - Subestimación de la demanda Faltantes de inventario Perdida de clientes
  • 9. Consiste en que siempre que el nivel de inventario de un producto llegue o sea menor a cierto valor. s , la compañía deberá pedir mas producto, en caso de tratarse de una empresa comercializadora, o producirlo, si es manufacturera, hasta alcanzar un nivel máximo de inventario.
  • 10. Las negociaciones mas comunes para el reparto del riesgo con los proveedores son:  Precio y descuento por volumen ( entre mas se compra, el precio del producto desciende).  El proveedor recompra el producto que el cliente no puede vender a un precio antes pactado.  Reparto del ingreso ( se acuerda una reducción en el precio de los productos por parte del proveedor a cambio de un % del ingreso obtenido por el cliente.  Tratamiento de las devoluciones ( el proveedor devuelve totalmente la cantidad pagada de artículos no vendidos siempre y cuando el numero de devoluciones no sea mas grande que cierta cantidad establecida).
  • 11.  Calculaun punto de reorden conformado por inventario promedio y un inventario de seguridad lo suficientemente grande para contrarrestar la variación de la demanda del producto durante el tiempo de entrega del proveedor que es el periodo en el que mas «indefensa» se encuentra la compañía.
  • 12.  Hace posible identificar productos obsoletos o de bajo movimiento, permitiendo reducir los niveles de inventario. SUPERVISION ESTRICTA DE LOS TIEMPOS DE ENTREGA, INVENTARIO DE SEGURIDAD Y RAZON DE USO (CONSUMO) DE LO INVENTARIADO.  Se asegura que la empresa mantenga niveles adecuados de inventarios.  Estipular un proceso del control bien definido que ayude a identificar cuando un articulo inventariado ya no esta ocupado con regularidad.
  • 13.  Reducción de tiempos de entrega de los proveedores (lead time). IMPLEMENACION O MEJORA DE LA PRACTICA DE CONTEO CICLICO EN LAS EMPRESAS.  Se remplaza el conteo físico anual de todo el inventario por un sistema donde solo una porción del mismo es contado periódicamente.
  • 14. Se clasifican en 3 categorías:  Clase A: productos con mayor utilidad  Clase B: menor utilidad.  Clase C: baja utilidad pero son mayoría en términos de volumen. MANTENIMIENTO DE LA MAYOR CANTIDAD DE INVENTARIO POSIBLE.  Con el proveedor o los clientes.
  • 15.  Mantener un balance adecuado entre los costos de ordenar y mantener. CALCULO, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL NIVEL DE ROTACION DE INVENTARIO.  Es un índice definido como las ventas anuales sobre nivel de inventario promedio.