SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1 características del surgimiento de la televisión
Mexicana
Los dos primeros pasos de la televisión en México, en su
etapa experimental, se remontan al año 1934. Guillermo
González Camarena, un joven estudiante del Instituto
Politécnico Nacional, realiza experimentos con un
sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño
laboratorio montado en las instalaciones de la estación
de radio XEFO.
La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo en 1946, desde la residencia de Guillermo González
Camarena. El 7 de septiembre de ese año se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en
Latinoamérica; XEGC.
En septiembre de 1948 se inician transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición Objetiva
Presidencial".
El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el
1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IVº Informe de Gobierno del Presidente de
México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O'Farrill.
En ese año, XETV-TV Canal 6 de Tijuana, Baja California y XEQ-TV Canal 9 en Altzomoni, Estado de México, también
inician sus transmisiones.
En 1951, es inaugurado XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga.
En 1952, el gobierno le otorga la concesión de XHGC-TV Canal 5 a Guillermo González Camarena.
La televisión en Monterrey da principio el 1 de septiembre de 1955. El 18 de julio de 1958 el gobierno autorizó la licitación
del canal 3 de televisión otorgándole la insignia de XEFB-TV.
En Mexicali la televisión local se inició en octubre de 1957 con el canal 3 estación local de Telesistema Mexicano con las
siglas XEM-TV (Hoy XHBC-TV).
Posteriormente se inician las transmisiones de XEIPN-TV Canal 11 en 1959 del Instituto Politécnico Nacional y de XEWH-
TV Canal 6 en Hermosillo Sonora en mayo de ese mismo año.
En mayo de 1960 inició la televisión en Guadalajara con el canal 2 XEWO-TV como estación local. El 21 de agosto de 1961
inicio el canal 4 con la insignia de XHG-TV.
En 1940 el mexicano Guillermo González Camarena creó un
sistema para transmitir televisión en color, el sistema
tricromático secuencial de campos cuya patente en Estados
Unidos le fuera concedida el 15 de septiembre de 1942.
El 8 de febrero de 1963 la televisión en México dio un salto
cuántico; las clásicas imágenes monocromáticas se
transformaron y por fin fueron revelados los colores a través
de la pantalla.
La televisión vía microondas nació en la década de los ochenta, pero con el
advenimiento de la tecnología satelital, esta entró en contradicciones técnicas.
La televisión vía microondas dio su ultimo respiro en 2017 cuando el apagón
analógico obligo a todos los usuarios a cambiarse.
Por supuesto la molestia de la gente no se hizo esperar y en un intento por
calmarlos el gobierno les entrego equipos gratuitos con los que podrían ver los
contenidos vía satelital.
Un mexicano ve en promedio televisión aproximadamente
5 horas al día. Esta cifra registrada hasta 2018, demuestra
que a pesar de las novedades tecnológicas, el medio
continúa vigente.
Parece que la televisión abierta tiene todo a su favor al ser
masiva, gratuita y popular, aunque tiene en su camino un
rival fuerte: las plataformas on streaming como Netflix y
por supuesto los sistemas de paga como Sky.
Cada vez es más habitual escuchar aquello de “es que yo ya no veo la tele”, expresión
muy escuchada entre jóvenes menores de 25 y sobretodo niños. Eso se debe en gran
medida a que el modelo televisivo, tal y como lo conocemos hoy en día.
Los niños están acostumbrados a ver contenidos en el momento y la veces que quieran
y eso deja atrás a la tv tradiciones.
Mientras que un numero de adultos se mantiene fiel sobre todos por contenidos como
noticias, novelas y programas especializados las nuevas generaciones optienen
entretenimiento de Netflix
La televisión constituyen una actividad de interés público, por lo tanto el
Estado deberá protegerla y vigilarla para el debido cumplimiento de su
función social.
la televisión, tienen la función social de contribuir al fortalecimiento de la
integración nacional y el mejoramiento de las formas de convivencia humana.
La función de este importante medio de comunicación sigue siendo de
impacto y persuasión efectiva ante las masas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve historia de la televisión en honduras
Breve historia de la televisión en hondurasBreve historia de la televisión en honduras
Breve historia de la televisión en honduras
Rocio Rodriguez
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
José CHICA-PINCAY
 
La radio de 1920 a 1940
La radio de 1920 a 1940La radio de 1920 a 1940
La radio de 1920 a 1940
kikapu8
 
La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970
kikapu8
 
La televisión trabajo de info
La televisión trabajo de infoLa televisión trabajo de info
La televisión trabajo de info
seleneaguilar93
 
LA TELEVISION
LA TELEVISIONLA TELEVISION
LA TELEVISION
pauladica
 
Televisión en Venezuela
Televisión en VenezuelaTelevisión en Venezuela
Televisión en Venezuela
anaabreu25
 
La televisión en Bolivia
La televisión en BoliviaLa televisión en Bolivia
La televisión en Bolivia
Sergio Martinez Miranda
 
TV EN BOLIVIA
TV EN BOLIVIATV EN BOLIVIA
TV EN BOLIVIA
claudia
 
Historia de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en BoliviaHistoria de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en Bolivia
Rolando Colpari Ibañez
 
Anel
AnelAnel
Historia de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombiaHistoria de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombia
eyom25
 
Evolucion de los medios de comunicación
Evolucion de los medios de comunicaciónEvolucion de los medios de comunicación
Evolucion de los medios de comunicación
Hernan Dario
 
Radio Educación
Radio EducaciónRadio Educación
Radio Educación
Andrea Ferreiro
 
Radio en mexico
Radio en mexicoRadio en mexico
Radio en mexico
J carlos Charly
 
Historia de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en MexicoHistoria de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en Mexico
MB Comunicaciones.
 
Radio
RadioRadio
Folleto
FolletoFolleto
Television en rd
Television en rdTelevision en rd
Television en rd
Geidys Valdez Liriano
 
Origen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en elOrigen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en el
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Breve historia de la televisión en honduras
Breve historia de la televisión en hondurasBreve historia de la televisión en honduras
Breve historia de la televisión en honduras
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
La radio de 1920 a 1940
La radio de 1920 a 1940La radio de 1920 a 1940
La radio de 1920 a 1940
 
La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970
 
La televisión trabajo de info
La televisión trabajo de infoLa televisión trabajo de info
La televisión trabajo de info
 
LA TELEVISION
LA TELEVISIONLA TELEVISION
LA TELEVISION
 
Televisión en Venezuela
Televisión en VenezuelaTelevisión en Venezuela
Televisión en Venezuela
 
La televisión en Bolivia
La televisión en BoliviaLa televisión en Bolivia
La televisión en Bolivia
 
TV EN BOLIVIA
TV EN BOLIVIATV EN BOLIVIA
TV EN BOLIVIA
 
Historia de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en BoliviaHistoria de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en Bolivia
 
Anel
AnelAnel
Anel
 
Historia de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombiaHistoria de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombia
 
Evolucion de los medios de comunicación
Evolucion de los medios de comunicaciónEvolucion de los medios de comunicación
Evolucion de los medios de comunicación
 
Radio Educación
Radio EducaciónRadio Educación
Radio Educación
 
Radio en mexico
Radio en mexicoRadio en mexico
Radio en mexico
 
Historia de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en MexicoHistoria de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en Mexico
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Television en rd
Television en rdTelevision en rd
Television en rd
 
Origen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en elOrigen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en el
 

Similar a Unidad 4 presentacion

Tele contemporánea
Tele contemporáneaTele contemporánea
Tele contemporánea
Ricardo Jurado Rangel
 
Historia de la tv en mexico
Historia de la tv en mexicoHistoria de la tv en mexico
Historia de la tv en mexico
LorenaAcevedo26
 
La TelevisióN En MéXico
La TelevisióN En MéXicoLa TelevisióN En MéXico
La TelevisióN En MéXico
georgegorge
 
La historia de la televisión
La historia de la televisiónLa historia de la televisión
La historia de la televisión
Carlos Gomez
 
La historia de la televisión pdf
La historia de la televisión pdfLa historia de la televisión pdf
La historia de la televisión pdf
Aglae Oviedo
 
Antecedentes de la television en mexico
Antecedentes de la television en mexicoAntecedentes de la television en mexico
Antecedentes de la television en mexico
Jersain Gonzalez
 
Historia de la television mexicana
Historia de la television mexicanaHistoria de la television mexicana
Historia de la television mexicana
gabriel Hernandez Gaspar
 
Paola el origen de latv
Paola el origen de latvPaola el origen de latv
Paola el origen de latv
anamaria1998
 
Paola el origen de latv
Paola el origen de latvPaola el origen de latv
Paola el origen de latv
anamaria1998
 
Antecedentes Historicos De La Television En Mexico
Antecedentes Historicos De La Television En MexicoAntecedentes Historicos De La Television En Mexico
Antecedentes Historicos De La Television En Mexico
georgegorge
 
Televisionenperuypuno
TelevisionenperuypunoTelevisionenperuypuno
Televisionenperuypuno
Alberto Flores Alcos
 
Historia de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombiaHistoria de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombia
Jairo Andres
 
La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970
kikapu8
 
2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica
Rolando Colpari Ibañez
 
Latv
LatvLatv
Historia de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundoHistoria de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundo
mmjjd
 
La Tv
La TvLa Tv
Television 1
Television 1Television 1
Television 1
Jose Velaz Oce
 
Historia delatv
Historia delatvHistoria delatv
Historia delatv
papichulo18
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
Historia de la tv
Ivan Peralta Huaquipaco
 

Similar a Unidad 4 presentacion (20)

Tele contemporánea
Tele contemporáneaTele contemporánea
Tele contemporánea
 
Historia de la tv en mexico
Historia de la tv en mexicoHistoria de la tv en mexico
Historia de la tv en mexico
 
La TelevisióN En MéXico
La TelevisióN En MéXicoLa TelevisióN En MéXico
La TelevisióN En MéXico
 
La historia de la televisión
La historia de la televisiónLa historia de la televisión
La historia de la televisión
 
La historia de la televisión pdf
La historia de la televisión pdfLa historia de la televisión pdf
La historia de la televisión pdf
 
Antecedentes de la television en mexico
Antecedentes de la television en mexicoAntecedentes de la television en mexico
Antecedentes de la television en mexico
 
Historia de la television mexicana
Historia de la television mexicanaHistoria de la television mexicana
Historia de la television mexicana
 
Paola el origen de latv
Paola el origen de latvPaola el origen de latv
Paola el origen de latv
 
Paola el origen de latv
Paola el origen de latvPaola el origen de latv
Paola el origen de latv
 
Antecedentes Historicos De La Television En Mexico
Antecedentes Historicos De La Television En MexicoAntecedentes Historicos De La Television En Mexico
Antecedentes Historicos De La Television En Mexico
 
Televisionenperuypuno
TelevisionenperuypunoTelevisionenperuypuno
Televisionenperuypuno
 
Historia de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombiaHistoria de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombia
 
La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970
 
2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica
 
Latv
LatvLatv
Latv
 
Historia de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundoHistoria de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundo
 
La Tv
La TvLa Tv
La Tv
 
Television 1
Television 1Television 1
Television 1
 
Historia delatv
Historia delatvHistoria delatv
Historia delatv
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
Historia de la tv
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Unidad 4 presentacion

  • 1. 4.1 características del surgimiento de la televisión Mexicana
  • 2. Los dos primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Guillermo González Camarena, un joven estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO.
  • 3. La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo en 1946, desde la residencia de Guillermo González Camarena. El 7 de septiembre de ese año se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; XEGC. En septiembre de 1948 se inician transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición Objetiva Presidencial". El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IVº Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O'Farrill. En ese año, XETV-TV Canal 6 de Tijuana, Baja California y XEQ-TV Canal 9 en Altzomoni, Estado de México, también inician sus transmisiones. En 1951, es inaugurado XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga. En 1952, el gobierno le otorga la concesión de XHGC-TV Canal 5 a Guillermo González Camarena. La televisión en Monterrey da principio el 1 de septiembre de 1955. El 18 de julio de 1958 el gobierno autorizó la licitación del canal 3 de televisión otorgándole la insignia de XEFB-TV. En Mexicali la televisión local se inició en octubre de 1957 con el canal 3 estación local de Telesistema Mexicano con las siglas XEM-TV (Hoy XHBC-TV). Posteriormente se inician las transmisiones de XEIPN-TV Canal 11 en 1959 del Instituto Politécnico Nacional y de XEWH- TV Canal 6 en Hermosillo Sonora en mayo de ese mismo año. En mayo de 1960 inició la televisión en Guadalajara con el canal 2 XEWO-TV como estación local. El 21 de agosto de 1961 inicio el canal 4 con la insignia de XHG-TV.
  • 4. En 1940 el mexicano Guillermo González Camarena creó un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos cuya patente en Estados Unidos le fuera concedida el 15 de septiembre de 1942. El 8 de febrero de 1963 la televisión en México dio un salto cuántico; las clásicas imágenes monocromáticas se transformaron y por fin fueron revelados los colores a través de la pantalla.
  • 5. La televisión vía microondas nació en la década de los ochenta, pero con el advenimiento de la tecnología satelital, esta entró en contradicciones técnicas. La televisión vía microondas dio su ultimo respiro en 2017 cuando el apagón analógico obligo a todos los usuarios a cambiarse. Por supuesto la molestia de la gente no se hizo esperar y en un intento por calmarlos el gobierno les entrego equipos gratuitos con los que podrían ver los contenidos vía satelital.
  • 6. Un mexicano ve en promedio televisión aproximadamente 5 horas al día. Esta cifra registrada hasta 2018, demuestra que a pesar de las novedades tecnológicas, el medio continúa vigente. Parece que la televisión abierta tiene todo a su favor al ser masiva, gratuita y popular, aunque tiene en su camino un rival fuerte: las plataformas on streaming como Netflix y por supuesto los sistemas de paga como Sky.
  • 7. Cada vez es más habitual escuchar aquello de “es que yo ya no veo la tele”, expresión muy escuchada entre jóvenes menores de 25 y sobretodo niños. Eso se debe en gran medida a que el modelo televisivo, tal y como lo conocemos hoy en día. Los niños están acostumbrados a ver contenidos en el momento y la veces que quieran y eso deja atrás a la tv tradiciones. Mientras que un numero de adultos se mantiene fiel sobre todos por contenidos como noticias, novelas y programas especializados las nuevas generaciones optienen entretenimiento de Netflix
  • 8. La televisión constituyen una actividad de interés público, por lo tanto el Estado deberá protegerla y vigilarla para el debido cumplimiento de su función social. la televisión, tienen la función social de contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y el mejoramiento de las formas de convivencia humana. La función de este importante medio de comunicación sigue siendo de impacto y persuasión efectiva ante las masas.