SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d 8
© MACMILLAN Profesional
Monitorización deMonitorización de
sistemas Windowssistemas Windows
u n i d a d
8
u n i d a d 8
© MACMILLAN Profesional
u n i d a d 8
© MACMILLAN Profesional
Arranque de un servidor Windows
Conociendo el proceso de arranque podremos averiguar las causas y
soluciones de problemas que surjan en el sistema operativo y así
impedir que este falle.
El proceso de arranque
Windows Server 2008 R2 utiliza un entorno de arranque adecuado a
las distintas versiones de firmware existentes hoy en día, tanto de
BIOS como de UEFI.
Esta versión de Windows posee un nuevo almacén de datos BCD y
nuevas aplicaciones de arranque entre las que destacan:
• Administración de arranque de Windows (bootmgr.exe o
bootmgr.efi).
• Cargador de arranque de Windows (winload.exe o
winload.efi).
• Cargador de reanudación de Windows (winresume.exe o
winresume.efi).
u n i d a d 8
© MACMILLAN Profesional
Arranque de un servidor Windows
Fallos producidos en el arranque. Soluciones.
Windows ofrece posibilidades para configurar la acción que
queremos realizar en caso de que ocurra algún error o fallo grave
del sistema:
•Grabar un evento en el registro de sucesos del sistema, que es
lo que hace por defecto.
•Reiniciar automáticamente.
También permite configurar el tipo de información de depuración
que queremos almacenar y la ubicación del fichero de volcado.
Las principales soluciones que ofrece Windows Server 2008 R2 son:
• Revisión del proceso de arranque con MSConfig.
• Revisión de ficheros de log.
• Revisión del Visor de eventos.
u n i d a d 8
© MACMILLAN Profesional
El proceso de apagado
El proceso de apagado en un servidor consiste en las operaciones
que se realizan en él para detener los servicios que presta a los
ordenadores clientes y a la red.
A diferencia del usuario final, lo normal en un servidor es que
siempre esté encendido. Este tan solo se detiene o se apaga por
razones de mantenimiento o por alguna razón de peso del
administrador.
Windows 2008 Server R2 permite realizar un seguimiento de los
sucesos de apagado o reinicio del equipo mediante la herramienta
Rastreador de eventos de apagado, que registra el motivo de cada
apagado o inicio a través del servicio de registro de eventos.
*Excepción: cuando el servidor se cae no hay forma de indicar la
causa hasta reiniciarse el servidor.
u n i d a d 8
© MACMILLAN Profesional
Monitorización del rendimiento
Durante los primeros meses de funcionamiento de un servidor es
necesario realizar constantemente monitorizaciones con el fin de
ajustar parámetros de su configuración que nos permitirán obtener un
mejor rendimiento del mismo.
Si todo va bien, los ajustes que se realicen estarán relacionados con el
rendimiento, pero es habitual encontrar otro tipo de problemas que debemos
detectar y solucionar lo antes posible, como por ejemplo:
Windows Server 2008 R2 proporciona varias herramientas de utilidad
para ayudar al administrador en sus tareas de monitorización del
sistema, como son las siguientes:
•Caídas de la red.
•Caídas del servidor por fallos del hardware.
•Fallo de alguno de los servicios.
•Problemas con los recursos.
•Problemas con los usuarios.
u n i d a d 8
© MACMILLAN Profesional
Monitorización del rendimiento
Administrador de tareas
Windows Server 2008 R2 tiene la herramienta Administrador de
tareas para gestionar y controlar los distintos procesos, servicios y
aplicaciones.
Muestra todos los programas que se están ejecutando, así como su estado (Activo
o No responde).
Aplicaciones
Muestra información acerca de todos los procesos que están
ejecutándose, independientemente de si los han iniciado los usuarios o
el propio sistema.
Procesos
Informa de los servicios que el sistema tiene en funcionamiento, tales como nombre,
identificador del proceso, estado, etc.
Servicios
Proporciona información e historial de uso sobre el
uso de la CPU y la memoria física.
Rendimiento
u n i d a d 8
© MACMILLAN Profesional
Monitorización del rendimiento
Registro de eventos
Esta herramienta muestra dos tipos de registros:
Almacenan información relativa a:
• Aplicaciones.
• Seguridad.
• Instalación.
• Sistema.
• Eventos reenviados.
Registros de Windows
Almacenan eventos originados por las aplicaciones y los servicios:
Registros de aplicaciones y servicios
•Eventos de hardware.
•Internet Explorer.
•Key Management Service.
•Microsoft.
•Windows Powershell.
u n i d a d 8
© MACMILLAN Profesional
Monitorización del rendimiento
Monitor de rendimiento
Esta herramienta permite analizar el rendimiento del sistema con el fin de
optimizarlo. Para ello se deben seleccionar los parámetros que se quieren
monitorizar, llamados contadores, los cuales dependen de los roles,
funciones y características instaladas en el servidor.
Monitor de recursos
Esta herramienta permite monitorizar la utilización de los distintos
recursos del sistema a través de las diversas pestañas que ofrece.
Monitor de confiabilidad
Esta herramienta valora en una escala del 1 al 10 la estabilidad del
sistema, mostrando diversos errores y advertencias, así como
información adicional de interés.
Si detectamos un descenso en la estabilidad del sistema, es posible
analizar lo que sucedió en el sistema en ese momento y detectar la causa.
u n i d a d 8
© MACMILLAN Profesional
Gestión de logs
El Registro de eventos se encarga de registrar los sucesos
ocurridos en nuestro servidor Windows y, por tanto, ofrece suficiente
información como para detectar los posibles problemas que surgen.
Programación de alertas
Windows Server 2008 R2 permite que sea el propio sistema el que avise
con una alerta en caso de que ocurra algún evento importante.
Monitorización de la seguridad
A pesar de que Windows Server 2008 R2 es un sistema robusto,
todo es susceptible de ser atacado, por lo que los administradores
han de tener en cuenta la monitorización de los sucesos
relacionados con la seguridad, como son los siguientes:
•Intentos de acceso a recursos sin permisos adecuados.
•Intentos de cambio en el perfil de usuario.
•Intentos fallidos de conexión.
•Actividad sospechosa de algunas aplicaciones o procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zenoss
ZenossZenoss
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
horaciortiz
 
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOSADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
Ronny Ramos Diaz
 
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
Jhonatan Javier Mejía Abad
 
Administración y configuración básica del so.
Administración y configuración básica del so.Administración y configuración básica del so.
Administración y configuración básica del so.
SOLEDADMM
 
3.directivas windows server 2008
3.directivas windows server 20083.directivas windows server 2008
3.directivas windows server 2008
♣ Jose Luis Jimenez Izquierdo
 
Herramientas para el mantenimiento de software
Herramientas para el mantenimiento de software Herramientas para el mantenimiento de software
Herramientas para el mantenimiento de software
Martin Mtz Ü
 
UD05 Administración de Sistemas Operativos
UD05 Administración de Sistemas OperativosUD05 Administración de Sistemas Operativos
UD05 Administración de Sistemas Operativos
Manu Martín
 
Medidas de seguridad de software
Medidas de seguridad de softwareMedidas de seguridad de software
Medidas de seguridad de software
LuisAbnerSoto
 
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativoAdministracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
ruizherrera
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
Emily_Fdez
 
Plataforma de monitoreo Zabbix 2.0.11
Plataforma de monitoreo Zabbix 2.0.11Plataforma de monitoreo Zabbix 2.0.11
Plataforma de monitoreo Zabbix 2.0.11
Andrez12
 
S.O
S.OS.O
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
Paco Hg
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWAREMANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
Mane Palacios
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
citlalicervantes
 
Unidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistemaUnidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistema
vverdu
 
Mantenimiento preventivo de software
Mantenimiento preventivo de softwareMantenimiento preventivo de software
Mantenimiento preventivo de software
Miss Josefina Pérez Ortega
 
Servicios para los Programas
Servicios para los ProgramasServicios para los Programas
Servicios para los Programas
LoeraSa
 

La actualidad más candente (19)

Zenoss
ZenossZenoss
Zenoss
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
 
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOSADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
 
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
 
Administración y configuración básica del so.
Administración y configuración básica del so.Administración y configuración básica del so.
Administración y configuración básica del so.
 
3.directivas windows server 2008
3.directivas windows server 20083.directivas windows server 2008
3.directivas windows server 2008
 
Herramientas para el mantenimiento de software
Herramientas para el mantenimiento de software Herramientas para el mantenimiento de software
Herramientas para el mantenimiento de software
 
UD05 Administración de Sistemas Operativos
UD05 Administración de Sistemas OperativosUD05 Administración de Sistemas Operativos
UD05 Administración de Sistemas Operativos
 
Medidas de seguridad de software
Medidas de seguridad de softwareMedidas de seguridad de software
Medidas de seguridad de software
 
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativoAdministracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Plataforma de monitoreo Zabbix 2.0.11
Plataforma de monitoreo Zabbix 2.0.11Plataforma de monitoreo Zabbix 2.0.11
Plataforma de monitoreo Zabbix 2.0.11
 
S.O
S.OS.O
S.O
 
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWAREMANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Unidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistemaUnidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistema
 
Mantenimiento preventivo de software
Mantenimiento preventivo de softwareMantenimiento preventivo de software
Mantenimiento preventivo de software
 
Servicios para los Programas
Servicios para los ProgramasServicios para los Programas
Servicios para los Programas
 

Destacado

Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
carmenrico14
 
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active DirectoryUnidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
carmenrico14
 
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
carmenrico14
 
Requisitos del sistema de windows server 2008
Requisitos del sistema de windows server 2008Requisitos del sistema de windows server 2008
Requisitos del sistema de windows server 2008
Claret Malmaceda Castillo
 
Windows XP Presentación
Windows XP PresentaciónWindows XP Presentación
Windows XP Presentación
Universidad Central del Ecuador
 
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De RedIntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
guest263b7b0
 

Destacado (6)

Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
 
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active DirectoryUnidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
 
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
 
Requisitos del sistema de windows server 2008
Requisitos del sistema de windows server 2008Requisitos del sistema de windows server 2008
Requisitos del sistema de windows server 2008
 
Windows XP Presentación
Windows XP PresentaciónWindows XP Presentación
Windows XP Presentación
 
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De RedIntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
 

Similar a Unidad 8: Monitorización de sistemas Wimdows

Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server 2008Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server 2008
Saul Curitomay
 
3.1 Sistemas Operativos
3.1 Sistemas Operativos3.1 Sistemas Operativos
3.1 Sistemas Operativos
Meztli Valeriano Orozco
 
Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server  2008Auditoria en win server  2008
Auditoria en win server 2008
Saul Curitomay
 
Auditoria en windows server 2008 r2
Auditoria en windows server 2008 r2Auditoria en windows server 2008 r2
Auditoria en windows server 2008 r2
Omar Chirinos Garcia
 
Seminario SCOM - Operations Manager (En español)
Seminario SCOM - Operations Manager (En español)Seminario SCOM - Operations Manager (En español)
Seminario SCOM - Operations Manager (En español)
Marcela Berri
 
Generacion simplificada de reportes de cumplimiento en ibm i
Generacion simplificada de reportes de cumplimiento en ibm iGeneracion simplificada de reportes de cumplimiento en ibm i
Generacion simplificada de reportes de cumplimiento en ibm i
HelpSystems
 
System Center Operation Manager 2007 R2 SCOM
System Center Operation Manager 2007 R2 SCOMSystem Center Operation Manager 2007 R2 SCOM
System Center Operation Manager 2007 R2 SCOM
Chema Alonso
 
Instalar windows server 2008 r2
Instalar windows server 2008 r2Instalar windows server 2008 r2
Instalar windows server 2008 r2
Alberto Reyes Béjar
 
Seminario system center family
Seminario system center family Seminario system center family
Seminario system center family
Marcela Berri
 
Administración de Hardware y foftware
Administración de Hardware y foftwareAdministración de Hardware y foftware
Administración de Hardware y foftware
guestefc95b
 
Admin H y S
Admin H y SAdmin H y S
Admin H y S
duberlisg
 
Laboratorio Administracion de Hardware y Software
Laboratorio Administracion de Hardware y SoftwareLaboratorio Administracion de Hardware y Software
Laboratorio Administracion de Hardware y Software
guestc906c2
 
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Andres Ldño
 
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Andres Ldño
 
Auditoria en windows server 2008
Auditoria en windows server 2008Auditoria en windows server 2008
Auditoria en windows server 2008
Luis Mario Pastrana Torres
 
Manual profit plus
Manual profit plusManual profit plus
Manual profit plus
norberthcv
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Admon redes cisco op manager
Admon redes cisco op managerAdmon redes cisco op manager
Admon redes cisco op manager
JeanFrank Jim
 
Manual profit plus
Manual profit plusManual profit plus
Manual profit plus
norberthcv
 
Tecnicas avanzadas de monitoreo
Tecnicas avanzadas de monitoreoTecnicas avanzadas de monitoreo
Tecnicas avanzadas de monitoreo
SpanishPASSVC
 

Similar a Unidad 8: Monitorización de sistemas Wimdows (20)

Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server 2008Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server 2008
 
3.1 Sistemas Operativos
3.1 Sistemas Operativos3.1 Sistemas Operativos
3.1 Sistemas Operativos
 
Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server  2008Auditoria en win server  2008
Auditoria en win server 2008
 
Auditoria en windows server 2008 r2
Auditoria en windows server 2008 r2Auditoria en windows server 2008 r2
Auditoria en windows server 2008 r2
 
Seminario SCOM - Operations Manager (En español)
Seminario SCOM - Operations Manager (En español)Seminario SCOM - Operations Manager (En español)
Seminario SCOM - Operations Manager (En español)
 
Generacion simplificada de reportes de cumplimiento en ibm i
Generacion simplificada de reportes de cumplimiento en ibm iGeneracion simplificada de reportes de cumplimiento en ibm i
Generacion simplificada de reportes de cumplimiento en ibm i
 
System Center Operation Manager 2007 R2 SCOM
System Center Operation Manager 2007 R2 SCOMSystem Center Operation Manager 2007 R2 SCOM
System Center Operation Manager 2007 R2 SCOM
 
Instalar windows server 2008 r2
Instalar windows server 2008 r2Instalar windows server 2008 r2
Instalar windows server 2008 r2
 
Seminario system center family
Seminario system center family Seminario system center family
Seminario system center family
 
Administración de Hardware y foftware
Administración de Hardware y foftwareAdministración de Hardware y foftware
Administración de Hardware y foftware
 
Admin H y S
Admin H y SAdmin H y S
Admin H y S
 
Laboratorio Administracion de Hardware y Software
Laboratorio Administracion de Hardware y SoftwareLaboratorio Administracion de Hardware y Software
Laboratorio Administracion de Hardware y Software
 
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
 
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
 
Auditoria en windows server 2008
Auditoria en windows server 2008Auditoria en windows server 2008
Auditoria en windows server 2008
 
Manual profit plus
Manual profit plusManual profit plus
Manual profit plus
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
 
Admon redes cisco op manager
Admon redes cisco op managerAdmon redes cisco op manager
Admon redes cisco op manager
 
Manual profit plus
Manual profit plusManual profit plus
Manual profit plus
 
Tecnicas avanzadas de monitoreo
Tecnicas avanzadas de monitoreoTecnicas avanzadas de monitoreo
Tecnicas avanzadas de monitoreo
 

Más de carmenrico14

Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
carmenrico14
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
carmenrico14
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
carmenrico14
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
carmenrico14
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
carmenrico14
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
carmenrico14
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
carmenrico14
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
carmenrico14
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
carmenrico14
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
carmenrico14
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
carmenrico14
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
carmenrico14
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
carmenrico14
 

Más de carmenrico14 (20)

Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Unidad 8: Monitorización de sistemas Wimdows

  • 1. u n i d a d 8 © MACMILLAN Profesional Monitorización deMonitorización de sistemas Windowssistemas Windows u n i d a d 8
  • 2. u n i d a d 8 © MACMILLAN Profesional
  • 3. u n i d a d 8 © MACMILLAN Profesional Arranque de un servidor Windows Conociendo el proceso de arranque podremos averiguar las causas y soluciones de problemas que surjan en el sistema operativo y así impedir que este falle. El proceso de arranque Windows Server 2008 R2 utiliza un entorno de arranque adecuado a las distintas versiones de firmware existentes hoy en día, tanto de BIOS como de UEFI. Esta versión de Windows posee un nuevo almacén de datos BCD y nuevas aplicaciones de arranque entre las que destacan: • Administración de arranque de Windows (bootmgr.exe o bootmgr.efi). • Cargador de arranque de Windows (winload.exe o winload.efi). • Cargador de reanudación de Windows (winresume.exe o winresume.efi).
  • 4. u n i d a d 8 © MACMILLAN Profesional Arranque de un servidor Windows Fallos producidos en el arranque. Soluciones. Windows ofrece posibilidades para configurar la acción que queremos realizar en caso de que ocurra algún error o fallo grave del sistema: •Grabar un evento en el registro de sucesos del sistema, que es lo que hace por defecto. •Reiniciar automáticamente. También permite configurar el tipo de información de depuración que queremos almacenar y la ubicación del fichero de volcado. Las principales soluciones que ofrece Windows Server 2008 R2 son: • Revisión del proceso de arranque con MSConfig. • Revisión de ficheros de log. • Revisión del Visor de eventos.
  • 5. u n i d a d 8 © MACMILLAN Profesional El proceso de apagado El proceso de apagado en un servidor consiste en las operaciones que se realizan en él para detener los servicios que presta a los ordenadores clientes y a la red. A diferencia del usuario final, lo normal en un servidor es que siempre esté encendido. Este tan solo se detiene o se apaga por razones de mantenimiento o por alguna razón de peso del administrador. Windows 2008 Server R2 permite realizar un seguimiento de los sucesos de apagado o reinicio del equipo mediante la herramienta Rastreador de eventos de apagado, que registra el motivo de cada apagado o inicio a través del servicio de registro de eventos. *Excepción: cuando el servidor se cae no hay forma de indicar la causa hasta reiniciarse el servidor.
  • 6. u n i d a d 8 © MACMILLAN Profesional Monitorización del rendimiento Durante los primeros meses de funcionamiento de un servidor es necesario realizar constantemente monitorizaciones con el fin de ajustar parámetros de su configuración que nos permitirán obtener un mejor rendimiento del mismo. Si todo va bien, los ajustes que se realicen estarán relacionados con el rendimiento, pero es habitual encontrar otro tipo de problemas que debemos detectar y solucionar lo antes posible, como por ejemplo: Windows Server 2008 R2 proporciona varias herramientas de utilidad para ayudar al administrador en sus tareas de monitorización del sistema, como son las siguientes: •Caídas de la red. •Caídas del servidor por fallos del hardware. •Fallo de alguno de los servicios. •Problemas con los recursos. •Problemas con los usuarios.
  • 7. u n i d a d 8 © MACMILLAN Profesional Monitorización del rendimiento Administrador de tareas Windows Server 2008 R2 tiene la herramienta Administrador de tareas para gestionar y controlar los distintos procesos, servicios y aplicaciones. Muestra todos los programas que se están ejecutando, así como su estado (Activo o No responde). Aplicaciones Muestra información acerca de todos los procesos que están ejecutándose, independientemente de si los han iniciado los usuarios o el propio sistema. Procesos Informa de los servicios que el sistema tiene en funcionamiento, tales como nombre, identificador del proceso, estado, etc. Servicios Proporciona información e historial de uso sobre el uso de la CPU y la memoria física. Rendimiento
  • 8. u n i d a d 8 © MACMILLAN Profesional Monitorización del rendimiento Registro de eventos Esta herramienta muestra dos tipos de registros: Almacenan información relativa a: • Aplicaciones. • Seguridad. • Instalación. • Sistema. • Eventos reenviados. Registros de Windows Almacenan eventos originados por las aplicaciones y los servicios: Registros de aplicaciones y servicios •Eventos de hardware. •Internet Explorer. •Key Management Service. •Microsoft. •Windows Powershell.
  • 9. u n i d a d 8 © MACMILLAN Profesional Monitorización del rendimiento Monitor de rendimiento Esta herramienta permite analizar el rendimiento del sistema con el fin de optimizarlo. Para ello se deben seleccionar los parámetros que se quieren monitorizar, llamados contadores, los cuales dependen de los roles, funciones y características instaladas en el servidor. Monitor de recursos Esta herramienta permite monitorizar la utilización de los distintos recursos del sistema a través de las diversas pestañas que ofrece. Monitor de confiabilidad Esta herramienta valora en una escala del 1 al 10 la estabilidad del sistema, mostrando diversos errores y advertencias, así como información adicional de interés. Si detectamos un descenso en la estabilidad del sistema, es posible analizar lo que sucedió en el sistema en ese momento y detectar la causa.
  • 10. u n i d a d 8 © MACMILLAN Profesional Gestión de logs El Registro de eventos se encarga de registrar los sucesos ocurridos en nuestro servidor Windows y, por tanto, ofrece suficiente información como para detectar los posibles problemas que surgen. Programación de alertas Windows Server 2008 R2 permite que sea el propio sistema el que avise con una alerta en caso de que ocurra algún evento importante. Monitorización de la seguridad A pesar de que Windows Server 2008 R2 es un sistema robusto, todo es susceptible de ser atacado, por lo que los administradores han de tener en cuenta la monitorización de los sucesos relacionados con la seguridad, como son los siguientes: •Intentos de acceso a recursos sin permisos adecuados. •Intentos de cambio en el perfil de usuario. •Intentos fallidos de conexión. •Actividad sospechosa de algunas aplicaciones o procesos.