SlideShare una empresa de Scribd logo
ROZAMIENTO
INTRODUCCIÓN
 EL ANALISIS DE DIVERSOS SISTEMAS QUE
HASTA AHORA HAN SIDO CONSIDERADOS, SE HA
SIMPLIFICADO DEBIDO A LA SUPOSICIÓN DE
QUE TODAS LAS SUPERFICIES EN CONTACTO
ERAN LISAS, ES DECIR SIN ROZAMIENTO.
 LA PROPIEDAD ESENCIAL DE UNA SUPERFICIE
DE CONTACTO LISA ES QUE LA FUERZA DE
REACCIÓN EN EL PUNTO DE CONTACTO ES
NORMAL A LA SUPERFICIE.
 SE PUEDE DEFINIR LA FUERZA DE ROZAMIENTO
COMO LA FUERZA TANGENTE A LAS
SUPERFICIES DE CONTACTO QUE TIENDE A
OPONERSE AL MOVIMIENTO RELATICO ENTRE
LAS SUPERFICIES.
EJEMPLO
TIPOSDE
ROZAMIENTO
 CLASIFICACIÓN POR LA FORMA QUE SE
PRODUCEN:
 Rozamiento en el deslizamiento.
 Resistencia a la rodadura.
 Rozamiento vizcoso
TEORIADEL
ROZAMIENTO EN
EL
DESLIZAMIENTO
CHARLES AUGUSTIN COULOMB, realizó experimentos en
conexión con el rozamiento seco que le condujeron a afirmar
que la fuerza de rozamiento máxima que se desarrolla es
directamente proporcional a la fuerza normal entre las
superficies de contacto.
Fmáx=μ. N
 Con frecuencia es conveniente considerar sólo una fuerza
resultante única que actúa entre las superficies de contacto en
lugar de las componentes normal y de rozamiento.
 La resultante de las fuerzas normal y de rozamiento recibe el
nombre de reacción total R.
 Para describir completamente la reacción total, se deben conocer su
magnitud y dirección.
 Se deben de determinar la intensidad de la fuerza y un ángulo, tal
como el ángulo α que se muestra.
 Si el movimiento del bloque es inminente, entonces
 Al ángulo fi se le dá un nombre especial: ángulo de rozamiento
 Cuando el movimiento del bloque está a punto de producirse, la
tangente del ángulo de rozamiento es igual al coeficiente de
rozamiento.
Tiposde
Problemasde
rozamiento
 Primero, se puede presentar la situación en que el
movimiento inminente no se asegura en el enunciado
del problema.
 Segundo se especifica el movimiento inminente en
todas las superficies de contacto sobre las que existen
fuerzas de rozamiento.
 Tercero, se especifica el movimiento inminente pero no
su tipo (resbala o voltea), ni se conoce la superficie en
que el movimiento está a punto de producirse.
CUÑAS
Lascuñassonmáquinas
simplesqueseutilizanpara
levantargrandesbloques
depiedrayotrascargas
pesadas.
TORNILLOSDEROSCA
CUADRADA
Suestudioessimilaral
análisisdeunbloqueque
sedeslizaalolargodeun
planoinclinado.
 La rosca de la base ha sido desenvuelta y se muestra como una línea
recta en la figura.
 Como la fuerza de fricción entre dos superficies en contacto no depende
del área de contacto, se puede suponer que el área de contacto entre las
dos roscas es menor que su valor real y, por tan to, puede representarse al
tornillo por medio del bloque que se muestra en la fıgura
 Si el ángulo de fricción Øs es mayor que el ángulo de avance, se dice que
el tornillo es autobloqueante; el tornillo permanecerá en su lugar bajo la
acción de la carga.
 Si Øs es menor que Ѳ, el tornillo descenderá bajo la acción de la carga;
entonces es necesario aplicar la fuerza mostrada en la figura 8.9c para
mantener el equilibrio
SOLUCIÓNDE
PROBLEMAS
 1. CUÑAS
 a) Primero se dibuja un diagrama de cuerpo libre de la
cuña y de todos los demás cuerpos involucrados.
 b) Se debe mostrar la fuerza de fricción estática
máxima Fm
 c) La reacción R y el ángulo de fricción.
 2. TORNILLOS DE ROSCA CUADRADA.
 a) No confundir el paso de un tornillo con el avance de
un tornillo.
 b) El momento torsional requerido para apretar un
tornillo es diferente al momento torsional requerido
para aflojarlo.
ROZAMIENTO
ENLASBANDAS
Determine si el bloque mostrado en la figura está en equilibrio y
encuentre la magnitud y la dirección de la fuerza de fricción cuando
=35° y P 200 N.
Hallar la fuerza P justamente indispensable que haga que la cuña de la
figura se mueva hacia la izquierda. Para todas las superficies de contacto
φ=15°.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 8. Rozamiento.pptx

Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9
Agustín Camacho.
 
PUENTES Y OBRAS DE ARTE EXPOC.pptx
PUENTES Y OBRAS DE ARTE EXPOC.pptxPUENTES Y OBRAS DE ARTE EXPOC.pptx
PUENTES Y OBRAS DE ARTE EXPOC.pptx
Nombre Apellidos
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
LuisMorillo33
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
BethaniaRedondo
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
Marcanodennys1
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
HumbertoBorrero
 
Edwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsionEdwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsion
EdwinJoseVera
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
MigueZR
 
aisladores de friccion simple.docx
aisladores de friccion simple.docxaisladores de friccion simple.docx
aisladores de friccion simple.docx
FrancoisMoralesPalom
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
AstridBarbozaGonzale
 
Franjelica sucre
Franjelica sucreFranjelica sucre
Franjelica sucre
franjelica sucre
 
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iiiElemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Reinaldo Bermudez
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Alumic S.A
 
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquezCapítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Lorena vasquez velasquez
 
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iii
manuel_luis
 
Periodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplePeriodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simple
mavictorayo
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
JUAN LAGLA
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
Juan C Velasquez
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Daniel Naranjo
 

Similar a UNIDAD 8. Rozamiento.pptx (20)

Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9
 
PUENTES Y OBRAS DE ARTE EXPOC.pptx
PUENTES Y OBRAS DE ARTE EXPOC.pptxPUENTES Y OBRAS DE ARTE EXPOC.pptx
PUENTES Y OBRAS DE ARTE EXPOC.pptx
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
Edwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsionEdwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsion
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
aisladores de friccion simple.docx
aisladores de friccion simple.docxaisladores de friccion simple.docx
aisladores de friccion simple.docx
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
 
Franjelica sucre
Franjelica sucreFranjelica sucre
Franjelica sucre
 
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iiiElemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
 
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquezCapítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
 
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iii
 
Periodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplePeriodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simple
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

UNIDAD 8. Rozamiento.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN  EL ANALISIS DE DIVERSOS SISTEMAS QUE HASTA AHORA HAN SIDO CONSIDERADOS, SE HA SIMPLIFICADO DEBIDO A LA SUPOSICIÓN DE QUE TODAS LAS SUPERFICIES EN CONTACTO ERAN LISAS, ES DECIR SIN ROZAMIENTO.  LA PROPIEDAD ESENCIAL DE UNA SUPERFICIE DE CONTACTO LISA ES QUE LA FUERZA DE REACCIÓN EN EL PUNTO DE CONTACTO ES NORMAL A LA SUPERFICIE.  SE PUEDE DEFINIR LA FUERZA DE ROZAMIENTO COMO LA FUERZA TANGENTE A LAS SUPERFICIES DE CONTACTO QUE TIENDE A OPONERSE AL MOVIMIENTO RELATICO ENTRE LAS SUPERFICIES.
  • 4. TIPOSDE ROZAMIENTO  CLASIFICACIÓN POR LA FORMA QUE SE PRODUCEN:  Rozamiento en el deslizamiento.  Resistencia a la rodadura.  Rozamiento vizcoso
  • 5. TEORIADEL ROZAMIENTO EN EL DESLIZAMIENTO CHARLES AUGUSTIN COULOMB, realizó experimentos en conexión con el rozamiento seco que le condujeron a afirmar que la fuerza de rozamiento máxima que se desarrolla es directamente proporcional a la fuerza normal entre las superficies de contacto. Fmáx=μ. N
  • 6.  Con frecuencia es conveniente considerar sólo una fuerza resultante única que actúa entre las superficies de contacto en lugar de las componentes normal y de rozamiento.  La resultante de las fuerzas normal y de rozamiento recibe el nombre de reacción total R.  Para describir completamente la reacción total, se deben conocer su magnitud y dirección.  Se deben de determinar la intensidad de la fuerza y un ángulo, tal como el ángulo α que se muestra.  Si el movimiento del bloque es inminente, entonces  Al ángulo fi se le dá un nombre especial: ángulo de rozamiento  Cuando el movimiento del bloque está a punto de producirse, la tangente del ángulo de rozamiento es igual al coeficiente de rozamiento.
  • 7. Tiposde Problemasde rozamiento  Primero, se puede presentar la situación en que el movimiento inminente no se asegura en el enunciado del problema.  Segundo se especifica el movimiento inminente en todas las superficies de contacto sobre las que existen fuerzas de rozamiento.  Tercero, se especifica el movimiento inminente pero no su tipo (resbala o voltea), ni se conoce la superficie en que el movimiento está a punto de producirse.
  • 9. TORNILLOSDEROSCA CUADRADA Suestudioessimilaral análisisdeunbloqueque sedeslizaalolargodeun planoinclinado.  La rosca de la base ha sido desenvuelta y se muestra como una línea recta en la figura.  Como la fuerza de fricción entre dos superficies en contacto no depende del área de contacto, se puede suponer que el área de contacto entre las dos roscas es menor que su valor real y, por tan to, puede representarse al tornillo por medio del bloque que se muestra en la fıgura  Si el ángulo de fricción Øs es mayor que el ángulo de avance, se dice que el tornillo es autobloqueante; el tornillo permanecerá en su lugar bajo la acción de la carga.  Si Øs es menor que Ѳ, el tornillo descenderá bajo la acción de la carga; entonces es necesario aplicar la fuerza mostrada en la figura 8.9c para mantener el equilibrio
  • 10. SOLUCIÓNDE PROBLEMAS  1. CUÑAS  a) Primero se dibuja un diagrama de cuerpo libre de la cuña y de todos los demás cuerpos involucrados.  b) Se debe mostrar la fuerza de fricción estática máxima Fm  c) La reacción R y el ángulo de fricción.  2. TORNILLOS DE ROSCA CUADRADA.  a) No confundir el paso de un tornillo con el avance de un tornillo.  b) El momento torsional requerido para apretar un tornillo es diferente al momento torsional requerido para aflojarlo.
  • 12. Determine si el bloque mostrado en la figura está en equilibrio y encuentre la magnitud y la dirección de la fuerza de fricción cuando =35° y P 200 N.
  • 13. Hallar la fuerza P justamente indispensable que haga que la cuña de la figura se mueva hacia la izquierda. Para todas las superficies de contacto φ=15°.