SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos naturales del ambiente:
Hidrografía
UNIDAD IX: NIEVE Y GLACIARES
Primer cuatrimestre
2015
ALBERTO I. J. VICH
Prof. Titular
FEDERICO BIZZOTTO
Jefe de Trabajos Prácticos
Departamento de Geografía
Facultad de Filosofía y Letras – UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CUYO
NIEVE : definición
Forma de precipitación
sólida.
Cristales individuales o
en copos de nieve
(amalgama de varios).
Se mide en lámina de
su equivalente en agua.
NIEVE : cristales individuales
NIEVE : medida
NIEVE : medida
NIEVE : medida
NIEVE : medida
 Nieve nueva (si es seca y fría se denomina
nieve polvo, muy baja densidad)
 Nieve vieja (mas dura que la anterior)
 Neviza o firn
Tipos de Nieve:
 Graupel o “garrotillo” (granizo de baja
densidad, precipitación de carácter estival)
 Escarcha
 Hielo glaciar
 Hielo subsuperficial
 Hielo marino (excluye a los iceberg)
Tipos de hielo:
NIEVE : clases
Tipos de Nieve:
Tipos de hielo:
BARLOVENTO Y SOTAVENTO
Propiedad
Nieve
nueva
Nieve
vieja
Firn Hielo glaciar
densidad [g.cm-3] 0.01 – 0.3 0.2 - 0.6 0.4 - 0.84 0.84 - 0.917
porosidad [%] 99 - 67 78 - 35 56 - 8 8 - 0
Tamaño grano
[mm]
0.01 – 5.0 0.5 – 3.0 0.5 – 5.0 1.0 a >100.0
Albedo [%] 0.92 – 0.81 0.81 - 0.81 0.65 - 0.65 0.55 - 0.50
NIEVE Y HIELO: propiedades
Propiedades físicas: granulometría, densidad, porosidad,
humedad
Propiedades ópticas: albedo
Propiedades mecánicas: plasticidad, elasticidad, dureza,
compresibilidad, cizallamiento
Propiedades térmicas: transferencia de calor
NIEVE: caracteristicas de la nieve depositada
Manto nival o capa de nieve: es la nieve acumulada sobre la
superficie durante la estación fría, de extensión variable
(pocos metros a extensión continental).
Línea de nieve: límite inferior de las nieves perpetuas. Varia
desde la cota 5500 al nivel del mar.
Transformación de la nieve durante su
deposición y ablación. Los cambios se
producen dependen de factores internos
(propiedades intrínsecas del tipo de nieve) y
factores externos (condiciones
meteorológicas, sitio de deposición, resistencia
mecánica, etc.), siendo los últimos factores, los
que determinan la condición final del manto
níveo
Metamorfismo de la nieve
NIEVE: metamorfismo
La nieve nueva al acumularse en superficie, se compacta por
su propio peso. Presenta una disminución irreversible del
volumen, agrupación de los cristales de hielo, escape de una
fracción del aire atrapado en ella, y un aumento inmediato de
la densidad.
Al tiempo que se cohesiona, la nieve cambia de carácter; los
cristales que la conforman se redondean, y los mas pequeños
desaparecen por sublimación. ESCARCHA PROFUNDA
NIEVE: metamorfismo con T < 0 °C
La nieve se cohesiona a temperaturas bajas y aire húmedo,
debido a la formación de puentes de hielo. No aumenta la
densidad. COSTRA DE VIENTO. TABLONES DE NIEVE.
NIEVE: metamorfismo con T < 0 °C
Conjuntamente con el proceso de compactación por
sobrecarga, se presenta la fusión parcial. La nieve o hielo,
se derrite o evapora debido a la absorción de calor. La
fusión y recongelamiento sucesivos del manto nival, hace
que los cristales se redondean, dando lugar a un
envejecimiento de la nieve (aumento de densidad), que
forma la neviza o firn. COSTRA DE SOL y NIEVE DE
PRIMAVERA
NIEVE: metamorfismo con T > 0 °C
El agua es retenida en la
nieve remanente por acción
de la capilaridad, se carga
de agua y aumenta su
densidad. Cuando el agua
se estanca y mezcla con la
nieve, su congelamiento
produce hielo, que es
impermeable al agua en
estado líquido.
NIEVE: metamorfismo con T > 0 °C
Balance de masa de una glaciar:
Balance de masa de una glaciar:
Toda masa de hielo o neviza perenne a la escala
temporal de la vida humana, formada por la
acumulación de nieve, que posea movimiento o
presenta evidencias de haberlo tenido.
GLACIAR: definición
Balance de masa de una glaciar:
GLACIAR UPSALA 1990-1993 GRPP93 estación total
1928
2004
Balance de masa de una glaciar:
Balance de masa de una glaciar:
Balance de masa de una glaciar:
GLACIAR: definición
Glaciar:
 Flujo gravitatorio.
 Corriente de compresión.
 Corriente de tracción.
 Desplazamiento de los cristales de hielo.
GLACIAR: movimiento
Glaciar:
GLACIAR: balance de masa
Se define como el cambio de masa en un punto
determinado del glaciar, en un periodo
determinado.
Puede ser positivo o negativo.
Su estudio permite determinar el estado de
salud del cuerpo de hielo.
Balance de masa anual = Acumulación (ganancia) + Ablación (pérdida)
Balance de masa de una glaciar:
GLACIAR: balance de masa
Balance de masa de una glaciar:
GLACIAR: balance de masa
Balance de masa de una glaciar:
GLACIAR:
balance de
masa
Medición de Acumulación
(ganancia)
Medición de Ablación
(pérdida)
Balance de masa de una glaciar:
Balance de masa de una glaciar:
Balance de masa de una glaciar:
GLACIAR: clasificación
Descubiertos:
Cubiertos:
morenas con núcleo de hielo
termocarst
glaciares de escombro
FRÍOS: toda la masa de hielo posee T < 0°C, la
temperatura de fusión solo se alcanza en la base.
POLITÉRMICOS: una capa de espesor finito se
encuentra en el punto de fusión
TEMPERADOS: toda la masa de hielo se
encuentra en T = 0°C, excepto la capa superior de
unos 15 m de espesor, que esta sujeta a las
variaciones de la atmósfera.
Balance de masa de una glaciar:
GLACIAR: clasificación morfológica
Hielo continental
Campos de hielo
Casquetes de hielo
Glaciar emisario o de descarga
Glaciar de valle
Glaciar de montaña
Glaciarete
Barrera de hielo
Glaciar de escombro
Balance de masa de una glaciar:
GLACIAR: clasificación en función de la forma
a – complejo
b – compuesto
c – simple
circo
nicho
Balance de masa de una glaciar:
GLACIAR: clasificación en función del frente
a – glaciar de piedemonte complejo
b – glaciar de pie expandido
c – glaciar de piedemonte simple
d – glaciar lobulado
e – glaciar confluente
Superficie englazada del Planeta
América del
Sur
Tierra del Fuego y Patagonia 21 200 25 908
Argentina (norte 47°30' S) 1 385
Chile (norte 46° S) 743
Bolivia 743
Perú 1 780
Ecuador 120
Colombia 111
Venezuela 3
GLACIAR: extensión
América del Norte México 11 276 100
EE.UU. (incluyendo
Alaska)
75 283
Canadá 200 806
Groenlandia Groenlandia 10726
Africa Africa 10
Europa Islandia 11260 53 967
Svalbard (Noruega) 36 612
Escandinavia
(incluyearchipiélago
Jan Mayen)
3 174
Alpes 2 909
Pirineos 12
GLACIAR: extensión
Asia Ex URSS 77 223 185 211
Turquía, Irán y
Afganistán
4 000
Pakistan e India 40 000
Nepal y Butan 7 500
China 56 481
Indonesia 7
Nueva Zelanda e
islas Subantárticas
Nueva Zelanda 860
Islas Subantártica 7 000
Antártida Antártida 0 13 586 310
TOTAL TOTAL 15 861 766
GLACIAR: extensión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 A MaríA G. Aranda, Elena MartíN Glaciares
3 A   MaríA G. Aranda, Elena MartíN   Glaciares3 A   MaríA G. Aranda, Elena MartíN   Glaciares
3 A MaríA G. Aranda, Elena MartíN Glaciares
Colometa Muñoz
 
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficialesModelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
mmolero99
 
Paisaje en zonas frías
Paisaje en zonas fríasPaisaje en zonas frías
Paisaje en zonas frías
pepe.moranco
 
GeomorfologíA 3 Sistema Glaciar
GeomorfologíA 3 Sistema GlaciarGeomorfologíA 3 Sistema Glaciar
GeomorfologíA 3 Sistema Glaciar
prgijon
 
Depósitos Glaciares Till Glaciar.
Depósitos Glaciares Till Glaciar.Depósitos Glaciares Till Glaciar.
Depósitos Glaciares Till Glaciar.
Juan García Durán
 
El Modelado Glacial
El Modelado GlacialEl Modelado Glacial
El Modelado Glacial
gueste5a36a
 
Accion geologica del hielo
Accion geologica del hieloAccion geologica del hielo
Accion geologica del hielo
Nadia Lodyer
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
franmuje
 
INNOVA SCHOLS , OCTAVO. 2DO GRUPO
INNOVA SCHOLS , OCTAVO. 2DO GRUPO INNOVA SCHOLS , OCTAVO. 2DO GRUPO
INNOVA SCHOLS , OCTAVO. 2DO GRUPO
sebas1911
 

La actualidad más candente (20)

Balance glaciar
Balance glaciar Balance glaciar
Balance glaciar
 
3 A MaríA G. Aranda, Elena MartíN Glaciares
3 A   MaríA G. Aranda, Elena MartíN   Glaciares3 A   MaríA G. Aranda, Elena MartíN   Glaciares
3 A MaríA G. Aranda, Elena MartíN Glaciares
 
Bozzo moncada-los glaciares
Bozzo moncada-los glaciaresBozzo moncada-los glaciares
Bozzo moncada-los glaciares
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
 
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficialesModelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
 
Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
 
Paisaje en zonas frías
Paisaje en zonas fríasPaisaje en zonas frías
Paisaje en zonas frías
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
GeomorfologíA 3 Sistema Glaciar
GeomorfologíA 3 Sistema GlaciarGeomorfologíA 3 Sistema Glaciar
GeomorfologíA 3 Sistema Glaciar
 
Depósitos Glaciares Till Glaciar.
Depósitos Glaciares Till Glaciar.Depósitos Glaciares Till Glaciar.
Depósitos Glaciares Till Glaciar.
 
Glaciares y desiertos
Glaciares y desiertos Glaciares y desiertos
Glaciares y desiertos
 
Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
 
Tipos de glaciares
Tipos de glaciaresTipos de glaciares
Tipos de glaciares
 
Glaciar diapositiva
Glaciar diapositivaGlaciar diapositiva
Glaciar diapositiva
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
El Modelado Glacial
El Modelado GlacialEl Modelado Glacial
El Modelado Glacial
 
Accion geologica del hielo
Accion geologica del hieloAccion geologica del hielo
Accion geologica del hielo
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
INNOVA SCHOLS , OCTAVO. 2DO GRUPO
INNOVA SCHOLS , OCTAVO. 2DO GRUPO INNOVA SCHOLS , OCTAVO. 2DO GRUPO
INNOVA SCHOLS , OCTAVO. 2DO GRUPO
 

Destacado

Destacado (9)

Unidad 8 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 8 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 8 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 8 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Unidad 10 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 10 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 10 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 10 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Unidad 4 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 4 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 4 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 4 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Unidad 2 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 2 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 2 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 2 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Unidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2017 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Unidad 6 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 6 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 6 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 6 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Unidad 5 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 5 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 5 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 5 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Unidad 7 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 7 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 7 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 7 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 

Similar a Unidad 9 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO

Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el aguaActividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
David Leunda
 

Similar a Unidad 9 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO (20)

Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Nivologia I
Nivologia INivologia I
Nivologia I
 
GEOLOGIA Clase XII GLACIARES.ppt
GEOLOGIA Clase XII GLACIARES.pptGEOLOGIA Clase XII GLACIARES.ppt
GEOLOGIA Clase XII GLACIARES.ppt
 
La Nieve
La NieveLa Nieve
La Nieve
 
Modelado glacial
Modelado glacial Modelado glacial
Modelado glacial
 
Medio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciarMedio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciar
 
El deshielo
El deshieloEl deshielo
El deshielo
 
07 GEOLOGÍA tema 7.pdf
07 GEOLOGÍA tema 7.pdf07 GEOLOGÍA tema 7.pdf
07 GEOLOGÍA tema 7.pdf
 
GEO 7-13.pdf
GEO 7-13.pdfGEO 7-13.pdf
GEO 7-13.pdf
 
Grupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o fríoGrupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o frío
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
La nieve
La nieveLa nieve
La nieve
 
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el aguaActividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
 
GLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptx
GLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptxGLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptx
GLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptx
 
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciaresSistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
 
6. Glaciares y Planeta- Paola Ramirez (1).pdf
6. Glaciares y Planeta- Paola Ramirez (1).pdf6. Glaciares y Planeta- Paola Ramirez (1).pdf
6. Glaciares y Planeta- Paola Ramirez (1).pdf
 
Nieve/ Snow
Nieve/ Snow Nieve/ Snow
Nieve/ Snow
 
Giulianno david bozzo curso de hielo y glaciologia
Giulianno david bozzo curso de hielo y glaciologiaGiulianno david bozzo curso de hielo y glaciologia
Giulianno david bozzo curso de hielo y glaciologia
 
Bolas de hielo
Bolas de hieloBolas de hielo
Bolas de hielo
 
Zonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciaresZonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciares
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Unidad 9 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO

  • 1. Procesos naturales del ambiente: Hidrografía UNIDAD IX: NIEVE Y GLACIARES Primer cuatrimestre 2015 ALBERTO I. J. VICH Prof. Titular FEDERICO BIZZOTTO Jefe de Trabajos Prácticos Departamento de Geografía Facultad de Filosofía y Letras – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
  • 2. NIEVE : definición Forma de precipitación sólida. Cristales individuales o en copos de nieve (amalgama de varios). Se mide en lámina de su equivalente en agua.
  • 3. NIEVE : cristales individuales
  • 8.  Nieve nueva (si es seca y fría se denomina nieve polvo, muy baja densidad)  Nieve vieja (mas dura que la anterior)  Neviza o firn Tipos de Nieve:  Graupel o “garrotillo” (granizo de baja densidad, precipitación de carácter estival)  Escarcha  Hielo glaciar  Hielo subsuperficial  Hielo marino (excluye a los iceberg) Tipos de hielo: NIEVE : clases
  • 9. Tipos de Nieve: Tipos de hielo: BARLOVENTO Y SOTAVENTO
  • 10. Propiedad Nieve nueva Nieve vieja Firn Hielo glaciar densidad [g.cm-3] 0.01 – 0.3 0.2 - 0.6 0.4 - 0.84 0.84 - 0.917 porosidad [%] 99 - 67 78 - 35 56 - 8 8 - 0 Tamaño grano [mm] 0.01 – 5.0 0.5 – 3.0 0.5 – 5.0 1.0 a >100.0 Albedo [%] 0.92 – 0.81 0.81 - 0.81 0.65 - 0.65 0.55 - 0.50 NIEVE Y HIELO: propiedades Propiedades físicas: granulometría, densidad, porosidad, humedad Propiedades ópticas: albedo Propiedades mecánicas: plasticidad, elasticidad, dureza, compresibilidad, cizallamiento Propiedades térmicas: transferencia de calor
  • 11. NIEVE: caracteristicas de la nieve depositada Manto nival o capa de nieve: es la nieve acumulada sobre la superficie durante la estación fría, de extensión variable (pocos metros a extensión continental). Línea de nieve: límite inferior de las nieves perpetuas. Varia desde la cota 5500 al nivel del mar.
  • 12. Transformación de la nieve durante su deposición y ablación. Los cambios se producen dependen de factores internos (propiedades intrínsecas del tipo de nieve) y factores externos (condiciones meteorológicas, sitio de deposición, resistencia mecánica, etc.), siendo los últimos factores, los que determinan la condición final del manto níveo Metamorfismo de la nieve NIEVE: metamorfismo
  • 13. La nieve nueva al acumularse en superficie, se compacta por su propio peso. Presenta una disminución irreversible del volumen, agrupación de los cristales de hielo, escape de una fracción del aire atrapado en ella, y un aumento inmediato de la densidad. Al tiempo que se cohesiona, la nieve cambia de carácter; los cristales que la conforman se redondean, y los mas pequeños desaparecen por sublimación. ESCARCHA PROFUNDA NIEVE: metamorfismo con T < 0 °C
  • 14. La nieve se cohesiona a temperaturas bajas y aire húmedo, debido a la formación de puentes de hielo. No aumenta la densidad. COSTRA DE VIENTO. TABLONES DE NIEVE. NIEVE: metamorfismo con T < 0 °C
  • 15. Conjuntamente con el proceso de compactación por sobrecarga, se presenta la fusión parcial. La nieve o hielo, se derrite o evapora debido a la absorción de calor. La fusión y recongelamiento sucesivos del manto nival, hace que los cristales se redondean, dando lugar a un envejecimiento de la nieve (aumento de densidad), que forma la neviza o firn. COSTRA DE SOL y NIEVE DE PRIMAVERA NIEVE: metamorfismo con T > 0 °C
  • 16. El agua es retenida en la nieve remanente por acción de la capilaridad, se carga de agua y aumenta su densidad. Cuando el agua se estanca y mezcla con la nieve, su congelamiento produce hielo, que es impermeable al agua en estado líquido. NIEVE: metamorfismo con T > 0 °C
  • 17. Balance de masa de una glaciar:
  • 18. Balance de masa de una glaciar:
  • 19. Toda masa de hielo o neviza perenne a la escala temporal de la vida humana, formada por la acumulación de nieve, que posea movimiento o presenta evidencias de haberlo tenido. GLACIAR: definición
  • 20. Balance de masa de una glaciar:
  • 21. GLACIAR UPSALA 1990-1993 GRPP93 estación total
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Balance de masa de una glaciar:
  • 29. Balance de masa de una glaciar:
  • 30. Balance de masa de una glaciar:
  • 32. Glaciar:  Flujo gravitatorio.  Corriente de compresión.  Corriente de tracción.  Desplazamiento de los cristales de hielo. GLACIAR: movimiento
  • 33. Glaciar: GLACIAR: balance de masa Se define como el cambio de masa en un punto determinado del glaciar, en un periodo determinado. Puede ser positivo o negativo. Su estudio permite determinar el estado de salud del cuerpo de hielo. Balance de masa anual = Acumulación (ganancia) + Ablación (pérdida)
  • 34. Balance de masa de una glaciar: GLACIAR: balance de masa
  • 35. Balance de masa de una glaciar: GLACIAR: balance de masa
  • 36. Balance de masa de una glaciar: GLACIAR: balance de masa
  • 38. Balance de masa de una glaciar:
  • 39. Balance de masa de una glaciar:
  • 40.
  • 41. Balance de masa de una glaciar: GLACIAR: clasificación Descubiertos: Cubiertos: morenas con núcleo de hielo termocarst glaciares de escombro FRÍOS: toda la masa de hielo posee T < 0°C, la temperatura de fusión solo se alcanza en la base. POLITÉRMICOS: una capa de espesor finito se encuentra en el punto de fusión TEMPERADOS: toda la masa de hielo se encuentra en T = 0°C, excepto la capa superior de unos 15 m de espesor, que esta sujeta a las variaciones de la atmósfera.
  • 42. Balance de masa de una glaciar: GLACIAR: clasificación morfológica Hielo continental Campos de hielo Casquetes de hielo Glaciar emisario o de descarga Glaciar de valle Glaciar de montaña Glaciarete Barrera de hielo Glaciar de escombro
  • 43. Balance de masa de una glaciar: GLACIAR: clasificación en función de la forma a – complejo b – compuesto c – simple circo nicho
  • 44. Balance de masa de una glaciar: GLACIAR: clasificación en función del frente a – glaciar de piedemonte complejo b – glaciar de pie expandido c – glaciar de piedemonte simple d – glaciar lobulado e – glaciar confluente
  • 45. Superficie englazada del Planeta América del Sur Tierra del Fuego y Patagonia 21 200 25 908 Argentina (norte 47°30' S) 1 385 Chile (norte 46° S) 743 Bolivia 743 Perú 1 780 Ecuador 120 Colombia 111 Venezuela 3 GLACIAR: extensión
  • 46. América del Norte México 11 276 100 EE.UU. (incluyendo Alaska) 75 283 Canadá 200 806 Groenlandia Groenlandia 10726 Africa Africa 10 Europa Islandia 11260 53 967 Svalbard (Noruega) 36 612 Escandinavia (incluyearchipiélago Jan Mayen) 3 174 Alpes 2 909 Pirineos 12 GLACIAR: extensión
  • 47. Asia Ex URSS 77 223 185 211 Turquía, Irán y Afganistán 4 000 Pakistan e India 40 000 Nepal y Butan 7 500 China 56 481 Indonesia 7 Nueva Zelanda e islas Subantárticas Nueva Zelanda 860 Islas Subantártica 7 000 Antártida Antártida 0 13 586 310 TOTAL TOTAL 15 861 766 GLACIAR: extensión