SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL.A PÉREZ MORENO”
- 1 -
Cardozo, Sofía Micaela
Escuela Provincial N° 707 “ciudad de yapeyu”
ESPACIO CURRICULAR: Educación Física.
CURSO: 1° Año de Secundaria, Femenino
DOCENTE: CARDOZO, Sofía Micaela
Profesor de Educación Física, cursando estudios en el
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL.A PÉREZ MORENO” de Comodoro
Rivadavia, Chubut.
CICLO ELECTIVO: 2017
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL.A PÉREZ MORENO”
- 2 -
Cardozo, Sofía Micaela
Unidad Didáctica Anual
Educación Física – Nivel Secundario
INTRODUCCIÓN
Edades a que va destinada.
Alumnos de 1° Año de Secundaria (12 años)
Duración.
1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo.
2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre.
3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre.
Proyección social.
La relación y la comunicación que el niño va a establecer con el mundo que le rodea se
verán favorecida por el dominio del movimiento corporal, siendo el medio para conseguirlo, el
desarrollo de la psicomotricidad.
Se pretende que el niño desarrolle de forma global las capacidades físicas básicas,
propiciando situaciones de ayuda, cooperación, critica, inclusión, socialización, convivencia,
reflexión, mediante actividades deportes en conjunto y su iniciación a los mismos, no
excluyentes.
Justificación.
La opción psicomotriz se contempla, en el actual sistema educativo, a lo largo de los ciclos
de educación primaria.
Está demostrado que en esta etapa hay una gran interdependencia en los desarrollos
motores, afectivos e intelectuales. Por ello las actividades propuestas a lo largo de las clases
de Educación Física, de nuestra unidad didáctica desarrollan, los aspectos anteriormente
mencionados.
Contenidos.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL.A PÉREZ MORENO”
- 3 -
Cardozo, Sofía Micaela
Para un aprovechamiento óptimo de la unidad sería aconsejable que el alumno, haya
trabajado los siguientes aspectos:
• Conocer los distintos segmentos corporales
• Inicio en desplazamientos básicos
• Utilización de reglas sencillas en situaciones de juego, de cada deporte y pueda vivenciar
en conjunto todas la variables posibles de la apropiación básica de una, con gran media de la
ejecución como medio el juego siendo disparador.
Objetivos de área.
• Valorar el juego como un medio para realizar actividad física, como medio de disfrute, de
relación y percutor para aprovechar el tiempo libre y el poder llegar a los alumnos para la
iniciación a una actividad fuera de escuela.
• Utilizar, en la resolución de problemas motrices, las capacidades físicas básicas y las
destrezas motrices, teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones.
• Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y
reglas que previamente se establezcan.
• Colaborar en juegos y actividades deportivas, desarrollando actitudes de tolerancia y
respeto a las posibilidades y limitaciones de los demás, actitudes que favorecen la
convivencia y que contribuyen a la resolución de conflictos de forma pacífica.
Objetivos de ciclo.
• Resolver situaciones que exijan una percepción espaciotemporal más compleja mediante la
introducción de elementos nuevos y en mayor movimiento.
• Participar en diversos tipos de juegos, aceptando las normas y el hecho de ganar o perder
con algo propio de la actividad, cooperando con sus compañeros u oponiéndose a ellos, en
las ocasiones necesarias, de forma no agresiva.
• Mejora de la espontaneidad y de la creatividad en el movimiento expresivo.
• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación
Objetivos didácticos.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL.A PÉREZ MORENO”
- 4 -
Cardozo, Sofía Micaela
• Participar activamente en situaciones colectivas de juego, con independencia del nivel
alcanzado.
• Ser capaz de conocer diferentes tipos de juegos.
• Adquirir una correcta coordinación espacio-temporal.
• Mejorar el dominio del equilibrio, el esquema corporal y orientación espacial.
Contenidos.
Conceptos.
• Orientación en el espacio y en el tiempo.
• Descubrimiento del esquema corporal.
• Conceptos espacio-temporales: arriba-abajo, dentro-fuera, delante de-detrás de, delante-
detrás, cerca-lejos y derecha-izquierda.
• Las Tic´s utilización y uso para la adquisición de conceptos, como recurso de apoyo al área,
implementando un medio fluido de información como de crítica contractiva.
Desarrollo de la unidad.
1ER TRIMESTRE: HANDBALL
Contenidos de la Unidad
Los contenidos que se desarrollan en esta unidad son:
 Sistema de puntuación del Balonmano.
 Reglas básicas del juego (pasos, dobles, exclusión, expulsión, 6 metros, 7 metros)
 Actitudes negativas en los deportes de equipo:
o Desprecio hacia algún compañero.
o No aceptación del resultado.
o Anular a los compañeros.
o Anteponer la victoria al juego limpio.
 Habilidades específicas: dribling, control, pase, recepción, lanzamiento, dribling +
lanzamiento.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL.A PÉREZ MORENO”
- 5 -
Cardozo, Sofía Micaela
 Realización de habilidades técnicas de carácter global: botes, circuitos de dribling y
control, pases, lanzamientos y recepciones.
 Práctica de juegos predeportivos de iniciación al balonmano, adaptando las reglas
básicas de este deporte (los 10 pases con premio, ejemplo).
 Realización de juegos cooperativos. (golpear a los postes entre todos).
 Realización de juegos de cooperación-oposición. (relevos)
 Reconocimiento y utilización en situaciones de juego de diversas habilidades
aprendidas. (entrada).
 Organización de equipos y campeonatos de balonmano adaptado con agrupaciones
diversas. (por sorteo, por afinidad, por nivel).
 Respeto de la normas de funcionamiento en las clases.
 Participación positiva en los juegos propuestos, valorando el esfuerzo y no el
resultado.
 Actitudes de juego limpio y aceptación del resultado.
 Interés por el juego/deporte colectivo, reconociendo su valor como medida para
potenciar la salud personal y social.
Estrategia de la práctica:
La estrategia de la práctica utilizada en esta unidad didáctica será mayoritariamente global,
donde pediremos a los alumnos que presten especial atención a algún aspecto determinado
de ejecución (global polarizando la atención). Sin embargo, algunos ejercicios se realizarán,
donde el objetivo principal será afianzar el gesto, para lograr ejecutarlo de forma correcta.
2do TRIMESTRE: BASQUET
Conceptos
 Tiro a canasta
 Tiro en carrera
 Pases: de pecho, picado y béisbol
 Control de balón: bote, dribling.
 Salidas abiertas y cerradas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL.A PÉREZ MORENO”
- 6 -
Cardozo, Sofía Micaela
 Juego 1x0, 1x1, 2x0, 2x1, 2x2, 3x0, 3x1, 3x2, 3x3 y 5x5.
 Bloqueo
 Defensa individual
 Reglas básicas del baloncesto.
 Valores: amistad, cooperación, respeto, tolerancia a uno mismo y al compañero.
Procedimientos
 Mediante juegos de tipo motor, desarrollaremos el tiro, pases, botes, regates.
 Aplicación de los contenidos anteriores, a través del juego 1x0, 1x1, 2x0, 2x2, 3x0,
3x1, 3x2, 3x3.
Actitudes
Se trabajan los valores (cooperación, respeto, tolerancia, justicia, empatía, amistad)
constantemente mediante los juegos y contenidos anteriormente descritos)
3er TRIMESTRE: VOLEY
-Participación en juego 1 vs 1 y 2 vs 2.
-Habilidades específicas del Vóley: golpe de manos altas y saque de abajo.
-Lectura de trayectoria de la pelota (altas, bajas y sin pique). Técnica: golpe con mano altas,
saque y golpe de manos bajas.
-Reconocimiento del espacio físico, cancha, dimensiones y zonas. - Responsabilidades
técnico tácticas en el espacio de juego.
-Desarrollo de los distintos desplazamientos con respecto a la pelota y compañeros.
- Análisis del espacio con respecto al rival y los lugares libres para colocar los tantos.
-Desarrollo progresivo del reglamento del deporte, incorporando nuevas reglas al juego.
-Manejo de la pelota en las diferentes técnicas individuales. Desarrollo de la coordinación
óculo, manual en la acción individual y grupal.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL.A PÉREZ MORENO”
- 7 -
Cardozo, Sofía Micaela
Orientaciones metodológicas.
Teniendo en cuenta el enfoque globalizador que caracteriza a esta etapa educativa, el juego
es una actividad imprescindible para el adecuado desarrollo físico, psíquico y social de los
alumnos.
En la aplicación de las sesiones, el alumno no ha de ser un mero realizador de los juegos
propuestos, sino que debemos incidir en que el alumno sea el protagonista de su propia
acción motriz.
El principal papel del educador es el de proponer objetos, situaciones, sonidos, etc. Dejando
a los niños explorar todos estos elementos y saber esperar a que en sus búsquedas los
alumnos los necesiten.
Durante el desarrollo de la unidad didáctica, se van a utilizar diferentes estilos de enseñanza,
unos más adecuados que otros según el ejercicio, juego o actividad a realizar.
Los estilos más utilizados serán:
 Asignación de tareas: en la mayoría de los juegos se utiliza este estilo, donde el
maestro explica en qué consiste, y los alumnos juegan, pero sin un control y una
organización tan rígida como en el mando directo.
 Descubrimiento guiado: se utiliza este estilo cuando al alumno se le dan varias
consignas necesarias para lograr el objetivo planteado en un juego o actividad. (ej. el
maestro le pregunta al alumno: ¿cómo es más fácil marcar gol si el portero está
adelantado? es más fácil marcar si lanzas un globo)
 Resolución de problemas: este estilo es más complejo, y se utilizará cuando los
alumnos tengan que lograr un resultado u objetivo, y ellos mismos tengan que pensar
cuáles son los procesos para lograrlos. Siempre habrá varias soluciones posibles. (ej.
según las circunstancias que se presenten, el alumno tendrá que decidir qué tipo de
lanzamiento es más eficaz para marcar gol)
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810
“FIDEL.A PÉREZ MORENO”
- 8 -
Cardozo, Sofía Micaela
Unidad didáctica transversal:
 INTRODUCCIÓN
 ALIMENTOS FUNCIONALES
 CEREBRO Y ALIMENTACIÓN
 COLESTEROL
 CONTROL DEL PESO Y LA OBESIDAD.
 MALNUTRICIÓN.PREVENCIÓN
 OBESIDAD INFANTIL.
 Conocer los riesgos que provocan en nuestro organismo los malos hábitos
alimentarios.
 Conocer la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para mantener
una dieta equilibrada.
 Crear y adquirir los conocimientos básicos sobre la pirámide alimentaria y la rueda de
los alimentos.
 Valorar la importancia que contiene este contenido en la vida diaria para la salud y la
calidad de vida
Enlace Blog: http://ciudaddeyapeyu707.blogspot.com.ar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Sesiones en psicomotricidad
Sesiones  en psicomotricidadSesiones  en psicomotricidad
Sesiones en psicomotricidadrssk
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
Juanca Soldados de Cristo
 
Tp1 proyecto de catedra
Tp1 proyecto de catedraTp1 proyecto de catedra
Tp1 proyecto de catedra
rocio solis
 
Semana 3 induccion uaq 9 13 agosto (1)
Semana 3 induccion uaq  9 13 agosto (1)Semana 3 induccion uaq  9 13 agosto (1)
Semana 3 induccion uaq 9 13 agosto (1)
Jesus Garcia
 
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
hugomedina36
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
Belinda Estrada
 
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
hugomedina36
 
Fichero actividades con bicicleta
Fichero actividades con bicicletaFichero actividades con bicicleta
Fichero actividades con bicicletaJosé Emilio Pérez
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]walysusbalones
 
Proyecto deporte escolar por la paz - 2017
Proyecto   deporte escolar por la paz - 2017Proyecto   deporte escolar por la paz - 2017
Proyecto deporte escolar por la paz - 2017
Luis Garcia
 
Ultima correccion tp 1 de tic 2
Ultima correccion tp 1 de tic 2Ultima correccion tp 1 de tic 2
Ultima correccion tp 1 de tic 2
Roo Pacheco
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Esel GASTELO GASTELO
 
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Dalmiro Gomez Villa
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
claujenial
 
Evaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primariaEvaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primaria
hugomedina36
 
unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física
bjcybert
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
 
REGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUETREGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUET
 
Sesiones en psicomotricidad
Sesiones  en psicomotricidadSesiones  en psicomotricidad
Sesiones en psicomotricidad
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
Tp1 proyecto de catedra
Tp1 proyecto de catedraTp1 proyecto de catedra
Tp1 proyecto de catedra
 
Semana 3 induccion uaq 9 13 agosto (1)
Semana 3 induccion uaq  9 13 agosto (1)Semana 3 induccion uaq  9 13 agosto (1)
Semana 3 induccion uaq 9 13 agosto (1)
 
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
 
Educacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolarEducacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolar
 
Fichero actividades con bicicleta
Fichero actividades con bicicletaFichero actividades con bicicleta
Fichero actividades con bicicleta
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]
 
Proyecto deporte escolar por la paz - 2017
Proyecto   deporte escolar por la paz - 2017Proyecto   deporte escolar por la paz - 2017
Proyecto deporte escolar por la paz - 2017
 
Ultima correccion tp 1 de tic 2
Ultima correccion tp 1 de tic 2Ultima correccion tp 1 de tic 2
Ultima correccion tp 1 de tic 2
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
 
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Evaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primariaEvaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primaria
 
Programa peque volley
Programa peque volleyPrograma peque volley
Programa peque volley
 
unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física
 

Similar a Unidad anual TIC II tp 1

Tp1 melisa jaramillo
Tp1 melisa jaramilloTp1 melisa jaramillo
Tp1 melisa jaramillo
melujaramillo
 
Correccion tp 1 de tic 2
Correccion tp 1 de tic 2Correccion tp 1 de tic 2
Correccion tp 1 de tic 2
Roo Pacheco
 
Tp1 rene german carrasco kalbitzki
Tp1 rene german carrasco kalbitzkiTp1 rene german carrasco kalbitzki
Tp1 rene german carrasco kalbitzki
René CK
 
TP1 Oyarzo Gabriela
TP1 Oyarzo GabrielaTP1 Oyarzo Gabriela
TP1 Oyarzo Gabriela
GabrielaOyarzo2016
 
4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol
lu bas Xa
 
Tp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda NicolasTp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda Nicolas
NikoAraneda8
 
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxSecundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Laura González
 
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdfPlanificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
SandraAlmache
 
Trabajo practico de_tic_2016 corregido
Trabajo practico de_tic_2016 corregidoTrabajo practico de_tic_2016 corregido
Trabajo practico de_tic_2016 corregido
franco nadir olivera
 
Tp1 solorzano micaela
Tp1 solorzano micaelaTp1 solorzano micaela
Tp1 solorzano micaelaprofemica
 
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
ezequiel gonzalez
 
Tp nº1 miller dana
Tp nº1 miller danaTp nº1 miller dana
Tp nº1 miller dana
dana miller
 
Tp nº1 miller dana
Tp nº1 miller danaTp nº1 miller dana
Tp nº1 miller dana
dana miller
 
Tic 2 tp terminado
Tic 2 tp terminadoTic 2 tp terminado
Tic 2 tp terminado
Brenyanel
 
Tp3 mariano larralde
Tp3 mariano larraldeTp3 mariano larralde
Tp3 mariano larralde
Mariano Larralde
 

Similar a Unidad anual TIC II tp 1 (20)

Tp1 melisa jaramillo
Tp1 melisa jaramilloTp1 melisa jaramillo
Tp1 melisa jaramillo
 
toledo daiana
toledo daianatoledo daiana
toledo daiana
 
Balonncest
BalonncestBalonncest
Balonncest
 
Correccion tp 1 de tic 2
Correccion tp 1 de tic 2Correccion tp 1 de tic 2
Correccion tp 1 de tic 2
 
Trabajo tiiiiic
Trabajo tiiiiicTrabajo tiiiiic
Trabajo tiiiiic
 
Tp1 rene german carrasco kalbitzki
Tp1 rene german carrasco kalbitzkiTp1 rene german carrasco kalbitzki
Tp1 rene german carrasco kalbitzki
 
TP1 Oyarzo Gabriela
TP1 Oyarzo GabrielaTP1 Oyarzo Gabriela
TP1 Oyarzo Gabriela
 
4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol
 
Tp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda NicolasTp3 Araneda Nicolas
Tp3 Araneda Nicolas
 
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxSecundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
 
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdfPlanificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
 
Trabajo practico de_tic_2016 corregido
Trabajo practico de_tic_2016 corregidoTrabajo practico de_tic_2016 corregido
Trabajo practico de_tic_2016 corregido
 
Tp1 solorzano micaela
Tp1 solorzano micaelaTp1 solorzano micaela
Tp1 solorzano micaela
 
Tp1 anabellabahamonde
Tp1 anabellabahamondeTp1 anabellabahamonde
Tp1 anabellabahamonde
 
Tp1 anabellabahamonde
Tp1 anabellabahamondeTp1 anabellabahamonde
Tp1 anabellabahamonde
 
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
Trabajo practico n_1_edi_ii_ezequiel_gonzalez (1)
 
Tp nº1 miller dana
Tp nº1 miller danaTp nº1 miller dana
Tp nº1 miller dana
 
Tp nº1 miller dana
Tp nº1 miller danaTp nº1 miller dana
Tp nº1 miller dana
 
Tic 2 tp terminado
Tic 2 tp terminadoTic 2 tp terminado
Tic 2 tp terminado
 
Tp3 mariano larralde
Tp3 mariano larraldeTp3 mariano larralde
Tp3 mariano larralde
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (6)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

Unidad anual TIC II tp 1

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL.A PÉREZ MORENO” - 1 - Cardozo, Sofía Micaela Escuela Provincial N° 707 “ciudad de yapeyu” ESPACIO CURRICULAR: Educación Física. CURSO: 1° Año de Secundaria, Femenino DOCENTE: CARDOZO, Sofía Micaela Profesor de Educación Física, cursando estudios en el INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL.A PÉREZ MORENO” de Comodoro Rivadavia, Chubut. CICLO ELECTIVO: 2017
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL.A PÉREZ MORENO” - 2 - Cardozo, Sofía Micaela Unidad Didáctica Anual Educación Física – Nivel Secundario INTRODUCCIÓN Edades a que va destinada. Alumnos de 1° Año de Secundaria (12 años) Duración. 1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo. 2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre. 3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre. Proyección social. La relación y la comunicación que el niño va a establecer con el mundo que le rodea se verán favorecida por el dominio del movimiento corporal, siendo el medio para conseguirlo, el desarrollo de la psicomotricidad. Se pretende que el niño desarrolle de forma global las capacidades físicas básicas, propiciando situaciones de ayuda, cooperación, critica, inclusión, socialización, convivencia, reflexión, mediante actividades deportes en conjunto y su iniciación a los mismos, no excluyentes. Justificación. La opción psicomotriz se contempla, en el actual sistema educativo, a lo largo de los ciclos de educación primaria. Está demostrado que en esta etapa hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. Por ello las actividades propuestas a lo largo de las clases de Educación Física, de nuestra unidad didáctica desarrollan, los aspectos anteriormente mencionados. Contenidos.
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL.A PÉREZ MORENO” - 3 - Cardozo, Sofía Micaela Para un aprovechamiento óptimo de la unidad sería aconsejable que el alumno, haya trabajado los siguientes aspectos: • Conocer los distintos segmentos corporales • Inicio en desplazamientos básicos • Utilización de reglas sencillas en situaciones de juego, de cada deporte y pueda vivenciar en conjunto todas la variables posibles de la apropiación básica de una, con gran media de la ejecución como medio el juego siendo disparador. Objetivos de área. • Valorar el juego como un medio para realizar actividad física, como medio de disfrute, de relación y percutor para aprovechar el tiempo libre y el poder llegar a los alumnos para la iniciación a una actividad fuera de escuela. • Utilizar, en la resolución de problemas motrices, las capacidades físicas básicas y las destrezas motrices, teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones. • Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan. • Colaborar en juegos y actividades deportivas, desarrollando actitudes de tolerancia y respeto a las posibilidades y limitaciones de los demás, actitudes que favorecen la convivencia y que contribuyen a la resolución de conflictos de forma pacífica. Objetivos de ciclo. • Resolver situaciones que exijan una percepción espaciotemporal más compleja mediante la introducción de elementos nuevos y en mayor movimiento. • Participar en diversos tipos de juegos, aceptando las normas y el hecho de ganar o perder con algo propio de la actividad, cooperando con sus compañeros u oponiéndose a ellos, en las ocasiones necesarias, de forma no agresiva. • Mejora de la espontaneidad y de la creatividad en el movimiento expresivo. • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación Objetivos didácticos.
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL.A PÉREZ MORENO” - 4 - Cardozo, Sofía Micaela • Participar activamente en situaciones colectivas de juego, con independencia del nivel alcanzado. • Ser capaz de conocer diferentes tipos de juegos. • Adquirir una correcta coordinación espacio-temporal. • Mejorar el dominio del equilibrio, el esquema corporal y orientación espacial. Contenidos. Conceptos. • Orientación en el espacio y en el tiempo. • Descubrimiento del esquema corporal. • Conceptos espacio-temporales: arriba-abajo, dentro-fuera, delante de-detrás de, delante- detrás, cerca-lejos y derecha-izquierda. • Las Tic´s utilización y uso para la adquisición de conceptos, como recurso de apoyo al área, implementando un medio fluido de información como de crítica contractiva. Desarrollo de la unidad. 1ER TRIMESTRE: HANDBALL Contenidos de la Unidad Los contenidos que se desarrollan en esta unidad son:  Sistema de puntuación del Balonmano.  Reglas básicas del juego (pasos, dobles, exclusión, expulsión, 6 metros, 7 metros)  Actitudes negativas en los deportes de equipo: o Desprecio hacia algún compañero. o No aceptación del resultado. o Anular a los compañeros. o Anteponer la victoria al juego limpio.  Habilidades específicas: dribling, control, pase, recepción, lanzamiento, dribling + lanzamiento.
  • 5. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL.A PÉREZ MORENO” - 5 - Cardozo, Sofía Micaela  Realización de habilidades técnicas de carácter global: botes, circuitos de dribling y control, pases, lanzamientos y recepciones.  Práctica de juegos predeportivos de iniciación al balonmano, adaptando las reglas básicas de este deporte (los 10 pases con premio, ejemplo).  Realización de juegos cooperativos. (golpear a los postes entre todos).  Realización de juegos de cooperación-oposición. (relevos)  Reconocimiento y utilización en situaciones de juego de diversas habilidades aprendidas. (entrada).  Organización de equipos y campeonatos de balonmano adaptado con agrupaciones diversas. (por sorteo, por afinidad, por nivel).  Respeto de la normas de funcionamiento en las clases.  Participación positiva en los juegos propuestos, valorando el esfuerzo y no el resultado.  Actitudes de juego limpio y aceptación del resultado.  Interés por el juego/deporte colectivo, reconociendo su valor como medida para potenciar la salud personal y social. Estrategia de la práctica: La estrategia de la práctica utilizada en esta unidad didáctica será mayoritariamente global, donde pediremos a los alumnos que presten especial atención a algún aspecto determinado de ejecución (global polarizando la atención). Sin embargo, algunos ejercicios se realizarán, donde el objetivo principal será afianzar el gesto, para lograr ejecutarlo de forma correcta. 2do TRIMESTRE: BASQUET Conceptos  Tiro a canasta  Tiro en carrera  Pases: de pecho, picado y béisbol  Control de balón: bote, dribling.  Salidas abiertas y cerradas.
  • 6. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL.A PÉREZ MORENO” - 6 - Cardozo, Sofía Micaela  Juego 1x0, 1x1, 2x0, 2x1, 2x2, 3x0, 3x1, 3x2, 3x3 y 5x5.  Bloqueo  Defensa individual  Reglas básicas del baloncesto.  Valores: amistad, cooperación, respeto, tolerancia a uno mismo y al compañero. Procedimientos  Mediante juegos de tipo motor, desarrollaremos el tiro, pases, botes, regates.  Aplicación de los contenidos anteriores, a través del juego 1x0, 1x1, 2x0, 2x2, 3x0, 3x1, 3x2, 3x3. Actitudes Se trabajan los valores (cooperación, respeto, tolerancia, justicia, empatía, amistad) constantemente mediante los juegos y contenidos anteriormente descritos) 3er TRIMESTRE: VOLEY -Participación en juego 1 vs 1 y 2 vs 2. -Habilidades específicas del Vóley: golpe de manos altas y saque de abajo. -Lectura de trayectoria de la pelota (altas, bajas y sin pique). Técnica: golpe con mano altas, saque y golpe de manos bajas. -Reconocimiento del espacio físico, cancha, dimensiones y zonas. - Responsabilidades técnico tácticas en el espacio de juego. -Desarrollo de los distintos desplazamientos con respecto a la pelota y compañeros. - Análisis del espacio con respecto al rival y los lugares libres para colocar los tantos. -Desarrollo progresivo del reglamento del deporte, incorporando nuevas reglas al juego. -Manejo de la pelota en las diferentes técnicas individuales. Desarrollo de la coordinación óculo, manual en la acción individual y grupal.
  • 7. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL.A PÉREZ MORENO” - 7 - Cardozo, Sofía Micaela Orientaciones metodológicas. Teniendo en cuenta el enfoque globalizador que caracteriza a esta etapa educativa, el juego es una actividad imprescindible para el adecuado desarrollo físico, psíquico y social de los alumnos. En la aplicación de las sesiones, el alumno no ha de ser un mero realizador de los juegos propuestos, sino que debemos incidir en que el alumno sea el protagonista de su propia acción motriz. El principal papel del educador es el de proponer objetos, situaciones, sonidos, etc. Dejando a los niños explorar todos estos elementos y saber esperar a que en sus búsquedas los alumnos los necesiten. Durante el desarrollo de la unidad didáctica, se van a utilizar diferentes estilos de enseñanza, unos más adecuados que otros según el ejercicio, juego o actividad a realizar. Los estilos más utilizados serán:  Asignación de tareas: en la mayoría de los juegos se utiliza este estilo, donde el maestro explica en qué consiste, y los alumnos juegan, pero sin un control y una organización tan rígida como en el mando directo.  Descubrimiento guiado: se utiliza este estilo cuando al alumno se le dan varias consignas necesarias para lograr el objetivo planteado en un juego o actividad. (ej. el maestro le pregunta al alumno: ¿cómo es más fácil marcar gol si el portero está adelantado? es más fácil marcar si lanzas un globo)  Resolución de problemas: este estilo es más complejo, y se utilizará cuando los alumnos tengan que lograr un resultado u objetivo, y ellos mismos tengan que pensar cuáles son los procesos para lograrlos. Siempre habrá varias soluciones posibles. (ej. según las circunstancias que se presenten, el alumno tendrá que decidir qué tipo de lanzamiento es más eficaz para marcar gol)
  • 8. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°810 “FIDEL.A PÉREZ MORENO” - 8 - Cardozo, Sofía Micaela Unidad didáctica transversal:  INTRODUCCIÓN  ALIMENTOS FUNCIONALES  CEREBRO Y ALIMENTACIÓN  COLESTEROL  CONTROL DEL PESO Y LA OBESIDAD.  MALNUTRICIÓN.PREVENCIÓN  OBESIDAD INFANTIL.  Conocer los riesgos que provocan en nuestro organismo los malos hábitos alimentarios.  Conocer la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para mantener una dieta equilibrada.  Crear y adquirir los conocimientos básicos sobre la pirámide alimentaria y la rueda de los alimentos.  Valorar la importancia que contiene este contenido en la vida diaria para la salud y la calidad de vida Enlace Blog: http://ciudaddeyapeyu707.blogspot.com.ar/