SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL: 4º DE PRIMARIA
Nº
Sem
Unidad didáctica Nº
Sesiones
1 7-11 SEPTIEMBRE
EVALUACIÓN
INICIAL
UD 1: COMO SOMOS COMO FUNCIONAMOS 4
Sesiones
2 14-18 SEPTIEMBRE
3 21-25 SEPTIEMBRE ESQUEMA
CORPORAL
UD 2 :
COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
6
Sesiones
4 28- SEP. - 2- OCTUB
5 5-9 OCTUBRE
6 12-16 OCTUBRE HABILIDADES Y
DESTREZAS
UD 3:
LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES
6
Sesiones7 19-23 OCTUBRE
8 26-30 OCTUBRE
9 2-6 NOVIEMBRE
JUEGOS Y
DEPORTES
UD 4:
JUEGOS PREDEPORTIVOS
6
Sesiones
10 9-13 NOBIEMBRE
11 16-20 NOVIEMBRE
12 23-27 NOBIEMBRE
UD 5:
INICIACIÓN AL BALONCESTO
8
Sesiones
13 30-4 DICIEMBRE
14 7-11 DICIEMBRE
15 14-18 DICIEMBRE
16 21-23 DICIEMBRE EVALUACIÓN FINAL
VACACIONES DE NAVIDAD
1 11-15 ENERO
JUEGOS Y
DEPORTES
UD 6:
JUEGOS ALTERNATIVOS
8
sesiones2 18-22 ENERO
3 25-29 ENERO
4 1-5 FEBRERO
5 8-12 FEBRERO UD 7:
JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
6
Sesione
s
6 15-19 FEBRERO
7 22-26 FEBRERO
8 1-5 MARZO UD 8:
INICIACIÓN AL PICHI
8
Sesiones9 8-12 MARZO
10 15-19 MARZO
11 22-26S MARZO
12 29-1 ABRIL EVALUACIÓN FINAL
VACACIONES SEMANA SANTA
1 12-16 ABRIL
HABILIDADES Y
JUEGOS
UD 9:
SALTOS Y GIROS
12
Sesiones
2 19-23 ABRIL
3 26-30 ABRIL
4 3-7 MAYO
5 10-14 MAYO
6 17-21 MAYO
7 24-28 MAYO UD 10:
INICIACIÓN AL HOQUEY
6
Sesiones8 31-MAYO -4- JUNIO
9 7-11 JUNIO
10 14-18 JUNIO EVALUACIÓN FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 1
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMO SOMOS COMO FUNCIONAMOS
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 4 (1er Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Conocer las reglas básicas de
comportamiento
- Conocer y practicar los hábitos de higiene
- Usar adecuadamente las instalaciones y
materiales
- Realización de juegos con los
compañeros
- Tomar conciencia de las posibilidades del
cuerpo y sus posibilidades de acción
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F.
DE CICLO:
2. Manifestar una actitud responsable hacia su propio
cuerpo y de respeto a los demás.
7. Participar en juegos y actividades físicas
estableciendo relaciones equilibradas con los demás,
evitando la discriminación en razón de las
características personales y sociales.
CONTENIDOS
Conceptos:
- La clase de Educación Física
- Conocimiento del grupo, confianza y sentido del grupo
- Normas de trabajo
- Vestuario para las clases de educación física
Procedimientos:
- Presentación en aula
- Práctica de hábitos higiénicos
- Uso adecuado de los materiales y del espacio
- Realización de juegos de deshinibición y colaboración
Actitudes:
- Aceptación de las diferencias del grupo
- Actitud positiva en las diferencias de grupo y la relación con el grupo
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Conoce las reglas básicas de comportamiento
- Usa adecuadamente las instalaciones y el material
- Realiza los juegos
- Colabora con los compañeros
- Utiliza vestimenta adecuada
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
4,5,8
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 4
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS PREDEPORTIVOS
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (1er Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Progresar en el conocimiento de los juegos
predeportivos
- Participar de forma activa en la práctica de juegos
y deportes de equipo
- Conocer y utilizar las estrategias básicas de la
cooperación-oposición
- Reconocer las normas del juego
- Respetar las características básicas de
comportamiento en los deportes de equipo,
respeto a los compañeros, al árbitro, a los
adversarios, deportividad, saber ganar y perder,
etc…
RELACIONADOS CON LOS
OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO:
1. Reconocer la actividad física como
medio de exploración y de relación con
los demás.
7. Participar en juegos y actividades
físicas estableciendo relaciones
equilibradas con los demás, evitando la
discriminación en razón de las
características personales y sociales.
CONTENIDOS
Conceptos:
- Conocer las reglas básicas de diferentes deportes
- Conocer los valores educativos de juegos y deportes de equipos
Procedimientos:
- Ejercitación de la cooperación con compañeros y la oposición con oponentes de forma simultánea
- Realizar juegos de iniciación a la técnica de diferentes deportes
- Adquirir hábitos y destrezas pre deportivas: pasar, recepción, desplazamientos, lanzamientos,
botes,etc.
- Realizar estrategias de grupo ofensivas y defensivas
Actitudes:
- Respetar las normas del juego
- Valorar la cooperación como forma de comunicación con los compañeros para conseguir un
fin
NDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Conoce las reglas básicas de comportamiento
- Respeta su posición en el grupo
- Aporta ideas al grupo
- Participa activamente en los distintos juegos
4,5,8
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (1er Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Mantener una postura equilibrada en los desplazamientos.
- Mantener el equilibrio sobre un pie.
- Equilibrarse después de una acción dinámica.
- Equilibrarse con manejo de objetos.
- Mantener el equilibrio sobre aparatos
- Pasar sobre un banco sueco invertido.
- Colaborar con los compañeros.
- Experimentar las diferentes habilidades básicas de manera global.
- Desplazarse adecuadamente para coger, golpear o interceptar
un objeto.
- Recepcionar adecuadamente un objeto ( mano/pie).
- Golpear adecuadamente un objeto ( mano/pie).
-Botar pelotas alternativamente con ambas manos sin y con
desplazamiento.
- Botar pelotas alternativamente con ambas manos en juegos.
- Relacionarse adecuadamente con los demás.
RELACIONADOS CON LOS
OBJETIVOS DE E. F. DE
CICLO:
5. Regular y dosificar su
esfuerzo, llegando a un nivel de
autoexigencia acorde con sus
posibilidades y la naturaleza de
las tareas
4. Resolver problemas motores y
actuar de forma eficaz y
autónoma en la práctica de
actividades físicas, deportivas y
artístico-expresivas.
3. Utilizar sus capacidades
físicas, habilidades motrices y su
conocimiento de la estructura y
funcionamiento del cuerpo para
adaptar el movimiento a las
circunstancias y condiciones de
cada situación.
CONTENIDOS
Conceptos:
- Habilidades básicas
- Cualidades, formas y posibilidades de movimiento
- Situaciones de equilibrio y desequilibrio
Procedimientos:
- Dinámica general a través de desplazamientos combinados, variando altura, longitudes,
trayectorias y puntos de referencia. .
- Juegos de saltos y giros.
- Juegos de lanzamientos y recepciones.
- Realización de distintas posturas de equilibrio
- Realización de acciones que impliquen equilibrios y desequilibrios.
- Equilibrio de objetos diversos en el cuerpo
- Realizar actividades de equilibrio sobre aparatos
- Realización de equilibrios variando el número de puntos de apoyo.
Actitudes:
- Reforzamiento de la confianza y seguridad en sí mismo a afrontar situaciones nuevas.
- Conocimiento y valoración de sus posibilidades.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Es capaz de mantener una postura equilibrada
- Mantiene el equilibrio sobre un pie
- Vuelve a un estado de equilibrio después de una acción dinámica
- Mantiene el equilibrio sobre objetos
+ Experimenta las diferentes habilidades básicas de manera global.
+ Se desplaza adecuadamente para coger, golpear o interceptar un objeto.
+ Recepciona adecuadamente un objeto ( mano/pie).
+ Golpea adecuadamente un objeto ( mano/pie).
+ Intercepta adecuadamente un objeto ( mano/pie).
+ Bota pelotas alternativamente con ambas manos sin desplazamiento.
+ Bota pelotas alternativamente con ambas manos con desplazamiento.
+ Bota pelotas alternativamente con ambas manos en juegos.
+ Se relaciona adecuadamente con los demás.
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
1,2,4,8
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 3
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (1er Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Identificar habilidades básicas como
lanzamientos y recepciones.
- Conseguir lanzar con una mano y recibir con
una mano
- Conocer las distintas formas de lanzar y recibir
un objeto
- Perfeccionar el lanzamiento con la mano
dominante, iniciando a la práctica de la mano no
dominante
- Desarrollar tareas que impliquen precisión en el
lanzamiento ya sea a un compañero o a un
objeto en movimiento.
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE
E. F. DE CICLO:
4. Resolver problemas motores y actuar de
forma eficaz y autónoma en la práctica de
actividades físicas, deportivas y artístico-
expresivas.
3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades
motrices y su conocimiento de la estructura y
funcionamiento del cuerpo para adaptar el
movimiento a las circunstancias y condiciones
de cada situación.
CONTENIDOS
Conceptos:
- Diferenciar lanzamientos y recepciones de otras habilidades
- Adivinar trayectorias de objetos lanzados
- Importancia de la técnica de colocación de manos a la hora de recibir un objeto
- Conocimientos del porqué de la torpeza de la mano no dominante.
Procedimientos:
- Utilización de habilidades básicas como lanzamientos y recepciones en juegos.
- Ejecución de lanzamientos y recepciones con ambas manos, mano dominante y no dominante
- Realización de actividades de precisión
- Apreciación y cálculo de las distancias y trayectorias
Actitudes:
- Reforzamiento de la confianza y seguridad en sí mismo a afrontar situaciones nuevas.
- Conocimiento y valoración de sus posibilidades
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Recibe un móvil con ambas manos
- Lanza un móvil con el lado dominante
- Lanzar con mano no dominante
- Tiene mayor grado de precisión en los lanzamientos
- Aprecia trayectorias de móviles
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
1,2,4,5
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 5
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: INICIACIÓN AL BALONCESTO
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 8 (1er Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Adaptar el movimiento a cambios
de velocidad en situaciones de
juego
- Aceptar el movimiento al de un
objeto en situaciones de juego
- Iniciar en la manipulación de
instrumentos en los juegos
deportivos
- Combinar las diferentes acciones
técnicas
- Conocer el reglamento básico
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE
CICLO:
1. Reconocer la actividad física como medio de exploración
y de relación con los demás.
3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su
conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo
para adaptar el movimiento a las circunstancias y
condiciones de cada situación.
7. Participar en juegos y actividades físicas estableciendo
relaciones equilibradas con los demás, evitando la
discriminación en razón de las características personales y
sociales.
Conceptos:
- Normas de la práctica deportiva
- Estrategias lúdicas presentes en el baloncesto: bote, pase, tiro, recepción, etc.
CONTENIDOS
Procedimientos:
- Utilización de las reglas para la organización del juego
- Utilización de las estrategias básicas del baloncesto: oposición, etc.
- Práctica de técnicas más elementales del baloncesto: tiros, bote, pases…
- Utilización correcta del espacio y del material
Actitudes:
- Respeto de las normas del juego y el espíritu deportivo
- Predisposición favorable hacia la colocación, cuidado y retirada del material
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Realiza pases con precisión
- Coordina el bote con el desplazamiento
- Recepciona correctamente la pelota lanzada por un compañero
- Coordina el pase con el desplazamiento
- Realiza correctamente el tiro a canasta
- Utiliza correctamente el espacio y el tiempo
- Respeta las normas del juego
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
1,2,4,5,8
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 6
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: INICIACIÓN AL BALONMANO
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 8 (2º Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Dar a conocer de forma general el
deporte del balonmano
- Conocer las diferentes técnicas más
utilizadas en este deporte
- Conocer de forma general la táctica del
deporte
- Introducir el conocimiento de las reglas
básicas del deporte
- Inculcar los valores educativos de los
deportes de equipo en los que se
producen contactos.
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F.
DE CICLO:
1. Reconocer la actividad física como medio de
exploración y de relación con los demás.
3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades
motrices y su conocimiento de la estructura y
funcionamiento del cuerpo para adaptar el
movimiento a las circunstancias y condiciones de
cada situación.
7. Participar en juegos y actividades físicas
estableciendo relaciones equilibradas con los demás,
evitando la discriminación en razón de las
características personales y sociales.
CONTENIDOS
Conceptos:
- Normas de la práctica deportiva
- Estrategias lúdicas presentes en el balonmano
Procedimientos:
- Utilización de las reglas para la organización del juego
- Utilización de las estrategias básicas del balonmano.
- Práctica de técnicas más elementales del balonmano: tiros, bote, pases…
- Utilización correcta del espacio y del material
Actitudes:
- Respeto de las normas del juego y el espíritu deportivo
- Predisposición favorable hacia la colocación, cuidado y retirada del material
- Aceptación del rol que le corresponda como jugador de un equipo
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Realiza pases con precisión
- Coordina el bote con el desplazamiento
- Recepciona correctamente la pelota lanzada por un compañero
- Coordina el pase con el desplazamiento
- Realiza correctamente el tiro a portería
- Utiliza correctamente el espacio y el tiempo
- Respeta las normas del juego
- Se coloca de forma adecuada en el área de portería
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
1,2,4,5,8
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 7
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (2º Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Conocer y practicar juegos de diferentes
países del mundo
- Tomar contacto con los juegos populares y
tradicionales
- Conocer los diferentes tipos de juegos
populares y tradicionales más cercanos
- Participar en actividades y juegos populares y
tradicionales de forma desinhibida
- Respetar en cada momento las reglas
impuestas en cada juego aceptando los
resultados obtenidos
- Conocer las estrategias básicas de los juegos
- Potenciar la práctica de los juegos propios de
la comunidad
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E.
F. DE CICLO:
1. Reconocer la actividad física como medio de
exploración y de relación con los demás.
3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades
motrices y su conocimiento de la estructura y
funcionamiento del cuerpo para adaptar el
movimiento a las circunstancias y condiciones de
cada situación.
7. Participar en juegos y actividades físicas
estableciendo relaciones equilibradas con los
demás, evitando la discriminación en razón de las
características personales y sociales.
8. Conocer los entornos en los que se desarrolla la
actividad física.
CONTENIDOS
Conceptos:
- Juegos multiculturales
- Procedencia de los juegos
- Juegos populares y tradicionales.
- Utilización de materiales no convencionales para jugar
Procedimientos:
- Participar en los juegos
- Exploración de las posibilidades y limitaciones del propio movimiento
- Aplicación de las habilidades básicas en situaciones de juego
Actitudes:
- Aceptación de las normas
- Coopera con otros compañeros.
- Participar en los juegos sin tener en cuenta el sexo o el grado de habilidad inicial y final
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Participa en juegos de forma desinhibida
- Respeta las normas impuestas en los distintos juegos
- Conoce las estrategias básicas de los juegos
- Se interesa por la práctica de juegos populares y/o tradicionales
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
1,2,4,5,8
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 7
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS ALTERNATIVOS
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 8 (2º Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Conocer y practicar juegos alternativos:
indiaca y disco volador.
- Colaborar con sus compañeros en
situaciones de juego para alcanzar los obje-
tivos del mismo.
- Respetar en cada momento las reglas
impuestas en cada juego aceptando los
resultados obtenidos
- Potenciar la práctica de juegos no
convencionales
- Fomentar el trabajo de cooperación
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F.
DE CICLO:
1. Reconocer la actividad física como medio de
exploración y de relación con los demás.
3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades
motrices y su conocimiento de la estructura y
funcionamiento del cuerpo para adaptar el
movimiento a las circunstancias y condiciones de
cada situación.
7. Participar en juegos y actividades físicas
estableciendo relaciones equilibradas con los demás,
evitando la discriminación en razón de las
características personales y sociales.
8. Conocer los entornos en los que se desarrolla la
actividad física.
CONTENIDOS
Conceptos:
- Juegos alternativos: disco volador e indiaca.
- Reglas básicas de los juegos.
Procedimientos:
- Participar en los juegos alternativos.
- Exploración de las posibilidades y limitaciones del propio movimiento
- Aplicación de las habilidades básicas en situaciones de juego
Actitudes:
- Aceptación de las normas
- Coopera con otros compañeros.
- Participar en los juegos sin tener en cuenta el sexo o el grado de habilidad inicial y final
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Conoce y practica juegos alternativos
- Respeta las normas de los juegos
- Potencia la práctica de juegos no convencionales
- Golpea correctamente la indiaca
- Lanza con precisión el frisbee
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
1,2,4,5,8
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 8
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: INICIACIÓN AL PICHI
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 8 (2º Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Conocer las normas de la práctica
deportiva
- Conocer las distintas estrategias
lúdicas presentes en el Béisbol
- Profundizar en los fundamentos del
béisbol
- Percepción del espacio-tiempo a la
hora de hacer una carrera
- Ser capaz de participar en juegos y
deportes colectivos
independientemente de su nivel de
destreza y el de los demás
- Aceptar el propio rol en el equipo
- Estimular el sentido de grupo
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F.
DE CICLO:
1. Reconocer la actividad física como medio de
exploración y de relación con los demás.
3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades
motrices y su conocimiento de la estructura y
funcionamiento del cuerpo para adaptar el
movimiento a las circunstancias y condiciones de
cada situación.
7. Participar en juegos y actividades físicas
estableciendo relaciones equilibradas con los demás,
evitando la discriminación en razón de las
características personales y sociales.
Conceptos:
- Normas de la práctica deportiva
- Estrategias lúdicas presentes en el béisbol
CONTENIDOS
Procedimientos:
- Utilización de las reglas para la organización del juego
- Utilización de las estrategias básicas
- Práctica de técnicas más elementales
- Utilización correcta en el espacio
Actitudes:
- Respeto de las normas del juego y el espíritu deportivo
- Predisposición favorable hacia la colocación, cuidado y retirada del material
- Aceptación del rol que le corresponda como jugador de un equipo
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Realizar lanzamientos con precisión
- Coordinación óculo-mano
- Recepciona correctamente la pelota lanzada por un compañero
- Utiliza correctamente el espacio y el tiempo
- Respeta las normas del juego
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
1,4,5,8
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 9
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: SALTOS Y GIROS
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 12 (3er Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Desarrollar el equilibrio dinámico
- Mejorar la capacidad de ajuste corporal
- Mejorar las formas básicas de giros en
torno al eje longitudinal y transversal
- Aumentar la calidad de los
desplazamientos, saltos y giros
- Saltar coordinadamente con una o ambas
piernas
- Lograr un aumento de la coordinación en
el salto y giro
- Confiar en sus posibilidades a la hora de
saltar o girar
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F.
DE CICLO:
2. Manifestar una actitud responsable hacia su
propio cuerpo y de respeto a los demás.
3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades
motrices y su conocimiento de la estructura y
funcionamiento del cuerpo para adaptar el
movimiento a las circunstancias y condiciones de
cada situación.
4. Resolver problemas motores y actuar de forma
eficaz y autónoma en la práctica de actividades
físicas, deportivas y artístico-expresivas.
CONTENIDOS
Conceptos:
- Los saltos y los giros
- Salto horizontal y vertical
- Cualidades, formas y posibilidades de salto
- Los giros: volteos
Procedimientos:
- Realización de volteretas en situaciones diferentes
- Combinación de acciones de saltos y giros con volteretas adelante
- Recorridos con desplazamientos y saltos
Actitudes:
- Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y de la de las demás personas
- Seguridad en la propia práctica de la actividad física,.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Realiza correctamente la voltereta hacia adelante
- Realiza correctamente la voltereta hacia atrás
- Ser capaz de solucionar diferentes problemas motrices donde aparezcan distintas variables
relacionadas con el salto y el giro
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
1,3,8
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 10
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: INICIACIÓN AL HOQUEY
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (3er Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Conocer las normas de la práctica deportiva
- Conocer las distintas estrategias lúdicas
- Profundizar en los fundamentos del hoquey:
pases, recepciones, lanzamientos…
- Coordinar el pase con los desplazamientos
- Ser capaz de participar en juegos y deportes
colectivos independientemente de su nivel
de destreza y el de los demás
- Aceptar el propio rol en el equipo
- Estimular el sentido de grupo
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS
DE E. F. DE CICLO:
1. Reconocer la actividad física como medio
de exploración y de relación con los demás.
3. Utilizar sus capacidades físicas,
habilidades motrices y su conocimiento de la
estructura y funcionamiento del cuerpo para
adaptar el movimiento a las circunstancias y
condiciones de cada situación.
7. Participar en juegos y actividades físicas
estableciendo relaciones equilibradas con los
demás, evitando la discriminación en razón
de las características personales y sociales.
CONTENIDOS
Conceptos:
- Normas de la práctica deportiva
- Estrategias lúdicas presentes en el hoquey
- Elementos materiales del hoquey
Procedimientos:
- Utilización de las reglas para la organización del juego
- Utilización de las estrategias básicas
- Práctica de técnicas más elementales
- Utilización correcta en el espacio y del material
Actitudes:
- Respeto de las normas del juego y el espíritu deportivo
- Predisposición favorable hacia la colocación, cuidado y retirada del material
- Aceptación del rol que le corresponda como jugador de un equipo
NDICADORES DE EVALUACIÓN:
- Realizar lanzamientos con precisión
- Coordinación óculo-mano con objetos
- Utiliza correctamente el espacio y el tiempo
- Respeta las normas del juego
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
1,4,5,8
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 6
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: EXPRESIÓN Y DANZA
CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (3ER Trimestre)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Practicar las posibilidades expresivas del propio cuerpo de
forma global
- Actuar con naturalidad y expresividad en el gesto y en el movimiento.
- Comunicar ideas y sentimientos a través del gesto y el movimiento.
- Vivenciar ritmo y adaptarlo a ritmos sencillos
- Participar de forma desinhibida
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE
CICLO:
2. Adoptar hábitos de higiene, de posturas manifestando una actitud responsable
hacia su propio cuerpo.
6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicarse
CONTENIDOS
Conceptos:
- El ritmo y el movimiento corporal
-Diferencias entre lenguaje verbal y lenguaje
corporal
Sesiones:
Procedimientos:
- Juegos de carácter expresivo
- Juegos de imitación
- Seguimiento de ritmos
Actitudes:
- Valoración de las posibilidades del gesto y el
movimiento propios y de los demás.
- Distinguimos y valoramos a los demás por
sus gestos y movimientos.
- Hace muestra de naturalidad,
espontaneidad y expresividad.
- Respeto a las capacidades expresivas de los
demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Diego López Del Valle
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
Juliotc
 
Ed fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basicoEd fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basico
Judith Ormazabal
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
jorge_kiar
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
VICTOR RAUL
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Planificacion educacion fisica 3
Planificacion educacion fisica 3Planificacion educacion fisica 3
Planificacion educacion fisica 3
Sthefany Vega
 
Programación 3 ef 2010
Programación 3 ef 2010Programación 3 ef 2010
Programación 3 ef 2010
leyrajuanmira
 
Plan de área educación física grado segundo y tercero
Plan de área educación física grado segundo y terceroPlan de área educación física grado segundo y tercero
Plan de área educación física grado segundo y tercero
Rey, la calle en calma...
 
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
marcos-toro
 
Evaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación físicaEvaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación física
hugomedina36
 

La actualidad más candente (16)

Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
 
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
Ed fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basicoEd fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basico
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
 
Planificacion educacion fisica 3
Planificacion educacion fisica 3Planificacion educacion fisica 3
Planificacion educacion fisica 3
 
Programación 3 ef 2010
Programación 3 ef 2010Programación 3 ef 2010
Programación 3 ef 2010
 
Plan de área educación física grado segundo y tercero
Plan de área educación física grado segundo y terceroPlan de área educación física grado segundo y tercero
Plan de área educación física grado segundo y tercero
 
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
 
Evaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación físicaEvaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación física
 

Destacado

Contenidos de matematica
Contenidos de matematicaContenidos de matematica
Contenidos de matematica
Juan Roman
 
Ppt de futbol sabado
Ppt de futbol sabadoPpt de futbol sabado
Ppt de futbol sabado
Juan Roman
 
Planeacion 1 bloque de tiempo completo formacion civica secundari
Planeacion 1 bloque de tiempo completo formacion civica secundariPlaneacion 1 bloque de tiempo completo formacion civica secundari
Planeacion 1 bloque de tiempo completo formacion civica secundari
Aracely Rios Villaverde
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Laura Mendoza Fernández
 
Guia buena acogida - Primer día de clase
Guia buena acogida - Primer día de claseGuia buena acogida - Primer día de clase
Guia buena acogida - Primer día de clase
I.E. JULIO C TELLO
 
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puenteSesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Shirley Vasquez Zavaleta
 
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Planeación didáctica de Formación Cívica y Etica
Planeación didáctica de Formación  Cívica y EticaPlaneación didáctica de Formación  Cívica y Etica
Planeación didáctica de Formación Cívica y Etica
educacion20103a
 
Examen inicial 5 años 3er bimestre 2011
Examen inicial 5 años 3er bimestre 2011Examen inicial 5 años 3er bimestre 2011
Examen inicial 5 años 3er bimestre 2011Claudia Bf
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacion
cynthiazata
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
Nili Martineez
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
hugomedina36
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
Gonzalo Calderon Pxlgar
 
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
1022miguelangel
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Juan Roman
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
Primer Grado Trompeteros
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
Marly Rodriguez
 
inicial 05 años
inicial 05 añosinicial 05 años
inicial 05 años
Jorge Vásquez
 

Destacado (20)

Contenidos de matematica
Contenidos de matematicaContenidos de matematica
Contenidos de matematica
 
Ppt de futbol sabado
Ppt de futbol sabadoPpt de futbol sabado
Ppt de futbol sabado
 
Planeacion 1 bloque de tiempo completo formacion civica secundari
Planeacion 1 bloque de tiempo completo formacion civica secundariPlaneacion 1 bloque de tiempo completo formacion civica secundari
Planeacion 1 bloque de tiempo completo formacion civica secundari
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
 
Guia buena acogida - Primer día de clase
Guia buena acogida - Primer día de claseGuia buena acogida - Primer día de clase
Guia buena acogida - Primer día de clase
 
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puenteSesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
 
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
 
Planeación didáctica de Formación Cívica y Etica
Planeación didáctica de Formación  Cívica y EticaPlaneación didáctica de Formación  Cívica y Etica
Planeación didáctica de Formación Cívica y Etica
 
Examen inicial 5 años 3er bimestre 2011
Examen inicial 5 años 3er bimestre 2011Examen inicial 5 años 3er bimestre 2011
Examen inicial 5 años 3er bimestre 2011
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacion
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
 
inicial 05 años
inicial 05 añosinicial 05 años
inicial 05 años
 

Similar a Programacion 4 ef

Programacion 1 ciclo ef 2010
Programacion 1 ciclo ef 2010Programacion 1 ciclo ef 2010
Programacion 1 ciclo ef 2010
leyrajuanmira
 
P a ef 5º y 6º
P a ef  5º y 6ºP a ef  5º y 6º
P a ef 5º y 6º
leyrajuanmira
 
1grdo PLAN MICROCURRICULAR SEGUNDOO QUIMESTRE.pdf
1grdo PLAN MICROCURRICULAR  SEGUNDOO QUIMESTRE.pdf1grdo PLAN MICROCURRICULAR  SEGUNDOO QUIMESTRE.pdf
1grdo PLAN MICROCURRICULAR SEGUNDOO QUIMESTRE.pdf
LeidyMuoz77
 
unidad 6-6to grado
unidad 6-6to gradounidad 6-6to grado
unidad 6-6to grado
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdfLanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
javieriglesias2014
 
unidad de aprendizaje educación física educación primaria
unidad de aprendizaje educación física educación primariaunidad de aprendizaje educación física educación primaria
unidad de aprendizaje educación física educación primaria
CarlosEduardoZaartuG
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Tp1 daniela-asad
Tp1 daniela-asadTp1 daniela-asad
Tp1 daniela-asad
Dani Asad
 
Tp1 daniela-asad
Tp1 daniela-asadTp1 daniela-asad
Tp1 daniela-asad
Dani Asad
 
NARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docxNARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docx
PanchoJavier7
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdfS7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
gregorioarapaquispe
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
alvaro enrique amaya polanco
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Unidad didáctica 4º eso
Unidad didáctica 4º esoUnidad didáctica 4º eso
Unidad didáctica 4º eso
David Tomas
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
alvaro enrique amaya polanco
 
Tp 2 tic rodriguez micaela
Tp 2 tic  rodriguez micaelaTp 2 tic  rodriguez micaela
Tp 2 tic rodriguez micaela
Micaela Rodriguez
 

Similar a Programacion 4 ef (20)

Programacion 1 ciclo ef 2010
Programacion 1 ciclo ef 2010Programacion 1 ciclo ef 2010
Programacion 1 ciclo ef 2010
 
P a ef 5º y 6º
P a ef  5º y 6ºP a ef  5º y 6º
P a ef 5º y 6º
 
1grdo PLAN MICROCURRICULAR SEGUNDOO QUIMESTRE.pdf
1grdo PLAN MICROCURRICULAR  SEGUNDOO QUIMESTRE.pdf1grdo PLAN MICROCURRICULAR  SEGUNDOO QUIMESTRE.pdf
1grdo PLAN MICROCURRICULAR SEGUNDOO QUIMESTRE.pdf
 
unidad 6-6to grado
unidad 6-6to gradounidad 6-6to grado
unidad 6-6to grado
 
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdfLanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
unidad de aprendizaje educación física educación primaria
unidad de aprendizaje educación física educación primariaunidad de aprendizaje educación física educación primaria
unidad de aprendizaje educación física educación primaria
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
 
Tp1 daniela-asad
Tp1 daniela-asadTp1 daniela-asad
Tp1 daniela-asad
 
Tp1 daniela-asad
Tp1 daniela-asadTp1 daniela-asad
Tp1 daniela-asad
 
NARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docxNARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docx
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
 
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdfS7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Unidad didáctica 4º eso
Unidad didáctica 4º esoUnidad didáctica 4º eso
Unidad didáctica 4º eso
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
Tp 2 tic rodriguez micaela
Tp 2 tic  rodriguez micaelaTp 2 tic  rodriguez micaela
Tp 2 tic rodriguez micaela
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Programacion 4 ef

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL: 4º DE PRIMARIA Nº Sem Unidad didáctica Nº Sesiones 1 7-11 SEPTIEMBRE EVALUACIÓN INICIAL UD 1: COMO SOMOS COMO FUNCIONAMOS 4 Sesiones 2 14-18 SEPTIEMBRE 3 21-25 SEPTIEMBRE ESQUEMA CORPORAL UD 2 : COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO 6 Sesiones 4 28- SEP. - 2- OCTUB 5 5-9 OCTUBRE 6 12-16 OCTUBRE HABILIDADES Y DESTREZAS UD 3: LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES 6 Sesiones7 19-23 OCTUBRE 8 26-30 OCTUBRE 9 2-6 NOVIEMBRE JUEGOS Y DEPORTES UD 4: JUEGOS PREDEPORTIVOS 6 Sesiones 10 9-13 NOBIEMBRE 11 16-20 NOVIEMBRE 12 23-27 NOBIEMBRE UD 5: INICIACIÓN AL BALONCESTO 8 Sesiones 13 30-4 DICIEMBRE 14 7-11 DICIEMBRE 15 14-18 DICIEMBRE 16 21-23 DICIEMBRE EVALUACIÓN FINAL VACACIONES DE NAVIDAD 1 11-15 ENERO JUEGOS Y DEPORTES UD 6: JUEGOS ALTERNATIVOS 8 sesiones2 18-22 ENERO 3 25-29 ENERO 4 1-5 FEBRERO 5 8-12 FEBRERO UD 7: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES 6 Sesione s 6 15-19 FEBRERO 7 22-26 FEBRERO 8 1-5 MARZO UD 8: INICIACIÓN AL PICHI 8 Sesiones9 8-12 MARZO 10 15-19 MARZO 11 22-26S MARZO 12 29-1 ABRIL EVALUACIÓN FINAL VACACIONES SEMANA SANTA 1 12-16 ABRIL HABILIDADES Y JUEGOS UD 9: SALTOS Y GIROS 12 Sesiones 2 19-23 ABRIL 3 26-30 ABRIL 4 3-7 MAYO 5 10-14 MAYO 6 17-21 MAYO 7 24-28 MAYO UD 10: INICIACIÓN AL HOQUEY 6 Sesiones8 31-MAYO -4- JUNIO 9 7-11 JUNIO 10 14-18 JUNIO EVALUACIÓN FINAL UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 1 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMO SOMOS COMO FUNCIONAMOS
  • 2. CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 4 (1er Trimestre) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Conocer las reglas básicas de comportamiento - Conocer y practicar los hábitos de higiene - Usar adecuadamente las instalaciones y materiales - Realización de juegos con los compañeros - Tomar conciencia de las posibilidades del cuerpo y sus posibilidades de acción RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 2. Manifestar una actitud responsable hacia su propio cuerpo y de respeto a los demás. 7. Participar en juegos y actividades físicas estableciendo relaciones equilibradas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales y sociales. CONTENIDOS Conceptos: - La clase de Educación Física - Conocimiento del grupo, confianza y sentido del grupo - Normas de trabajo - Vestuario para las clases de educación física Procedimientos: - Presentación en aula - Práctica de hábitos higiénicos - Uso adecuado de los materiales y del espacio - Realización de juegos de deshinibición y colaboración Actitudes: - Aceptación de las diferencias del grupo - Actitud positiva en las diferencias de grupo y la relación con el grupo INDICADORES DE EVALUACIÓN: - Conoce las reglas básicas de comportamiento - Usa adecuadamente las instalaciones y el material - Realiza los juegos - Colabora con los compañeros - Utiliza vestimenta adecuada RELACIONADA CON LOS CRITERIOS: 4,5,8
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 4 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS PREDEPORTIVOS CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (1er Trimestre) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Progresar en el conocimiento de los juegos predeportivos - Participar de forma activa en la práctica de juegos y deportes de equipo - Conocer y utilizar las estrategias básicas de la cooperación-oposición - Reconocer las normas del juego - Respetar las características básicas de comportamiento en los deportes de equipo, respeto a los compañeros, al árbitro, a los adversarios, deportividad, saber ganar y perder, etc… RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 1. Reconocer la actividad física como medio de exploración y de relación con los demás. 7. Participar en juegos y actividades físicas estableciendo relaciones equilibradas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales y sociales. CONTENIDOS Conceptos: - Conocer las reglas básicas de diferentes deportes - Conocer los valores educativos de juegos y deportes de equipos Procedimientos: - Ejercitación de la cooperación con compañeros y la oposición con oponentes de forma simultánea - Realizar juegos de iniciación a la técnica de diferentes deportes - Adquirir hábitos y destrezas pre deportivas: pasar, recepción, desplazamientos, lanzamientos, botes,etc. - Realizar estrategias de grupo ofensivas y defensivas Actitudes: - Respetar las normas del juego - Valorar la cooperación como forma de comunicación con los compañeros para conseguir un fin NDICADORES DE EVALUACIÓN: - Conoce las reglas básicas de comportamiento - Respeta su posición en el grupo - Aporta ideas al grupo - Participa activamente en los distintos juegos 4,5,8
  • 4.
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (1er Trimestre) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Mantener una postura equilibrada en los desplazamientos. - Mantener el equilibrio sobre un pie. - Equilibrarse después de una acción dinámica. - Equilibrarse con manejo de objetos. - Mantener el equilibrio sobre aparatos - Pasar sobre un banco sueco invertido. - Colaborar con los compañeros. - Experimentar las diferentes habilidades básicas de manera global. - Desplazarse adecuadamente para coger, golpear o interceptar un objeto. - Recepcionar adecuadamente un objeto ( mano/pie). - Golpear adecuadamente un objeto ( mano/pie). -Botar pelotas alternativamente con ambas manos sin y con desplazamiento. - Botar pelotas alternativamente con ambas manos en juegos. - Relacionarse adecuadamente con los demás. RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 5. Regular y dosificar su esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de las tareas 4. Resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. CONTENIDOS Conceptos: - Habilidades básicas - Cualidades, formas y posibilidades de movimiento - Situaciones de equilibrio y desequilibrio Procedimientos: - Dinámica general a través de desplazamientos combinados, variando altura, longitudes, trayectorias y puntos de referencia. . - Juegos de saltos y giros. - Juegos de lanzamientos y recepciones. - Realización de distintas posturas de equilibrio - Realización de acciones que impliquen equilibrios y desequilibrios. - Equilibrio de objetos diversos en el cuerpo - Realizar actividades de equilibrio sobre aparatos - Realización de equilibrios variando el número de puntos de apoyo. Actitudes: - Reforzamiento de la confianza y seguridad en sí mismo a afrontar situaciones nuevas. - Conocimiento y valoración de sus posibilidades.
  • 6. INDICADORES DE EVALUACIÓN: - Es capaz de mantener una postura equilibrada - Mantiene el equilibrio sobre un pie - Vuelve a un estado de equilibrio después de una acción dinámica - Mantiene el equilibrio sobre objetos + Experimenta las diferentes habilidades básicas de manera global. + Se desplaza adecuadamente para coger, golpear o interceptar un objeto. + Recepciona adecuadamente un objeto ( mano/pie). + Golpea adecuadamente un objeto ( mano/pie). + Intercepta adecuadamente un objeto ( mano/pie). + Bota pelotas alternativamente con ambas manos sin desplazamiento. + Bota pelotas alternativamente con ambas manos con desplazamiento. + Bota pelotas alternativamente con ambas manos en juegos. + Se relaciona adecuadamente con los demás. RELACIONADA CON LOS CRITERIOS: 1,2,4,8 UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 3 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (1er Trimestre) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Identificar habilidades básicas como lanzamientos y recepciones. - Conseguir lanzar con una mano y recibir con una mano - Conocer las distintas formas de lanzar y recibir un objeto - Perfeccionar el lanzamiento con la mano dominante, iniciando a la práctica de la mano no dominante - Desarrollar tareas que impliquen precisión en el lanzamiento ya sea a un compañero o a un objeto en movimiento. RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 4. Resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico- expresivas. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. CONTENIDOS Conceptos: - Diferenciar lanzamientos y recepciones de otras habilidades - Adivinar trayectorias de objetos lanzados - Importancia de la técnica de colocación de manos a la hora de recibir un objeto - Conocimientos del porqué de la torpeza de la mano no dominante. Procedimientos: - Utilización de habilidades básicas como lanzamientos y recepciones en juegos. - Ejecución de lanzamientos y recepciones con ambas manos, mano dominante y no dominante - Realización de actividades de precisión - Apreciación y cálculo de las distancias y trayectorias
  • 7. Actitudes: - Reforzamiento de la confianza y seguridad en sí mismo a afrontar situaciones nuevas. - Conocimiento y valoración de sus posibilidades INDICADORES DE EVALUACIÓN: - Recibe un móvil con ambas manos - Lanza un móvil con el lado dominante - Lanzar con mano no dominante - Tiene mayor grado de precisión en los lanzamientos - Aprecia trayectorias de móviles RELACIONADA CON LOS CRITERIOS: 1,2,4,5 UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 5 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: INICIACIÓN AL BALONCESTO CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 8 (1er Trimestre) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Adaptar el movimiento a cambios de velocidad en situaciones de juego - Aceptar el movimiento al de un objeto en situaciones de juego - Iniciar en la manipulación de instrumentos en los juegos deportivos - Combinar las diferentes acciones técnicas - Conocer el reglamento básico RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 1. Reconocer la actividad física como medio de exploración y de relación con los demás. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. 7. Participar en juegos y actividades físicas estableciendo relaciones equilibradas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales y sociales. Conceptos: - Normas de la práctica deportiva - Estrategias lúdicas presentes en el baloncesto: bote, pase, tiro, recepción, etc.
  • 8. CONTENIDOS Procedimientos: - Utilización de las reglas para la organización del juego - Utilización de las estrategias básicas del baloncesto: oposición, etc. - Práctica de técnicas más elementales del baloncesto: tiros, bote, pases… - Utilización correcta del espacio y del material Actitudes: - Respeto de las normas del juego y el espíritu deportivo - Predisposición favorable hacia la colocación, cuidado y retirada del material INDICADORES DE EVALUACIÓN: - Realiza pases con precisión - Coordina el bote con el desplazamiento - Recepciona correctamente la pelota lanzada por un compañero - Coordina el pase con el desplazamiento - Realiza correctamente el tiro a canasta - Utiliza correctamente el espacio y el tiempo - Respeta las normas del juego RELACIONADA CON LOS CRITERIOS: 1,2,4,5,8 UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 6 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: INICIACIÓN AL BALONMANO CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 8 (2º Trimestre)
  • 9. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Dar a conocer de forma general el deporte del balonmano - Conocer las diferentes técnicas más utilizadas en este deporte - Conocer de forma general la táctica del deporte - Introducir el conocimiento de las reglas básicas del deporte - Inculcar los valores educativos de los deportes de equipo en los que se producen contactos. RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 1. Reconocer la actividad física como medio de exploración y de relación con los demás. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. 7. Participar en juegos y actividades físicas estableciendo relaciones equilibradas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales y sociales. CONTENIDOS Conceptos: - Normas de la práctica deportiva - Estrategias lúdicas presentes en el balonmano Procedimientos: - Utilización de las reglas para la organización del juego - Utilización de las estrategias básicas del balonmano. - Práctica de técnicas más elementales del balonmano: tiros, bote, pases… - Utilización correcta del espacio y del material Actitudes: - Respeto de las normas del juego y el espíritu deportivo - Predisposición favorable hacia la colocación, cuidado y retirada del material - Aceptación del rol que le corresponda como jugador de un equipo INDICADORES DE EVALUACIÓN: - Realiza pases con precisión - Coordina el bote con el desplazamiento - Recepciona correctamente la pelota lanzada por un compañero - Coordina el pase con el desplazamiento - Realiza correctamente el tiro a portería - Utiliza correctamente el espacio y el tiempo - Respeta las normas del juego - Se coloca de forma adecuada en el área de portería RELACIONADA CON LOS CRITERIOS: 1,2,4,5,8
  • 10. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 7 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (2º Trimestre) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Conocer y practicar juegos de diferentes países del mundo - Tomar contacto con los juegos populares y tradicionales - Conocer los diferentes tipos de juegos populares y tradicionales más cercanos - Participar en actividades y juegos populares y tradicionales de forma desinhibida - Respetar en cada momento las reglas impuestas en cada juego aceptando los resultados obtenidos - Conocer las estrategias básicas de los juegos - Potenciar la práctica de los juegos propios de la comunidad RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 1. Reconocer la actividad física como medio de exploración y de relación con los demás. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. 7. Participar en juegos y actividades físicas estableciendo relaciones equilibradas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales y sociales. 8. Conocer los entornos en los que se desarrolla la actividad física. CONTENIDOS Conceptos: - Juegos multiculturales - Procedencia de los juegos - Juegos populares y tradicionales. - Utilización de materiales no convencionales para jugar Procedimientos: - Participar en los juegos - Exploración de las posibilidades y limitaciones del propio movimiento - Aplicación de las habilidades básicas en situaciones de juego Actitudes: - Aceptación de las normas - Coopera con otros compañeros. - Participar en los juegos sin tener en cuenta el sexo o el grado de habilidad inicial y final
  • 11. INDICADORES DE EVALUACIÓN: - Participa en juegos de forma desinhibida - Respeta las normas impuestas en los distintos juegos - Conoce las estrategias básicas de los juegos - Se interesa por la práctica de juegos populares y/o tradicionales RELACIONADA CON LOS CRITERIOS: 1,2,4,5,8 UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 7 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS ALTERNATIVOS CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 8 (2º Trimestre) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Conocer y practicar juegos alternativos: indiaca y disco volador. - Colaborar con sus compañeros en situaciones de juego para alcanzar los obje- tivos del mismo. - Respetar en cada momento las reglas impuestas en cada juego aceptando los resultados obtenidos - Potenciar la práctica de juegos no convencionales - Fomentar el trabajo de cooperación RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 1. Reconocer la actividad física como medio de exploración y de relación con los demás. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. 7. Participar en juegos y actividades físicas estableciendo relaciones equilibradas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales y sociales. 8. Conocer los entornos en los que se desarrolla la actividad física. CONTENIDOS Conceptos: - Juegos alternativos: disco volador e indiaca. - Reglas básicas de los juegos. Procedimientos: - Participar en los juegos alternativos. - Exploración de las posibilidades y limitaciones del propio movimiento - Aplicación de las habilidades básicas en situaciones de juego
  • 12. Actitudes: - Aceptación de las normas - Coopera con otros compañeros. - Participar en los juegos sin tener en cuenta el sexo o el grado de habilidad inicial y final INDICADORES DE EVALUACIÓN: - Conoce y practica juegos alternativos - Respeta las normas de los juegos - Potencia la práctica de juegos no convencionales - Golpea correctamente la indiaca - Lanza con precisión el frisbee RELACIONADA CON LOS CRITERIOS: 1,2,4,5,8 UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 8 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: INICIACIÓN AL PICHI CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 8 (2º Trimestre) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Conocer las normas de la práctica deportiva - Conocer las distintas estrategias lúdicas presentes en el Béisbol - Profundizar en los fundamentos del béisbol - Percepción del espacio-tiempo a la hora de hacer una carrera - Ser capaz de participar en juegos y deportes colectivos independientemente de su nivel de destreza y el de los demás - Aceptar el propio rol en el equipo - Estimular el sentido de grupo RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 1. Reconocer la actividad física como medio de exploración y de relación con los demás. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. 7. Participar en juegos y actividades físicas estableciendo relaciones equilibradas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales y sociales. Conceptos: - Normas de la práctica deportiva - Estrategias lúdicas presentes en el béisbol
  • 13. CONTENIDOS Procedimientos: - Utilización de las reglas para la organización del juego - Utilización de las estrategias básicas - Práctica de técnicas más elementales - Utilización correcta en el espacio Actitudes: - Respeto de las normas del juego y el espíritu deportivo - Predisposición favorable hacia la colocación, cuidado y retirada del material - Aceptación del rol que le corresponda como jugador de un equipo INDICADORES DE EVALUACIÓN: - Realizar lanzamientos con precisión - Coordinación óculo-mano - Recepciona correctamente la pelota lanzada por un compañero - Utiliza correctamente el espacio y el tiempo - Respeta las normas del juego RELACIONADA CON LOS CRITERIOS: 1,4,5,8 UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 9 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: SALTOS Y GIROS CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 12 (3er Trimestre)
  • 14. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Desarrollar el equilibrio dinámico - Mejorar la capacidad de ajuste corporal - Mejorar las formas básicas de giros en torno al eje longitudinal y transversal - Aumentar la calidad de los desplazamientos, saltos y giros - Saltar coordinadamente con una o ambas piernas - Lograr un aumento de la coordinación en el salto y giro - Confiar en sus posibilidades a la hora de saltar o girar RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 2. Manifestar una actitud responsable hacia su propio cuerpo y de respeto a los demás. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. 4. Resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas. CONTENIDOS Conceptos: - Los saltos y los giros - Salto horizontal y vertical - Cualidades, formas y posibilidades de salto - Los giros: volteos Procedimientos: - Realización de volteretas en situaciones diferentes - Combinación de acciones de saltos y giros con volteretas adelante - Recorridos con desplazamientos y saltos Actitudes: - Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y de la de las demás personas - Seguridad en la propia práctica de la actividad física,. INDICADORES DE EVALUACIÓN: - Realiza correctamente la voltereta hacia adelante - Realiza correctamente la voltereta hacia atrás - Ser capaz de solucionar diferentes problemas motrices donde aparezcan distintas variables relacionadas con el salto y el giro RELACIONADA CON LOS CRITERIOS: 1,3,8
  • 15. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 10 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: INICIACIÓN AL HOQUEY CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (3er Trimestre) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Conocer las normas de la práctica deportiva - Conocer las distintas estrategias lúdicas - Profundizar en los fundamentos del hoquey: pases, recepciones, lanzamientos… - Coordinar el pase con los desplazamientos - Ser capaz de participar en juegos y deportes colectivos independientemente de su nivel de destreza y el de los demás - Aceptar el propio rol en el equipo - Estimular el sentido de grupo RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 1. Reconocer la actividad física como medio de exploración y de relación con los demás. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. 7. Participar en juegos y actividades físicas estableciendo relaciones equilibradas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales y sociales. CONTENIDOS Conceptos: - Normas de la práctica deportiva - Estrategias lúdicas presentes en el hoquey - Elementos materiales del hoquey Procedimientos: - Utilización de las reglas para la organización del juego - Utilización de las estrategias básicas - Práctica de técnicas más elementales - Utilización correcta en el espacio y del material Actitudes: - Respeto de las normas del juego y el espíritu deportivo - Predisposición favorable hacia la colocación, cuidado y retirada del material - Aceptación del rol que le corresponda como jugador de un equipo NDICADORES DE EVALUACIÓN: - Realizar lanzamientos con precisión - Coordinación óculo-mano con objetos - Utiliza correctamente el espacio y el tiempo - Respeta las normas del juego RELACIONADA CON LOS CRITERIOS: 1,4,5,8
  • 16.
  • 17. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 6 TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: EXPRESIÓN Y DANZA CICLO: 2º Nº DE SESIONES: 6 (3ER Trimestre) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Practicar las posibilidades expresivas del propio cuerpo de forma global - Actuar con naturalidad y expresividad en el gesto y en el movimiento. - Comunicar ideas y sentimientos a través del gesto y el movimiento. - Vivenciar ritmo y adaptarlo a ritmos sencillos - Participar de forma desinhibida RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E. F. DE CICLO: 2. Adoptar hábitos de higiene, de posturas manifestando una actitud responsable hacia su propio cuerpo. 6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicarse CONTENIDOS Conceptos: - El ritmo y el movimiento corporal -Diferencias entre lenguaje verbal y lenguaje corporal Sesiones: Procedimientos: - Juegos de carácter expresivo - Juegos de imitación - Seguimiento de ritmos Actitudes: - Valoración de las posibilidades del gesto y el movimiento propios y de los demás. - Distinguimos y valoramos a los demás por sus gestos y movimientos. - Hace muestra de naturalidad, espontaneidad y expresividad. - Respeto a las capacidades expresivas de los demás.