SlideShare una empresa de Scribd logo
U.E.N.
“General Páez”
UNIDAD DE CLASES
Fecha: ___________ Área: _______ Disciplina: ___________ Año: _____ Sección: ________
Contenidos :
1. Elaboraciónde pequeñasoracionesytextosque describanlos elementosdel ambiente natural ycultural.(L.H)
2. Determinaciónde ladiversidadsocioculturalvenezolana. (C Ns., H.).
3. Establecimiento de diferencias y semejanzas entre cuerpos geométricos en función de las caras, bases, aristas, vértices.
(matemática, C).
Inicio:
- Despertar la curiosidad de los estudiantes sobre los contenidos presentación de una lámina o diferentes sólidos.
- Presentación del tema describiendo una situación real o hipotética.
- Evocar conocimientos previos formulando preguntas, relacionadas con el tema anterior.
Desarrollo (Actividades):
Lengua.
REGLA: Establecimiento de normasde conversación.Identificaciónde loselementosque conformanlaoración…
FIJACIÓN. :Explicamos mediante lacomprobación,repeticiónydemostración, el significadode lasnormasde conversación
y de loselementosque conformanlaoración…
DEMOSTRACIÓN:Reproducciónyproducciónde juegosde palabras,oracionessiguiendoinstruccionesorales…
Elaboraciónde pequeñasoracionesytextosque describanlos elementosdel ambiente natural ycultural…
Ciencias Naturales.
Intuición:Presentaciónde unaláminarelacionadaconlosambientesnaturalesysocioculturales,componentesBióticos
Abióticos.Residuossólidos. El procesoconsiste enpercibir,esdecir,aprehendercontodoslossentidos,el materialconque
se va a trabajar...
Observación:Losestudiantescomienzanadescribir laláminaylasfigurasenel textode la colecciónBicentenario,primero
enforma libre,luegoorientadosporel profesorafinque distinganlascaracterísticasbásicasy empleandomodos
determinados…
Análisis:Eneste pasose distinguencadauna de laspartesy características de loscomponentesdel ambiente, de la
diversidadsociocultural venezolanayresiduossólidos;asimismosuutilidadposible de esaspartesysuscomparaciones
entre ellas…
Comparación:Presentaciónde otros tipos de Ecosistemas paraque losestudiantes empiecenadistinguircaracterísticas
similaresydiferentes relacionándoloscon losAmbientesyaspectossocioculturalesde suentorno…
Matemáticas.
Intuición: Presentación de cuerpos geométricos, imágenes que le permita al estudiante percibir, con todos los sentidos, el
material con que se va a trabajar…
Observación. Los estudiantes comienzan a describir los cuerpos geométricos a fin que establezcan las características
básicas …
Análisis. En este paso se distinguen cada una de las partes y características los cuerpos geométricos asimismo su utilidad
posible de esas partes y sus comparaciones determinando diferencias y semejanzas entre ellos en función de las caras,
bases, aristas, vértices…
Comparación. Presentación de otro tipo de cuerpos geométricos para que los estudiantes empiecen a distinguir
características similares y diferentes…
Cierre:
Verificación: Comprueba el Aprendizaje logrado por los estudiantes solicitando de ellos razones y conclusiones sobre las
ideas tratadas…
Autoevaluación y Coevaluación sobre lo desarrollado en clase…
Ejes Integradores: Ambiente y Salud Integral ( ) Tecnología de la Información Libre ( ) Trabajo Liberador ( )
Defensa Integral de la Nación ( ) Lenguaje y Comunicación ( )
U.E.N.
“General Páez”
ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS
MÉTODOS: Deductivo para el contenido de lengua.Inductivo para los contenidos de Ciencias naturales y Matemáticas.
TÉCNICAS: centradas en el docente: Exposición, Pregunta, Manejo de las repuesta de los alumnos .Inicio y Cierre.
RECURSOS: TALENTO HUMANO: Docente ( x ) Estudiante ( x ) Representantes ( x ) Especialistas ( ).
RECURSOS: MATERIALES: Tiza ( ) Pizarrón (x ) Láminas Ilustradas (x ) Cartelera ( ) Papel ( ) Marcadores (x ) CBIT ( ) TV y DVD (
) Radio ( ) Material Fotocopiado ( ). Video Beam ( ). Periódicos Murales ( ) Trabajos con Anime,
OTROS:________________________
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN TIPOS: Explorativa (x) Formativa (x) Sumativa ( ).
EVALUACIÓN FORMAS: Coevaluación (x) Autoevaluación (x) Heteroevaluación ( x ).
ÉCNICAS: Observación ( x ) Prueba ( ) Trabajo Práctico ( ) Portafolio ( ) Ensayo ( ) Manualidades ( ) Ejercicios
Interpretativos ( ) Mesa de trabajo ( ) Exposición ( ) Carteleras ( ) Dramatización ( ) Estudios Dirigidos ( ).
INSTRUMENTOS: Registro Descriptivo Lista de Verificación ( ). Registro Anecdótico( ) Escala de Estimación(x )
Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________ ____________________
DOCENTE D.E.C.E
NOTA:
1. Lengua. Método Deductivo, faltan 2 procedimientos para otra jornada
2. Ciencias Naturales. Método Inductivo, faltan 4 procedimientos para otra jornada
3. Matemáticas. Método Inductivo. faltan 4 procedimientos para otra jornada.
4. Cada procedimiento se desarrolla con la actividad que el docente decida, lo importante es la aplicación
del proceso sicológico que el establece, como por ejemplo: En la Intuición el estudiante debe percibir…,
etc.
5. En los contenidos el verbo sustantivado al inicio nos indica el método lógico a aplicar.
6. Recuerden que no necesariamente en una clase se desarrolla todo el método, pero para el desarrollo del
contenido se debe hacer completo.(Puede ser en dos o tres jornadas.
7. Se les envía un material con modelos de actividades que podrían emplear en la aplicación del método..
8. INDUCTIVO
Asociar Analizar Buscar Considerar Consultar Desarmar Descifrar Descomponer Descubrir Diferenciar
Determinar Distinguir Dividir Estudiar Encontrar Enfocar Establecer Examinar Experimentar Extraer Hallar
Investigar Ordenar Participar Presentar Seleccionar Separar Categorizar Discriminar Agrupar Arreglar
Asociar Clasificar Categorizar Colocar Completar Contrastar Considerar Diferenciar Discriminar Combinar
Encontrar Igualar Interpretar Ordenar Organizar Recoger Relacionar Seleccionar Identificar Transformar
Traducir Comentar Resumir Reproducir Explicar
DEDUCTIVO
Síntesis Agrupar Adaptar Comparar Concluir Construir Crear Dibujar Elaborar Formular Generalizar
Componer Combinar Construir Definir Diseñar Dirigir Ilustrar Inferir Inducir Integrar Producir Participar
Planificar Realizar Resumir Sintetizar Solucionar Sugerir Preparar Reunir.

Más contenido relacionado

Destacado

V s t motors ltd
V s t  motors ltdV s t  motors ltd
V s t motors ltd
sssvstmotors
 
Webs 1.0, 2.0, 3.0
Webs 1.0, 2.0, 3.0Webs 1.0, 2.0, 3.0
Webs 1.0, 2.0, 3.0
andreygonzalez
 
RODIRGUEZVICTOR.A1
RODIRGUEZVICTOR.A1RODIRGUEZVICTOR.A1
RODIRGUEZVICTOR.A1
victorrafaelrodriguez
 
Genetica
GeneticaGenetica
MDG's Tutorial Essay - Samarth Chaddha
MDG's Tutorial Essay - Samarth ChaddhaMDG's Tutorial Essay - Samarth Chaddha
MDG's Tutorial Essay - Samarth Chaddha
Samarth Chaddha
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Universidad Tecnologica Equinoccial
 
The association between gut microbiota and body weight
The association between gut microbiota and body weightThe association between gut microbiota and body weight
The association between gut microbiota and body weight
Ashwath Venkatasubramanian
 
2016 Ideas Hakathon_IQ電腦人-摩鐵版
2016 Ideas Hakathon_IQ電腦人-摩鐵版2016 Ideas Hakathon_IQ電腦人-摩鐵版
2016 Ideas Hakathon_IQ電腦人-摩鐵版
ideashackathon
 
Tatiana Odintsova
Tatiana Odintsova Tatiana Odintsova
Tatiana Odintsova
Trendy English
 
TOK Essay
TOK EssayTOK Essay
Edsc 304 unit plan lesson 1
Edsc 304 unit plan lesson 1Edsc 304 unit plan lesson 1
Edsc 304 unit plan lesson 1
Vannesa Gheen
 
Development of a Human Machine Interface of Information and Communication in ...
Development of a Human Machine Interface of Information and Communication in ...Development of a Human Machine Interface of Information and Communication in ...
Development of a Human Machine Interface of Information and Communication in ...
International Journal of Engineering Inventions www.ijeijournal.com
 
Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
 Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
perezaguige
 

Destacado (13)

V s t motors ltd
V s t  motors ltdV s t  motors ltd
V s t motors ltd
 
Webs 1.0, 2.0, 3.0
Webs 1.0, 2.0, 3.0Webs 1.0, 2.0, 3.0
Webs 1.0, 2.0, 3.0
 
RODIRGUEZVICTOR.A1
RODIRGUEZVICTOR.A1RODIRGUEZVICTOR.A1
RODIRGUEZVICTOR.A1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
MDG's Tutorial Essay - Samarth Chaddha
MDG's Tutorial Essay - Samarth ChaddhaMDG's Tutorial Essay - Samarth Chaddha
MDG's Tutorial Essay - Samarth Chaddha
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
The association between gut microbiota and body weight
The association between gut microbiota and body weightThe association between gut microbiota and body weight
The association between gut microbiota and body weight
 
2016 Ideas Hakathon_IQ電腦人-摩鐵版
2016 Ideas Hakathon_IQ電腦人-摩鐵版2016 Ideas Hakathon_IQ電腦人-摩鐵版
2016 Ideas Hakathon_IQ電腦人-摩鐵版
 
Tatiana Odintsova
Tatiana Odintsova Tatiana Odintsova
Tatiana Odintsova
 
TOK Essay
TOK EssayTOK Essay
TOK Essay
 
Edsc 304 unit plan lesson 1
Edsc 304 unit plan lesson 1Edsc 304 unit plan lesson 1
Edsc 304 unit plan lesson 1
 
Development of a Human Machine Interface of Information and Communication in ...
Development of a Human Machine Interface of Information and Communication in ...Development of a Human Machine Interface of Information and Communication in ...
Development of a Human Machine Interface of Information and Communication in ...
 
Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
 Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
 

Similar a Unidad de clases

Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Lreyes98
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
hedj661205uw1juanherrera
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
hedj661205uw1juanherrera
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
Domingo Terencio
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
Mini Mi
 
programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
Cristel Duarte
 
Sesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teoricoSesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teorico
Carlos Garcia Saez
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
LIZ ROJAS MUCHA
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
Paty Pacheco
 
Analisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacionAnalisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacion
Eydi
 
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigaciónEvidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
Eydi
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Monica Fernandez
 
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.pptDiseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
Silvana478402
 
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
Lidia Colabelli
 
4ta Clase TAIG F3 2da parte
4ta Clase TAIG F3 2da parte4ta Clase TAIG F3 2da parte
4ta Clase TAIG F3 2da parte
Lidia Colabelli
 
Elaboracion de material didactico
Elaboracion de material didacticoElaboracion de material didactico
Elaboracion de material didactico
Rafael Resendiz
 

Similar a Unidad de clases (20)

Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
 
programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
 
Sesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teoricoSesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teorico
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Analisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacionAnalisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacion
 
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigaciónEvidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
 
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.pptDiseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt
 
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
 
4ta Clase TAIG F3 2da parte
4ta Clase TAIG F3 2da parte4ta Clase TAIG F3 2da parte
4ta Clase TAIG F3 2da parte
 
Elaboracion de material didactico
Elaboracion de material didacticoElaboracion de material didactico
Elaboracion de material didactico
 

Más de Gerardo Perez

PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASESPROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
Gerardo Perez
 
1. Síntesis Planificación de FIDA.
1. Síntesis Planificación de FIDA.1. Síntesis Planificación de FIDA.
1. Síntesis Planificación de FIDA.
Gerardo Perez
 
Metodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanzaMetodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanza
Gerardo Perez
 
Pplanific p.a. nov2016 copia
Pplanific p.a. nov2016   copiaPplanific p.a. nov2016   copia
Pplanific p.a. nov2016 copia
Gerardo Perez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Gerardo Perez
 
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS ENSEÑANZAS
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE  MÉTODOS ENSEÑANZASEJEMPLOS DE APLICACIÓN DE  MÉTODOS ENSEÑANZAS
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS ENSEÑANZAS
Gerardo Perez
 
.Métodos teorías
.Métodos teorías.Métodos teorías
.Métodos teorías
Gerardo Perez
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
Gerardo Perez
 
Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media . Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media .
Gerardo Perez
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Gerardo Perez
 
Unidad de clases
Unidad de clasesUnidad de clases
Unidad de clases
Gerardo Perez
 

Más de Gerardo Perez (11)

PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASESPROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
 
1. Síntesis Planificación de FIDA.
1. Síntesis Planificación de FIDA.1. Síntesis Planificación de FIDA.
1. Síntesis Planificación de FIDA.
 
Metodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanzaMetodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanza
 
Pplanific p.a. nov2016 copia
Pplanific p.a. nov2016   copiaPplanific p.a. nov2016   copia
Pplanific p.a. nov2016 copia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS ENSEÑANZAS
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE  MÉTODOS ENSEÑANZASEJEMPLOS DE APLICACIÓN DE  MÉTODOS ENSEÑANZAS
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS ENSEÑANZAS
 
.Métodos teorías
.Métodos teorías.Métodos teorías
.Métodos teorías
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
 
Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media . Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media .
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Unidad de clases
Unidad de clasesUnidad de clases
Unidad de clases
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Unidad de clases

  • 1. U.E.N. “General Páez” UNIDAD DE CLASES Fecha: ___________ Área: _______ Disciplina: ___________ Año: _____ Sección: ________ Contenidos : 1. Elaboraciónde pequeñasoracionesytextosque describanlos elementosdel ambiente natural ycultural.(L.H) 2. Determinaciónde ladiversidadsocioculturalvenezolana. (C Ns., H.). 3. Establecimiento de diferencias y semejanzas entre cuerpos geométricos en función de las caras, bases, aristas, vértices. (matemática, C). Inicio: - Despertar la curiosidad de los estudiantes sobre los contenidos presentación de una lámina o diferentes sólidos. - Presentación del tema describiendo una situación real o hipotética. - Evocar conocimientos previos formulando preguntas, relacionadas con el tema anterior. Desarrollo (Actividades): Lengua. REGLA: Establecimiento de normasde conversación.Identificaciónde loselementosque conformanlaoración… FIJACIÓN. :Explicamos mediante lacomprobación,repeticiónydemostración, el significadode lasnormasde conversación y de loselementosque conformanlaoración… DEMOSTRACIÓN:Reproducciónyproducciónde juegosde palabras,oracionessiguiendoinstruccionesorales… Elaboraciónde pequeñasoracionesytextosque describanlos elementosdel ambiente natural ycultural… Ciencias Naturales. Intuición:Presentaciónde unaláminarelacionadaconlosambientesnaturalesysocioculturales,componentesBióticos Abióticos.Residuossólidos. El procesoconsiste enpercibir,esdecir,aprehendercontodoslossentidos,el materialconque se va a trabajar... Observación:Losestudiantescomienzanadescribir laláminaylasfigurasenel textode la colecciónBicentenario,primero enforma libre,luegoorientadosporel profesorafinque distinganlascaracterísticasbásicasy empleandomodos determinados… Análisis:Eneste pasose distinguencadauna de laspartesy características de loscomponentesdel ambiente, de la diversidadsociocultural venezolanayresiduossólidos;asimismosuutilidadposible de esaspartesysuscomparaciones entre ellas… Comparación:Presentaciónde otros tipos de Ecosistemas paraque losestudiantes empiecenadistinguircaracterísticas similaresydiferentes relacionándoloscon losAmbientesyaspectossocioculturalesde suentorno… Matemáticas. Intuición: Presentación de cuerpos geométricos, imágenes que le permita al estudiante percibir, con todos los sentidos, el material con que se va a trabajar… Observación. Los estudiantes comienzan a describir los cuerpos geométricos a fin que establezcan las características básicas … Análisis. En este paso se distinguen cada una de las partes y características los cuerpos geométricos asimismo su utilidad posible de esas partes y sus comparaciones determinando diferencias y semejanzas entre ellos en función de las caras, bases, aristas, vértices… Comparación. Presentación de otro tipo de cuerpos geométricos para que los estudiantes empiecen a distinguir características similares y diferentes… Cierre: Verificación: Comprueba el Aprendizaje logrado por los estudiantes solicitando de ellos razones y conclusiones sobre las ideas tratadas… Autoevaluación y Coevaluación sobre lo desarrollado en clase… Ejes Integradores: Ambiente y Salud Integral ( ) Tecnología de la Información Libre ( ) Trabajo Liberador ( ) Defensa Integral de la Nación ( ) Lenguaje y Comunicación ( )
  • 2. U.E.N. “General Páez” ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS MÉTODOS: Deductivo para el contenido de lengua.Inductivo para los contenidos de Ciencias naturales y Matemáticas. TÉCNICAS: centradas en el docente: Exposición, Pregunta, Manejo de las repuesta de los alumnos .Inicio y Cierre. RECURSOS: TALENTO HUMANO: Docente ( x ) Estudiante ( x ) Representantes ( x ) Especialistas ( ). RECURSOS: MATERIALES: Tiza ( ) Pizarrón (x ) Láminas Ilustradas (x ) Cartelera ( ) Papel ( ) Marcadores (x ) CBIT ( ) TV y DVD ( ) Radio ( ) Material Fotocopiado ( ). Video Beam ( ). Periódicos Murales ( ) Trabajos con Anime, OTROS:________________________ EVALUACIÓN EVALUACIÓN TIPOS: Explorativa (x) Formativa (x) Sumativa ( ). EVALUACIÓN FORMAS: Coevaluación (x) Autoevaluación (x) Heteroevaluación ( x ). ÉCNICAS: Observación ( x ) Prueba ( ) Trabajo Práctico ( ) Portafolio ( ) Ensayo ( ) Manualidades ( ) Ejercicios Interpretativos ( ) Mesa de trabajo ( ) Exposición ( ) Carteleras ( ) Dramatización ( ) Estudios Dirigidos ( ). INSTRUMENTOS: Registro Descriptivo Lista de Verificación ( ). Registro Anecdótico( ) Escala de Estimación(x ) Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________ ____________________ DOCENTE D.E.C.E NOTA: 1. Lengua. Método Deductivo, faltan 2 procedimientos para otra jornada 2. Ciencias Naturales. Método Inductivo, faltan 4 procedimientos para otra jornada 3. Matemáticas. Método Inductivo. faltan 4 procedimientos para otra jornada. 4. Cada procedimiento se desarrolla con la actividad que el docente decida, lo importante es la aplicación del proceso sicológico que el establece, como por ejemplo: En la Intuición el estudiante debe percibir…, etc. 5. En los contenidos el verbo sustantivado al inicio nos indica el método lógico a aplicar. 6. Recuerden que no necesariamente en una clase se desarrolla todo el método, pero para el desarrollo del contenido se debe hacer completo.(Puede ser en dos o tres jornadas. 7. Se les envía un material con modelos de actividades que podrían emplear en la aplicación del método.. 8. INDUCTIVO Asociar Analizar Buscar Considerar Consultar Desarmar Descifrar Descomponer Descubrir Diferenciar Determinar Distinguir Dividir Estudiar Encontrar Enfocar Establecer Examinar Experimentar Extraer Hallar Investigar Ordenar Participar Presentar Seleccionar Separar Categorizar Discriminar Agrupar Arreglar Asociar Clasificar Categorizar Colocar Completar Contrastar Considerar Diferenciar Discriminar Combinar Encontrar Igualar Interpretar Ordenar Organizar Recoger Relacionar Seleccionar Identificar Transformar Traducir Comentar Resumir Reproducir Explicar DEDUCTIVO Síntesis Agrupar Adaptar Comparar Concluir Construir Crear Dibujar Elaborar Formular Generalizar Componer Combinar Construir Definir Diseñar Dirigir Ilustrar Inferir Inducir Integrar Producir Participar Planificar Realizar Resumir Sintetizar Solucionar Sugerir Preparar Reunir.