SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO y PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN
Problemas recurrentes
DISEÑO
Está destinado a establecer el mayor
grado de coherencia posible entre el
producto que se quiere obtener y las
actividades que se deberán realizar para
su logro.
Explicita y comunica las decisiones
teóricas y metodológicas
ETAPAS DEL DISEÑO
DELIMITACION O RECORTE TEORICO
DEL OBJETO
(FASE SINCRETICA)
• Formulación del Problema de Investigación
• Explicitación de teorías y conceptos que encuadran
la delimitación y recorte del problema
•Formulación de Supuestos hipotéticos o hipótesis
•Formulación de objetivos (alcance de los conocimientos
a producir)
PROBLEMA
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
HIPOTESIS/SUPUESTOS
RECORTE EMPIRICO DEL OBJETO
(FASE ANALITICA)
(MATRICES DE DATOS)
DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS de recolección
(INSTRUMENTALIZACION)
Fuentes de Información
Universo
de Variables
Universo
de Unidades
de Análisis Operacionalización
(R e I)
Instrumentos
Muestra
El problema de investigación
Paso del Tema al Problema
TEMA
CAMPOS DE
PROBLEMAS
(reales)
MODELOS TEORICOS
- DISCIPLINAS
-PROGRAMAS
- LINEAS DE
INVESTIGACION
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Condiciones a considerar en torno
del problema de investigación
Relevancia
Social
Cognitiva
En un proyecto, la relevancia se expresa como propósitos de investigación
Originalidad
El conocimiento sobre el área problema (estado del arte) contribuye a
identificar los “vacíos” de conocimientos así como a establecer las
características relevantes del mismo .
Factibilidad
 Accesibilidad a la información
 Adecuación a tiempos y recursos (humanos y económicos)
Respeto por los requisitos éticos de la
investigación
Niveles de problemas
Problema real
Ej: la deserción escolar en el los ISFD
Problema de conocimiento
Ej: Cómo varía la deserción conforme el NBI de los
segmentos censales en que se encuentran los
establecimientos escolares.
Problema de conocimiento científico
Ej: ¿Cómo influye el cambio de formato escolar
expresado en la flexibilización de tiempos y
espacios de cursada en la deserción escolar en el
nivel de la formación docente?
Errores frecuentes en la
formulación de problemas
Juicios de valor
 Ej: ¿Por qué los docentes desarrollan mayores resistencias
a las TIC que los estudiantes?
Falsas preguntas (preguntas de conocimiento)
 Ej: ¿A qué se llama alfabetización digital?
Preguntas de intervención
 Ej: ¿Cómo mejorar la integración de las TIC en las prácticas
de enseñanza?
Preguntas filosóficas, éticas
 Ej: ¿Qué puede esperarse de las prácticas de enseñanza
bajo un modelo como el 1:1?
Preguntas sobre escenarios o situaciones
inaccesibles
 Ej: ¿Cómo sería el aprendizaje en contextos en los que la
tecnología no interviniera?
Insumos para definir el problema
Dimensionamiento del problema (relevancia): conforme fuentes
secundarias disponibles definir ¿cuán importante es? ¿a quiénes afecta?
¿cómo se expresa en otras poblaciones? ¿qué información específica o
proxi permite valorar su relevancia?
Historización del problema: ¿cómo ha variado en el tiempo (a distintos
niveles - nacional, provincial, municipal e institucional-)?
Identificación de acciones para atenderlo: ¿quiénes, de qué forma y con
que resultados se han ocupado de atender el problema, sus factores
desencadenantes o sus consecuencias? ¿qué políticas, programas,
estrategias? ¿existen normativas que se ocupen del mismo?
Antecedentes de conocimiento: ¿qué conocimientos se han producido en
torno al mismo? ¿qué se sabe? (E del A)
Marco Conceptual
Tiene como objetivo delimitar (poner límites) al
problema, en el contexto de los conocimientos
existentes.
Den constar de manera rigurosa las
conceptualizaciones sobre las categorías
sustantivas del problema y sus relaciones.
Se nutre de:
Teorías sobre el problema (modelos teóricos)
Antecedentes sobre el problema (otros
estudios o investigaciones)
Consideraciones sobre la
elaboración del Marco Conceptual
Se diferencia de Antecedentes o Estado del
Arte.
Organizarlo a partir de un índice de ejes
articulados que contemplen grados de
profundización y especificidad creciente en el
desarrollo de los núcleos vinculados al recorte
del problema.
Considerar formas de citado y referenciación de
autores y textos.
Las hipótesis estarán al comienzo de la
investigación, cuando se trate de diseños
descriptivos-explicativos en cuyo caso la
“evidencia empírica” estará al servicio de
validarlas.
Las hipótesis estarán al final de la investigación,
cuando se transite por diseños exploratorio-
descriptivos; en cuyo caso la “evidencia empírica”
está al servicio de identificar o descubrir las
variables relevantes.
Supuestos hipotéticos
Objetivos
Anticipan el conocimiento que se va a producir (no deben
confundirse con objetivos de intervención, propósitos ni con
actividades)
Ej: Objetivos intervención:
• Desarrollar secuencias didácticas con incorporación de TIC.
Ej. Propósitos:
• Aportar a la discusión institucional en torno de las condiciones
que promueven la equidad en el acceso y permanencia de los
estudiantes.
Ej: Actividades:
• Sistematizar la información surgida de las planificaciones
docentes.
Establecen los límites y amplitud de la investigación,
conforme el tipo de investigación que se desarrolle
(exploratoria, descriptiva, explicativa).
Tipos o esquemas de investigación
Podemos clasificarlos según el tipo de
operación en juego: explorar, describir o
explicar.
Investigaciones exploratorias: tienen
como objetivo avanzar en la delimitación y
mejor formulación de su problema; y, por
lo tanto y concomitantemente avanzar en
la mejor explicitación de sus “variables” o
“dimensiones de análisis”.
Investigaciones descriptivas
Tienen como propósito:
 evaluar el comportamiento de una o varias
variables, tomadas de manera independiente,
y/o
 el comportamiento conjunto de variables al
modo de correlaciones (que no implican
causalidad) y/o
 la identificación de combinaciones de valores
entre las variables que definen perfiles o
pautas de las unidades de análisis.
Investigaciones explicativas
Buscan determinar no sólo el comportamiento de las
variables, sino además la dependencia o vinculación
que unas variables ejercen sobre otras. Entre ellas:
• Correlacionales-causales: es decir, cuando no solo
existe una variación sistemática (directa o inversa)
entre variables, cuando una variable es anterior en el
tiempo a otra y cuando el conocimiento con que
contamos nos autoriza a postular esa relación
causal.
• Experimentales: la puesta a prueba de la relación
entre variables se realiza bajo ciertas condiciones
“creadas” y “controladas” por el investigador/a.
EJEMPLOS DE OBJETIVOS POSIBLES
SEGÚN TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACION
EXPLORATORIO
Indagar los sentidos de las TIC en el contexto de las
prácticas pedagógicas que desarrollan los docentes de
ISFD
DESCRIPTIVO
Identificar y describir las estrategias institucionales
desarrolladas para la promoción de la integración de las
TIC en el marco del PCI en escuelas secundarias.
EXPLICATIVO
Analizar resultados diferenciales en la comprensión
lectora a partir de la implementación de secuencias
didácticas que integran TIC en el área de lengua.
Otras clasificaciones
Al interior de cada uno de estos grupos pueden distinguirse distintos
diseños según:
el número de variables consideradas:
 univariados (una sola variable).
 bivariados (dos variables).
 multivariados (más de dos variables).
el número de unidades de análisis consideradas, distinguiendo:
 estudios de caso.
 con muestras pequeñas (o intensivas).
 con muestras grandes (o extensivas).
 poblaciones.
el número de mediciones u observaciones que se hacen en el tiempo.
 transversales (una sola medición en el tiempo).
 longitudinales (varias mediciones en el tiempo).
Decisiones metodológicas (1)
Derivar de problemas y objetivos la matriz
de datos:
Las Unidades de Análisis a estudiar
Las Variables con las que se caracterizarán
dichas UA y su clasificación (sistema de
valores)
Los procedimientos que permitirán ubicar a
cada UA en alguno de los valores de cada una
de las variables (indicadores).
Complejidad-Planos de análisis
¿Una o varias UA? (Samaja, J. Sistema
de matrices de datos)
De ser varias:
 Establecer vinculación entre ellas, de manera
que conformen un sistema
 Precisar los atributos de cada UA
Estrategias Metodológicas (2)
Precisar las fuentes que se utilizarán (primarias,
secundarias – estadísticas, producciones,
documentos, etc.)
Anticipar instrumentos a elaborar
Imaginar cómo se seleccionarán las unidades de
análisis (muestreo)
Anticipar el tipo de análisis de la información que se
prevé (plan de análisis)
Gestión de los Recursos
Humanos y los Tiempos
• Recursos Humanos:
 Armado de equipo
 Distribución de tareas
 Espacios de trabajo colectivo e intercambio
• Gestión de los tiempos:
 Cronograma en función de actividades y
productos pequeños.
PROCESAMIENTO
Y ANALISIS DE LA
INFORMACION
Tratamiento de la información científica (1)
Diseñarla: establecer qué mirar y cómo, en función de
los objetivos e hipótesis del proyecto (UA, dimensiones
de análisis, fuentes, instrumentos).
Recogerla: administrar los instrumentos sobre la
población seleccionada (muestra), “evitando” lo mejor
posible sesgos, producto de dicha implementación.
Procesarla: ordenar y sintetizar la información, conforme
su tratamiento (cualitativo o cuantitativo); “transferirla”
de las plantillas de los instrumentos a bases, esquemas,
grillas, etc..
Tratamiento de la información científica (2)
Analizarla: hacer una lectura de la información ya
sintetizada; más apoyada en lo que aparece –
conforme las categorías que se le propusieron al
objeto -.
Interpretarla: poner en relación el análisis con los
modelos teóricos existentes, con resultados de
otros estudios o investigaciones, etc. Trascender “el
dato” y dialogar con las hipótesis.
Tipos de análisis de la
información
Según el estado de desarrollo del
problema (tipo de diseño) y de las
variables con las que se recorta el mismo,
éstas pueden requerir distintos tipos de
tratamiento:
Cualitativo
Cuantitativo
Cuadro comparativo según tipo de
tratamiento de la información
Tratamiento
Cuantitativo
Tratamiento
Cualitativo
Matriz de datos  Variables mejor
operacionalizadas
 Mayor cantidad de UA.
Variables en estado
exploratorio
Menor cantidad de UA
Instrumentos  Más estructurados  Menos estructurados
Muestra  Probabilísticas  No probabilísticas
Tipo de análisis Análisis estadístico:
Aplicación de los criterios
de clasificación previos
para:
 Distribuciones de
frecuencias
 Cruces de variables
Análisis de contenido,
de discurso, etc..
 Construcción de
criterios de clasificación
 Codificación
Tratamiento cuantitativo
Características:
Sólo es posible cuando se cuenta con un criterio de
clasificación previo (“a priori”) a la recolección, para una
variable o constructo.
Requiere un número de UA suficiente para que puedan
utilizarse las herramientas de la estadística.
Utiliza bases de datos, para su procesamiento y análisis.
Tratamiento cualitativo
Características:
Pone en relación un concepto con el material (“denso”) surgido
de una técnica no estructurada (entrevista, observación, etc.),
con el fin de producir una clasificación u ordenamiento del
material (encontrar / construir los valores posibles para esa
categoría).
Se realiza “a posteriori” de la recolección de la información.
Como supone un análisis “en profundidad”, toma por objeto
pocas UA.
Utiliza softwares especiales (Nudist, ATLAS.ti, etc.) o aplica
técnicas propias del análisis cualitativo al material (análisis de
contenido, de discurso, etc.).
Obstáculos al iniciar el análisis
cualitativo (M.C, de Souza Minayo, 2009)
• La “ilusión de la transparencia”: intento de
interpretación espontánea y literal de los datos, como si
lo real se mostrara nítidamente al observador (visión
empirista).
• Sucumbir frente a la magia de los métodos y
técnicas, olvidando la fidelidad a la comprensión del
material.
• Dificultad en la confluencia y la síntesis de las
teorías y de los hallazgos en campo o documentales.
Objetivos del análisis de material de
campo o documental
Superar la incertidumbre: respondiendo
a preguntas, hipótesis y supuestos.
Enriquecer la lectura: superando la
mirada inmediata y espontánea en busca
de la comprensión de significaciones y de
estructuras de las relevancias latentes
Integrar los descubrimientos: develando
la lógica subyacente a las “hablas”, a los
comportamientos y las relaciones.
Recomendaciones sobre el análisis
cualitativo (sobre Marradi, Archenti y Piovani)
Darle la voz a los actores “no es armar un collage de
fragmentos de entrevistas o notas de observación”, como
si ellos dieran cuenta de “la verdad” del objeto.
Tampoco afirmar antojadizamente lo que se piensa,
prescindiendo de un trabajo sistemático sobre la
información.
Sino construir “interpretaciones de segundo orden” que
se hacen a partir de las “interpretaciones de primer orden
que los actores verbalizan” y que se apoyan en
conceptos, modelos teoricos y tradiciones disciplinarias
(doble hermenéutica, Schutz) (págs.287-288).

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt

Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
Mirna Lozano
 
Aprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problemaAprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problema
yarlome
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
soranrodriguez24
 

Similar a Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt (20)

formato antetesis
formato antetesisformato antetesis
formato antetesis
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
 
Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)
 
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Aprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problemaAprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problema
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
 
METODOLOGIA2.ppt
METODOLOGIA2.pptMETODOLOGIA2.ppt
METODOLOGIA2.ppt
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

Diseño de Investigación Instituto Nacional de Formación Docente 2013.ppt

  • 1. DISEÑO y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Problemas recurrentes
  • 2. DISEÑO Está destinado a establecer el mayor grado de coherencia posible entre el producto que se quiere obtener y las actividades que se deberán realizar para su logro. Explicita y comunica las decisiones teóricas y metodológicas
  • 4. DELIMITACION O RECORTE TEORICO DEL OBJETO (FASE SINCRETICA) • Formulación del Problema de Investigación • Explicitación de teorías y conceptos que encuadran la delimitación y recorte del problema •Formulación de Supuestos hipotéticos o hipótesis •Formulación de objetivos (alcance de los conocimientos a producir) PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEORICO HIPOTESIS/SUPUESTOS
  • 5. RECORTE EMPIRICO DEL OBJETO (FASE ANALITICA) (MATRICES DE DATOS) DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS de recolección (INSTRUMENTALIZACION) Fuentes de Información Universo de Variables Universo de Unidades de Análisis Operacionalización (R e I) Instrumentos Muestra
  • 6. El problema de investigación
  • 7. Paso del Tema al Problema TEMA CAMPOS DE PROBLEMAS (reales) MODELOS TEORICOS - DISCIPLINAS -PROGRAMAS - LINEAS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 8. Condiciones a considerar en torno del problema de investigación Relevancia Social Cognitiva En un proyecto, la relevancia se expresa como propósitos de investigación Originalidad El conocimiento sobre el área problema (estado del arte) contribuye a identificar los “vacíos” de conocimientos así como a establecer las características relevantes del mismo . Factibilidad  Accesibilidad a la información  Adecuación a tiempos y recursos (humanos y económicos) Respeto por los requisitos éticos de la investigación
  • 9. Niveles de problemas Problema real Ej: la deserción escolar en el los ISFD Problema de conocimiento Ej: Cómo varía la deserción conforme el NBI de los segmentos censales en que se encuentran los establecimientos escolares. Problema de conocimiento científico Ej: ¿Cómo influye el cambio de formato escolar expresado en la flexibilización de tiempos y espacios de cursada en la deserción escolar en el nivel de la formación docente?
  • 10. Errores frecuentes en la formulación de problemas Juicios de valor  Ej: ¿Por qué los docentes desarrollan mayores resistencias a las TIC que los estudiantes? Falsas preguntas (preguntas de conocimiento)  Ej: ¿A qué se llama alfabetización digital? Preguntas de intervención  Ej: ¿Cómo mejorar la integración de las TIC en las prácticas de enseñanza? Preguntas filosóficas, éticas  Ej: ¿Qué puede esperarse de las prácticas de enseñanza bajo un modelo como el 1:1? Preguntas sobre escenarios o situaciones inaccesibles  Ej: ¿Cómo sería el aprendizaje en contextos en los que la tecnología no interviniera?
  • 11. Insumos para definir el problema Dimensionamiento del problema (relevancia): conforme fuentes secundarias disponibles definir ¿cuán importante es? ¿a quiénes afecta? ¿cómo se expresa en otras poblaciones? ¿qué información específica o proxi permite valorar su relevancia? Historización del problema: ¿cómo ha variado en el tiempo (a distintos niveles - nacional, provincial, municipal e institucional-)? Identificación de acciones para atenderlo: ¿quiénes, de qué forma y con que resultados se han ocupado de atender el problema, sus factores desencadenantes o sus consecuencias? ¿qué políticas, programas, estrategias? ¿existen normativas que se ocupen del mismo? Antecedentes de conocimiento: ¿qué conocimientos se han producido en torno al mismo? ¿qué se sabe? (E del A)
  • 12. Marco Conceptual Tiene como objetivo delimitar (poner límites) al problema, en el contexto de los conocimientos existentes. Den constar de manera rigurosa las conceptualizaciones sobre las categorías sustantivas del problema y sus relaciones. Se nutre de: Teorías sobre el problema (modelos teóricos) Antecedentes sobre el problema (otros estudios o investigaciones)
  • 13. Consideraciones sobre la elaboración del Marco Conceptual Se diferencia de Antecedentes o Estado del Arte. Organizarlo a partir de un índice de ejes articulados que contemplen grados de profundización y especificidad creciente en el desarrollo de los núcleos vinculados al recorte del problema. Considerar formas de citado y referenciación de autores y textos.
  • 14. Las hipótesis estarán al comienzo de la investigación, cuando se trate de diseños descriptivos-explicativos en cuyo caso la “evidencia empírica” estará al servicio de validarlas. Las hipótesis estarán al final de la investigación, cuando se transite por diseños exploratorio- descriptivos; en cuyo caso la “evidencia empírica” está al servicio de identificar o descubrir las variables relevantes. Supuestos hipotéticos
  • 15. Objetivos Anticipan el conocimiento que se va a producir (no deben confundirse con objetivos de intervención, propósitos ni con actividades) Ej: Objetivos intervención: • Desarrollar secuencias didácticas con incorporación de TIC. Ej. Propósitos: • Aportar a la discusión institucional en torno de las condiciones que promueven la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes. Ej: Actividades: • Sistematizar la información surgida de las planificaciones docentes. Establecen los límites y amplitud de la investigación, conforme el tipo de investigación que se desarrolle (exploratoria, descriptiva, explicativa).
  • 16. Tipos o esquemas de investigación Podemos clasificarlos según el tipo de operación en juego: explorar, describir o explicar. Investigaciones exploratorias: tienen como objetivo avanzar en la delimitación y mejor formulación de su problema; y, por lo tanto y concomitantemente avanzar en la mejor explicitación de sus “variables” o “dimensiones de análisis”.
  • 17. Investigaciones descriptivas Tienen como propósito:  evaluar el comportamiento de una o varias variables, tomadas de manera independiente, y/o  el comportamiento conjunto de variables al modo de correlaciones (que no implican causalidad) y/o  la identificación de combinaciones de valores entre las variables que definen perfiles o pautas de las unidades de análisis.
  • 18. Investigaciones explicativas Buscan determinar no sólo el comportamiento de las variables, sino además la dependencia o vinculación que unas variables ejercen sobre otras. Entre ellas: • Correlacionales-causales: es decir, cuando no solo existe una variación sistemática (directa o inversa) entre variables, cuando una variable es anterior en el tiempo a otra y cuando el conocimiento con que contamos nos autoriza a postular esa relación causal. • Experimentales: la puesta a prueba de la relación entre variables se realiza bajo ciertas condiciones “creadas” y “controladas” por el investigador/a.
  • 19. EJEMPLOS DE OBJETIVOS POSIBLES SEGÚN TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACION EXPLORATORIO Indagar los sentidos de las TIC en el contexto de las prácticas pedagógicas que desarrollan los docentes de ISFD DESCRIPTIVO Identificar y describir las estrategias institucionales desarrolladas para la promoción de la integración de las TIC en el marco del PCI en escuelas secundarias. EXPLICATIVO Analizar resultados diferenciales en la comprensión lectora a partir de la implementación de secuencias didácticas que integran TIC en el área de lengua.
  • 20. Otras clasificaciones Al interior de cada uno de estos grupos pueden distinguirse distintos diseños según: el número de variables consideradas:  univariados (una sola variable).  bivariados (dos variables).  multivariados (más de dos variables). el número de unidades de análisis consideradas, distinguiendo:  estudios de caso.  con muestras pequeñas (o intensivas).  con muestras grandes (o extensivas).  poblaciones. el número de mediciones u observaciones que se hacen en el tiempo.  transversales (una sola medición en el tiempo).  longitudinales (varias mediciones en el tiempo).
  • 21. Decisiones metodológicas (1) Derivar de problemas y objetivos la matriz de datos: Las Unidades de Análisis a estudiar Las Variables con las que se caracterizarán dichas UA y su clasificación (sistema de valores) Los procedimientos que permitirán ubicar a cada UA en alguno de los valores de cada una de las variables (indicadores).
  • 22. Complejidad-Planos de análisis ¿Una o varias UA? (Samaja, J. Sistema de matrices de datos) De ser varias:  Establecer vinculación entre ellas, de manera que conformen un sistema  Precisar los atributos de cada UA
  • 23. Estrategias Metodológicas (2) Precisar las fuentes que se utilizarán (primarias, secundarias – estadísticas, producciones, documentos, etc.) Anticipar instrumentos a elaborar Imaginar cómo se seleccionarán las unidades de análisis (muestreo) Anticipar el tipo de análisis de la información que se prevé (plan de análisis)
  • 24. Gestión de los Recursos Humanos y los Tiempos • Recursos Humanos:  Armado de equipo  Distribución de tareas  Espacios de trabajo colectivo e intercambio • Gestión de los tiempos:  Cronograma en función de actividades y productos pequeños.
  • 25. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION
  • 26. Tratamiento de la información científica (1) Diseñarla: establecer qué mirar y cómo, en función de los objetivos e hipótesis del proyecto (UA, dimensiones de análisis, fuentes, instrumentos). Recogerla: administrar los instrumentos sobre la población seleccionada (muestra), “evitando” lo mejor posible sesgos, producto de dicha implementación. Procesarla: ordenar y sintetizar la información, conforme su tratamiento (cualitativo o cuantitativo); “transferirla” de las plantillas de los instrumentos a bases, esquemas, grillas, etc..
  • 27. Tratamiento de la información científica (2) Analizarla: hacer una lectura de la información ya sintetizada; más apoyada en lo que aparece – conforme las categorías que se le propusieron al objeto -. Interpretarla: poner en relación el análisis con los modelos teóricos existentes, con resultados de otros estudios o investigaciones, etc. Trascender “el dato” y dialogar con las hipótesis.
  • 28. Tipos de análisis de la información Según el estado de desarrollo del problema (tipo de diseño) y de las variables con las que se recorta el mismo, éstas pueden requerir distintos tipos de tratamiento: Cualitativo Cuantitativo
  • 29. Cuadro comparativo según tipo de tratamiento de la información Tratamiento Cuantitativo Tratamiento Cualitativo Matriz de datos  Variables mejor operacionalizadas  Mayor cantidad de UA. Variables en estado exploratorio Menor cantidad de UA Instrumentos  Más estructurados  Menos estructurados Muestra  Probabilísticas  No probabilísticas Tipo de análisis Análisis estadístico: Aplicación de los criterios de clasificación previos para:  Distribuciones de frecuencias  Cruces de variables Análisis de contenido, de discurso, etc..  Construcción de criterios de clasificación  Codificación
  • 30. Tratamiento cuantitativo Características: Sólo es posible cuando se cuenta con un criterio de clasificación previo (“a priori”) a la recolección, para una variable o constructo. Requiere un número de UA suficiente para que puedan utilizarse las herramientas de la estadística. Utiliza bases de datos, para su procesamiento y análisis.
  • 31. Tratamiento cualitativo Características: Pone en relación un concepto con el material (“denso”) surgido de una técnica no estructurada (entrevista, observación, etc.), con el fin de producir una clasificación u ordenamiento del material (encontrar / construir los valores posibles para esa categoría). Se realiza “a posteriori” de la recolección de la información. Como supone un análisis “en profundidad”, toma por objeto pocas UA. Utiliza softwares especiales (Nudist, ATLAS.ti, etc.) o aplica técnicas propias del análisis cualitativo al material (análisis de contenido, de discurso, etc.).
  • 32. Obstáculos al iniciar el análisis cualitativo (M.C, de Souza Minayo, 2009) • La “ilusión de la transparencia”: intento de interpretación espontánea y literal de los datos, como si lo real se mostrara nítidamente al observador (visión empirista). • Sucumbir frente a la magia de los métodos y técnicas, olvidando la fidelidad a la comprensión del material. • Dificultad en la confluencia y la síntesis de las teorías y de los hallazgos en campo o documentales.
  • 33. Objetivos del análisis de material de campo o documental Superar la incertidumbre: respondiendo a preguntas, hipótesis y supuestos. Enriquecer la lectura: superando la mirada inmediata y espontánea en busca de la comprensión de significaciones y de estructuras de las relevancias latentes Integrar los descubrimientos: develando la lógica subyacente a las “hablas”, a los comportamientos y las relaciones.
  • 34. Recomendaciones sobre el análisis cualitativo (sobre Marradi, Archenti y Piovani) Darle la voz a los actores “no es armar un collage de fragmentos de entrevistas o notas de observación”, como si ellos dieran cuenta de “la verdad” del objeto. Tampoco afirmar antojadizamente lo que se piensa, prescindiendo de un trabajo sistemático sobre la información. Sino construir “interpretaciones de segundo orden” que se hacen a partir de las “interpretaciones de primer orden que los actores verbalizan” y que se apoyan en conceptos, modelos teoricos y tradiciones disciplinarias (doble hermenéutica, Schutz) (págs.287-288).