SlideShare una empresa de Scribd logo
Implantación del Decreto 307/2009: Actuación enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Unidad Didáctica 3: Implantación del Decreto 307/2009 en el marco de la estrategia de URM en el SSPA
Objetivo docente: ,[object Object]
Objetivos y líneas de trabajo de la estrategia de Uso Racional del Medicamento en el SSPA
[object Object],[object Object],Objetivo Definición de Uso racional del medicamento:
La prestación farmacéutica en Andalucía (2008) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategias de Uso Racional de Medicamentos en centros del SSPA
I. Prescripción  por principio activo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I. Prescripción por principio activo
Descripción de nombres genéricos:  Anexos I y II y actualizaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de cómo prescribir ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anexo V: No sustituibles ,[object Object],[object Object],[object Object]
II. Selección de medicamentos y productos sanitarios y uso adecuado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El proceso de la terapéutica razonada
Necesidad de Selección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo 1: AINEs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A dosis equipotentes, no existen diferencias entre los distintos AINE en términos de eficacia terapéutica. Sí existen importantes diferencias en lo que a su perfil de reacciones adversas se refiere.
No selección: Variabilidad en la selección  RV= 3,15
Selección de medicamentos: características  ,[object Object],[object Object],[object Object],Profesional sanitario Centro sanitario Organización sanitaria
Principios del URM –  Principios de la ética sanitaria Autonomía Adecuación Justicia Social  Coste  No maleficencia Seguridad Beneficencia Eficacia Ética sanitaria   URM
Requisitos del proceso de selección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de selección en el escenario  de la práctica clínica:  ECC vs práctica clínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
AINEs: Diferente seguridad cardiovascular  McGettigan P & Henry D. Cardiovascular risk and inhibition of cyclooxygenase: a systematic review of the  observational studies of selective and nonselective inhibitors of cyclooxygenase2.   JAMA. 2006;296(13):1633-1644
Selección de medicamentos y productos sanitarios (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AINEs: Criterios de selección ,[object Object],[object Object],[object Object]
Criterio de selección: alternativas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas de seguridad post-comercialización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Selección de medicamentos en el SSPA:  quién y cómo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Documentos SSPA sobre selección de medicamentos (I)
Documentos SSPA sobre  selección de medicamentos (II)
Otros  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Documentos SSPA sobre  selección de medicamentos (III) Documentos de  selección de medicamentos:  otros entornos (IV) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Uso racional de medicamentos y productos sanitarios en los PAI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
III. Gestión por objetivos:  Contratos Programa  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
URM y Gestión:  Adaptación de Acuerdos de Gestión Clínica  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias … Seguimos en contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCecilia Calvo Pita
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Kurai Tsukino
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
evidenciaterapeutica
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Manual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceuticaManual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceutica
lars0337
 
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicosFarmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
evidenciaterapeutica.com
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...lizandro berdugo palma
 
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
CIPA2Renf567
 
Farmacoepidemiología
FarmacoepidemiologíaFarmacoepidemiología
Farmacoepidemiología
Niky Castillo
 
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos practRuth Vargas Gonzales
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Cecilia Calvo Pita
 
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilanciaMódulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
farmacoepidemiologiaalacarta
 
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentosfarmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentosCIPA2Renf567
 
Innovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentosInnovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentos
Sociedad Española de Cardiología
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaDeyanira Piedra
 

La actualidad más candente (20)

CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
 
Manual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceuticaManual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceutica
 
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicosFarmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
 
Farmacovigilancia secretaria de salud
Farmacovigilancia  secretaria de salud Farmacovigilancia  secretaria de salud
Farmacovigilancia secretaria de salud
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
 
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
 
Farmacoepidemiología
FarmacoepidemiologíaFarmacoepidemiología
Farmacoepidemiología
 
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
 
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilanciaMódulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
 
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentosfarmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
 
Innovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentosInnovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentos
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
 

Destacado

Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a ...
Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a ...Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a ...
Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a ...
maria borja
 
Ludotecas
LudotecasLudotecas
Ludotecas
miguelsmarin
 
Definicion de educacion infantil por evelyn proaño
Definicion de educacion infantil por evelyn proañoDefinicion de educacion infantil por evelyn proaño
Definicion de educacion infantil por evelyn proañoEvelyn Alexandra
 
Qué es una escuela infantil
Qué es una escuela infantilQué es una escuela infantil
Qué es una escuela infantilalfredocar77
 
Ludotecas
LudotecasLudotecas
Ludotecasaspid
 

Destacado (6)

Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a ...
Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a ...Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a ...
Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a ...
 
Ludotecas
LudotecasLudotecas
Ludotecas
 
Definicion de educacion infantil por evelyn proaño
Definicion de educacion infantil por evelyn proañoDefinicion de educacion infantil por evelyn proaño
Definicion de educacion infantil por evelyn proaño
 
Qué es una escuela infantil
Qué es una escuela infantilQué es una escuela infantil
Qué es una escuela infantil
 
Ludotecas
LudotecasLudotecas
Ludotecas
 
Ludoteca
LudotecaLudoteca
Ludoteca
 

Similar a Unidad Didáctica 3 Centros

Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
MANUEL RIVERA
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
Josue Silva
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
Antonio Villafaina
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
Dbarris
 
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
Dbarris
 
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdfppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
MedalytHuashuayoCusi
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Cadime Easp
 
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripciónEstrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
el comprimido
 
Estudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosEstudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosRafael Pineda
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
DonaldoD
 
Guía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentosGuía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentos
MANUEL RIVERA
 
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
KevinBeltran42
 
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicosNewsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Maribel Biezma López
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 

Similar a Unidad Didáctica 3 Centros (20)

Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
 
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
 
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
 
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdfppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
 
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripciónEstrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
 
Estudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosEstudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de Medicamentos
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
 
Guía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentosGuía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentos
 
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
 
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicosNewsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 
gigioo
gigioogigioo
gigioo
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Unidad Didáctica 3 Centros

  • 1. Implantación del Decreto 307/2009: Actuación enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Unidad Didáctica 3: Implantación del Decreto 307/2009 en el marco de la estrategia de URM en el SSPA
  • 2.
  • 3. Objetivos y líneas de trabajo de la estrategia de Uso Racional del Medicamento en el SSPA
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. I. Prescripción por principio activo
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. II. Selección de medicamentos y productos sanitarios y uso adecuado
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. No selección: Variabilidad en la selección RV= 3,15
  • 17.
  • 18. Principios del URM – Principios de la ética sanitaria Autonomía Adecuación Justicia Social Coste No maleficencia Seguridad Beneficencia Eficacia Ética sanitaria URM
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22. AINEs: Diferente seguridad cardiovascular McGettigan P & Henry D. Cardiovascular risk and inhibition of cyclooxygenase: a systematic review of the observational studies of selective and nonselective inhibitors of cyclooxygenase2. JAMA. 2006;296(13):1633-1644
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Documentos SSPA sobre selección de medicamentos (II)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Gracias … Seguimos en contacto

Notas del editor

  1. Resultado de un proceso multidisciplinario de selección de medicamentos y de consenso sobre la política de utilización de los mismos en un entorno sanitario concreto El prescriptor también realiza su propia selección de medicamentos: los que considera más adecuados, que va a utilizar y que mejor conoce