SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación. Equipo del Programa de Seguridad Servicio de Farmacia Área de Salud de Plasencia
INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE :   Proceso mediante el cual se busca, a través de una metodología definida, minimizar los  riesgos   que la propia atención sanitaria de la población tiene para el paciente.   Elemento fundamental dentro de la calidad de la atención sanitaria. CULTURA EFECTIVA EN LA  SEGURIDAD DE PACIENTES HERRAMIENTAS
Una  INTERACCIÓN clínicamente relevante , según la EMEA, es la que ocurre entre 2 fármacos utilizados frecuentemente y obliga a modificar la dosificación de alguno de ellos o a otro tipo de intervención médica. Administración de MEDICAMENTOS necesario minimizar INTRODUCCIÓN RIESGO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POBLACIÓN DIANA RECURSOS  Todas las personas del Área de Salud de Plasencia que tengan algún medicamento prescrito vía electrónica. ,[object Object],[object Object]
ALGORITMO
ACTIVIDADES   FASE DE ESTUDIO : Estudio de los criterios de intervención y priorización de éstos  (Ejem: pacientes que tomen medicamentos con ESTRECHO rango terapéutico) Procesamiento, mediante los filtros selecionados, en la CINTA DE FACTURACIÓN, Jara PATOLOGIAS,.... * Obtención de DATOS * ANÁLISIS y  ESTUDIO  DE ÉSTOS
ACTIVIDADES   FASES  DE  ACTUACIÓN: 2) Envío de las posibles intervenciones detectadas a los médicos de EAP correspondientes.                         * Carta                         * Llamada telefónica 1) Presentación del  Programa  en los diferentes EAPs del Área. 3) Sistema de Registro de las actuaciones realizadas, así como de las intervenciones necesarias.  (http://seguridaddepacientes.blogspot.com/) [email_address]
ACTIVIDADES   FASE  DE  EVALUACIÓN: 1) Medición de cambios en las prescripciones. Procesamiento de datos obtenidos Envío de resultados finales a los diferentes profesionales 2) Valoración de la repercusión en el número de usuarios que logran alcanzar el objetivo de buen control en sus procesos.
[object Object],[object Object],1)  Estudio de la información obtenida. Ejemplo   1 :   Paciente tratado con Carbonato de LITIO Los DATOS son obtenidos de la  aplicación Atención Sanitaria  en JARA, correspondientes a un paciente del Área de Salud de Plasencia
Ejemplo   1 :   Paciente tratado con Carbonato de LITIO En relación con el LITIO no se detectan interacciones  Se observan duplicidades en principios activos con igual mecanismo de acción ( sitagliptina ; metformina+vildagliptina ) y duplicidad en la prescripción de medicamentos con los mismos principios activos (metformina). Problema con el tto. de la dislipemia
  De: EQUIPO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE A: EAP..............................     A/A. Facultativo Médico: D/Dra. ................ Paciente: CIP......................... D/Dña. ...................................... Tratamiento activo en JARA:                      2)  Comunicación al médico prescriptor. Ejemplo   1 :  Paciente tratado con Carbonato de LITIO  
Ejemplo 1:  Paciente tratado con Carbonato de Litio   Comunicación al médico prescriptor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3)  Evaluación.  Ejemplos : Pacientes tratados con Carbonato de LITIO  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo 2:  Paciente tratado con Carbonato de Litio Comunicación al médico prescriptor. ,[object Object],[object Object]
Ejemplo 2:  Paciente tratado con Carbonato de Litio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo 3:  Paciente tratado con Suplemento de potasio ,[object Object],[object Object]
GRACIAS (http://seguridaddepacientes.blogspot.com/) [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de aprendizaj emedicamentos
Guía de aprendizaj emedicamentosGuía de aprendizaj emedicamentos
Guía de aprendizaj emedicamentos
angelaherrera2000
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceutica
joseantopa
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Farmacia clinica y hospitalaria 5
Farmacia clinica y hospitalaria 5Farmacia clinica y hospitalaria 5
Farmacia clinica y hospitalaria 5
Stefanii Aguiilar
 
Mapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsonMapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinson
cipalospracticos
 
DIAPOSITIVA - Roxana Azañero - SFT DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DIAPOSITIVA  - Roxana Azañero   - SFT   DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIAPOSITIVA  - Roxana Azañero   - SFT   DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DIAPOSITIVA - Roxana Azañero - SFT DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
chanixxxx
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.
zda11
 
Pae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentosPae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentos
Janeth Guangasi
 
Mapas conc. t4 f.e
Mapas conc. t4 f.eMapas conc. t4 f.e
Mapas conc. t4 f.e
cipalospracticos
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
Nemo Pumashonco Chávez
 
DIARIO DE CLASES N° 2
DIARIO DE CLASES N° 2DIARIO DE CLASES N° 2
DIARIO DE CLASES N° 2
Leslie M Carrasco
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Tesis prm
Tesis prmTesis prm
A F M Machuca
A F  M  MachucaA F  M  Machuca
A F M Machuca
lucas93
 
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primariaMapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Blog SEFAP
 
Diario 21
Diario 21Diario 21

La actualidad más candente (16)

Guía de aprendizaj emedicamentos
Guía de aprendizaj emedicamentosGuía de aprendizaj emedicamentos
Guía de aprendizaj emedicamentos
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceutica
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
 
Farmacia clinica y hospitalaria 5
Farmacia clinica y hospitalaria 5Farmacia clinica y hospitalaria 5
Farmacia clinica y hospitalaria 5
 
Mapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsonMapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinson
 
DIAPOSITIVA - Roxana Azañero - SFT DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DIAPOSITIVA  - Roxana Azañero   - SFT   DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIAPOSITIVA  - Roxana Azañero   - SFT   DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DIAPOSITIVA - Roxana Azañero - SFT DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.
 
Pae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentosPae adiministracion de medicamentos
Pae adiministracion de medicamentos
 
Mapas conc. t4 f.e
Mapas conc. t4 f.eMapas conc. t4 f.e
Mapas conc. t4 f.e
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
DIARIO DE CLASES N° 2
DIARIO DE CLASES N° 2DIARIO DE CLASES N° 2
DIARIO DE CLASES N° 2
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
Tesis prm
Tesis prmTesis prm
Tesis prm
 
A F M Machuca
A F  M  MachucaA F  M  Machuca
A F M Machuca
 
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primariaMapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 

Destacado

Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Presentación 1 protocolo seguridad en ir
Presentación 1 protocolo seguridad en irPresentación 1 protocolo seguridad en ir
Presentación 1 protocolo seguridad en ir
Antonio Villafaina
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Uso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentosUso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentos
Gloria Guerra
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
¿Quién se aclara con los medicamentos?
¿Quién se aclara con los medicamentos?¿Quién se aclara con los medicamentos?
¿Quién se aclara con los medicamentos?
Antonio Villafaina
 

Destacado (8)

Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
 
Presentación 1 protocolo seguridad en ir
Presentación 1 protocolo seguridad en irPresentación 1 protocolo seguridad en ir
Presentación 1 protocolo seguridad en ir
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
Uso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentosUso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentos
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
¿Quién se aclara con los medicamentos?
¿Quién se aclara con los medicamentos?¿Quién se aclara con los medicamentos?
¿Quién se aclara con los medicamentos?
 

Similar a Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.

Unidad Didáctica 3 Centros
Unidad Didáctica 3 CentrosUnidad Didáctica 3 Centros
Unidad Didáctica 3 Centros
famfondon
 
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdfCARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
David Eloy Guerra Mazo
 
Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3
famfondon
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
CynthiaCeblino
 
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicosNewsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Maribel Biezma López
 
gigioo
gigioogigioo
gigioo
Fiorela C
 
Método Dader
Método DaderMétodo Dader
Método Dader
Giuliana Edith
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
evidenciaterapeutica
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
evidenciaterapeutica
 
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdfppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
MedalytHuashuayoCusi
 
Fichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdfFichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdf
Karenlloccllacasapai
 
pdf
pdfpdf
TAREA1M2_PDF.pptx
TAREA1M2_PDF.pptxTAREA1M2_PDF.pptx
TAREA1M2_PDF.pptx
ErikaAkireYusuki
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
PinceladasMedicamento
 
Profilaxis antibiotica en cirugia
Profilaxis antibiotica en cirugiaProfilaxis antibiotica en cirugia
Profilaxis antibiotica en cirugia
dad ruz
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
ODM_6
ODM_6ODM_6
ODM_6
02655227s
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Instituto Sudamericano
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
GNEAUPP.
 

Similar a Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación. (20)

Unidad Didáctica 3 Centros
Unidad Didáctica 3 CentrosUnidad Didáctica 3 Centros
Unidad Didáctica 3 Centros
 
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdfCARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
 
Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
 
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicosNewsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
 
gigioo
gigioogigioo
gigioo
 
Método Dader
Método DaderMétodo Dader
Método Dader
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdfppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
 
Fichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdfFichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdf
 
pdf
pdfpdf
pdf
 
TAREA1M2_PDF.pptx
TAREA1M2_PDF.pptxTAREA1M2_PDF.pptx
TAREA1M2_PDF.pptx
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
 
Profilaxis antibiotica en cirugia
Profilaxis antibiotica en cirugiaProfilaxis antibiotica en cirugia
Profilaxis antibiotica en cirugia
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
ODM_6
ODM_6ODM_6
ODM_6
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
 

Más de Antonio Villafaina

Presentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programaPresentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programa
Antonio Villafaina
 
Gasto farmacéutico Junio 09
Gasto farmacéutico Junio 09Gasto farmacéutico Junio 09
Gasto farmacéutico Junio 09
Antonio Villafaina
 
Memor Ia Iv Encuentro
Memor Ia Iv EncuentroMemor Ia Iv Encuentro
Memor Ia Iv Encuentro
Antonio Villafaina
 
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahoraLa atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
Antonio Villafaina
 
Funciones Trabajador social
Funciones Trabajador social Funciones Trabajador social
Funciones Trabajador social
Antonio Villafaina
 
Respuestas del Gobierno al sistema de farmacias
Respuestas del Gobierno al sistema de farmaciasRespuestas del Gobierno al sistema de farmacias
Respuestas del Gobierno al sistema de farmaciasAntonio Villafaina
 
Resolucion Competencia
Resolucion CompetenciaResolucion Competencia
Resolucion Competencia
Antonio Villafaina
 

Más de Antonio Villafaina (8)

Presentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programaPresentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programa
 
Gasto farmacéutico Junio 09
Gasto farmacéutico Junio 09Gasto farmacéutico Junio 09
Gasto farmacéutico Junio 09
 
Memor Ia Iv Encuentro
Memor Ia Iv EncuentroMemor Ia Iv Encuentro
Memor Ia Iv Encuentro
 
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahoraLa atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
 
Funciones Trabajador social
Funciones Trabajador social Funciones Trabajador social
Funciones Trabajador social
 
Respuestas del Gobierno al sistema de farmacias
Respuestas del Gobierno al sistema de farmaciasRespuestas del Gobierno al sistema de farmacias
Respuestas del Gobierno al sistema de farmacias
 
Resolucion Competencia
Resolucion CompetenciaResolucion Competencia
Resolucion Competencia
 
Convenio COF Caceres
Convenio COF CaceresConvenio COF Caceres
Convenio COF Caceres
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.

  • 1. Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación. Equipo del Programa de Seguridad Servicio de Farmacia Área de Salud de Plasencia
  • 2. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE :   Proceso mediante el cual se busca, a través de una metodología definida, minimizar los riesgos que la propia atención sanitaria de la población tiene para el paciente.   Elemento fundamental dentro de la calidad de la atención sanitaria. CULTURA EFECTIVA EN LA SEGURIDAD DE PACIENTES HERRAMIENTAS
  • 3. Una INTERACCIÓN clínicamente relevante , según la EMEA, es la que ocurre entre 2 fármacos utilizados frecuentemente y obliga a modificar la dosificación de alguno de ellos o a otro tipo de intervención médica. Administración de MEDICAMENTOS necesario minimizar INTRODUCCIÓN RIESGO
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. ACTIVIDADES FASE DE ESTUDIO : Estudio de los criterios de intervención y priorización de éstos (Ejem: pacientes que tomen medicamentos con ESTRECHO rango terapéutico) Procesamiento, mediante los filtros selecionados, en la CINTA DE FACTURACIÓN, Jara PATOLOGIAS,.... * Obtención de DATOS * ANÁLISIS y ESTUDIO DE ÉSTOS
  • 10. ACTIVIDADES FASES  DE  ACTUACIÓN: 2) Envío de las posibles intervenciones detectadas a los médicos de EAP correspondientes.                        * Carta                        * Llamada telefónica 1) Presentación del Programa en los diferentes EAPs del Área. 3) Sistema de Registro de las actuaciones realizadas, así como de las intervenciones necesarias. (http://seguridaddepacientes.blogspot.com/) [email_address]
  • 11. ACTIVIDADES FASE  DE  EVALUACIÓN: 1) Medición de cambios en las prescripciones. Procesamiento de datos obtenidos Envío de resultados finales a los diferentes profesionales 2) Valoración de la repercusión en el número de usuarios que logran alcanzar el objetivo de buen control en sus procesos.
  • 12.
  • 13. Ejemplo 1 : Paciente tratado con Carbonato de LITIO En relación con el LITIO no se detectan interacciones Se observan duplicidades en principios activos con igual mecanismo de acción ( sitagliptina ; metformina+vildagliptina ) y duplicidad en la prescripción de medicamentos con los mismos principios activos (metformina). Problema con el tto. de la dislipemia
  • 14.   De: EQUIPO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE A: EAP..............................     A/A. Facultativo Médico: D/Dra. ................ Paciente: CIP......................... D/Dña. ...................................... Tratamiento activo en JARA:                      2) Comunicación al médico prescriptor. Ejemplo 1 :  Paciente tratado con Carbonato de LITIO  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.