SlideShare una empresa de Scribd logo
Antes de entrar en lo que es la comunicación web en la gestión administrativa
abordaremos y refrescaremos la definición de ciertos términos que nos ayudaran
a comprender un poca mas el tema.
En sus términos más simples, la comunicación
es el proceso de transmitir y recibir ideas,
información y mensajes entre individuos. En su
sentido más amplio, la comunicación se refiere
al proceso especial que hace posible la
interacción entre la especie humana y permite a
los hombres ser sociables.
Es aquella comunidad cuyos vínculos,
interacciones y relaciones tienen lugar no
en un espacio físico sino en un espacio
virtual como Internet.
 La comunidad virtual como virtual:
las comunidades virtuales poseen
rasgos comunes a las comunidades
físicas, sin embargo el rasgo
diferenciador de la comunidad virtual es
que ésta se desarrolla, al menos
parcialmente, en un lugar virtual, o en
un lugar construido a partir de
conexiones telemáticas.
La comunidad Virtual se encuentra definida
por tres aspectos distintos:
 La comunidad virtual como un lugar:
donde los individuos pueden mantener
relaciones de carácter social o
económico.
 La comunidad virtual como un
símbolo: ya que la comunidad virtual
posee una dimensión simbólica, donde
los individuos tienden a sentirse
simbólicamente unidos a la comunidad
virtual, creándose una sensación de
pertenencia.
Se puede definir como un conjunto de
acciones mediante las cuales el directivo
desarrolla sus actividades a través del
cumplimiento de las fases del proceso
administrativo: Planear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar.
Es una herramienta electrónica de referencia, que ofrece contenidos informativos,
servicios y trámites de cara a empresas, e instituciones que hacen vida en el desarrollo
político, social y económico del país, ello con el fin de promover una ventana de fácil
acceso a la información y los servicios.
Este servicio va dirigido a toda persona u organización y su finalidad se basa en una
nueva relación ofreciendo de manera eficiente, con calidad y facilidad, una ventana de
acceso a los trámites y servicios, fortaleciendo la transparencia y las relaciones entre los
personas.
Apoya el proceso administrativo (Planificación, organización, dirección y
control) de las empresas publicas y privadas.
Maximiza recursos y tiempo tanto para la Organización y las personas.
Conversar y socializar de manera informal a través de comunicación
simultánea.
Ofrecer apoyo e intercambiar información.
Opta por mejorar la calidad de vida del colectivo.
En términos generales, el
comercio electrónico es
la compra - venta de
productos o servicios a
través de Internet y redes
informáticas. Todo ello
supone una revolución en
la manera en la que las
empresas se comunican
y desarrollan su actividad
comercial.
La importancia de este
método es la
accesibilidad que los
clientes de una empresa
pueden tener a los
productos o servicios que
ofrece la empresa, desde
cualquier lugar y en
cualquier momento.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la
compra y venta de productos o servicios entre personas y
empresas, sin embargo un porcentaje considerable del
comercio electrónico consiste en la adquisición de
artículos virtuales (software y derivados en su mayoría),
tales como el acceso a contenido "Premium" de un sitio
web.
1ra Etapa: EDI (Intercambio
Electrónico de Datos) El cual es el
medio utilizado por las empresas a
principio de 1970 , con el cual
compartían documentos vía electrónica,
mejorando así el nivel de competitividad
2da Etapa: Llamada “La Era del
Folleto Electrónico” Donde se
creaban paginas web en las que se
plasmaban imágenes y
características de las empresas
entre otros atractivos.
3ra Etapa: Tiendas en Línea: El
internet ha llegado a mas hogares y
cada vez hay mas y mas usuarios ,
aprovechando este avance surgió
esta opción permitiendo la compra y
venta de productos de manera virtual
4ta Etapa: Centro Comerciales en
Línea: Se crean plataformas virtuales
donde se pueden unir varias
personas o empresas para ofrecer
sus productos .
5ta Etapa: Estrategias de
Marketing: Las empresas al saber
vender por internet crean estrategias
que le permitan captar nuevos
mercados y nuevos modelos de
negocios-
6ta Etapa: Redes Sociales: La gran
aceptación de las mismas ha hecho
que estas se conviertan en el mejor
canal para el anuncio de productos ,
además de esto surgen las App´s en
las cuales los usuarios pueden
realizar sus compras desde
cualquier lugar que se encuentren.
1. Espacio virtual : Este tipo de comercio no necesita de un salón donde exhibir sus
productos. Por el contrario los mismos se exhiben en un sitio web al cual se accede teniendo
un ordenador y conexión a la red.1
2. Virtualidad: No utiliza empleados que se encuentren cara a cara con el cliente, puesto
que no ofrece un espacio físico real. Sin embargo sí es necesaria la presencia de un
operador que de forma virtual, actualice los productos, precios, condiciones de venta,
promociones, y realice los envíos.
3. Tipo de productos/servicios: No cualquier producto puede ser comercializado por las
redes electrónicas, generalmente los más costosos, como un auto o un inmueble que el
cliente puede conocer mediante e-commerce y luego efectuar la compra de forma personal.
4. Clientes: El tipo de cliente que realiza las compras varía en cuanto a su edad, aunque
mayormente son personas jóvenes o de mediana edad que tienen naturalizado el acceso a
Internet.
5. Contacto con el receptor: Con este tipo de comercio no es necesario que el cliente se
traslade a ningún lado puesto que el producto puede ser adquirido y abonado de forma
online para luego ser recibido en el domicilio del cliente.
6. Interacción: El cliente debe tener una vía o acceso de comunicación para poder efectuar
preguntas y el vendedor debe contar con las herramientas necesarias para, de ser
necesario, brindar información adicional al cliente ya sea por el sitio web, correo electrónico
o de forma telefónica.
7. Personalización: Las estrategias de venta se pueden personalizar en función de los
gustos de cada cliente. Así los comerciantes pueden escoger planes o promociones que se
ajustan a los requerimientos de sus clientes.
8. Extensión de los límites geográficos y horarios: Dado que la conexión a las redes
electrónicas se encuentran disponibles en el hogar, en las oficinas y en los móviles, no es
de extrañar que las compras se efectúen en cualquier horario. Por otra parte los límites
geográficos pasan a un segundo plano de importancia.
9. Riesgos para comerciantes: En un alto porcentaje, las transacciones más utilizadas son
pago con tarjeta de crédito, no obstante este resulta ser un riesgo puesto que, aunque
existan medidas de protección para estos, también se presta a que se utilicen tarjetas de
crédito extraviadas, robadas o vencidas.
10. Riesgos para clientes: Los clientes también pueden resultar víctimas de estafas,
particularmente cuando el comerciante no es conocido. Es importante realizar una mínima
investigación antes de efectuar la compra electrónica. En particular si el producto a adquirir
es de alta gama, o de un elevado valor económico.
PARA LAS EMPRESAS
1. Comunicaciones comerciales más
efectivas y económicas, Internet es un
medio de comunicación disponible 24
horas en el que la posibilidad de
interacción con clientes de todo el
mundo es inmediata y poco costosa
económicamente.
2. Eliminación de intermediarios,
podemos ser mucho más competitivos
en precios y servicios, se pueden
entregar productos de una forma
directa mejorando la distribución de
manera significativa.
3. Alta capacidad para fidelizar a los
clientes, a través de una comunicación
directa y en tiempo real, saber
aprovechar las redes sociales y el
potencial de nuestra página web,
asegura buenos resultados.
4. Capacidad para probar nuevos
productos a través de campañas o
encuestas, llegando un número muy
PARA LOS CLIENTES
1. Mayor competencia en el mercado, el
aumento de competidores por lo
general conlleva una reducción de
precios de forma general en los
productos y al salto de calidad, ya que
el valor diferencial no sólo será el
precio también hay que ser
competitivos en servicios.
2. Posibilidad de comparar y acceso a
más información, los clientes tienes
más facilidad de comparar ofertas y
niveles de calidad antes de tomar la
decisión de compra.
3. Facilidad en la búsqueda de los
productos, seguridad a la hora de
realizar pagos electrónicos.
4. Posibilidad de hacer seguimientos del
estado del pedido y plazos de entrega
en tiempo real.
B2B business to business (negocio
a negocio), es aquel en donde la
transacción comercial únicamente
se realiza entre empresas que
operan en Internet, lo que quiere
decir que no intervienen
consumidores.
1. Comercio electrónico
B2B
2. Comercio electrónico
B2C
También conocido como business
to consumer (negocio a
consumidor), es el más conocido y
es aquel que se lleva a cabo entre
el negocio o, en este caso tienda
virtual, y una persona interesada en
comprar un producto o adquirir un
servicio.
3. Comercio electrónico
B2E
La relación comercial business to
employee (negocio a empleado) se
centra principalmente entre una
empresa y sus empleados. Es decir,
son las ofertas que la empresa
puede ofrecer directamente desde
su tienda online o portal de
Internet, con ofertas atractivas
para una mejora en el desempeño
laboral.
4. Comercio electrónico
C2C
Este tipo se conoce como
consumer to consumer
(consumidor a consumidor). Esto es
una evolución de las tradicionales y
ya conocidas ventas de garaje que
está tomando fuerza en Internet. El
consumidor final le adquiere al
consumidor primario los productos
que él ya no quiere o necesita y a
los que les podrá dar una nueva
utilidad a precios muy accesibles.
5. Comercio
electrónico G2C
Conocido como
comercio goverment
to consumer
(gobierno a
consumidor) y es
aquel donde los
ciudadanos realizan
sus trámites en línea
a través de un portal,
y se considera un tipo
de comercio ya que
se paga un trámite y
se puede acceder a la
información en línea
en cualquier
momento.
La comunicación de la web en la gestión administrativa, no solo tiene su enfoque
desde un punto de vista empresarial sino que también abarca desde lo social hasta
lo político de un país, y es aquí donde hablamos de los que es “Gobierno en línea”
“Gobierno en línea” es una
herramienta del Gobierno
Electrónico, de referencia
nacional e internacional, que
ofrece contenidos
informativos, servicios y
trámites de cara a los
ciudadanos, extranjeros,
empresas, e instituciones que
hacen vida en el desarrollo
político, social y económico
del país, con el fin de
promover una ventana de
fácil acceso a la información
y los servicios del Estado
venezolano.
Este servicio va dirigido a
toda persona u organización
que integre el aparato
productivo nacional, su
finalidad se basa en una
nueva relación Estado-
ciudadano ofreciendo de
manera eficiente, con calidad
y facilidad, una ventana de
acceso a los tramites y
servicios, fortaleciendo la
transparencia y las relaciones
entre la administración
pública y los ciudadanos.
Gobierno en línea tiene su razón de ser en la difusión de los avances y logros del
Estado, de los servicios concernientes a las necesidades del pueblo y de los
acontecimientos que tengan lugar en el escenario nacional, enmarcado dentro del
proceso socio-político venezolano.
1. La prestación de servicios por parte
del estado en forma ágil y eficiente.
2. Uso de tecnología de información y
telecomunicaciones (TICS).
3. Capacidad de transformar o
renovar la administración pública.
4. La participación de los ciudadanos
en el proceso de toma de decisiones,
dentro de un marco de transparencia
que favorezca el ejercicio de la
democracia.
5. Participación del sector privado por
el suministro de tecnología y
capacitación de los funcionarios
públicos.
1. La prestación de servicios por parte
del estado en forma ágil y eficiente.
2. Uso de tecnología de información y
telecomunicaciones (TICS).
3. Capacidad de transformar o
renovar la administración pública.
4. La participación de los ciudadanos
en el proceso de toma de decisiones,
dentro de un marco de transparencia
que favorezca el ejercicio de la
democracia.
5. Participación del sector privado por
el suministro de tecnología y
capacitación de los funcionarios
públicos.
TRAMITES
DIVERSOS
LABORAL
No es mas que la integración de dos o mas medios distintos en un ordenador
personal, estos constituyen una nueva forma de comunicación que hace uso de
diferentes medios, como imágenes, gráficos, texto, voz, música, animación o video
en un mismo entorno
1. Pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse o reproducirse
localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia.
2. Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o
grabada.
3. Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital.
4. Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse en ambientes
físicos con efectos especiales, con varios usuarios conectados en redo
localmente con un computador sin acceso a una red, un sistema de
videojuegos o un simulador.
• Texto: Sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
• Gráficos: Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales
entre otros.
• Imágenes: Son documentos formados por pixeles, pueden generarse por
copia del entorno (escaneado o fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy
voluminosos.
• Animación: Presentación de un numero de gráficos por segundo que genera
en el observador la sensación de movimiento
• Video: Presentación de un numero de imágenes por segundo, que crean en
el observador la sensación de movimiento: Pueden ser sintetizadas o
captadas.
• Sonido: Puede ser habla, música u otros sonidos.
Unidad i   actividad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Kassandra Martínez
 
U4 Actividad 6
U4 Actividad 6U4 Actividad 6
U4 Actividad 6
Dayana Villanueva
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
nanelyp
 
Comercio electronioo
Comercio electroniooComercio electronioo
Comercio electronioo
leaa94x
 
Comercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivasComercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivas
HARLIX
 
Universidad central del ecuador tic 2
Universidad central del   ecuador tic 2Universidad central del   ecuador tic 2
Universidad central del ecuador tic 2Lizeth Rubio
 
mercadotecnia electronica
mercadotecnia electronicamercadotecnia electronica
mercadotecnia electronicaGuille Rivera
 
Act.8 formas de etica
Act.8 formas de eticaAct.8 formas de etica
Act.8 formas de etica
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Trabajo1
 Trabajo1 Trabajo1
Trabajo1
Raiza Smith
 
E-Commerce
E-Commerce E-Commerce
E-Commerce
Sol Hoyos
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Firu Hms
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
SOFYMOSQUERA
 
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónicoTarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Tarea de tecnologia villa
Tarea de tecnologia  villaTarea de tecnologia  villa
Tarea de tecnologia villaandresvilla03
 
E comerce
E  comerceE  comerce
E comerce
faniortiz
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Jazmin Lopez
 
E comerce
E  comerceE  comerce
E comerce
faniortiz
 

La actualidad más candente (19)

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
U4 Actividad 6
U4 Actividad 6U4 Actividad 6
U4 Actividad 6
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Comercio electronioo
Comercio electroniooComercio electronioo
Comercio electronioo
 
Comercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivasComercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivas
 
Universidad central del ecuador tic 2
Universidad central del   ecuador tic 2Universidad central del   ecuador tic 2
Universidad central del ecuador tic 2
 
mercadotecnia electronica
mercadotecnia electronicamercadotecnia electronica
mercadotecnia electronica
 
Act.8 formas de etica
Act.8 formas de eticaAct.8 formas de etica
Act.8 formas de etica
 
Trabajo1
 Trabajo1 Trabajo1
Trabajo1
 
E-Commerce
E-Commerce E-Commerce
E-Commerce
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
El comerc..
El comerc..El comerc..
El comerc..
 
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónicoTarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tarea de tecnologia villa
Tarea de tecnologia  villaTarea de tecnologia  villa
Tarea de tecnologia villa
 
E comerce
E  comerceE  comerce
E comerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
E comerce
E  comerceE  comerce
E comerce
 

Similar a Unidad i actividad 1

comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
mikefz16
 
Diap comercio electronico
Diap comercio electronicoDiap comercio electronico
Diap comercio electronico
Jeore27
 
actividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronicoactividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronico
lalitotecgonzalez
 
Actividad 1. unidad #4
Actividad 1. unidad #4Actividad 1. unidad #4
Actividad 1. unidad #4mascorroale
 
Sitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio ElectronicoSitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio Electronico
mascorroale
 
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
mascorroale
 
Conceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónicoConceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónico
Lili70Vil
 
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
YanethdelaPazRodrigu
 
Comunicacion web yaneth
Comunicacion web  yanethComunicacion web  yaneth
Comunicacion web yaneth
YanethdelaPazRodrigu
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
cynthiagata200
 
Presentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio ElectronicoPresentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electronico
Brandon Eduardo
 
Definicion comercio electronico
Definicion comercio electronicoDefinicion comercio electronico
Definicion comercio electronicogenni032
 
Definicion comercio electronico
Definicion comercio electronicoDefinicion comercio electronico
Definicion comercio electronicogenni032
 
DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO
DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICODEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO
DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICOgenni032
 
Metodos y principios solimar
Metodos y principios solimarMetodos y principios solimar
Metodos y principios solimar
albacgallardom
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicodeysi bernedo
 
Comercio Electronico
Comercio Electronico Comercio Electronico
Comercio Electronico Nancy romero
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
soniareyna11
 

Similar a Unidad i actividad 1 (20)

comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Diap comercio electronico
Diap comercio electronicoDiap comercio electronico
Diap comercio electronico
 
actividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronicoactividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronico
 
Actividad 1. unidad #4
Actividad 1. unidad #4Actividad 1. unidad #4
Actividad 1. unidad #4
 
Sitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio ElectronicoSitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio Electronico
 
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
 
Conceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónicoConceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónico
 
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
 
Comunicacion web yaneth
Comunicacion web  yanethComunicacion web  yaneth
Comunicacion web yaneth
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Presentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio ElectronicoPresentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electronico
 
Definicion comercio electronico
Definicion comercio electronicoDefinicion comercio electronico
Definicion comercio electronico
 
Definicion comercio electronico
Definicion comercio electronicoDefinicion comercio electronico
Definicion comercio electronico
 
DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO
DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICODEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO
DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO
 
Metodos y principios solimar
Metodos y principios solimarMetodos y principios solimar
Metodos y principios solimar
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio Electronico
Comercio Electronico Comercio Electronico
Comercio Electronico
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Unidad i actividad 1

  • 1.
  • 2. Antes de entrar en lo que es la comunicación web en la gestión administrativa abordaremos y refrescaremos la definición de ciertos términos que nos ayudaran a comprender un poca mas el tema. En sus términos más simples, la comunicación es el proceso de transmitir y recibir ideas, información y mensajes entre individuos. En su sentido más amplio, la comunicación se refiere al proceso especial que hace posible la interacción entre la especie humana y permite a los hombres ser sociables.
  • 3. Es aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.  La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas. La comunidad Virtual se encuentra definida por tres aspectos distintos:  La comunidad virtual como un lugar: donde los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.  La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica, donde los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.
  • 4. Se puede definir como un conjunto de acciones mediante las cuales el directivo desarrolla sus actividades a través del cumplimiento de las fases del proceso administrativo: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Es una herramienta electrónica de referencia, que ofrece contenidos informativos, servicios y trámites de cara a empresas, e instituciones que hacen vida en el desarrollo político, social y económico del país, ello con el fin de promover una ventana de fácil acceso a la información y los servicios. Este servicio va dirigido a toda persona u organización y su finalidad se basa en una nueva relación ofreciendo de manera eficiente, con calidad y facilidad, una ventana de acceso a los trámites y servicios, fortaleciendo la transparencia y las relaciones entre los personas.
  • 5. Apoya el proceso administrativo (Planificación, organización, dirección y control) de las empresas publicas y privadas. Maximiza recursos y tiempo tanto para la Organización y las personas. Conversar y socializar de manera informal a través de comunicación simultánea. Ofrecer apoyo e intercambiar información. Opta por mejorar la calidad de vida del colectivo.
  • 6. En términos generales, el comercio electrónico es la compra - venta de productos o servicios a través de Internet y redes informáticas. Todo ello supone una revolución en la manera en la que las empresas se comunican y desarrollan su actividad comercial. La importancia de este método es la accesibilidad que los clientes de una empresa pueden tener a los productos o servicios que ofrece la empresa, desde cualquier lugar y en cualquier momento. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "Premium" de un sitio web.
  • 7. 1ra Etapa: EDI (Intercambio Electrónico de Datos) El cual es el medio utilizado por las empresas a principio de 1970 , con el cual compartían documentos vía electrónica, mejorando así el nivel de competitividad 2da Etapa: Llamada “La Era del Folleto Electrónico” Donde se creaban paginas web en las que se plasmaban imágenes y características de las empresas entre otros atractivos.
  • 8. 3ra Etapa: Tiendas en Línea: El internet ha llegado a mas hogares y cada vez hay mas y mas usuarios , aprovechando este avance surgió esta opción permitiendo la compra y venta de productos de manera virtual 4ta Etapa: Centro Comerciales en Línea: Se crean plataformas virtuales donde se pueden unir varias personas o empresas para ofrecer sus productos .
  • 9. 5ta Etapa: Estrategias de Marketing: Las empresas al saber vender por internet crean estrategias que le permitan captar nuevos mercados y nuevos modelos de negocios- 6ta Etapa: Redes Sociales: La gran aceptación de las mismas ha hecho que estas se conviertan en el mejor canal para el anuncio de productos , además de esto surgen las App´s en las cuales los usuarios pueden realizar sus compras desde cualquier lugar que se encuentren.
  • 10. 1. Espacio virtual : Este tipo de comercio no necesita de un salón donde exhibir sus productos. Por el contrario los mismos se exhiben en un sitio web al cual se accede teniendo un ordenador y conexión a la red.1 2. Virtualidad: No utiliza empleados que se encuentren cara a cara con el cliente, puesto que no ofrece un espacio físico real. Sin embargo sí es necesaria la presencia de un operador que de forma virtual, actualice los productos, precios, condiciones de venta, promociones, y realice los envíos. 3. Tipo de productos/servicios: No cualquier producto puede ser comercializado por las redes electrónicas, generalmente los más costosos, como un auto o un inmueble que el cliente puede conocer mediante e-commerce y luego efectuar la compra de forma personal. 4. Clientes: El tipo de cliente que realiza las compras varía en cuanto a su edad, aunque mayormente son personas jóvenes o de mediana edad que tienen naturalizado el acceso a Internet. 5. Contacto con el receptor: Con este tipo de comercio no es necesario que el cliente se traslade a ningún lado puesto que el producto puede ser adquirido y abonado de forma online para luego ser recibido en el domicilio del cliente.
  • 11. 6. Interacción: El cliente debe tener una vía o acceso de comunicación para poder efectuar preguntas y el vendedor debe contar con las herramientas necesarias para, de ser necesario, brindar información adicional al cliente ya sea por el sitio web, correo electrónico o de forma telefónica. 7. Personalización: Las estrategias de venta se pueden personalizar en función de los gustos de cada cliente. Así los comerciantes pueden escoger planes o promociones que se ajustan a los requerimientos de sus clientes. 8. Extensión de los límites geográficos y horarios: Dado que la conexión a las redes electrónicas se encuentran disponibles en el hogar, en las oficinas y en los móviles, no es de extrañar que las compras se efectúen en cualquier horario. Por otra parte los límites geográficos pasan a un segundo plano de importancia. 9. Riesgos para comerciantes: En un alto porcentaje, las transacciones más utilizadas son pago con tarjeta de crédito, no obstante este resulta ser un riesgo puesto que, aunque existan medidas de protección para estos, también se presta a que se utilicen tarjetas de crédito extraviadas, robadas o vencidas. 10. Riesgos para clientes: Los clientes también pueden resultar víctimas de estafas, particularmente cuando el comerciante no es conocido. Es importante realizar una mínima investigación antes de efectuar la compra electrónica. En particular si el producto a adquirir es de alta gama, o de un elevado valor económico.
  • 12. PARA LAS EMPRESAS 1. Comunicaciones comerciales más efectivas y económicas, Internet es un medio de comunicación disponible 24 horas en el que la posibilidad de interacción con clientes de todo el mundo es inmediata y poco costosa económicamente. 2. Eliminación de intermediarios, podemos ser mucho más competitivos en precios y servicios, se pueden entregar productos de una forma directa mejorando la distribución de manera significativa. 3. Alta capacidad para fidelizar a los clientes, a través de una comunicación directa y en tiempo real, saber aprovechar las redes sociales y el potencial de nuestra página web, asegura buenos resultados. 4. Capacidad para probar nuevos productos a través de campañas o encuestas, llegando un número muy PARA LOS CLIENTES 1. Mayor competencia en el mercado, el aumento de competidores por lo general conlleva una reducción de precios de forma general en los productos y al salto de calidad, ya que el valor diferencial no sólo será el precio también hay que ser competitivos en servicios. 2. Posibilidad de comparar y acceso a más información, los clientes tienes más facilidad de comparar ofertas y niveles de calidad antes de tomar la decisión de compra. 3. Facilidad en la búsqueda de los productos, seguridad a la hora de realizar pagos electrónicos. 4. Posibilidad de hacer seguimientos del estado del pedido y plazos de entrega en tiempo real.
  • 13. B2B business to business (negocio a negocio), es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. 1. Comercio electrónico B2B 2. Comercio electrónico B2C También conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. 3. Comercio electrónico B2E La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la empresa puede ofrecer directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas para una mejora en el desempeño laboral. 4. Comercio electrónico C2C Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor). Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. 5. Comercio electrónico G2C Conocido como comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor) y es aquel donde los ciudadanos realizan sus trámites en línea a través de un portal, y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento.
  • 14. La comunicación de la web en la gestión administrativa, no solo tiene su enfoque desde un punto de vista empresarial sino que también abarca desde lo social hasta lo político de un país, y es aquí donde hablamos de los que es “Gobierno en línea” “Gobierno en línea” es una herramienta del Gobierno Electrónico, de referencia nacional e internacional, que ofrece contenidos informativos, servicios y trámites de cara a los ciudadanos, extranjeros, empresas, e instituciones que hacen vida en el desarrollo político, social y económico del país, con el fin de promover una ventana de fácil acceso a la información y los servicios del Estado venezolano. Este servicio va dirigido a toda persona u organización que integre el aparato productivo nacional, su finalidad se basa en una nueva relación Estado- ciudadano ofreciendo de manera eficiente, con calidad y facilidad, una ventana de acceso a los tramites y servicios, fortaleciendo la transparencia y las relaciones entre la administración pública y los ciudadanos. Gobierno en línea tiene su razón de ser en la difusión de los avances y logros del Estado, de los servicios concernientes a las necesidades del pueblo y de los acontecimientos que tengan lugar en el escenario nacional, enmarcado dentro del proceso socio-político venezolano.
  • 15. 1. La prestación de servicios por parte del estado en forma ágil y eficiente. 2. Uso de tecnología de información y telecomunicaciones (TICS). 3. Capacidad de transformar o renovar la administración pública. 4. La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, dentro de un marco de transparencia que favorezca el ejercicio de la democracia. 5. Participación del sector privado por el suministro de tecnología y capacitación de los funcionarios públicos. 1. La prestación de servicios por parte del estado en forma ágil y eficiente. 2. Uso de tecnología de información y telecomunicaciones (TICS). 3. Capacidad de transformar o renovar la administración pública. 4. La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, dentro de un marco de transparencia que favorezca el ejercicio de la democracia. 5. Participación del sector privado por el suministro de tecnología y capacitación de los funcionarios públicos.
  • 17. No es mas que la integración de dos o mas medios distintos en un ordenador personal, estos constituyen una nueva forma de comunicación que hace uso de diferentes medios, como imágenes, gráficos, texto, voz, música, animación o video en un mismo entorno 1. Pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. 2. Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. 3. Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. 4. Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse en ambientes físicos con efectos especiales, con varios usuarios conectados en redo localmente con un computador sin acceso a una red, un sistema de videojuegos o un simulador.
  • 18. • Texto: Sin formatear, formateado, lineal e hipertexto. • Gráficos: Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales entre otros. • Imágenes: Son documentos formados por pixeles, pueden generarse por copia del entorno (escaneado o fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. • Animación: Presentación de un numero de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento • Video: Presentación de un numero de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento: Pueden ser sintetizadas o captadas. • Sonido: Puede ser habla, música u otros sonidos.