SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO ENFERMERO Y EL
PROCESO DE ENFERMERIA
MGR. HILDA YUFRA REJAS
La profesionalización de los cuidados son actividades
ejecutadas por enfermería, dan respuesta a una necesidad
específica de salud en todos los campos: promoción,
tratamiento y prevención. La organización de los recursos
humanos en los servicios sanitarios no es un mero hecho de
gestión sanitaria sino que contempla una filosofía de los
cuidados.
• Se considera el Proceso de Atención de Enfermería como la
base del ejercicio de nuestra profesión ya que es la
aplicación del método científico a la práctica enfermera, el
método por el que se aplican los conocimientos a la
práctica profesional.
• La práctica de los cuidados ha ido cambiando a lo largo de
la historia; ha pasado de ser considerado como un arte, a
desarrollar un marco conceptual propio.
• Los cuidados de enfermería han tenido un importante
desarrollo en los últimos años con el establecimiento de
Procedimientos, Protocolos y Planes de Cuidado.
• Entre los más conocidos figuran:
• – Cuidados funcionales o por tareas que se caracteriza porque el
conjunto de tareas es distribuido a todo el personal de
enfermería
• – Cuidados Progresivos se caracteriza porque los pacientes son
distribuidos según su gravedad y cambian de unidad según su
evolución, esta modalidad de cuidados no proporciona
continuidad en los cuidados.
• – Cuidados globales o por paciente que se caracteriza porque el
trabajo se realiza en equipo con una técnico de enfermería y se
ocupan de un número determinado d pacientes.
• – Cuidados integrales se caracteriza porque la enfermera se
responsabiliza de los cuidados que necesita un paciente desde
el ingreso hasta el alta.
• El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la
aplicación del método científico en la práctica
asistencial que nos permite a los profesionales
prestar los cuidados que demanda el paciente, la
familia y la comunidad de una forma estructurada,
homogénea, lógica y sistemática.
• Para brindar un buen cuidado,
debemos recordar que el PAE,
tiene:
• PROPIEDADES
• Es intencionado
• Es sistemático
• Es dinámico
• Es interactivo
• Es flexible
• Tiene base teórica
IMPORTANCIA
• Garantiza la calidad del cuidado
• Promueve mayor grado de interacción
• Impulsa el mejoramiento continuo
• Permite el ejercicio independiente
• Facilita la coordinación y comunicación
• Facilita el proceso de control, evaluación y auditoría
• Impulsa la investigación
• El Proceso de Atención de Enfermería PAE,
consta de cinco puntos esenciales:
• 1.- VALORACIÓN
• 2.- Definición de DIAGNÓSTICOS (NANDA)
• 3.- Criterios de Resultado (NOC)
• 4.- Intervenciones (NIC)
• 5.- EVALUACIÓN
El compromiso es crecer
y dar lo mejor de sí, cada día…..
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptx

4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Tema 4 - Organización
Tema 4 - OrganizaciónTema 4 - Organización
Tema 4 - Organización
Manuel Perez
 
Plantilla de turnos
Plantilla de turnosPlantilla de turnos
Plantilla de turnos
lejadi14
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
AEEEMERGENCIAS
 
Equipo 3.pptx
Equipo 3.pptxEquipo 3.pptx
Equipo 3.pptx
JulianGonzalez414313
 
Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1
CECY50
 
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
CECY50
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
paulasanchez511233
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
Leyda Nenzen
 
P R O C E S O D E E N F E R M E RÍ A
P R O C E S O  D E  E N F E R M E RÍ AP R O C E S O  D E  E N F E R M E RÍ A
P R O C E S O D E E N F E R M E RÍ A
Nilda
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
MaríadelosAngeles Navarrete
 
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciadaSemana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
YovanaHerasTanta
 
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptxmodelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
betiuks13
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIAPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
xochitl martinez
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Centro de Sistemas Públicos
 
PAE_Exposición.pptx
PAE_Exposición.pptxPAE_Exposición.pptx
PAE_Exposición.pptx
DayanaVargas84
 

Similar a UNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptx (20)

4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Tema 4 - Organización
Tema 4 - OrganizaciónTema 4 - Organización
Tema 4 - Organización
 
Plantilla de turnos
Plantilla de turnosPlantilla de turnos
Plantilla de turnos
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
 
Equipo 3.pptx
Equipo 3.pptxEquipo 3.pptx
Equipo 3.pptx
 
Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1
 
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
P R O C E S O D E E N F E R M E RÍ A
P R O C E S O  D E  E N F E R M E RÍ AP R O C E S O  D E  E N F E R M E RÍ A
P R O C E S O D E E N F E R M E RÍ A
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciadaSemana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
 
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptxmodelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIAPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologias
 
PAE_Exposición.pptx
PAE_Exposición.pptxPAE_Exposición.pptx
PAE_Exposición.pptx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

UNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptx

  • 1. CUIDADO ENFERMERO Y EL PROCESO DE ENFERMERIA MGR. HILDA YUFRA REJAS
  • 2. La profesionalización de los cuidados son actividades ejecutadas por enfermería, dan respuesta a una necesidad específica de salud en todos los campos: promoción, tratamiento y prevención. La organización de los recursos humanos en los servicios sanitarios no es un mero hecho de gestión sanitaria sino que contempla una filosofía de los cuidados.
  • 3. • Se considera el Proceso de Atención de Enfermería como la base del ejercicio de nuestra profesión ya que es la aplicación del método científico a la práctica enfermera, el método por el que se aplican los conocimientos a la práctica profesional. • La práctica de los cuidados ha ido cambiando a lo largo de la historia; ha pasado de ser considerado como un arte, a desarrollar un marco conceptual propio. • Los cuidados de enfermería han tenido un importante desarrollo en los últimos años con el establecimiento de Procedimientos, Protocolos y Planes de Cuidado.
  • 4. • Entre los más conocidos figuran: • – Cuidados funcionales o por tareas que se caracteriza porque el conjunto de tareas es distribuido a todo el personal de enfermería • – Cuidados Progresivos se caracteriza porque los pacientes son distribuidos según su gravedad y cambian de unidad según su evolución, esta modalidad de cuidados no proporciona continuidad en los cuidados. • – Cuidados globales o por paciente que se caracteriza porque el trabajo se realiza en equipo con una técnico de enfermería y se ocupan de un número determinado d pacientes. • – Cuidados integrales se caracteriza porque la enfermera se responsabiliza de los cuidados que necesita un paciente desde el ingreso hasta el alta.
  • 5. • El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la aplicación del método científico en la práctica asistencial que nos permite a los profesionales prestar los cuidados que demanda el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada, homogénea, lógica y sistemática.
  • 6. • Para brindar un buen cuidado, debemos recordar que el PAE, tiene: • PROPIEDADES • Es intencionado • Es sistemático • Es dinámico • Es interactivo • Es flexible • Tiene base teórica
  • 7. IMPORTANCIA • Garantiza la calidad del cuidado • Promueve mayor grado de interacción • Impulsa el mejoramiento continuo • Permite el ejercicio independiente • Facilita la coordinación y comunicación • Facilita el proceso de control, evaluación y auditoría • Impulsa la investigación
  • 8. • El Proceso de Atención de Enfermería PAE, consta de cinco puntos esenciales: • 1.- VALORACIÓN • 2.- Definición de DIAGNÓSTICOS (NANDA) • 3.- Criterios de Resultado (NOC) • 4.- Intervenciones (NIC) • 5.- EVALUACIÓN
  • 9. El compromiso es crecer y dar lo mejor de sí, cada día….. GRACIAS