SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Servicios
Tema 4
Organización
Departamento de
Enfermería
 Es la unidad organizada cuya
responsabilidad es:
– Proporcionar la mejor atención de Enfermería
posible
 Características de los clientes
 Recursos disponibles
– Establecer las formas de funcionamiento del
personal que lo integra
Enfermedad
Departamento de
Enfermería
Asistencia
Enseñanza
Investigación
Administración
Función
principal
Función
complementaria
Individuo Familia
Comunidad
Salud
Asistencia
Enfermedad
Departamento de
Enfermería
Función
principal
Individuo Familia
Comunidad
Salud
•Promoción
•Prevención
•Curación
•Rehabilitación
•Muerte digna
Asistencia
Enfermedad
Departamento de
Enfermería
Función
principal
Individuo Familia
Comunidad
Salud
•Necesidades de atención de enfermería
•Objetivos asistenciales, planificación
•Sistemas de comunicación
Departamento de
Enfermería
 Actividades de coordinación
– Funciones que se asumen por estar
24h/365 días
•Funciones propias: cuidar
•Funciones derivadas de la
función médica
Apoyo al Dº y al TTº
Interdependientes
Delegadas
Enfermedad
Departamento de
Enfermería
Enseñanza
Función
principal
Individuo
Familia
Comunidad
Salud
•Profesionales:
•nueva incorporación
•Formación continuada
•Estudiantes de enfermería
•Otros profesionales:
•Auxiliares, celadores, pinches etc
Enfermedad
Departamento de
Enfermería
Investigación
Función
principal
Individuo Familia
Comunidad
Salud
•Avance en el desarrollo de nuestra
profesión
•Fomentar la investigación
•Participar en investigaciones
multidisciplinares
Enfermedad
Departamento de
Enfermería
Administración
Función
principal
Individuo Familia
Comunidad
Salud
•Manejo adecuado de los recursos
•Formas de trabajo sistemáticos
•Mejorar los resultados
•Estándares de calidad
Filosofía del Departamento
 Integrado por enfermeros, fisioterapeutas,
auxiliares, matronas
 Grupo heterogéneo:
– Distintas formas de pensar
– Formas de actuar
– Formación, cultural.
 Unificación de criterios: Filosofía del
departamento.
Filosofía del Departamento
 Es la expresión de creencias y valores que
van a influir en el comportamiento de los
profesionales
 Debe de reflejar la razón de ser de la
institución:
– Naturaleza del hombre
 Ser biopsicosocial
– Derechos de las personas
– La naturaleza de la enfermería
– Personal de enfermería
Esfera mental
Filosofía del Departamento
 Naturaleza del hombre
– Atención integral
Esfera física
Esfera social
Aspectos
rehabilitadores
Promoción
Prevención
Aspectos
curativos
Filosofía del Departamento
 Derechos de las personas:
– Mejor estado de salud
– Vivir y morir con dignidad
– Recibir cuidados adecuados y competentes
– Respetar sus convicciones
– Informado
– Confidencialidad
– Todos los legislados
Filosofía del Departamento
 Naturaleza de la Enfermería
– La enfermería profesional es la forma organizada
de prestar cuidados en relación con la salud
– La responsabilidad de la enfermera mantener,
fomentar y proteger la salud, cuidar al enfermo y
ayudarle en su rehabilitación y/o muerte.
Filosofía del Departamento
 Naturaleza de la Enfermería:
– Compromiso de adquirir todos los conocimientos
científicos y técnicos necesarios para cumplir con
la responsabilidad
– Incorporar la metodología científica a nuestro
trabajo.
Filosofía del Departamento
 El personal de Enfermería
– Debe de trabajar en un ambiente que favorezca
la atención al paciente
– condiciones que no perjudiquen su salud.
– Debe participar en los objetivos del servicio
Objetivos y fines del Departamento de
Enfermería
 Proporcionar la mejor atención disponibles.
 Establecer y mantener estándares de
calidad.
 Obtener los recursos necesarios y ser
eficiente.
Objetivos y fines del Departamento de
Enfermería
 Trabajar con un modelo de
cuidados
 establecer sistemas de asignación
de trabajo
 documentar los cuidados por medio
de registros adecuados.
Éxito
•Colaborar con otros
profesionales
•Evaluar los resultados
Métodos de distribución del
trabajo
 Funcional
– Ventajas:
Clara asignación de tareas
Supervisor órdenes sencillas
Especialización
– Inconvenientes:
Confusión del paciente
No visión integral del paciente
Peligro de olvido de cuidados
Rutina
Métodos de distribución del
trabajo
 Por pacientes o casos
– Ventajas
Favorece los cuidados integrales
Facilita la relación paciente-enfermera
Satisfacción
– Inconvenientes
Difícil calcular las cargas de trabajo
Incertidumbre con los cambios de turno
Métodos de distribución del
trabajo
 Por equipo:
– Enfermeras y auxiliares
– Ventajas:
Mejor aprovechamiento de los recursos
Asegurado el cuidado integral
– Inconvenientes:
Hábitos en el personal
Dificultad para calcular las cargas de trabajo
Más necesidades de personal
Métodos de distribución del
trabajo
 Enfermería primaria:
– EEUU y Reino Unido
– Poco conocido en nuestro entorno
– Ventaja:
Asegura la total continuidad de los cuidados
– Inconvenientes:
Cambio en las relaciones laborales
Mayor necesidades de personal
Departamento. Estructura
 Esquema formal de relaciones,
comunicaciones
 Cada centro tendrá definida su estructura
 Todo centro tiene una estructura formal e
informal
 Define los niveles jerárquicos y la
composición de cada nivel
Departamento. Estructura
 Concepto de línea y staff
– La estructura jerárquica o lineal
 es de órdenes concatenadas, sencillas y directa.
 Relaciones de superior a subordinado
 Línea continua
– Staff
 tiene una función consultiva y de asesoramiento,
 trabaja como apoyo a la línea
 Considerado como parte del equipo directivo
 Depende de la dirección
 Línea discontinua
 Formación continuada
 Garantía de calidad
 Investigación
Departamento. Estructura
 Categorías profesionales
– Diplomados en enfermería
– Matronas
– Fisioterapeutas
– Terapeutas ocupacionales
– Auxiliares de enfermería
– Técnicos de:
 Laboratorio
 Anatomía patológica
 Medicina nuclear
Departamento. Estructura
 Niveles jerárquicos
Director de enfermería
Subdirector
Jefes de bloque
Supervisores generales
Supervisores de unidad o servicio
Personal asistencial
Sistemas de registros de
Enfermería
 conjunto de documentos u hojas que la
enfermera usa como instrumento escrito de
trabajo, donde se refleja el estado de las
necesidades de los pacientes, la demanda
de cuidados y actividades para su atención,
la evolución del paciente y cuidados que
debe de mantener al alta hospitalaria.
Objetivos de los registros de
enfermería
 General :
 Garantizar la calidad y continuidad de los cuidados
 Derivados :
 Reflejar documentalmente la actuación de la
enfermera
 Facilitar la unificación de actuación al equipo de
Enfermería para el desarrollo y continuidad de los
cuidados.
 Servir de medio escrito para la intercomunicación
del equipo de enfermería y el resto de los equipos
de asistencia.
Objetivos de los registros de
enfermería
 Posibilitar la evaluación de los cuidados a
través del registro escrito
 Favorecer la continuidad de los cuidados
prestados al paciente en el hospital, con el
área de Atención Primaria a través del
informe de alta de enfermería.
Elementos habituales del Sistema de
Registros :
 Hoja de Valoración de enfermería
 Hoja de Gráfica
 Hoja de Medicación
 Hoja de Planificación de cuidados
 Hoja de Evolución del paciente
 Hoja de Control de exploraciones
 Hoja de Alta de enfermería.
Normas generales para la cumplimentación del
registro de enfermería
 Escribir con tinta indeleble, nunca con lápiz.
 Escribir con letra legible o de imprenta.
 Anotar las actividades inmediatamente después de
realizarlas.
 En los errores, táchelo con dos líneas y escriba encima
“ERROR”.
 Haga sus anotaciones completas. Lo que no escriba,
es que no esta hecho.
 Firme
 El registro de cuidados de enfermería, es un requisito
legal de cualquier Sistema Sanitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
Ética en Enfermería
Ética en EnfermeríaÉtica en Enfermería
Ética en Enfermería
Zuli Campaña
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Julio Nuñez
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
CECY50
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Esther Odar Javiel
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
Janina Garcia
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
Alexis Bracamontes
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDPerfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en EnfermeriaCultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
Luis Hernàndez
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
Griselda Medina
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosinshala
 

La actualidad más candente (20)

El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
 
Ética en Enfermería
Ética en EnfermeríaÉtica en Enfermería
Ética en Enfermería
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDPerfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
 
Cultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en EnfermeriaCultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 

Destacado

Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (6)

Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 

Similar a Tema 4 - Organización

Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
paulasanchez511233
 
Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1CECY50
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaLeyda Nenzen
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
CECY50
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
CECY50
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdfProceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
BrendaCm5
 
Bloque 3 admin.pptx
Bloque 3 admin.pptxBloque 3 admin.pptx
Bloque 3 admin.pptx
JulyGarcia30
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Luz Maria Delgado Medina
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
UNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptx
UNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptxUNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptx
UNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptx
aesiana92
 
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptxADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
LAURACAMILARODRIGUEZ23
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptxseminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
josuevalenciasolis
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
NubeBeatrizSanmartin
 

Similar a Tema 4 - Organización (20)

Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
 
Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
 
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdfProceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
 
Bloque 3 admin.pptx
Bloque 3 admin.pptxBloque 3 admin.pptx
Bloque 3 admin.pptx
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Organizac.
Organizac.Organizac.
Organizac.
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
UNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptx
UNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptxUNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptx
UNIDAD I CUIDADO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¡2.pptx
 
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptxADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptxseminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
 

Tema 4 - Organización

  • 2. Departamento de Enfermería  Es la unidad organizada cuya responsabilidad es: – Proporcionar la mejor atención de Enfermería posible  Características de los clientes  Recursos disponibles – Establecer las formas de funcionamiento del personal que lo integra
  • 5. Asistencia Enfermedad Departamento de Enfermería Función principal Individuo Familia Comunidad Salud •Necesidades de atención de enfermería •Objetivos asistenciales, planificación •Sistemas de comunicación
  • 6. Departamento de Enfermería  Actividades de coordinación – Funciones que se asumen por estar 24h/365 días •Funciones propias: cuidar •Funciones derivadas de la función médica Apoyo al Dº y al TTº Interdependientes Delegadas
  • 7. Enfermedad Departamento de Enfermería Enseñanza Función principal Individuo Familia Comunidad Salud •Profesionales: •nueva incorporación •Formación continuada •Estudiantes de enfermería •Otros profesionales: •Auxiliares, celadores, pinches etc
  • 8. Enfermedad Departamento de Enfermería Investigación Función principal Individuo Familia Comunidad Salud •Avance en el desarrollo de nuestra profesión •Fomentar la investigación •Participar en investigaciones multidisciplinares
  • 9. Enfermedad Departamento de Enfermería Administración Función principal Individuo Familia Comunidad Salud •Manejo adecuado de los recursos •Formas de trabajo sistemáticos •Mejorar los resultados •Estándares de calidad
  • 10. Filosofía del Departamento  Integrado por enfermeros, fisioterapeutas, auxiliares, matronas  Grupo heterogéneo: – Distintas formas de pensar – Formas de actuar – Formación, cultural.  Unificación de criterios: Filosofía del departamento.
  • 11. Filosofía del Departamento  Es la expresión de creencias y valores que van a influir en el comportamiento de los profesionales  Debe de reflejar la razón de ser de la institución: – Naturaleza del hombre  Ser biopsicosocial – Derechos de las personas – La naturaleza de la enfermería – Personal de enfermería
  • 12. Esfera mental Filosofía del Departamento  Naturaleza del hombre – Atención integral Esfera física Esfera social Aspectos rehabilitadores Promoción Prevención Aspectos curativos
  • 13. Filosofía del Departamento  Derechos de las personas: – Mejor estado de salud – Vivir y morir con dignidad – Recibir cuidados adecuados y competentes – Respetar sus convicciones – Informado – Confidencialidad – Todos los legislados
  • 14. Filosofía del Departamento  Naturaleza de la Enfermería – La enfermería profesional es la forma organizada de prestar cuidados en relación con la salud – La responsabilidad de la enfermera mantener, fomentar y proteger la salud, cuidar al enfermo y ayudarle en su rehabilitación y/o muerte.
  • 15. Filosofía del Departamento  Naturaleza de la Enfermería: – Compromiso de adquirir todos los conocimientos científicos y técnicos necesarios para cumplir con la responsabilidad – Incorporar la metodología científica a nuestro trabajo.
  • 16. Filosofía del Departamento  El personal de Enfermería – Debe de trabajar en un ambiente que favorezca la atención al paciente – condiciones que no perjudiquen su salud. – Debe participar en los objetivos del servicio
  • 17. Objetivos y fines del Departamento de Enfermería  Proporcionar la mejor atención disponibles.  Establecer y mantener estándares de calidad.  Obtener los recursos necesarios y ser eficiente.
  • 18. Objetivos y fines del Departamento de Enfermería  Trabajar con un modelo de cuidados  establecer sistemas de asignación de trabajo  documentar los cuidados por medio de registros adecuados. Éxito •Colaborar con otros profesionales •Evaluar los resultados
  • 19. Métodos de distribución del trabajo  Funcional – Ventajas: Clara asignación de tareas Supervisor órdenes sencillas Especialización – Inconvenientes: Confusión del paciente No visión integral del paciente Peligro de olvido de cuidados Rutina
  • 20. Métodos de distribución del trabajo  Por pacientes o casos – Ventajas Favorece los cuidados integrales Facilita la relación paciente-enfermera Satisfacción – Inconvenientes Difícil calcular las cargas de trabajo Incertidumbre con los cambios de turno
  • 21. Métodos de distribución del trabajo  Por equipo: – Enfermeras y auxiliares – Ventajas: Mejor aprovechamiento de los recursos Asegurado el cuidado integral – Inconvenientes: Hábitos en el personal Dificultad para calcular las cargas de trabajo Más necesidades de personal
  • 22. Métodos de distribución del trabajo  Enfermería primaria: – EEUU y Reino Unido – Poco conocido en nuestro entorno – Ventaja: Asegura la total continuidad de los cuidados – Inconvenientes: Cambio en las relaciones laborales Mayor necesidades de personal
  • 23. Departamento. Estructura  Esquema formal de relaciones, comunicaciones  Cada centro tendrá definida su estructura  Todo centro tiene una estructura formal e informal  Define los niveles jerárquicos y la composición de cada nivel
  • 24. Departamento. Estructura  Concepto de línea y staff – La estructura jerárquica o lineal  es de órdenes concatenadas, sencillas y directa.  Relaciones de superior a subordinado  Línea continua – Staff  tiene una función consultiva y de asesoramiento,  trabaja como apoyo a la línea  Considerado como parte del equipo directivo  Depende de la dirección  Línea discontinua  Formación continuada  Garantía de calidad  Investigación
  • 25. Departamento. Estructura  Categorías profesionales – Diplomados en enfermería – Matronas – Fisioterapeutas – Terapeutas ocupacionales – Auxiliares de enfermería – Técnicos de:  Laboratorio  Anatomía patológica  Medicina nuclear
  • 26. Departamento. Estructura  Niveles jerárquicos Director de enfermería Subdirector Jefes de bloque Supervisores generales Supervisores de unidad o servicio Personal asistencial
  • 27. Sistemas de registros de Enfermería  conjunto de documentos u hojas que la enfermera usa como instrumento escrito de trabajo, donde se refleja el estado de las necesidades de los pacientes, la demanda de cuidados y actividades para su atención, la evolución del paciente y cuidados que debe de mantener al alta hospitalaria.
  • 28. Objetivos de los registros de enfermería  General :  Garantizar la calidad y continuidad de los cuidados  Derivados :  Reflejar documentalmente la actuación de la enfermera  Facilitar la unificación de actuación al equipo de Enfermería para el desarrollo y continuidad de los cuidados.  Servir de medio escrito para la intercomunicación del equipo de enfermería y el resto de los equipos de asistencia.
  • 29. Objetivos de los registros de enfermería  Posibilitar la evaluación de los cuidados a través del registro escrito  Favorecer la continuidad de los cuidados prestados al paciente en el hospital, con el área de Atención Primaria a través del informe de alta de enfermería.
  • 30. Elementos habituales del Sistema de Registros :  Hoja de Valoración de enfermería  Hoja de Gráfica  Hoja de Medicación  Hoja de Planificación de cuidados  Hoja de Evolución del paciente  Hoja de Control de exploraciones  Hoja de Alta de enfermería.
  • 31. Normas generales para la cumplimentación del registro de enfermería  Escribir con tinta indeleble, nunca con lápiz.  Escribir con letra legible o de imprenta.  Anotar las actividades inmediatamente después de realizarlas.  En los errores, táchelo con dos líneas y escriba encima “ERROR”.  Haga sus anotaciones completas. Lo que no escriba, es que no esta hecho.  Firme  El registro de cuidados de enfermería, es un requisito legal de cualquier Sistema Sanitario.

Notas del editor

  1. Adem á s el proceso administrativo mantiene, en cada una de sus etapas, momentos y aspectos de evaluaci ó n que van dando informaci ó n de forma continua