SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO
Prof: Vickmar Gómez
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MANTENIMIENTO
120000
a.c
Mantenimiento
Correctivo (MC)
•En la primera
revolución industrial
los bienes se
fabricaban de forma
manual, por lo que
era necesario
hombres hábiles.,
resultado productos
caros.
Inicio del
pensamiento y
habilidades del
hombre. Solo
realizaban
trabajos de
mantenimiento
correctivo
(MC) en sus
herramientas y
utensilios.
Mantenimiento
Preventivo
•La industria de
guerra trabaja en
forma continua debido
a la demanda de sus
productos pero las
máquinas con fallas
era cada vez mayor.
•Al personal MC se le
asignan labores de
prevención para evitar
quelas maquinas
fallen, nacen los
departamentos de
mantenimiento
preventivo (PM)
En Japón se establece el
Control Estadístico de
Calidad y En Estados
Unidos de América se
desarrolla el
Mantenimiento
Productivo (PM).
Deming aplico el ciclo
Shewhart PDCA o
PHVA, que significa:
Planificar-hacer-
verificar-actuar.-En
USA se creo el concepto
de mantenimiento
productivo. Esto enfoco
el trabajo de mtto. A
obtener tanto calidad
como cantidad de
producto.
Difusión del uso de
la computadora
para la
administración de
Activos(CMMS)
- Se crea el
software para la
administración del
mtto. CMMS
enfocado en
resolver la
problemática
administrativa del
área de mtto.
Se desarrolla el
proceso delos 5 Pilars
of the Visual
Workplace (5S’s)
Hiroyuki Hirano
1946 Presento su
libro5 Pillars of
Visual Workplace
(5S’s). La aplicación
de esta filosofía
mejoro de manera
notable el ambiente
de trabajo, la limpieza
de la fábrica, la
definición y
organización de
herramientas y, sobre
todo, la calidad y
productividad.
Se estudia la filosofía
dela Conservación
Industrial (IC). Hasta
la fecha existe un
gran problema con la
palabra Mtto., pues se
usa para tratar de
explicar dos sistemas
de trabajo diferentes.
El primero es el
cuidado del equipo y
el segundo es el
cuidado del producto
o servicio que
proporciona la
máquina.
1780 1914 1970 1995
1798 1903 1927
1910 1950 1960 1971 2005
Formación de cuadrillas
de Mantenimiento
Correctivo Se incrementó
la cantidad de máquinas
y el trabajador dedicado a
la producción invirtió
cada vez mas de su
tiempo para hacer
trabajos de arreglo a las
mismas (MC). Se
formaron cuadrillas de
MC para liberar de este
trabajo al personal de
producción, el cual debía
conocer y tener habilidad
para producir lo que
hacia la máquina.
Uso de partes
intercambiables en
las máquinas.
Surge la necesidad
de mejorar el MC
pues los trabajos
eran muy tardados,
Eli Whitney
desarrolla la idea
de utilizar partes
intercambiables en
las armas de
guerra.
Uso de la
estadística en
producción
Debido a los
trabajos de
Taylor en la
aplicación de
tiempos y
movimientos,
creció el interés
por el uso de la
estadística en el
trabajo, pero su
aplicación era
muy lenta y poco
confiable.
Se desarrolla el
Mantenimiento
Centrado en la
Confiabilidad (RCM).
En Japón la necesidad
de mejorar la calidad
de sus productos los
llevo a visitar, la
industria de EUA, en
la que ya se trabajaba
con la filosofía del
Mantenimiento
Productivo.
-Kaoru Ishikawa
desarrollo los círculos
de calidad (QC)
Se desarrolla el
Mantenimiento
Productivo Total
(TPM) Seiichi
Nakajima 1928 Creo el
Mtto. Productivo
Total (TPM) basado
en el Mtto. Productivo
(PM) estadounidense,
integrando a todo el
personal de la empresa
para ejecutar todo tipo
de Mtto. Se apoya en
los Círculos de
Calidad.
Producción industrial
masiva Los bienes de
buena calidad eran
muy costosos y tenían
poca demanda, Henry
Ford lanza al mercado
el modelo Ford “T”,
asegurándose de que
la infraestructura
automotora se
desarrollara, impulso
estaciones de gasolina
y campañas para
mejorar caminos,
sumándose a lo que es
hoy el mantenimiento.
Definición de Mantenimiento
Combinación de
actividades mediante las
cuales un equipo o un
sistema se mantiene en, o
se restablece a, un estado
en el que puede realizar
las funciones designadas.
(Duffuaa)
Combinación de técnicas,
métodos, procedimientos o
estrategias de mantenimiento
aplicadas a máquinas, equipos
e instalaciones durante su vida
útil para conservarlos o
restablecerlos a condiciones en
que pueda realizar sus
funciones con confiabilidad,
seguridad y bajos costos.
También se lo define
como: un conjunto de
normas y técnicas
establecidas para la
conservación de la
maquinaria e
instalaciones de una
planta industrial, para que
proporcione mejor
rendimiento en el mayor
tiempo posible.
Filosofía de Mantenimiento
1. MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Las máquinas operan en
forma continua, sin
interrupción. Pero cuando las
fallas ocurren, pueden ser muy
severas y pueden causar daños
a otros componentes, es decir,
se llega a los que se conoce
como una falla catastrófica.
2. MANTENIMIENTO
PREVENTIVO (I)
Este tipo de mantenimiento
reduce hasta en un 30% los
costos de mantenimiento. Está
basada en el conocimiento de
que las máquinas se desgastan
con el tiempo, y con dicho
conocimiento requerido en los
equipos.
3. MANTENIMIENTO
PREDICTIVO
Se basa en el hecho de que
cuando un equipo ha empezado
a gastarse, sus condiciones de
operación, empezarán a
cambiar; razón por el cual
propone un monitoreo
frecuente de la condición del
tiempo precisamente para
detectar el cambio.
4.- MANTENIMIENTO DE
PRECISIÓN
Este tipo mantenimiento
procura realizar bien un trabajo
desde la primera vez que se
efectué, para evitar problemas
posteriores, a lo cual se le llama
trabajar según la filosofía de la
precisión en el trabajo
(Mantenimiento de precisión). Y
todo lo que involucre "un buen
montaje" del rodamiento.
5. MANTENIMIENTO DE MEJORA
CONTINUA. No es fácil de percibir
el cambio y menos cuando nos
encontramos satisfechos con
nuestra situación actual. De ahí
que la percepción y dirección del
cambio constituya una de las
principales habilidades directivas y
a la que cada vez se da valor con
mayor intensidad.
Pero no es suficiente percibir el
cambio, hay que prepararse
adecuadamente para el mismo.
Importancia del Mantenimiento
Aplicar el mantenimiento trae los siguientes beneficios:
1. Previene accidentes laborales.
2. Disminuye los pérdidas por parada de la producción.
3. Permite contar con una documentación de los mantenimientos necesarios para cada equipo.
4. Impide que surjan daños irreparables en las instalaciones.
5. Posibilita la correcta elaboración del presupuesto según necesidades de la empresa.
6. Aumenta la vida útil de los equipos.
7. Mejora la calidad de la actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
Ismael Molina
 
Método justo a tiempo jit
Método justo a tiempo jitMétodo justo a tiempo jit
Método justo a tiempo jit
jack1887
 
Ensayo de los videos
Ensayo de los videosEnsayo de los videos
Ensayo de los videos
JDPVasquez
 
Mantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad iMantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad i
Jimmy Pérez
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
Juan José Hernández Marcano
 
Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)
Fani Belmontes
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Lau Vidal
 
Mantenimiento Industrial Yelkis
Mantenimiento Industrial YelkisMantenimiento Industrial Yelkis
Mantenimiento Industrial Yelkis
cgsch
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Edilberto Romero Benitez
 
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
Felipe Juarez R
 
SMED
SMEDSMED
Manufactura esbelta historia
Manufactura esbelta historiaManufactura esbelta historia
Manufactura esbelta historia
alonso1014
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
Antonio Galindo Galant
 

La actualidad más candente (13)

Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 
Método justo a tiempo jit
Método justo a tiempo jitMétodo justo a tiempo jit
Método justo a tiempo jit
 
Ensayo de los videos
Ensayo de los videosEnsayo de los videos
Ensayo de los videos
 
Mantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad iMantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad i
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Mantenimiento Industrial Yelkis
Mantenimiento Industrial YelkisMantenimiento Industrial Yelkis
Mantenimiento Industrial Yelkis
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
Manufactura esbelta historia
Manufactura esbelta historiaManufactura esbelta historia
Manufactura esbelta historia
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
 

Similar a Unidad I. Introducción al Mantenimiento

Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Taserind   ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docxTaserind   ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Eduardo Ferreira
 
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptxSesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
JORGEEDINSONOROZCOAP1
 
Administración de mantenimiento
Administración de mantenimientoAdministración de mantenimiento
Administración de mantenimiento
luz lopez
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA SENATI
 
Gestion del mantenimiento
Gestion del mantenimientoGestion del mantenimiento
Gestion del mantenimiento
reni03
 
gestion de mantenimiento y calidad Historia y evolucion.pptx
gestion de mantenimiento y calidad Historia y evolucion.pptxgestion de mantenimiento y calidad Historia y evolucion.pptx
gestion de mantenimiento y calidad Historia y evolucion.pptx
FedericoEscobar24
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
J Israel Amador
 
Clases de mantenimiento industrial
Clases de  mantenimiento industrialClases de  mantenimiento industrial
Clases de mantenimiento industrial
Nicolàs Osorio
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Juan Manuel
 
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallasGeneralidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
Edgar Ortiz Sánchez
 
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
xteamax
 
Trabajo tpm farley 2018 02
Trabajo tpm farley 2018 02Trabajo tpm farley 2018 02
Trabajo tpm farley 2018 02
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
upc
 
mantenimiento industrial
mantenimiento industrialmantenimiento industrial
mantenimiento industrial
Alonso Marin Cruz
 
Importancia del mantenimiento industrial
Importancia del mantenimiento industrialImportancia del mantenimiento industrial
Importancia del mantenimiento industrial
Enrique Saenz
 
PM FacilitadoresAbril2022.pdf
PM FacilitadoresAbril2022.pdfPM FacilitadoresAbril2022.pdf
PM FacilitadoresAbril2022.pdf
Alejandro Macri
 
La administracion del mantenimiento industrial
La administracion del mantenimiento industrialLa administracion del mantenimiento industrial
La administracion del mantenimiento industrial
justo mainolfi quijada
 
Compu megan
Compu meganCompu megan
Compu megan
MeganGuzman1
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 

Similar a Unidad I. Introducción al Mantenimiento (20)

Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Taserind   ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docxTaserind   ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
 
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptxSesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
 
Administración de mantenimiento
Administración de mantenimientoAdministración de mantenimiento
Administración de mantenimiento
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 
Gestion del mantenimiento
Gestion del mantenimientoGestion del mantenimiento
Gestion del mantenimiento
 
gestion de mantenimiento y calidad Historia y evolucion.pptx
gestion de mantenimiento y calidad Historia y evolucion.pptxgestion de mantenimiento y calidad Historia y evolucion.pptx
gestion de mantenimiento y calidad Historia y evolucion.pptx
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Clases de mantenimiento industrial
Clases de  mantenimiento industrialClases de  mantenimiento industrial
Clases de mantenimiento industrial
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallasGeneralidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
 
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
 
Trabajo tpm farley 2018 02
Trabajo tpm farley 2018 02Trabajo tpm farley 2018 02
Trabajo tpm farley 2018 02
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
 
mantenimiento industrial
mantenimiento industrialmantenimiento industrial
mantenimiento industrial
 
Importancia del mantenimiento industrial
Importancia del mantenimiento industrialImportancia del mantenimiento industrial
Importancia del mantenimiento industrial
 
PM FacilitadoresAbril2022.pdf
PM FacilitadoresAbril2022.pdfPM FacilitadoresAbril2022.pdf
PM FacilitadoresAbril2022.pdf
 
La administracion del mantenimiento industrial
La administracion del mantenimiento industrialLa administracion del mantenimiento industrial
La administracion del mantenimiento industrial
 
Compu megan
Compu meganCompu megan
Compu megan
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 

Más de VickmarGmez1

Unidad IV, parte 2
Unidad IV, parte 2Unidad IV, parte 2
Unidad IV, parte 2
VickmarGmez1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
VickmarGmez1
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
VickmarGmez1
 
Unidad ivdañado.pptx
Unidad ivdañado.pptxUnidad ivdañado.pptx
Unidad ivdañado.pptx
VickmarGmez1
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
VickmarGmez1
 
Evento i
Evento iEvento i
Evento i
VickmarGmez1
 
Epilogo
EpilogoEpilogo
Epilogo
VickmarGmez1
 
Transito
TransitoTransito
Transito
VickmarGmez1
 
Peregrinacion avance ii
Peregrinacion avance iiPeregrinacion avance ii
Peregrinacion avance ii
VickmarGmez1
 
Peregrinacion avance i
Peregrinacion avance iPeregrinacion avance i
Peregrinacion avance i
VickmarGmez1
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
VickmarGmez1
 
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del DesgasteUnidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
VickmarGmez1
 
Travesía por el Territorio Social
Travesía por el Territorio SocialTravesía por el Territorio Social
Travesía por el Territorio Social
VickmarGmez1
 

Más de VickmarGmez1 (13)

Unidad IV, parte 2
Unidad IV, parte 2Unidad IV, parte 2
Unidad IV, parte 2
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ivdañado.pptx
Unidad ivdañado.pptxUnidad ivdañado.pptx
Unidad ivdañado.pptx
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Evento i
Evento iEvento i
Evento i
 
Epilogo
EpilogoEpilogo
Epilogo
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
Peregrinacion avance ii
Peregrinacion avance iiPeregrinacion avance ii
Peregrinacion avance ii
 
Peregrinacion avance i
Peregrinacion avance iPeregrinacion avance i
Peregrinacion avance i
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
 
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del DesgasteUnidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
 
Travesía por el Territorio Social
Travesía por el Territorio SocialTravesía por el Territorio Social
Travesía por el Territorio Social
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Unidad I. Introducción al Mantenimiento

  • 1. UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO Prof: Vickmar Gómez
  • 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MANTENIMIENTO 120000 a.c Mantenimiento Correctivo (MC) •En la primera revolución industrial los bienes se fabricaban de forma manual, por lo que era necesario hombres hábiles., resultado productos caros. Inicio del pensamiento y habilidades del hombre. Solo realizaban trabajos de mantenimiento correctivo (MC) en sus herramientas y utensilios. Mantenimiento Preventivo •La industria de guerra trabaja en forma continua debido a la demanda de sus productos pero las máquinas con fallas era cada vez mayor. •Al personal MC se le asignan labores de prevención para evitar quelas maquinas fallen, nacen los departamentos de mantenimiento preventivo (PM) En Japón se establece el Control Estadístico de Calidad y En Estados Unidos de América se desarrolla el Mantenimiento Productivo (PM). Deming aplico el ciclo Shewhart PDCA o PHVA, que significa: Planificar-hacer- verificar-actuar.-En USA se creo el concepto de mantenimiento productivo. Esto enfoco el trabajo de mtto. A obtener tanto calidad como cantidad de producto. Difusión del uso de la computadora para la administración de Activos(CMMS) - Se crea el software para la administración del mtto. CMMS enfocado en resolver la problemática administrativa del área de mtto. Se desarrolla el proceso delos 5 Pilars of the Visual Workplace (5S’s) Hiroyuki Hirano 1946 Presento su libro5 Pillars of Visual Workplace (5S’s). La aplicación de esta filosofía mejoro de manera notable el ambiente de trabajo, la limpieza de la fábrica, la definición y organización de herramientas y, sobre todo, la calidad y productividad. Se estudia la filosofía dela Conservación Industrial (IC). Hasta la fecha existe un gran problema con la palabra Mtto., pues se usa para tratar de explicar dos sistemas de trabajo diferentes. El primero es el cuidado del equipo y el segundo es el cuidado del producto o servicio que proporciona la máquina. 1780 1914 1970 1995 1798 1903 1927 1910 1950 1960 1971 2005 Formación de cuadrillas de Mantenimiento Correctivo Se incrementó la cantidad de máquinas y el trabajador dedicado a la producción invirtió cada vez mas de su tiempo para hacer trabajos de arreglo a las mismas (MC). Se formaron cuadrillas de MC para liberar de este trabajo al personal de producción, el cual debía conocer y tener habilidad para producir lo que hacia la máquina. Uso de partes intercambiables en las máquinas. Surge la necesidad de mejorar el MC pues los trabajos eran muy tardados, Eli Whitney desarrolla la idea de utilizar partes intercambiables en las armas de guerra. Uso de la estadística en producción Debido a los trabajos de Taylor en la aplicación de tiempos y movimientos, creció el interés por el uso de la estadística en el trabajo, pero su aplicación era muy lenta y poco confiable. Se desarrolla el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM). En Japón la necesidad de mejorar la calidad de sus productos los llevo a visitar, la industria de EUA, en la que ya se trabajaba con la filosofía del Mantenimiento Productivo. -Kaoru Ishikawa desarrollo los círculos de calidad (QC) Se desarrolla el Mantenimiento Productivo Total (TPM) Seiichi Nakajima 1928 Creo el Mtto. Productivo Total (TPM) basado en el Mtto. Productivo (PM) estadounidense, integrando a todo el personal de la empresa para ejecutar todo tipo de Mtto. Se apoya en los Círculos de Calidad. Producción industrial masiva Los bienes de buena calidad eran muy costosos y tenían poca demanda, Henry Ford lanza al mercado el modelo Ford “T”, asegurándose de que la infraestructura automotora se desarrollara, impulso estaciones de gasolina y campañas para mejorar caminos, sumándose a lo que es hoy el mantenimiento.
  • 3. Definición de Mantenimiento Combinación de actividades mediante las cuales un equipo o un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar las funciones designadas. (Duffuaa) Combinación de técnicas, métodos, procedimientos o estrategias de mantenimiento aplicadas a máquinas, equipos e instalaciones durante su vida útil para conservarlos o restablecerlos a condiciones en que pueda realizar sus funciones con confiabilidad, seguridad y bajos costos. También se lo define como: un conjunto de normas y técnicas establecidas para la conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, para que proporcione mejor rendimiento en el mayor tiempo posible.
  • 4. Filosofía de Mantenimiento 1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Las máquinas operan en forma continua, sin interrupción. Pero cuando las fallas ocurren, pueden ser muy severas y pueden causar daños a otros componentes, es decir, se llega a los que se conoce como una falla catastrófica. 2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO (I) Este tipo de mantenimiento reduce hasta en un 30% los costos de mantenimiento. Está basada en el conocimiento de que las máquinas se desgastan con el tiempo, y con dicho conocimiento requerido en los equipos. 3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO Se basa en el hecho de que cuando un equipo ha empezado a gastarse, sus condiciones de operación, empezarán a cambiar; razón por el cual propone un monitoreo frecuente de la condición del tiempo precisamente para detectar el cambio.
  • 5. 4.- MANTENIMIENTO DE PRECISIÓN Este tipo mantenimiento procura realizar bien un trabajo desde la primera vez que se efectué, para evitar problemas posteriores, a lo cual se le llama trabajar según la filosofía de la precisión en el trabajo (Mantenimiento de precisión). Y todo lo que involucre "un buen montaje" del rodamiento. 5. MANTENIMIENTO DE MEJORA CONTINUA. No es fácil de percibir el cambio y menos cuando nos encontramos satisfechos con nuestra situación actual. De ahí que la percepción y dirección del cambio constituya una de las principales habilidades directivas y a la que cada vez se da valor con mayor intensidad. Pero no es suficiente percibir el cambio, hay que prepararse adecuadamente para el mismo.
  • 6. Importancia del Mantenimiento Aplicar el mantenimiento trae los siguientes beneficios: 1. Previene accidentes laborales. 2. Disminuye los pérdidas por parada de la producción. 3. Permite contar con una documentación de los mantenimientos necesarios para cada equipo. 4. Impide que surjan daños irreparables en las instalaciones. 5. Posibilita la correcta elaboración del presupuesto según necesidades de la empresa. 6. Aumenta la vida útil de los equipos. 7. Mejora la calidad de la actividad.