SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal No 3 de Toluca
Licenciatura en Educación Preescolar
Docente en Formación Claudia Lizbeth
Bisoso Ortiz.
Profesora: María Martha Reyes Valdés
Las Tecnologías Aplicadas a Centros
Escolares.
Modelos de
equipamiento
Mayo 2016
Docente enformación:ClaudiaLizbethBisoso Ortiz
Modelos de equipamiento
Modelos 1 a 30
Este modelo se caracteriza por que es el docente quien cuenta únicamente con el
equipo de cómputo y los estudiantes prestan atención a los contenidos al frente o
participan en caso de contar con pizarrón interactivo.
Características:
Enseñanza basada en el docente
Se desarrolla la participación grupal
Utiliza contenidos dinámicos y atractivos para los estudiantes
Modelo 1 a 3
Aquí los estudiantes se organizan por equipos para trabajar en un equipo de cómputo,
este modelo puede variar en relación al número de alumnos y el número de
computadores con el que se cuenta.
Características:
Aprendizaje basado en los estudiantes
Desarrolla competencias tecnológicas
Promueve el trabajo colaborativo
Modelo 1 a 1
Los estudiantes cuentan con una pc o laptop cada uno, al igual que el maestro, este
modelo también contempla la conectividad a internet.
Características:
Este modelo de equipamiento junto con la conectividad a internet genera un
entorno educativo en los que los estudiantes no solo aprenden de los docentes,
si no que ellos se convierten en creadores de su propio conocimiento.
Las clases en las que se utiliza el modelo 1 a 1 no solo se realizan la interacción
entre el alumno y la computadora, si no entre el alumno y un conjunto amplio de
recursos de aprendizaje.
Estos tres modelos de equipamiento promueven algunos aspectos como:
Docente enformación:ClaudiaLizbethBisoso Ortiz
Modelo 1 a 30
 Enseñanza basada en el docente
 Se desarrolla la participación grupal
 Utiliza contenidos dinámicos y atractivos para los estudiantes
Modelo 1 a 3
 Aprendizaje centrado en el estudiante
 El trabajo colaborativo
 Pensamiento critico Destrezas del siglo XXI
Modelo 1 a 1
 Aprendizaje centrado en el estudiante
 El trabajo colaborativo
 Pensamiento critico
 Destrezas del siglo XXI
El modelo 1 a 1 se contempla como el más viable en torno a desarrollar más las
destrezas del siglo XXI debido a que se tiene equipamiento junto con la conectividad a
internet y estos generan un entorno educativo en los que los estudiantes no solo
aprenden de los docentes, si no que ellos se convierten en creadores de su propio
conocimiento.
Además clases en las que se utiliza el modelo 1 a 1 no solo se realiza la interacción entre
el alumno y la computadora, si no entre el alumno y un conjunto amplio de recursos de
aprendizaje.
Como aplicar los modelos de equipamiento en la práctica docente:
Modelo 1 a 30: Para aplicar este modelo considero debe ser durante las exposiciones y
por medio de los recursos adecuados como proyector, pizarrón electrónico (con sus
respectivos accesorios), internet, etc. y lo veo muy viable para promover la
participación grupal, así como también permite utilizar una gran variedad de
contenidos dinámicos y atractivos para los estudiantes. Las ventajas con las que este
modelo cuenta es que el maestro puede trabajar directamente con el equipo, y
mostrarle a los alumnos como pueden usarlo y las facilidades que este aporta al trabajo
diario en la escuela.
Las desventajas que encontramos en este modelo es que al ser el maestro el único
encargado de usar el equipo, esto no ayuda a los alumnos del todo a saber manejar un
Docente enformación:ClaudiaLizbethBisoso Ortiz
equipo de cómputo ya que ellos sólo ven al maestro usarlo, ya que sería mucho mejor
que ellos pudieran usar el equipo y conocer mejor su funcionamiento, también sería
una desventaja al momento de estar todos sentados en el aula y que algunos alumnos
no logren verla proyección igual que los que se sienten enfrente del pizarrón. El
equipamiento de este modelo es costo menor a la de los otros dos modelos pues los
ingresos solo serian para computadora, cañón, altavoces, pizarrón electrónico y lápices
electrónicos.
Las ventajas de los modelos 1 a 1 es que los alumnos tienen la facilidad de manejar e
interactuar personalmente con este tipo de tecnología. Cuando cada alumno tiene su
propia computadora agiliza el trabajo. Es totalmente personalizado puesto que los
alumnos logran entender en su totalidad la actividad realizada ya que son ellos los que
elaboran el trabajo y no lo comparten con nadie.
El modelo 1 a 3: lo usaría muy poco ya que favorecería el trabajo en equipo pero no ve
tan viable debido a que no siempre se trabaja de manera equitativa, y esto no
favorecería a todos los alumnos, se usaría en caso de la escases de equipos de computo
en la escuela.
Bibliografía
Google drive. (s.f.).Recuperadoel 2016,de
https://drive.google.com/folderview?id=0B5Dg_CR0wntaOWJ2VmJvcTUwSXM&usp=shari
ng_eid&ts=57276ad2
Sagol,C. (2011). El modelo 1 a 1: Notaspara comenzar. BuenosAires:Ministeriode Educaciónde
la Nación.
SEP. (s.f.). DGESPE. Recuperadoel 2016, de
https://drive.google.com/folderview?id=0B5Dg_CR0wntaOWJ2VmJvcTUwSXM&usp=shari
ng_eid&ts=57276ad2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamientoLinda ortiz
 
CUADRO DE MODELOS DE EQUIPAMIENTO
CUADRO DE MODELOS DE EQUIPAMIENTOCUADRO DE MODELOS DE EQUIPAMIENTO
CUADRO DE MODELOS DE EQUIPAMIENTOMayra Rg
 
Tipos de modelos de equipamiento
Tipos de modelos de equipamientoTipos de modelos de equipamiento
Tipos de modelos de equipamientoDIANA NAVA RAMIREZ
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamientojorgeazs
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativosYessi Mediina
 
Estrategias clasetecnologíainteractiva
Estrategias clasetecnologíainteractivaEstrategias clasetecnologíainteractiva
Estrategias clasetecnologíainteractivafranzoniAna
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarLauStok
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoGracielao1
 

La actualidad más candente (18)

Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Presentacion de tics
Presentacion de ticsPresentacion de tics
Presentacion de tics
 
CUADRO DE MODELOS DE EQUIPAMIENTO
CUADRO DE MODELOS DE EQUIPAMIENTOCUADRO DE MODELOS DE EQUIPAMIENTO
CUADRO DE MODELOS DE EQUIPAMIENTO
 
Tipos de modelos de equipamiento
Tipos de modelos de equipamientoTipos de modelos de equipamiento
Tipos de modelos de equipamiento
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
Modelos de equipamiento..
Modelos de equipamiento..Modelos de equipamiento..
Modelos de equipamiento..
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Estrategias clasetecnologíainteractiva
Estrategias clasetecnologíainteractivaEstrategias clasetecnologíainteractiva
Estrategias clasetecnologíainteractiva
 
Educacion en ava
Educacion en avaEducacion en ava
Educacion en ava
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
 
Trabajo modelo 1.1
Trabajo modelo 1.1Trabajo modelo 1.1
Trabajo modelo 1.1
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamiento
 
Modelo 1.1
Modelo 1.1Modelo 1.1
Modelo 1.1
 

Destacado

The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)Michaela Wain
 
Expedite The Living Wage: Good for Business?
Expedite The Living Wage: Good for Business?Expedite The Living Wage: Good for Business?
Expedite The Living Wage: Good for Business?Expedite HR
 
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success Insights
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success InsightsMcClain_Craig_Sales Profile_TTI Success Insights
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success InsightsCraig McClain
 
Employee Engagement in Digital Age
Employee Engagement in Digital AgeEmployee Engagement in Digital Age
Employee Engagement in Digital AgeExpedite HR
 
How OD can help focus your leadership team
How OD can help focus your leadership teamHow OD can help focus your leadership team
How OD can help focus your leadership teamExpedite HR
 
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural ChangeExpedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural ChangeExpedite HR
 
Innovation: How to make it easy for people
Innovation: How to make it easy for peopleInnovation: How to make it easy for people
Innovation: How to make it easy for peopleExpedite HR
 
El abuelo mas loco del mundo
El abuelo mas loco del mundoEl abuelo mas loco del mundo
El abuelo mas loco del mundoValentina Vejar
 
Future of Reward -Peter Newhouse
Future of Reward -Peter NewhouseFuture of Reward -Peter Newhouse
Future of Reward -Peter NewhouseExpedite HR
 
New Ways of Working For the 21st century
New Ways of Working For the 21st centuryNew Ways of Working For the 21st century
New Ways of Working For the 21st centuryExpedite HR
 

Destacado (14)

Motivation
Motivation Motivation
Motivation
 
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)
 
Expedite The Living Wage: Good for Business?
Expedite The Living Wage: Good for Business?Expedite The Living Wage: Good for Business?
Expedite The Living Wage: Good for Business?
 
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success Insights
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success InsightsMcClain_Craig_Sales Profile_TTI Success Insights
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success Insights
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Embarazo 2º y 3º mes
Embarazo 2º y 3º mesEmbarazo 2º y 3º mes
Embarazo 2º y 3º mes
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Employee Engagement in Digital Age
Employee Engagement in Digital AgeEmployee Engagement in Digital Age
Employee Engagement in Digital Age
 
How OD can help focus your leadership team
How OD can help focus your leadership teamHow OD can help focus your leadership team
How OD can help focus your leadership team
 
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural ChangeExpedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
 
Innovation: How to make it easy for people
Innovation: How to make it easy for peopleInnovation: How to make it easy for people
Innovation: How to make it easy for people
 
El abuelo mas loco del mundo
El abuelo mas loco del mundoEl abuelo mas loco del mundo
El abuelo mas loco del mundo
 
Future of Reward -Peter Newhouse
Future of Reward -Peter NewhouseFuture of Reward -Peter Newhouse
Future of Reward -Peter Newhouse
 
New Ways of Working For the 21st century
New Ways of Working For the 21st centuryNew Ways of Working For the 21st century
New Ways of Working For the 21st century
 

Similar a Claudia bisoso modelos de equipamiento

Similar a Claudia bisoso modelos de equipamiento (20)

Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Ambientes Educativos
Ambientes EducativosAmbientes Educativos
Ambientes Educativos
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Presentación1. ambientes de aprendizaje
Presentación1. ambientes de aprendizajePresentación1. ambientes de aprendizaje
Presentación1. ambientes de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje ii
Unidad de aprendizaje iiUnidad de aprendizaje ii
Unidad de aprendizaje ii
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamiento Modelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
 
Tipos de modelos de equipamiento
Tipos de modelos de equipamientoTipos de modelos de equipamiento
Tipos de modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento yancin
Modelos de equipamiento yancinModelos de equipamiento yancin
Modelos de equipamiento yancin
 
Qué son los modelos de equipamiento (1)
Qué son los modelos de equipamiento (1)Qué son los modelos de equipamiento (1)
Qué son los modelos de equipamiento (1)
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Habilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todosHabilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todos
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
 
Unidad 2 ii
Unidad 2  iiUnidad 2  ii
Unidad 2 ii
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Claudia bisoso modelos de equipamiento

  • 1. Escuela Normal No 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Docente en Formación Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz. Profesora: María Martha Reyes Valdés Las Tecnologías Aplicadas a Centros Escolares. Modelos de equipamiento Mayo 2016
  • 2. Docente enformación:ClaudiaLizbethBisoso Ortiz Modelos de equipamiento Modelos 1 a 30 Este modelo se caracteriza por que es el docente quien cuenta únicamente con el equipo de cómputo y los estudiantes prestan atención a los contenidos al frente o participan en caso de contar con pizarrón interactivo. Características: Enseñanza basada en el docente Se desarrolla la participación grupal Utiliza contenidos dinámicos y atractivos para los estudiantes Modelo 1 a 3 Aquí los estudiantes se organizan por equipos para trabajar en un equipo de cómputo, este modelo puede variar en relación al número de alumnos y el número de computadores con el que se cuenta. Características: Aprendizaje basado en los estudiantes Desarrolla competencias tecnológicas Promueve el trabajo colaborativo Modelo 1 a 1 Los estudiantes cuentan con una pc o laptop cada uno, al igual que el maestro, este modelo también contempla la conectividad a internet. Características: Este modelo de equipamiento junto con la conectividad a internet genera un entorno educativo en los que los estudiantes no solo aprenden de los docentes, si no que ellos se convierten en creadores de su propio conocimiento. Las clases en las que se utiliza el modelo 1 a 1 no solo se realizan la interacción entre el alumno y la computadora, si no entre el alumno y un conjunto amplio de recursos de aprendizaje. Estos tres modelos de equipamiento promueven algunos aspectos como:
  • 3. Docente enformación:ClaudiaLizbethBisoso Ortiz Modelo 1 a 30  Enseñanza basada en el docente  Se desarrolla la participación grupal  Utiliza contenidos dinámicos y atractivos para los estudiantes Modelo 1 a 3  Aprendizaje centrado en el estudiante  El trabajo colaborativo  Pensamiento critico Destrezas del siglo XXI Modelo 1 a 1  Aprendizaje centrado en el estudiante  El trabajo colaborativo  Pensamiento critico  Destrezas del siglo XXI El modelo 1 a 1 se contempla como el más viable en torno a desarrollar más las destrezas del siglo XXI debido a que se tiene equipamiento junto con la conectividad a internet y estos generan un entorno educativo en los que los estudiantes no solo aprenden de los docentes, si no que ellos se convierten en creadores de su propio conocimiento. Además clases en las que se utiliza el modelo 1 a 1 no solo se realiza la interacción entre el alumno y la computadora, si no entre el alumno y un conjunto amplio de recursos de aprendizaje. Como aplicar los modelos de equipamiento en la práctica docente: Modelo 1 a 30: Para aplicar este modelo considero debe ser durante las exposiciones y por medio de los recursos adecuados como proyector, pizarrón electrónico (con sus respectivos accesorios), internet, etc. y lo veo muy viable para promover la participación grupal, así como también permite utilizar una gran variedad de contenidos dinámicos y atractivos para los estudiantes. Las ventajas con las que este modelo cuenta es que el maestro puede trabajar directamente con el equipo, y mostrarle a los alumnos como pueden usarlo y las facilidades que este aporta al trabajo diario en la escuela. Las desventajas que encontramos en este modelo es que al ser el maestro el único encargado de usar el equipo, esto no ayuda a los alumnos del todo a saber manejar un
  • 4. Docente enformación:ClaudiaLizbethBisoso Ortiz equipo de cómputo ya que ellos sólo ven al maestro usarlo, ya que sería mucho mejor que ellos pudieran usar el equipo y conocer mejor su funcionamiento, también sería una desventaja al momento de estar todos sentados en el aula y que algunos alumnos no logren verla proyección igual que los que se sienten enfrente del pizarrón. El equipamiento de este modelo es costo menor a la de los otros dos modelos pues los ingresos solo serian para computadora, cañón, altavoces, pizarrón electrónico y lápices electrónicos. Las ventajas de los modelos 1 a 1 es que los alumnos tienen la facilidad de manejar e interactuar personalmente con este tipo de tecnología. Cuando cada alumno tiene su propia computadora agiliza el trabajo. Es totalmente personalizado puesto que los alumnos logran entender en su totalidad la actividad realizada ya que son ellos los que elaboran el trabajo y no lo comparten con nadie. El modelo 1 a 3: lo usaría muy poco ya que favorecería el trabajo en equipo pero no ve tan viable debido a que no siempre se trabaja de manera equitativa, y esto no favorecería a todos los alumnos, se usaría en caso de la escases de equipos de computo en la escuela. Bibliografía Google drive. (s.f.).Recuperadoel 2016,de https://drive.google.com/folderview?id=0B5Dg_CR0wntaOWJ2VmJvcTUwSXM&usp=shari ng_eid&ts=57276ad2 Sagol,C. (2011). El modelo 1 a 1: Notaspara comenzar. BuenosAires:Ministeriode Educaciónde la Nación. SEP. (s.f.). DGESPE. Recuperadoel 2016, de https://drive.google.com/folderview?id=0B5Dg_CR0wntaOWJ2VmJvcTUwSXM&usp=shari ng_eid&ts=57276ad2