SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV
BR. Jesus Ambrosino
C.I. 27.940.202
SECCION M3-INF
SECCION M3-INF GRUPO Nº1
• TRABAJO ELABORADO POR
• Jesús Ambrosino
• FOTO DE ALUMN@
ELEMENTOS
• Monitor El monitor es un
dispositivo de salida similar a
una pantalla de televisor. En
este se puede visualizar la
información que genera el
programa que se ejecuta en la
computadora. El monitor está
controlado por la tarjeta de
video o tarjeta gráfica, la cual
se encuentra dentro del cajón.
Por otra parte, existen
diferentes tamaños de
monitores, que vienen dados
por la longitud diagonal de la
pantalla.
ELEMENTOS
• Ratón o Mouse Es la parte del
hardware que permite moverse de
manera eficaz sobre la pantalla de la
computadora; cuando se mueve el
ratón, se mueve en la pantalla el
puntero, cursor o flecha (Detona,
D.)
• Cajón o Case: Es una caja metálica
en la que se encuentra el cerebro de
la computadora (procesador o
CPU). La memoria, fuentes de
alimentación eléctrica, tarjetas,
dispositivos de almacenamiento
como el disco duro, dispositivos de
almacenamiento y lectura como la
unidad de disquete, o también
puertos para memorias portátiles o
Pen drive y dispositivos de solo
lectura o reproducción como la
unidad de DVD/CD-RW, entre
otros, que van a ayudar al sistema
en sus operaciones habituales.
ELEMENTOS
• Escáner Es un dispositivo que
permite captar como una
cámara fotográfica,
documentos, imágenes y
objetos. Y los convierte en
formato digital que son
almacenados en la
computadora para su uso o
reproducción. Funciona de
manera similar a una
fotocopiadora. (Rivas, K.)
ELEMENTOS
• Teclado Es un dispositivo de
entrada que tiene un uso
similar a una máquina de
escribir, permite introducir
datos y órdenes al pulsar las
teclas o botones que posee
transmitiéndola a la
computadora. De hecho, ha
heredado la disposición
característica de las máquinas
de escribir, cuenta con las
mismas teclas y otras
adicionales que le permiten un
mejor funcionamiento
SOFTWARE
• Se conoce como software al soporte lógico de un sistema
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos
necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware. La interacción entre el software y el hardware
hace operativo un ordenador (u otro dispositivo), es decir, el
Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo
posible su funcionamiento.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros,
las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que
permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la
edición de textos; el llamado software de sistema, tal como
el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los
programas funcionar adecuadamente, facilitando también la
interacción entre los componentes físicos y el resto de las
aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.2
PLAN NACIONAL DE
ALFABETIZACION TECNOLOGICA
TIPOS DE SOFTWARE
Si bien esta distinción es, en cierto
modo, arbitraria, y a veces confusa,
a los fines prácticos se puede
clasificar al software en tres tipos:
• Software de programación
• El software de programación son las
herramientas de las que se vale el
programador para crear programas.
Es decir, el programador emplea
diferentes lenguajes de
programación. Como por ejemplo
los editores de texto o los
compiladores, es decir, son
diferentes tipos de software ideados
para trabajar de la mano. Por
ejemplo, el programador crea el
código en el editor de texto y luego
lo compila.
Clasificación de los diferentes
tipos de software de
programación:
• Compiladores
• Editores de texto
• Enlazadores de código
• Depuradores
• Entornos de desarrollo integrado
(IDE por sus siglas en inglés). Los
entornos de desarrollo integrado
agrupan los diferentes software de
programación en una única interfaz
y que consiguen facilitar el trabajo
de los programadores al agrupar
todas las herramientas en una sola.
SOFTWARE DE SISTEMA
• Software de sistema: Su
objetivo es desvincular
adecuadamente al usuario y al
programador de los detalles del
sistema informático en
particular que se use, aislándolo
especialmente del
procesamiento referido a las
características internas de:
memoria, discos, puertos y
dispositivos de comunicaciones,
impresoras, pantallas, teclados,
etc.
El software de sistema le procura
al usuario y programador
adecuadas interfaces de alto
nivel, controladores,
herramientas y utilidades de
apoyo que permiten
el mantenimiento del sistema
global. Incluye entre otros:
▫ Sistemas operativos
▫ Controladores de dispositivos
▫ Herramientas de diagnóstico
▫ Herramientas de corrección y
optimización
▫ Servidores
▫ Utilidades
SOFTWARE DE APLICACION
• Tipos de software de
aplicación más
característicos:
• Paquetería o aplicaciones de
ofimática
• Bases de datos
• Videojuegos
• Software empresarial
• Programas o software
educativo
• Software de gestión o cálculo
numérico
• Se llama software de
aplicación a todo programa
que otorga a los usuarios la
capacidad para realizar
diferentes trabajos. Es decir,
software de aplicación serían
todos los procesadores de
texto, hojas de cálculo o
videojuegos.
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA
COMPUTADORA
• La Unidad de Procesamiento
Central (CPU)
• Tarjeta madre o placa base
• Memoria RAM
• Monitor
• Teclado
• Ratón
• Tarjeta de video
• Medio de almacenamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes Fisicos Y Logicos Del Pc
Componentes Fisicos Y Logicos Del PcComponentes Fisicos Y Logicos Del Pc
Componentes Fisicos Y Logicos Del Pc
guestcb16963
 
Hardware y software 2
Hardware y software 2Hardware y software 2
Hardware y software 2
cgviviana
 
2. componentes basicos (hardware y software)
2.  componentes basicos (hardware y software)2.  componentes basicos (hardware y software)
2. componentes basicos (hardware y software)
Ivan Martinez Martinez
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
michaelmptxD
 
Elementos de hardware y software
Elementos de hardware y softwareElementos de hardware y software
Elementos de hardware y software
ronaldmolina12
 
Diferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdfDiferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdf
MICHAEL GARCIA
 
El manejo básico de la computadora
El manejo básico de la computadora El manejo básico de la computadora
El manejo básico de la computadora
elikarosario
 

La actualidad más candente (20)

Componentes Fisicos Y Logicos Del Pc
Componentes Fisicos Y Logicos Del PcComponentes Fisicos Y Logicos Del Pc
Componentes Fisicos Y Logicos Del Pc
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Hardware y software 2
Hardware y software 2Hardware y software 2
Hardware y software 2
 
2. componentes basicos (hardware y software)
2.  componentes basicos (hardware y software)2.  componentes basicos (hardware y software)
2. componentes basicos (hardware y software)
 
Componetes de la Computadora
Componetes de la ComputadoraComponetes de la Computadora
Componetes de la Computadora
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
 
Manejo básico del computador
Manejo básico del computadorManejo básico del computador
Manejo básico del computador
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Elementos de hardware y software
Elementos de hardware y softwareElementos de hardware y software
Elementos de hardware y software
 
El computador sus componentes
El computador sus componentesEl computador sus componentes
El computador sus componentes
 
Estructura FíSica Y LóGica De Un Computador
Estructura FíSica Y LóGica De Un ComputadorEstructura FíSica Y LóGica De Un Computador
Estructura FíSica Y LóGica De Un Computador
 
La computadora1
La computadora1La computadora1
La computadora1
 
Manejo Basico Pc
Manejo Basico PcManejo Basico Pc
Manejo Basico Pc
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Diferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdfDiferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdf
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
El computador y sus partes1
El computador y sus partes1El computador y sus partes1
El computador y sus partes1
 
El manejo básico de la computadora
El manejo básico de la computadora El manejo básico de la computadora
El manejo básico de la computadora
 
Componentes De Una Computadora
Componentes De Una ComputadoraComponentes De Una Computadora
Componentes De Una Computadora
 
Mapa conceptual estructura y funcionamiento del computador
Mapa conceptual estructura y funcionamiento del computador Mapa conceptual estructura y funcionamiento del computador
Mapa conceptual estructura y funcionamiento del computador
 

Similar a Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica

Libro de clases de computacion por ohg
Libro de clases de computacion por ohgLibro de clases de computacion por ohg
Libro de clases de computacion por ohg
OmarHG8
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
lolita46
 
Winder rodriguez Elementos del computador
Winder rodriguez Elementos del computadorWinder rodriguez Elementos del computador
Winder rodriguez Elementos del computador
Windherrodrigu
 

Similar a Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (20)

Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
 
Libro de clases de computacion por ohg
Libro de clases de computacion por ohgLibro de clases de computacion por ohg
Libro de clases de computacion por ohg
 
Sistema de cómputo
Sistema de cómputoSistema de cómputo
Sistema de cómputo
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Arquitectura.djvp
Arquitectura.djvpArquitectura.djvp
Arquitectura.djvp
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
mantenimiento pc
mantenimiento pcmantenimiento pc
mantenimiento pc
 
Winder rodriguez Elementos del computador
Winder rodriguez Elementos del computadorWinder rodriguez Elementos del computador
Winder rodriguez Elementos del computador
 
Biann
BiannBiann
Biann
 
176017301-Hardware-y-Software.pdf
176017301-Hardware-y-Software.pdf176017301-Hardware-y-Software.pdf
176017301-Hardware-y-Software.pdf
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Hardware Y Sofwere
Hardware Y SofwereHardware Y Sofwere
Hardware Y Sofwere
 
Hardware Y Sofwere
Hardware Y SofwereHardware Y Sofwere
Hardware Y Sofwere
 
Hardware Y Sofwere
Hardware Y SofwereHardware Y Sofwere
Hardware Y Sofwere
 
Hardware Y Sofwere
Hardware Y SofwereHardware Y Sofwere
Hardware Y Sofwere
 
Hardware Y Sofwere
Hardware Y SofwereHardware Y Sofwere
Hardware Y Sofwere
 
Hardware Y Sofwere
Hardware Y SofwereHardware Y Sofwere
Hardware Y Sofwere
 
Hardware Y Sofwere
Hardware Y SofwereHardware Y Sofwere
Hardware Y Sofwere
 

Más de 619jesus

Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
619jesus
 
Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027
619jesus
 
Leydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonasLeydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonas
619jesus
 
Definicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonasDefinicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonas
619jesus
 
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xdUnidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
619jesus
 

Más de 619jesus (20)

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
 
Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027
 
Leydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonasLeydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonas
 
Definicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonasDefinicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonas
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
 
Ley de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupalLey de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupal
 
Ley de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definicionesLey de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definiciones
 
Definiciones ley infogobierno
Definiciones  ley infogobiernoDefiniciones  ley infogobierno
Definiciones ley infogobierno
 
Unidad II Y III
Unidad II Y IIIUnidad II Y III
Unidad II Y III
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
 
Unidad 1 pnat
Unidad 1 pnatUnidad 1 pnat
Unidad 1 pnat
 
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xdUnidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica

  • 1. UNIDAD IV BR. Jesus Ambrosino C.I. 27.940.202 SECCION M3-INF
  • 2. SECCION M3-INF GRUPO Nº1 • TRABAJO ELABORADO POR • Jesús Ambrosino • FOTO DE ALUMN@
  • 3. ELEMENTOS • Monitor El monitor es un dispositivo de salida similar a una pantalla de televisor. En este se puede visualizar la información que genera el programa que se ejecuta en la computadora. El monitor está controlado por la tarjeta de video o tarjeta gráfica, la cual se encuentra dentro del cajón. Por otra parte, existen diferentes tamaños de monitores, que vienen dados por la longitud diagonal de la pantalla.
  • 4. ELEMENTOS • Ratón o Mouse Es la parte del hardware que permite moverse de manera eficaz sobre la pantalla de la computadora; cuando se mueve el ratón, se mueve en la pantalla el puntero, cursor o flecha (Detona, D.) • Cajón o Case: Es una caja metálica en la que se encuentra el cerebro de la computadora (procesador o CPU). La memoria, fuentes de alimentación eléctrica, tarjetas, dispositivos de almacenamiento como el disco duro, dispositivos de almacenamiento y lectura como la unidad de disquete, o también puertos para memorias portátiles o Pen drive y dispositivos de solo lectura o reproducción como la unidad de DVD/CD-RW, entre otros, que van a ayudar al sistema en sus operaciones habituales.
  • 5. ELEMENTOS • Escáner Es un dispositivo que permite captar como una cámara fotográfica, documentos, imágenes y objetos. Y los convierte en formato digital que son almacenados en la computadora para su uso o reproducción. Funciona de manera similar a una fotocopiadora. (Rivas, K.)
  • 6. ELEMENTOS • Teclado Es un dispositivo de entrada que tiene un uso similar a una máquina de escribir, permite introducir datos y órdenes al pulsar las teclas o botones que posee transmitiéndola a la computadora. De hecho, ha heredado la disposición característica de las máquinas de escribir, cuenta con las mismas teclas y otras adicionales que le permiten un mejor funcionamiento
  • 7. SOFTWARE • Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. La interacción entre el software y el hardware hace operativo un ordenador (u otro dispositivo), es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.2
  • 9. TIPOS DE SOFTWARE Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres tipos: • Software de programación • El software de programación son las herramientas de las que se vale el programador para crear programas. Es decir, el programador emplea diferentes lenguajes de programación. Como por ejemplo los editores de texto o los compiladores, es decir, son diferentes tipos de software ideados para trabajar de la mano. Por ejemplo, el programador crea el código en el editor de texto y luego lo compila. Clasificación de los diferentes tipos de software de programación: • Compiladores • Editores de texto • Enlazadores de código • Depuradores • Entornos de desarrollo integrado (IDE por sus siglas en inglés). Los entornos de desarrollo integrado agrupan los diferentes software de programación en una única interfaz y que consiguen facilitar el trabajo de los programadores al agrupar todas las herramientas en una sola.
  • 10. SOFTWARE DE SISTEMA • Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros: ▫ Sistemas operativos ▫ Controladores de dispositivos ▫ Herramientas de diagnóstico ▫ Herramientas de corrección y optimización ▫ Servidores ▫ Utilidades
  • 11. SOFTWARE DE APLICACION • Tipos de software de aplicación más característicos: • Paquetería o aplicaciones de ofimática • Bases de datos • Videojuegos • Software empresarial • Programas o software educativo • Software de gestión o cálculo numérico • Se llama software de aplicación a todo programa que otorga a los usuarios la capacidad para realizar diferentes trabajos. Es decir, software de aplicación serían todos los procesadores de texto, hojas de cálculo o videojuegos.
  • 12. ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA COMPUTADORA • La Unidad de Procesamiento Central (CPU) • Tarjeta madre o placa base • Memoria RAM • Monitor • Teclado • Ratón • Tarjeta de video • Medio de almacenamiento