SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos VII cede sus derechos sobre España y las
Indias; producto de la política napoleónica.
Prisionero Fernando VII en Francia, es sustituido
por el hermano de napoleón, José Bonaparte.
Creación de Juntas Conservadoras de los derechos
del rey , lo cual fue aceptado por los americanos.
Invasión napoleónica a la Península Ibérica
Situación
Política en
España en los
Siglos XVIII
En lo Político; Marcadas en gran manera por las relaciones de poder.
En lo económico; España ejercía control de todas las reglas del juego.
En lo social; implantado por la corte real, donde reinaba la discriminación entre nobleza española por los
habitantes de las colonias.
Diferencia entre la
Metrópoli y los Territorios
Coloniales
En España; con la Dinastía de los Borbón
En América; en los empaques del comercio y en las valijas de las nuevas autoridades
En Venezuela; Gracias a los catedráticos como; el sacerdote Baltasar de los Reyes Marrero comienza a discutir las ideas de los pensadores
europeas mas influyentes; Rene Descartes, Baruch Spinoza, galianoi Galilei, esto en la Universidad de Caracas (1721)
La Ilustración
Fue producto de diferentes conspiraciones encabezadas por sus beneméritos militares y clases
dominantes que sosegados por el triunfo sobre las armas españolas, reclamaron con fuerza sus
identidades, liderados por los caudillos emergentes y triunfantes.
Por un lado, Paez; en el departamento de
Venezuela.
Por el otro, Francisco de Paula Santander en
Nueva Granada.
Separación de
Venezuela de la
Gran Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812
joelrodriguez2012
 
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberalLa crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
jomros
 
Guia de sociedad independencia
Guia de sociedad independenciaGuia de sociedad independencia
Guia de sociedad independencia
Carol Araneda
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Dunia Novoa
 
2°macsl el proceso independentista chileno
2°macsl el proceso independentista chileno2°macsl el proceso independentista chileno
2°macsl el proceso independentista chileno
Ximena Prado
 
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812
lauraydebora
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
JaimeTrelles
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Ética
Trabajo ÉticaTrabajo Ética
Trabajo Ética
 
La constitucion en 1812.
La constitucion en 1812.La constitucion en 1812.
La constitucion en 1812.
 
La constitucion 1812
 La constitucion 1812 La constitucion 1812
La constitucion 1812
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
 
Constitución 1812 erf
Constitución 1812 erfConstitución 1812 erf
Constitución 1812 erf
 
Proceso de la independencia
Proceso de la independenciaProceso de la independencia
Proceso de la independencia
 
Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812
 
Tema 13 proceso de independencia de america latina
Tema 13 proceso de independencia de america latinaTema 13 proceso de independencia de america latina
Tema 13 proceso de independencia de america latina
 
La pepa
La pepaLa pepa
La pepa
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
3200 CapíTulo7
3200 CapíTulo73200 CapíTulo7
3200 CapíTulo7
 
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberalLa crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
 
Guia de sociedad independencia
Guia de sociedad independenciaGuia de sociedad independencia
Guia de sociedad independencia
 
Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
 
Causas y antecedentes de la independencia de Chile
Causas y antecedentes de la independencia de ChileCausas y antecedentes de la independencia de Chile
Causas y antecedentes de la independencia de Chile
 
2°macsl el proceso independentista chileno
2°macsl el proceso independentista chileno2°macsl el proceso independentista chileno
2°macsl el proceso independentista chileno
 
Desarrollo político venezolano tarea
Desarrollo político venezolano tareaDesarrollo político venezolano tarea
Desarrollo político venezolano tarea
 
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 

Similar a Unidad iii

Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericanoLas independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
Alberto Castillo Aroca
 
Clase 6-institución politica colinial
Clase 6-institución politica colinialClase 6-institución politica colinial
Clase 6-institución politica colinial
Gabriel Romo B.
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
profe pucillo
 
S. Rev.
S. Rev.S. Rev.
S. Rev.
Fel_Ll
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
Omar Enrique Alvarez Arellano
 

Similar a Unidad iii (20)

España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
 
Causas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexicoCausas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexico
 
Presentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad IIIPresentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad III
 
Causas de la_independencia_de_mexico_(1)
Causas de la_independencia_de_mexico_(1)Causas de la_independencia_de_mexico_(1)
Causas de la_independencia_de_mexico_(1)
 
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericanoLas independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
 
Historia Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad IIIHistoria Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad III
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Clase 6-institución politica colinial
Clase 6-institución politica colinialClase 6-institución politica colinial
Clase 6-institución politica colinial
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
 
El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
S. Rev.
S. Rev.S. Rev.
S. Rev.
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810 1830Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
084 mas en_america_lat
084 mas en_america_lat084 mas en_america_lat
084 mas en_america_lat
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
 
La edad moderna en españa
La edad moderna en españaLa edad moderna en españa
La edad moderna en españa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Unidad iii

  • 1. Carlos VII cede sus derechos sobre España y las Indias; producto de la política napoleónica. Prisionero Fernando VII en Francia, es sustituido por el hermano de napoleón, José Bonaparte. Creación de Juntas Conservadoras de los derechos del rey , lo cual fue aceptado por los americanos. Invasión napoleónica a la Península Ibérica Situación Política en España en los Siglos XVIII En lo Político; Marcadas en gran manera por las relaciones de poder. En lo económico; España ejercía control de todas las reglas del juego. En lo social; implantado por la corte real, donde reinaba la discriminación entre nobleza española por los habitantes de las colonias. Diferencia entre la Metrópoli y los Territorios Coloniales En España; con la Dinastía de los Borbón En América; en los empaques del comercio y en las valijas de las nuevas autoridades En Venezuela; Gracias a los catedráticos como; el sacerdote Baltasar de los Reyes Marrero comienza a discutir las ideas de los pensadores europeas mas influyentes; Rene Descartes, Baruch Spinoza, galianoi Galilei, esto en la Universidad de Caracas (1721) La Ilustración Fue producto de diferentes conspiraciones encabezadas por sus beneméritos militares y clases dominantes que sosegados por el triunfo sobre las armas españolas, reclamaron con fuerza sus identidades, liderados por los caudillos emergentes y triunfantes. Por un lado, Paez; en el departamento de Venezuela. Por el otro, Francisco de Paula Santander en Nueva Granada. Separación de Venezuela de la Gran Colombia