SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándar Aprecio y Disfrute por la lectura




                Rosángela Rodríguez Pedró
               Escuela Graduada de Ciencias y
               Tecnologías de la Información
                 Universidad de Puerto Rico
                   Recinto de Río Piedras
   El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información,
    responde a las necesidades de los estudiantes y apoya la gestión
    docente que se realiza en las escuelas (Departamento de
    Educación, 2011).
    Como parte de esta gestión, la biblioteca escolar proporciona
    recursos y herramientas que son fundamentales para funcionar
    con éxito en la sociedad.
    Uno de los objetivos principales de la biblioteca escolar es
    fomentar el habito y placer por la lectura (Ifla-Unesco, 2002).
   Habilidad que debe dominar un ciudadano para ser exitoso, ya que
    leer le permite al individuo mantenerse en un proceso de
    aprendizaje para toda la vida (Departamento de Educación, 2008).
   Con el propósito de promover el hábito y el placer por la lectura, se
    presentará una planificación integrada al programa de español,
    con actividades diseñadas a proveer experiencias motivadoras que
    permitan el disfrute por la lectura.
 Programa: Español
 Grado: Primero
 Estrategia General:
  Integración Curricular
 Fase: Exploración
 Tema: Cuentos
  tradicionales
   Estándar de contenido 5:
     El estudiante es capaz de apreciar y disfrutar la
     literatura como actividad libre, imaginativa,
     solidaria, compensadora, intelectual, recreativa y
     creadora.
      ▪ ADL.1.2 Disfruta de la lectura y comparte con otros sus
        experiencias.
        ▪ Comparte y relata en sus propias palabras lo ocurrido en el
          cuento, en orden cronológico usando láminas del libro y
          marionetas, además cuenta el evento que mas le gustó.
   Evalúa sus experiencias de
    apreciación y disfrute de la
    lectura.
     Estándar para el assessment
      ▪ El estudiante demuestra su
        progreso a través de la
        realización de ejercicios de orden
        de sucesos.
   ESTÁNDAR DE
    CONTENIDO
     Compresión de la lectura
      ▪ CO.1.7 Elabora y organiza sus
        puntos de vista de manera
        lógica y los argumenta
        oralmente.
      ▪ CL 1.5 Identifica detalles la idea
        central, e ideas secundarias y
        suceso relevantes en los textos
        y los organiza en secuencia
        lógica.
Objetivos                                                         Avalúo
Conceptual                                                        Parafraseo
Una vez leído el cuento Rizos de Oro, el estudiante relatará en
sus propias palabras la secuencia lógica de los sucesos del
cuento.
Procedimental                                                     Ejercicio de
Provista una hoja de ejercicios, el estudiante organizará en      práctica
orden cronológico las imágenes que representan escenas del
cuento estudiado.
Actitudinal                                                       Reflexión oral
Una vez completadas las tareas de la clase, el estudiante
reflexionará sobre su experiencia de apreciación y disfrute de
la lectura.
   La maestra iniciará la clase motivando a los
    estudiantes a la lectura, introducirá el título del
    cuento y realizará preguntas abiertas para
    explorar el conocimiento previo de los
    estudiantes sobre el cuento.
   Luego, le presentará a sus estudiantes un video
    de corta duración (4:59) titulado Ricitos de Oro
    Recuperado de http://youtu.be/PggFIdWCBtI
   Al finalizar el video, la maestra presentará las
    imágenes del cuento, para ser descritas por los
    estudiantes.
   La maestra leerá en voz alta el cuento Rizos
    de Oro, presentado en la Unidad 10 del libro:
    Español 1: Serie de Español para la escuela
    Elemental.
   Una vez leído el cuento Rizos de Oro, el
    estudiante relatará en sus propias palabras la
    secuencia lógica de los sucesos del cuento.
   Provista una hoja de ejercicios por la maestra,
    el estudiante organizará en orden
    cronológico las imágenes que representan las
    escenas del cuento estudiado.
   La actividad será discutida en la pizarra y
    guiada por la maestra.
   El estudiante realizará una reflexión oral
    sobre su experiencia de aprecio y disfrute de
    la lectura.
   computadora
   proyector
   Risitos de Oro [video]. (2010). Recuperado de
    http://youtu.be/PggFIdWCBtI
   Español 1: Serie español para escuela
    elemental (2009). San Juan, PR: Editorial
    Panamericana.
   Estas actividades están dirigidas a mejorar el
    proceso de enseñanza-aprendizaje al:
     Disfrutar y aprender de los cuentos de la literatura
      infantil.
     Permite el desarrollo de la destreza de orden de
      secuencia.
     Mediante la descripción de detalles en las
      ilustraciones, se desarrollan destrezas visuales, de
      relación imagen-texto y expresión oral.
     El modelaje de la lectura en voz alta propicia la
      identificación de la entonación, las pausas y los
      matices de asombros al leer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
MargaritaPrezMuoz
 
Planificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lengue
Paula_glutenfree
 
Planificación Clase 3 - NT2
Planificación Clase 3 - NT2Planificación Clase 3 - NT2
Planificación Clase 3 - NT2
Saritakeila_Edi1
 
Título de la guía “mi mundo de fantasía me ayuda a comprender la realidad”
Título de la guía “mi mundo de fantasía me ayuda a comprender la realidad”Título de la guía “mi mundo de fantasía me ayuda a comprender la realidad”
Título de la guía “mi mundo de fantasía me ayuda a comprender la realidad”
LuisaMayerliBermdezC
 
Planificación clase 3. la leyenda
Planificación clase 3. la leyendaPlanificación clase 3. la leyenda
Planificación clase 3. la leyenda
Tamara Olivares Narvaez
 
Planificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuentoPlanificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuento
Tamara Olivares Narvaez
 
practica académica 23
practica académica 23practica académica 23
practica académica 23
Innova Tic
 
Sesion aprendizaje especies narrativas
Sesion aprendizaje especies narrativasSesion aprendizaje especies narrativas
Sesion aprendizaje especies narrativas
mary angélica mendoza zegarra
 
Proyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning EmocionesProyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning Emociones
Rogagu
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
mveloza
 
Propuesta de adecuacion
Propuesta de adecuacionPropuesta de adecuacion
Propuesta de adecuacion
Alexandra Leyva Moreno
 
Pochettino noelia secuencia didactica
Pochettino noelia secuencia didacticaPochettino noelia secuencia didactica
Pochettino noelia secuencia didactica
MARISA MICHELOUD
 
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaHabilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
LuisaMayerliBermdezC
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
anmarysoto
 
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXIDiseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
MargaritaPrezMuoz
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
María Su
 
Actividad n°7
Actividad n°7Actividad n°7
Actividad n°7
patricianufreitas23
 
Planificación clase 6
Planificación clase 6Planificación clase 6
Planificación clase 6
Saritakeila_Edi1
 
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 uccMi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
jenifferdiazvesga
 

La actualidad más candente (19)

Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
 
Planificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lengue
 
Planificación Clase 3 - NT2
Planificación Clase 3 - NT2Planificación Clase 3 - NT2
Planificación Clase 3 - NT2
 
Título de la guía “mi mundo de fantasía me ayuda a comprender la realidad”
Título de la guía “mi mundo de fantasía me ayuda a comprender la realidad”Título de la guía “mi mundo de fantasía me ayuda a comprender la realidad”
Título de la guía “mi mundo de fantasía me ayuda a comprender la realidad”
 
Planificación clase 3. la leyenda
Planificación clase 3. la leyendaPlanificación clase 3. la leyenda
Planificación clase 3. la leyenda
 
Planificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuentoPlanificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuento
 
practica académica 23
practica académica 23practica académica 23
practica académica 23
 
Sesion aprendizaje especies narrativas
Sesion aprendizaje especies narrativasSesion aprendizaje especies narrativas
Sesion aprendizaje especies narrativas
 
Proyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning EmocionesProyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning Emociones
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Propuesta de adecuacion
Propuesta de adecuacionPropuesta de adecuacion
Propuesta de adecuacion
 
Pochettino noelia secuencia didactica
Pochettino noelia secuencia didacticaPochettino noelia secuencia didactica
Pochettino noelia secuencia didactica
 
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaHabilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
 
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXIDiseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
 
Actividad n°7
Actividad n°7Actividad n°7
Actividad n°7
 
Planificación clase 6
Planificación clase 6Planificación clase 6
Planificación clase 6
 
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 uccMi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
 

Similar a Unidad integrada al programa de orientación a la

4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
OscarIvn2
 
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
Betty de la Rosa
 
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
KATERINEIRIARTE1
 
Planificación (5).docx
Planificación (5).docxPlanificación (5).docx
Planificación (5).docx
NicoleArosFuentealba
 
Innovacion lectora
Innovacion lectoraInnovacion lectora
Innovacion lectora
lenith angarita galindo
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Efrén Ingledue
 
Guion docente 05
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
carolina
 
Guion docente 05
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
carolina
 
Planificación de clase 01
Planificación de clase 01Planificación de clase 01
Planificación de clase 01
carolina
 
19060
1906019060
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptxPRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
LorenaJimenez82
 
PPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptx
PPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptxPPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptx
PPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptx
MARVINESMERALDAAMAYA
 
Separata de literatura infantil
Separata  de literatura infantilSeparata  de literatura infantil
Separata de literatura infantil
Graciela Motta Garcia
 
Gestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomadoGestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomado
Ruby Perez
 
Ud
UdUd
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.pptconferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
RobertoCarlosLpezDel
 
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
MEYBU AGUILERA QUEZADA
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
NaranjaMc Espinoza
 

Similar a Unidad integrada al programa de orientación a la (20)

4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
 
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
 
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
 
Planificación (5).docx
Planificación (5).docxPlanificación (5).docx
Planificación (5).docx
 
Innovacion lectora
Innovacion lectoraInnovacion lectora
Innovacion lectora
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Guion docente 05
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
 
Guion docente 05
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
 
Planificación de clase 01
Planificación de clase 01Planificación de clase 01
Planificación de clase 01
 
19060
1906019060
19060
 
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptxPRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
 
PPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptx
PPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptxPPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptx
PPT. PLANIFICACIÓN ANUAL. BÁSICA (1).pptx
 
Separata de literatura infantil
Separata  de literatura infantilSeparata  de literatura infantil
Separata de literatura infantil
 
Gestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomadoGestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomado
 
Ud
UdUd
Ud
 
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.pptconferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
 
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Unidad integrada al programa de orientación a la

  • 1. Estándar Aprecio y Disfrute por la lectura Rosángela Rodríguez Pedró Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
  • 2. El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información, responde a las necesidades de los estudiantes y apoya la gestión docente que se realiza en las escuelas (Departamento de Educación, 2011).  Como parte de esta gestión, la biblioteca escolar proporciona recursos y herramientas que son fundamentales para funcionar con éxito en la sociedad.  Uno de los objetivos principales de la biblioteca escolar es fomentar el habito y placer por la lectura (Ifla-Unesco, 2002).  Habilidad que debe dominar un ciudadano para ser exitoso, ya que leer le permite al individuo mantenerse en un proceso de aprendizaje para toda la vida (Departamento de Educación, 2008).  Con el propósito de promover el hábito y el placer por la lectura, se presentará una planificación integrada al programa de español, con actividades diseñadas a proveer experiencias motivadoras que permitan el disfrute por la lectura.
  • 3.  Programa: Español  Grado: Primero  Estrategia General: Integración Curricular  Fase: Exploración  Tema: Cuentos tradicionales
  • 4. Estándar de contenido 5:  El estudiante es capaz de apreciar y disfrutar la literatura como actividad libre, imaginativa, solidaria, compensadora, intelectual, recreativa y creadora. ▪ ADL.1.2 Disfruta de la lectura y comparte con otros sus experiencias. ▪ Comparte y relata en sus propias palabras lo ocurrido en el cuento, en orden cronológico usando láminas del libro y marionetas, además cuenta el evento que mas le gustó.
  • 5. Evalúa sus experiencias de apreciación y disfrute de la lectura.  Estándar para el assessment ▪ El estudiante demuestra su progreso a través de la realización de ejercicios de orden de sucesos.
  • 6. ESTÁNDAR DE CONTENIDO  Compresión de la lectura ▪ CO.1.7 Elabora y organiza sus puntos de vista de manera lógica y los argumenta oralmente. ▪ CL 1.5 Identifica detalles la idea central, e ideas secundarias y suceso relevantes en los textos y los organiza en secuencia lógica.
  • 7. Objetivos Avalúo Conceptual Parafraseo Una vez leído el cuento Rizos de Oro, el estudiante relatará en sus propias palabras la secuencia lógica de los sucesos del cuento. Procedimental Ejercicio de Provista una hoja de ejercicios, el estudiante organizará en práctica orden cronológico las imágenes que representan escenas del cuento estudiado. Actitudinal Reflexión oral Una vez completadas las tareas de la clase, el estudiante reflexionará sobre su experiencia de apreciación y disfrute de la lectura.
  • 8. La maestra iniciará la clase motivando a los estudiantes a la lectura, introducirá el título del cuento y realizará preguntas abiertas para explorar el conocimiento previo de los estudiantes sobre el cuento.  Luego, le presentará a sus estudiantes un video de corta duración (4:59) titulado Ricitos de Oro Recuperado de http://youtu.be/PggFIdWCBtI  Al finalizar el video, la maestra presentará las imágenes del cuento, para ser descritas por los estudiantes.
  • 9. La maestra leerá en voz alta el cuento Rizos de Oro, presentado en la Unidad 10 del libro: Español 1: Serie de Español para la escuela Elemental.  Una vez leído el cuento Rizos de Oro, el estudiante relatará en sus propias palabras la secuencia lógica de los sucesos del cuento.
  • 10. Provista una hoja de ejercicios por la maestra, el estudiante organizará en orden cronológico las imágenes que representan las escenas del cuento estudiado.  La actividad será discutida en la pizarra y guiada por la maestra.  El estudiante realizará una reflexión oral sobre su experiencia de aprecio y disfrute de la lectura.
  • 11. computadora  proyector  Risitos de Oro [video]. (2010). Recuperado de http://youtu.be/PggFIdWCBtI  Español 1: Serie español para escuela elemental (2009). San Juan, PR: Editorial Panamericana.
  • 12. Estas actividades están dirigidas a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje al:  Disfrutar y aprender de los cuentos de la literatura infantil.  Permite el desarrollo de la destreza de orden de secuencia.  Mediante la descripción de detalles en las ilustraciones, se desarrollan destrezas visuales, de relación imagen-texto y expresión oral.  El modelaje de la lectura en voz alta propicia la identificación de la entonación, las pausas y los matices de asombros al leer.