SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinco fases del ciclo de vida de la
gestión de proyectos
Al comienzo de un proyecto, la cantidad de planificación y trabajo
requerido parece abrumadora ya que puede haber docenas, o
incluso cientos de tareas que necesitan ser completadas en el
momento justo y en la secuencia correcta, por esta razón se
recomienda a los gerentes formarse en el área con programas de
capacitación en gestión de proyectos y habilidades directivas.
Los gerentes de proyecto experimentados saben que a menudo es
más fácil manejar los detalles de un proyecto y tomar las medidas
en el orden correcto cuando se divide el proyecto en fases. Dividir
los esfuerzos de gestión de proyectos en estas cinco fases puede
ayudar a estructurarlos y simplificarlos en una serie de pasos
lógicos y manejables.
1. Inicio del proyecto
El inicio es la primera fase del ciclo de vida del proyecto. Aquí es
donde se mide el valor y la viabilidad del plan. Los gerentes de
proyecto suelen utilizar dos herramientas de evaluación para decidir
si desean llevar a cabo el trabajo o no:
● Documento de caso de negocio: este documento justifica la
necesidad del proyecto e incluye un estimado de los
beneficios financieros potenciales.
● Estudio de factibilidad: esta es una evaluación de las metas
del proyecto, cronograma y costos para determinar si el plan
debe ser ejecutado. Equilibra los requisitos del proyecto con
los recursos disponibles para ver si la continuación del
trabajo tiene sentido.
Los equipos abandonan los proyectos propuestos que son
etiquetados como no rentables o inviables. Sin embargo, los
proyectos que pasan estas dos pruebas pueden ser asignados a un
equipo de trabajo o a una oficina de proyectos.
2. Planificación del proyecto
Una vez que el proyecto recibe luz verde, se necesita un plan sólido
para guiar al equipo, así como para tenerlo a tiempo y dentro del
presupuesto. Un plan de proyecto bien redactado ofrece orientación
para la obtención de recursos, financiamiento y adquisición de los
materiales necesarios. El plan del proyecto brinda al equipo
dirección para producir resultados de calidad, manejar el riesgo,
crear aceptación, comunicar los beneficios a las partes interesadas
y administrar a los proveedores.
La planificación también prepara a los equipos para los obstáculos
que puedan encontrar a lo largo del proyecto y les ayuda a
comprender el costo, el alcance y el calendario del trabajo.
3. Ejecución del proyecto
Esta es la fase que se asocia de manera más común con la gestión
de proyectos. La ejecución consiste en entregar resultados que
satisfagan al cliente. Los líderes del equipo hacen que esto suceda
asignando recursos y manteniendo a los miembros del grupo
enfocados en las tareas designadas.
La ejecución depende en gran medida de la fase de planificación. El
trabajo y los esfuerzos del equipo durante la fase de ejecución se
derivan de plan del proyecto
4. Supervisión y control de proyectos
La supervisión y el control a veces se combinan con la ejecución
porque a menudo se producen de manera simultánea. A medida
que los equipos ejecutan lo planificado, deben supervisar
constantemente su propio progreso.
Para garantizar la entrega del proyecto, los equipos deben
supervisar las tareas para prevenir la pérdida de alcance, calcular
los indicadores clave de rendimiento, rastrear las variaciones del
costo y el tiempo asignados. Esta vigilancia constante ayuda a
mantener el proyecto en marcha sin problemas.
5. Cierre del proyecto
Los equipos cierran el proyecto cuando entregan el trabajo
terminado al cliente, comunicando su finalización a las partes
interesadas y liberando recursos para otros proyectos. Este paso
vital en el ciclo de vida del proyecto permite que el equipo evalúe y
documente el trabajo realizado y pase al siguiente proyecto,
utilizando los errores y éxitos previos para construir procesos más
fuertes y equipos más exitosos.
Aunque la gestión de proyectos a veces puede parecer
abrumadora, dividirla en estos cinco ciclos distintos puede ayudar al
equipo a gestionar incluso los proyectos más complejos y a utilizar
el tiempo y los recursos de forma más inteligente. También es
importante recordar los beneficios de la consultoría en gestión de
proyectos, si un equipo de trabajo tiene dudas para realizar un
proyecto debe buscar a un consultor.
La Escuela de Postgrado GERENS ofrece el programa Dirección y
gerenciamiento de proyectos con PMBOK, contáctanos para mayor
información.
Enlace:
https://gerens.pe/blog/fases-ciclo-vida-gestion-proyectos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
28101999
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
resociale
 
Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecución
pmisle
 

La actualidad más candente (20)

UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
 
Mapaubaldina
MapaubaldinaMapaubaldina
Mapaubaldina
 
Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03
 
Sesión 1 marco referente
Sesión 1 marco referenteSesión 1 marco referente
Sesión 1 marco referente
 
Gestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte IGestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte I
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de ProyectosSemana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
 
Ciclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyectoCiclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyecto
 
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco ConceptualAdministración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco Conceptual
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Desarrollo de un proyecto estephanie
Desarrollo de un proyecto estephanie Desarrollo de un proyecto estephanie
Desarrollo de un proyecto estephanie
 
Guía práctica de administración de proyectos
Guía práctica de administración de proyectosGuía práctica de administración de proyectos
Guía práctica de administración de proyectos
 
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la IntegraciónGestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
 
Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecución
 
Mapa conceptual gerencia de proyecto 1
Mapa conceptual gerencia de proyecto 1Mapa conceptual gerencia de proyecto 1
Mapa conceptual gerencia de proyecto 1
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
La ejecución estratégica
La ejecución estratégicaLa ejecución estratégica
La ejecución estratégica
 
Iver claros gestion de proyectos
Iver claros   gestion de proyectosIver claros   gestion de proyectos
Iver claros gestion de proyectos
 

Similar a Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
bibliotec
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Gestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costoGestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costo
jefferson1222
 

Similar a Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos (20)

Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
 
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costoGestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costo
 
Desarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptxDesarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptx
 
Resumen-Parcial-de-Planificación y control de obras.pdf
Resumen-Parcial-de-Planificación y control de obras.pdfResumen-Parcial-de-Planificación y control de obras.pdf
Resumen-Parcial-de-Planificación y control de obras.pdf
 
Etapas de Desarrollo de un Proyecto.pptx
Etapas de Desarrollo de un Proyecto.pptxEtapas de Desarrollo de un Proyecto.pptx
Etapas de Desarrollo de un Proyecto.pptx
 
Contenidos U1
Contenidos U1 Contenidos U1
Contenidos U1
 
Control de costes de proyecto
Control de costes de proyectoControl de costes de proyecto
Control de costes de proyecto
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)
 
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyectoPlan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
 

Más de GERENS

Más de GERENS (20)

Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
 
Abordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos minerosAbordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos mineros
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
 
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
 
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
 
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
 
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
 
Desarrollo de habilidades en el sector minero
Desarrollo de habilidades en el sector mineroDesarrollo de habilidades en el sector minero
Desarrollo de habilidades en el sector minero
 
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activosLa ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
 
Cambios modelos operativos gestion activos
Cambios modelos operativos gestion activosCambios modelos operativos gestion activos
Cambios modelos operativos gestion activos
 
El futuro de la función de gestión de proyectos
El futuro de la función de gestión de proyectosEl futuro de la función de gestión de proyectos
El futuro de la función de gestión de proyectos
 
Las 10 minas más importantes de producción de plata.
Las 10 minas más importantes de producción de plata.Las 10 minas más importantes de producción de plata.
Las 10 minas más importantes de producción de plata.
 
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
 
Axel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
Axel Dourojeanni brindó entrevista para GerensAxel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
Axel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
 
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
 
La minería empieza a profundizar la innovación
La minería empieza a profundizar la innovaciónLa minería empieza a profundizar la innovación
La minería empieza a profundizar la innovación
 
Innovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCOInnovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCO
 
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply ChainEstrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
 
Nueva tecnología en la creación de valor en la industria minera
Nueva tecnología en la creación de valor en la industria mineraNueva tecnología en la creación de valor en la industria minera
Nueva tecnología en la creación de valor en la industria minera
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos

  • 1. Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
  • 2. Al comienzo de un proyecto, la cantidad de planificación y trabajo requerido parece abrumadora ya que puede haber docenas, o incluso cientos de tareas que necesitan ser completadas en el momento justo y en la secuencia correcta, por esta razón se recomienda a los gerentes formarse en el área con programas de capacitación en gestión de proyectos y habilidades directivas. Los gerentes de proyecto experimentados saben que a menudo es más fácil manejar los detalles de un proyecto y tomar las medidas en el orden correcto cuando se divide el proyecto en fases. Dividir los esfuerzos de gestión de proyectos en estas cinco fases puede ayudar a estructurarlos y simplificarlos en una serie de pasos lógicos y manejables.
  • 3.
  • 4. 1. Inicio del proyecto El inicio es la primera fase del ciclo de vida del proyecto. Aquí es donde se mide el valor y la viabilidad del plan. Los gerentes de proyecto suelen utilizar dos herramientas de evaluación para decidir si desean llevar a cabo el trabajo o no: ● Documento de caso de negocio: este documento justifica la necesidad del proyecto e incluye un estimado de los beneficios financieros potenciales. ● Estudio de factibilidad: esta es una evaluación de las metas del proyecto, cronograma y costos para determinar si el plan debe ser ejecutado. Equilibra los requisitos del proyecto con los recursos disponibles para ver si la continuación del trabajo tiene sentido.
  • 5. Los equipos abandonan los proyectos propuestos que son etiquetados como no rentables o inviables. Sin embargo, los proyectos que pasan estas dos pruebas pueden ser asignados a un equipo de trabajo o a una oficina de proyectos.
  • 6. 2. Planificación del proyecto Una vez que el proyecto recibe luz verde, se necesita un plan sólido para guiar al equipo, así como para tenerlo a tiempo y dentro del presupuesto. Un plan de proyecto bien redactado ofrece orientación para la obtención de recursos, financiamiento y adquisición de los materiales necesarios. El plan del proyecto brinda al equipo dirección para producir resultados de calidad, manejar el riesgo, crear aceptación, comunicar los beneficios a las partes interesadas y administrar a los proveedores. La planificación también prepara a los equipos para los obstáculos que puedan encontrar a lo largo del proyecto y les ayuda a comprender el costo, el alcance y el calendario del trabajo.
  • 7. 3. Ejecución del proyecto Esta es la fase que se asocia de manera más común con la gestión de proyectos. La ejecución consiste en entregar resultados que satisfagan al cliente. Los líderes del equipo hacen que esto suceda asignando recursos y manteniendo a los miembros del grupo enfocados en las tareas designadas. La ejecución depende en gran medida de la fase de planificación. El trabajo y los esfuerzos del equipo durante la fase de ejecución se derivan de plan del proyecto
  • 8. 4. Supervisión y control de proyectos La supervisión y el control a veces se combinan con la ejecución porque a menudo se producen de manera simultánea. A medida que los equipos ejecutan lo planificado, deben supervisar constantemente su propio progreso. Para garantizar la entrega del proyecto, los equipos deben supervisar las tareas para prevenir la pérdida de alcance, calcular los indicadores clave de rendimiento, rastrear las variaciones del costo y el tiempo asignados. Esta vigilancia constante ayuda a mantener el proyecto en marcha sin problemas.
  • 9.
  • 10. 5. Cierre del proyecto Los equipos cierran el proyecto cuando entregan el trabajo terminado al cliente, comunicando su finalización a las partes interesadas y liberando recursos para otros proyectos. Este paso vital en el ciclo de vida del proyecto permite que el equipo evalúe y documente el trabajo realizado y pase al siguiente proyecto, utilizando los errores y éxitos previos para construir procesos más fuertes y equipos más exitosos. Aunque la gestión de proyectos a veces puede parecer abrumadora, dividirla en estos cinco ciclos distintos puede ayudar al equipo a gestionar incluso los proyectos más complejos y a utilizar el tiempo y los recursos de forma más inteligente. También es importante recordar los beneficios de la consultoría en gestión de proyectos, si un equipo de trabajo tiene dudas para realizar un proyecto debe buscar a un consultor.
  • 11. La Escuela de Postgrado GERENS ofrece el programa Dirección y gerenciamiento de proyectos con PMBOK, contáctanos para mayor información. Enlace: https://gerens.pe/blog/fases-ciclo-vida-gestion-proyectos/