SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIACIÓN
UNIDAD TEMÁTICA III:
INTRODUCION
A LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
Todo proceso de mediación es regulado por principios y
valores que son conducidos por un tercero objetivo.
La práctica de la mediación comprende un campo tan
extenso que no permite una definición estricta. Por otro
lado, podemos encontrar tantas definiciones como
autores han tocado el tema.
Etimológicamente, mediar es “interceder o rogar por
alguien; también significa interponerse entre dos o más
que riñen, procurando reconciliarlos y unirlos en amistad”
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
En palabras simples, la mediación es un proceso que
busca otorgar un espacio de diálogo directo y
participativo entre 2 o más personas que tienen un
problema, para que conversen sobre el origen del
conflicto y las consecuencias que se han derivado del
mismo.
Los interesados concurren a la realización de una o más
sesiones, acompañados por un tercero que facilita el
diálogo, donde buscan vías de resolución del conflicto.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
Desde una perspectiva amplia la mediación es un método
de resolución de conflictos no adversarial.
Diferenciándose sustancialmente del proceso judicial, que
es eminentemente confrontacional.
En un sentido restringido, la mediación “es un
procedimiento por el cual un tercero ayuda a dos o más
partes a lograr su propia solución en una o más
cuestiones”
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
“Sistema de resolución de conflictos en el que un
tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado
mediador, ayuda a las partes a buscar por sí
mismas una solución al conflicto y sus efectos,
mediante acuerdos.”
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
Los interesados concurren a la realización de una o más
sesiones, acompañados por un tercero que facilita el
diálogo, donde buscan vías de resolución del conflicto.
El común denominador de la medición es que permiten el
tratamiento del problema de manera directa y
participativa, otorgando a las partes un rol protagónico en
el relato de los hechos, la determinación de bases de
arreglo y, finalmente, en la construcción de acuerdos.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
En su esencia la mediación se trata de
“Un proceso mediante el cual los participantes, juntos con
la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan
sistemáticamente los problemas en disputas con el objeto
de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a
un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades”
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
El objetivo primordial de la mediación es resolver las
desavenencias y reducir el conflicto, así como
proporcionar un foro para la toma de decisiones.
La mediación supone una intervención para la solución de
problemas dirigida a conseguir un resultado.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
Para otro autores el objetivo principal de la mediación es
el manejo del conflicto, es decir, entender la causa
esencial del conflicto y reducirla a un nivel aceptable y no
la resolución de las desavenencias.
Para otros, el objetivo de la mediación es facilitar las
negociaciones de los interesados, en el sentido que sin
negociación no puede haber mediación, es decir, la
mediación es una extensión del proceso de negociación.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
La mediación como método alternativo de resolución de
conflictos encuentra su cimiento ante la ineficiencia del
sistema tradicional, el cual se materializa; en la lentitud en
la tramitación de las causas, los elevados costos legales,
muchas veces la imposibilidad de solventar cuestiones
complejas, el desgaste emocional de las partes, sobre
todo cuando deben seguir manteniendo relaciones a
futuro.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
La mediación instruye a los participantes acerca de sus
necesidades mutuas, enseñándoles la forma de trabajar
juntos, aislando el problema, y dándole a entender que
con cooperación todos pueden obtener beneficios.
También la mediación tiene su fundamento en que
permite ofrecer un modelo personalizado para conciliar
desavenencias futuras entre las partes. La mediación es
eficaz previniendo conflictos.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
1.1. VoluntariedadVoluntariedad1.1. VoluntariedadVoluntariedad
2. Igualdad2. Igualdad2. Igualdad2. Igualdad
3. Interés superior del tercero3. Interés superior del tercero3. Interés superior del tercero3. Interés superior del tercero
4. Confidencialidad4. Confidencialidad4. Confidencialidad4. Confidencialidad
5. Imparcialidad5. Imparcialidad5. Imparcialidad5. Imparcialidad
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Voluntariedad:
Los participantes podrán retirarse de la mediación en
cualquier momento. Si en la primera sesión o
durante el procedimiento, alguno de los participantes
manifiesta su intención de no seguir adelante con la
mediación, ésta se dará por terminada.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Voluntariedad:
Si bien el mediador está facultado para exponer las
ventajas de permanecer en la mediación, en ningún
caso puede obligar o impedir la decisión de no
continuar con el proceso.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Igualdad:
El mediador debe cerciorarse de que los participantes
se encuentren en igualdad de condiciones para
adoptar acuerdos. Si no fuese así, propondrá o
adoptará, en su caso, las medidas necesarias para
que se obtenga ese equilibrio. De no ser ello posible,
declarará terminada la mediación.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Interés superior del tercero:
El mediador debe velar siempre para que se tome en
consideración el interés superior del "tercero",
pudiendo citarlos sólo si su presencia es
estrictamente indispensable para el desarrollo de la
mediación.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Confidencialidad:
El mediador deberá guardar reserva de todo lo
escuchado o visto durante el proceso de mediación y
estará amparado por el secreto profesional.
(El mediador quedará exento del deber de
confidencialidad en aquellos casos en que tome
conocimiento de la existencia de situaciones de maltrato
o abuso en contra de niños, niñas, adolescentes o
discapacitados).
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Confidencialidad:
La confidencialidad del proceso de mediación
permite generar un ambiente de confianza entre las
partes y el mediador, de manera de permitir que el
diálogo fluya con absoluta libertad y con la seguridad
que los asuntos tratados no serán expuestos por el
mediador en alguna instancia judicial
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Imparcialidad:
El mediador deberá abstenerse de promover
actuaciones que comprometan su objetividad. Si tal
imparcialidad se viere afectada por cualquier causa,
deberán rechazar el caso justificándose ante el
juzgado que corresponda.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Imparcialidad:
Los involucrados podrán también solicitar al juzgado
la designación de un nuevo mediador, cuando
justifiquen que la imparcialidad del inicialmente
designado se encuentra comprometida.
Por ejemplo: un pariente hasta cuarto grado de línea
colateral, ni tampoco parientes por afinidad.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
OTROS PRINCIPIOS O PROPOSICIONES
Además de ello, existen otros principios a los que
debe ajustarse la mediación y los que llamaremos
proposiciones, tienen el propósito de contribuir a
formar un marco de valores y creencias que permita
a los mediadores el desarrollo de una teoría
compartida de práctica.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Proposición 1:
Las personas tratan de eludir lo que perciben como
negativo o destructivo (dolor), y se dirigen hacia lo
que perciben como ventajoso y positivo (placer).
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Proposición 2:
Las personas toman decisiones más completas, y
por lo tanto mejores cuando están conscientes de los
sentimientos ocasionados por los conflictos, y se
enfrentan a dichos sentimientos de una manera
efectiva.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Proposición 3:
Por lo general, los participantes en una
desavenencia personal pueden tomar mejores
decisiones acerca de sus propias vidas, que
cualquier autoridad externa, como un árbitro.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Proposición 4:
Los participantes de un convenio se sienten más
inclinados a cumplir a sus términos si asumen cierta
responsabilidad por el resultado y desarrollan un
compromiso para alcanzar el convenio.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Proposición 5:
En la mediación, la historia pasada de los
participantes es importante sólo en relación con el
presente, o como base para predecir las reacciones
futuras por las decisiones.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Proposición 6:
Mientras mayor sea la precisión con que un
convenio de mediación refleje las necesidades e
intereses de los participantes, mayor será la
probabilidad de que éste dure.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Proposición 7:
Dado que es probable que cambien las necesidades
de los participantes, el proceso debe incluir una
forma de modificarse en el futuro.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Proposición 8:
El proceso de mediación es substancialmente el
mismo para todos los participantes y todas las
situaciones, pero las técnicas, el programa y las
soluciones deben variar para ajustarse a las
circunstancias y a los participantes.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Mayor rapidez: los procesos de mediación, en
general, no tienen asociado un plazo para llegar a
acuerdos, sino que durarán lo que las partes estimen
necesario para el tratamiento del conflicto y la
formulación de eventuales acuerdos.
VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Es confidencial: Es la esencia de la mediación,
conforme a uno de sus principios, que los temas
ventilados durante las sesiones, no podrán ser
replicados o utilizados en eventuales juicios posteriores.
Asimismo, el mediador/a se compromete a no comentar
los dichos o situaciones ocurridas al interior de la sala
de mediación, sin la expresa autorización de ambas
partes.
VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Promueve la igualdad: los mediadores deben velar
porque no exista un trato diferente entre los
involucrados, que pueda afectar el proceso y hacer
que se imponga la posición de uno sobre el otro.
VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Llegar a un acuerdo es voluntario: optando por la
mediación no se elimina la posibilidad de llegar a
resolver el tema en un juicio. Mediación y tribunales
no son opciones que se anulan. El proceso de
mediación sólo hace un esfuerzo por evitar que se
llegue a tales instancias, por lo que no es obligatorio
llegar a un acuerdo.
VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Relaciones familiares, comisión de algunos delitos,
vínculos comunitarios o de vecindad, celebración de
contratos, problemas convivencia escolar y
problemas relativos a relaciones laborales, crisis
vitales, crisis de seguridad y de alto riesgo entre
otros .
AMBITOS DE LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
En general los conflictos acompañan a las personas en
cualquier lugar donde exista una relación y en la medida que
dicha relación se deteriora o es dañada. Muchos son los
motivos por los cuales puede aparecer el conflicto y su menor o
mayor gravedad depende de muchos factores como por
ejemplo:
•Los intereses afectados (que pueden ser de índole económico,
sentimental o valores morales, sociales, etc),
•Por las repercusiones o connotación del episodio,
•Por la implicancia en la vida de las personas en disputa,
OPCIONES A LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
…por ejemplo:
•Por el número de personas en disputa,
•Según la personalidad de las personas en disputa (cómo
asumen los conflictos, como los afecta el estrés y cómo
reaccionan ante un conflicto),
•Etc.
OPCIONES A LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
Del mismo modo frente a un conflicto cualquiera y
dependiendo fundamentalmente de dos factores
(la cultura y la voluntad de las partes), hay varios
alternativas de afrontar los conflictos, buscar una
solución o evitarlos.
• La evitación:
• El recurso unilateral a la fuerza:
• Recurso a una autoridad superior:
• La colaboración:
OPCIONES A LA MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
OPCIONES A LA MEDIACIÓN
La evitación: Significa una actitud de “esperar y ver”;
se evita cualquier acción con la esperanza de que el
problema se resuelva por sí mismo o desaparezca.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
OPCIONES A LA MEDIACIÓN
El recurso unilateral a la fuerza: En el otro
extremo del primero, puede incluirse la violencia
física, verbal, psicológica, etc. (agresión verbal,
indiferencia, huelgas, et.) para resolver un
problema.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
OPCIONES A LA MEDIACIÓN
Recurso a una autoridad superior: Implica la apelación
ante el superior, a través de los cuales se puede
canalizar cuestiones para su resolución.
También el hecho de interponer una demanda para la
resolución del conflicto constituye recurso a una
autoridad superior, en este caso un juez.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
OPCIONES A LA MEDIACIÓN
La colaboración: Es una opción a través de la cual las
partes mismas toman la decisión.
Existen dos formas de colaboración, este caso las
opciones que hemos visto son: La negociación entre
las partes y la mediación de un tercero por ejemplo.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
OPCIONES A LA MEDIACIÓN
El mediador puede presentarle el cuadro de las cuatro
opciones para ayudar a las partes a ver la mediación
en el contexto de las otras alternativas.
Es común para las partes pensar que si han fracasado
en una negociación directa lleguen a la conclusión que
la mediación no va a funcionar, pero sabemos que la
mediación es un método mucho más amplio que
aquella.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
EL MODELO INTEGRADOR
En este modelo integrador, se pueden distinguir tres
aspectos.
1.- Resultados.
2.- Los puntos centrales del procedimiento.
3.- Métodos.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
EL MODELO INTEGRADOR
1.- Resultados.
Tal como se describe más arriba, la mediación apunta
a soluciones integradoras con acciones que respetan
(o al menos no violen) los intereses de las partes,
cuadrando con una gama de otros factores presente y
produciendo, al mismo tiempo, beneficios que son
superiores a las MAAN individuales
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
EL MODELO INTEGRADOR
2.- Los puntos centrales del procedimiento.
¿El acuerdo es la meta última y única?, ¿qué lugar
ocupan los objetivos igualmente valiosos del
crecimiento personal y la comprensión que pueden
alcanzar las partes y que se pueden dar si que se
llegue a ningún acuerdo?
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
EL MODELO INTEGRADOR
2.- Los puntos centrales del procedimiento.
Un modelo integrador ofrece tres puntos centrales para
el mediador:
• Tomar conciencia y facultar. (NIDO propias)
• Comprensión / reconocimiento. (NIDO de la otra
parte)
• Acuerdo y reconciliación.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
EL MODELO INTEGRADOR
MediadorMediador
Uno mismoUno mismo
CocienteCociente
FacultarFacultar
El otroEl otro
ComprenderComprender
RecoocerRecoocer
RelaciónRelación
AcuerdoAcuerdo
ReconciliaciónReconciliación
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
EL MODELO INTEGRADOR
3.- Métodos.
Primer contacto
Reunión conjunta inicial.
Reuniones individuales privadas. (Sondeo)
Nuevas reuniones conjuntas.
Acuerdo – Cierre.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN
1er. Paso. Primer contacto:
Antes de comenzar la mediación, es posible que el
mediador tenga un contacto inicial con las partes,
durante la cual el mediador deberá obtener:
•Una síntesis del problema:
•Explicar el procedimiento:
•Requerir el consentimiento:
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN
2do Paso. La reunión inicial:
Una vez identificadas las partes y el problema se lleva
a cabo una reunión inicial con todas las partes que
participan de la mediación. En esta reunión el mediador
toma la iniciativa para animar a las partes a aprovechar
los beneficios del proceso y enseñarlos como abordar
el problema como abrirse con una actitud de
colaboración para encontrar una solución.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN
2do Paso. La reunión inicial:
Los objetivos de la primera reunión son:
Explicar el proceso de mediación diciéndoles a las
partes todo lo relativo al mismo, como para que las
partes entiendan que es, de modo que se concentren
en hacer peguntas acerca de ello. Debe hacérseles
saber a ambas partes que el proceso es voluntario y
acerca de la reserva de todo lo que se diga en el
mismo.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN
2do Paso. La reunión inicial:
Los objetivos de la primera reunión son:
•Explicar el proceso de mediación
•Oír las declaraciones de cada una de las partes y
responder las preguntas
•Finalizar la reunión para ir a reuniones privadas.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN
3er Paso. Reuniones privadas:
El objetivo de las reuniones privadas es conocer los
intereses de cada una de las partes, ayudar a la
persona a que descubra sus intereses, como ve esta
persona los hechos, que hará la persona en la
mediación, que posibles soluciones espera, que
información tiene acerca de la otra parte. Cuál es la
mejor alternativa al acuerdo negociado que espera y
cual sería la peor.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN
5to Paso. Cierre:
El acuerdo muchas veces requiere intervención del
mediador, para que las partes acepten y reconozcan
que es lo que han acordado, cedido y ganado en el
curso de la mediación y se pongan de acuerdo acerca
de una posible solución.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA II
TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN
FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN
5to Paso. Cierre:
En este paso se ponen los puntos del acuerdo por
escrito y debe quedar bien en claro que cada una de
las partes acepta las proposiciones que se hayan
enunciado, y firman el mismo de conformidad,
aceptando que una vez homologado, el mismo
adquiere el carácter de obligatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociointerculturalidad
SociointerculturalidadSociointerculturalidad
Sociointerculturalidad
Blanca
 
Teorias del conflicto
Teorias del conflictoTeorias del conflicto
Teorias del conflicto
Amilcar Pontillo
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Uncertainty reduction theory
Uncertainty reduction theoryUncertainty reduction theory
Uncertainty reduction theory
Andi Torres
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
jpazhr
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
Crishmikel
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
hanazonoaoi
 
Negotiation skills
Negotiation skillsNegotiation skills
Negotiation skills
Abhijith Rajendra
 
Social penetration theory
Social penetration theorySocial penetration theory
Social penetration theory
Tammy Esfandi
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Darwin Vincent
 
Conflic resolution
Conflic resolution Conflic resolution
Conflic resolution
Abdulla Afeef
 
Conflict Management By Ramesh
Conflict Management By RameshConflict Management By Ramesh
Conflict Management By Ramesh
Ramesh Raut
 
Modelos de Negociación
Modelos de NegociaciónModelos de Negociación
Modelos de Negociación
Salma2018
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
Paola Salais
 
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
EUROsociAL II
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
Paty Gm
 
Conflict mgt.
Conflict mgt.Conflict mgt.
Conflict mgt.
Deepti Dhawan
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
Independiente
 
Teoria de Conflictos
Teoria de  ConflictosTeoria de  Conflictos
Teoria de Conflictos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Ensayo, Negociacion
Ensayo, NegociacionEnsayo, Negociacion
Ensayo, Negociacion
Diana Villafanes
 

La actualidad más candente (20)

Sociointerculturalidad
SociointerculturalidadSociointerculturalidad
Sociointerculturalidad
 
Teorias del conflicto
Teorias del conflictoTeorias del conflicto
Teorias del conflicto
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Negociacion 17
 
Uncertainty reduction theory
Uncertainty reduction theoryUncertainty reduction theory
Uncertainty reduction theory
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
 
Negotiation skills
Negotiation skillsNegotiation skills
Negotiation skills
 
Social penetration theory
Social penetration theorySocial penetration theory
Social penetration theory
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Conflic resolution
Conflic resolution Conflic resolution
Conflic resolution
 
Conflict Management By Ramesh
Conflict Management By RameshConflict Management By Ramesh
Conflict Management By Ramesh
 
Modelos de Negociación
Modelos de NegociaciónModelos de Negociación
Modelos de Negociación
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
 
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Conflict mgt.
Conflict mgt.Conflict mgt.
Conflict mgt.
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Teoria de Conflictos
Teoria de  ConflictosTeoria de  Conflictos
Teoria de Conflictos
 
Ensayo, Negociacion
Ensayo, NegociacionEnsayo, Negociacion
Ensayo, Negociacion
 

Similar a Unidad Temática III

Mediación familiar
Mediación familiarMediación familiar
Mediación familiar
Ale Espinoza
 
La mediacion slideshare
La mediacion slideshareLa mediacion slideshare
La mediacion slideshare
Nidea47
 
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRLa mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRLa mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
Baleria Maldonado
 
Foro de Mediación.pdf
Foro de Mediación.pdfForo de Mediación.pdf
Foro de Mediación.pdf
JoelPaucar6
 
PRIMERAS EXPERIENCIAS EN MEDIACIÓN SOCIAL.pdf
PRIMERAS EXPERIENCIAS EN MEDIACIÓN SOCIAL.pdfPRIMERAS EXPERIENCIAS EN MEDIACIÓN SOCIAL.pdf
PRIMERAS EXPERIENCIAS EN MEDIACIÓN SOCIAL.pdf
PauSalinas8
 
Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1
Diana Guzmán Gonzalez
 
S15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptxS15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptx
JosLuis298510
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
JorgeRamiroVzquezVil
 
La MediacióN 1
La MediacióN 1La MediacióN 1
La MediacióN 1
guestbc5256
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
imantoniopatricia
 
Mediacion
MediacionMediacion
La mediacióncristina
La mediacióncristinaLa mediacióncristina
La mediacióncristina
EmaGabriela
 
Sesión 10. mediación y resolución de conflictos
Sesión 10. mediación y resolución de conflictosSesión 10. mediación y resolución de conflictos
Sesión 10. mediación y resolución de conflictos
exilia ramos
 
Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC
RosyHernandez39
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
WilliamsAnibalCaraba
 
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
allynson0413
 
Resolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaResolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aula
israeltok
 
Mediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitrajeMediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitraje
hectorpico1993
 

Similar a Unidad Temática III (20)

Mediación familiar
Mediación familiarMediación familiar
Mediación familiar
 
La mediacion slideshare
La mediacion slideshareLa mediacion slideshare
La mediacion slideshare
 
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRLa mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
 
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRLa mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
 
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
 
Foro de Mediación.pdf
Foro de Mediación.pdfForo de Mediación.pdf
Foro de Mediación.pdf
 
PRIMERAS EXPERIENCIAS EN MEDIACIÓN SOCIAL.pdf
PRIMERAS EXPERIENCIAS EN MEDIACIÓN SOCIAL.pdfPRIMERAS EXPERIENCIAS EN MEDIACIÓN SOCIAL.pdf
PRIMERAS EXPERIENCIAS EN MEDIACIÓN SOCIAL.pdf
 
Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1
 
S15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptxS15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptx
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
 
La MediacióN 1
La MediacióN 1La MediacióN 1
La MediacióN 1
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediacióncristina
La mediacióncristinaLa mediacióncristina
La mediacióncristina
 
Sesión 10. mediación y resolución de conflictos
Sesión 10. mediación y resolución de conflictosSesión 10. mediación y resolución de conflictos
Sesión 10. mediación y resolución de conflictos
 
Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
 
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
 
Resolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaResolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aula
 
Mediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitrajeMediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitraje
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Unidad Temática III

  • 2. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN Todo proceso de mediación es regulado por principios y valores que son conducidos por un tercero objetivo. La práctica de la mediación comprende un campo tan extenso que no permite una definición estricta. Por otro lado, podemos encontrar tantas definiciones como autores han tocado el tema. Etimológicamente, mediar es “interceder o rogar por alguien; también significa interponerse entre dos o más que riñen, procurando reconciliarlos y unirlos en amistad”
  • 3. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN En palabras simples, la mediación es un proceso que busca otorgar un espacio de diálogo directo y participativo entre 2 o más personas que tienen un problema, para que conversen sobre el origen del conflicto y las consecuencias que se han derivado del mismo. Los interesados concurren a la realización de una o más sesiones, acompañados por un tercero que facilita el diálogo, donde buscan vías de resolución del conflicto.
  • 4. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN Desde una perspectiva amplia la mediación es un método de resolución de conflictos no adversarial. Diferenciándose sustancialmente del proceso judicial, que es eminentemente confrontacional. En un sentido restringido, la mediación “es un procedimiento por el cual un tercero ayuda a dos o más partes a lograr su propia solución en una o más cuestiones”
  • 5. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN “Sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos.”
  • 6. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN Los interesados concurren a la realización de una o más sesiones, acompañados por un tercero que facilita el diálogo, donde buscan vías de resolución del conflicto. El común denominador de la medición es que permiten el tratamiento del problema de manera directa y participativa, otorgando a las partes un rol protagónico en el relato de los hechos, la determinación de bases de arreglo y, finalmente, en la construcción de acuerdos.
  • 7. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN En su esencia la mediación se trata de “Un proceso mediante el cual los participantes, juntos con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputas con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades”
  • 8. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN El objetivo primordial de la mediación es resolver las desavenencias y reducir el conflicto, así como proporcionar un foro para la toma de decisiones. La mediación supone una intervención para la solución de problemas dirigida a conseguir un resultado.
  • 9. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN Para otro autores el objetivo principal de la mediación es el manejo del conflicto, es decir, entender la causa esencial del conflicto y reducirla a un nivel aceptable y no la resolución de las desavenencias. Para otros, el objetivo de la mediación es facilitar las negociaciones de los interesados, en el sentido que sin negociación no puede haber mediación, es decir, la mediación es una extensión del proceso de negociación.
  • 10. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN La mediación como método alternativo de resolución de conflictos encuentra su cimiento ante la ineficiencia del sistema tradicional, el cual se materializa; en la lentitud en la tramitación de las causas, los elevados costos legales, muchas veces la imposibilidad de solventar cuestiones complejas, el desgaste emocional de las partes, sobre todo cuando deben seguir manteniendo relaciones a futuro.
  • 11. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN La mediación instruye a los participantes acerca de sus necesidades mutuas, enseñándoles la forma de trabajar juntos, aislando el problema, y dándole a entender que con cooperación todos pueden obtener beneficios. También la mediación tiene su fundamento en que permite ofrecer un modelo personalizado para conciliar desavenencias futuras entre las partes. La mediación es eficaz previniendo conflictos.
  • 12. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN 1.1. VoluntariedadVoluntariedad1.1. VoluntariedadVoluntariedad 2. Igualdad2. Igualdad2. Igualdad2. Igualdad 3. Interés superior del tercero3. Interés superior del tercero3. Interés superior del tercero3. Interés superior del tercero 4. Confidencialidad4. Confidencialidad4. Confidencialidad4. Confidencialidad 5. Imparcialidad5. Imparcialidad5. Imparcialidad5. Imparcialidad
  • 13. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Voluntariedad: Los participantes podrán retirarse de la mediación en cualquier momento. Si en la primera sesión o durante el procedimiento, alguno de los participantes manifiesta su intención de no seguir adelante con la mediación, ésta se dará por terminada. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 14. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Voluntariedad: Si bien el mediador está facultado para exponer las ventajas de permanecer en la mediación, en ningún caso puede obligar o impedir la decisión de no continuar con el proceso. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 15. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Igualdad: El mediador debe cerciorarse de que los participantes se encuentren en igualdad de condiciones para adoptar acuerdos. Si no fuese así, propondrá o adoptará, en su caso, las medidas necesarias para que se obtenga ese equilibrio. De no ser ello posible, declarará terminada la mediación. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 16. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Interés superior del tercero: El mediador debe velar siempre para que se tome en consideración el interés superior del "tercero", pudiendo citarlos sólo si su presencia es estrictamente indispensable para el desarrollo de la mediación. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 17. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Confidencialidad: El mediador deberá guardar reserva de todo lo escuchado o visto durante el proceso de mediación y estará amparado por el secreto profesional. (El mediador quedará exento del deber de confidencialidad en aquellos casos en que tome conocimiento de la existencia de situaciones de maltrato o abuso en contra de niños, niñas, adolescentes o discapacitados). PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 18. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Confidencialidad: La confidencialidad del proceso de mediación permite generar un ambiente de confianza entre las partes y el mediador, de manera de permitir que el diálogo fluya con absoluta libertad y con la seguridad que los asuntos tratados no serán expuestos por el mediador en alguna instancia judicial PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 19. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Imparcialidad: El mediador deberá abstenerse de promover actuaciones que comprometan su objetividad. Si tal imparcialidad se viere afectada por cualquier causa, deberán rechazar el caso justificándose ante el juzgado que corresponda. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 20. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Imparcialidad: Los involucrados podrán también solicitar al juzgado la designación de un nuevo mediador, cuando justifiquen que la imparcialidad del inicialmente designado se encuentra comprometida. Por ejemplo: un pariente hasta cuarto grado de línea colateral, ni tampoco parientes por afinidad. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 21. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN OTROS PRINCIPIOS O PROPOSICIONES Además de ello, existen otros principios a los que debe ajustarse la mediación y los que llamaremos proposiciones, tienen el propósito de contribuir a formar un marco de valores y creencias que permita a los mediadores el desarrollo de una teoría compartida de práctica. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 22. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Proposición 1: Las personas tratan de eludir lo que perciben como negativo o destructivo (dolor), y se dirigen hacia lo que perciben como ventajoso y positivo (placer). PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 23. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Proposición 2: Las personas toman decisiones más completas, y por lo tanto mejores cuando están conscientes de los sentimientos ocasionados por los conflictos, y se enfrentan a dichos sentimientos de una manera efectiva. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 24. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Proposición 3: Por lo general, los participantes en una desavenencia personal pueden tomar mejores decisiones acerca de sus propias vidas, que cualquier autoridad externa, como un árbitro. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 25. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Proposición 4: Los participantes de un convenio se sienten más inclinados a cumplir a sus términos si asumen cierta responsabilidad por el resultado y desarrollan un compromiso para alcanzar el convenio. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 26. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Proposición 5: En la mediación, la historia pasada de los participantes es importante sólo en relación con el presente, o como base para predecir las reacciones futuras por las decisiones. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 27. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Proposición 6: Mientras mayor sea la precisión con que un convenio de mediación refleje las necesidades e intereses de los participantes, mayor será la probabilidad de que éste dure. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 28. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Proposición 7: Dado que es probable que cambien las necesidades de los participantes, el proceso debe incluir una forma de modificarse en el futuro. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 29. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Proposición 8: El proceso de mediación es substancialmente el mismo para todos los participantes y todas las situaciones, pero las técnicas, el programa y las soluciones deben variar para ajustarse a las circunstancias y a los participantes. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
  • 30. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Mayor rapidez: los procesos de mediación, en general, no tienen asociado un plazo para llegar a acuerdos, sino que durarán lo que las partes estimen necesario para el tratamiento del conflicto y la formulación de eventuales acuerdos. VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
  • 31. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Es confidencial: Es la esencia de la mediación, conforme a uno de sus principios, que los temas ventilados durante las sesiones, no podrán ser replicados o utilizados en eventuales juicios posteriores. Asimismo, el mediador/a se compromete a no comentar los dichos o situaciones ocurridas al interior de la sala de mediación, sin la expresa autorización de ambas partes. VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
  • 32. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Promueve la igualdad: los mediadores deben velar porque no exista un trato diferente entre los involucrados, que pueda afectar el proceso y hacer que se imponga la posición de uno sobre el otro. VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
  • 33. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Llegar a un acuerdo es voluntario: optando por la mediación no se elimina la posibilidad de llegar a resolver el tema en un juicio. Mediación y tribunales no son opciones que se anulan. El proceso de mediación sólo hace un esfuerzo por evitar que se llegue a tales instancias, por lo que no es obligatorio llegar a un acuerdo. VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
  • 34. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Relaciones familiares, comisión de algunos delitos, vínculos comunitarios o de vecindad, celebración de contratos, problemas convivencia escolar y problemas relativos a relaciones laborales, crisis vitales, crisis de seguridad y de alto riesgo entre otros . AMBITOS DE LA MEDIACIÓN
  • 35. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN En general los conflictos acompañan a las personas en cualquier lugar donde exista una relación y en la medida que dicha relación se deteriora o es dañada. Muchos son los motivos por los cuales puede aparecer el conflicto y su menor o mayor gravedad depende de muchos factores como por ejemplo: •Los intereses afectados (que pueden ser de índole económico, sentimental o valores morales, sociales, etc), •Por las repercusiones o connotación del episodio, •Por la implicancia en la vida de las personas en disputa, OPCIONES A LA MEDIACIÓN
  • 36. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN …por ejemplo: •Por el número de personas en disputa, •Según la personalidad de las personas en disputa (cómo asumen los conflictos, como los afecta el estrés y cómo reaccionan ante un conflicto), •Etc. OPCIONES A LA MEDIACIÓN
  • 37. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Del mismo modo frente a un conflicto cualquiera y dependiendo fundamentalmente de dos factores (la cultura y la voluntad de las partes), hay varios alternativas de afrontar los conflictos, buscar una solución o evitarlos. • La evitación: • El recurso unilateral a la fuerza: • Recurso a una autoridad superior: • La colaboración: OPCIONES A LA MEDIACIÓN
  • 38. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN OPCIONES A LA MEDIACIÓN La evitación: Significa una actitud de “esperar y ver”; se evita cualquier acción con la esperanza de que el problema se resuelva por sí mismo o desaparezca.
  • 39. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN OPCIONES A LA MEDIACIÓN El recurso unilateral a la fuerza: En el otro extremo del primero, puede incluirse la violencia física, verbal, psicológica, etc. (agresión verbal, indiferencia, huelgas, et.) para resolver un problema.
  • 40. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN OPCIONES A LA MEDIACIÓN Recurso a una autoridad superior: Implica la apelación ante el superior, a través de los cuales se puede canalizar cuestiones para su resolución. También el hecho de interponer una demanda para la resolución del conflicto constituye recurso a una autoridad superior, en este caso un juez.
  • 41. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN OPCIONES A LA MEDIACIÓN La colaboración: Es una opción a través de la cual las partes mismas toman la decisión. Existen dos formas de colaboración, este caso las opciones que hemos visto son: La negociación entre las partes y la mediación de un tercero por ejemplo.
  • 42. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN OPCIONES A LA MEDIACIÓN El mediador puede presentarle el cuadro de las cuatro opciones para ayudar a las partes a ver la mediación en el contexto de las otras alternativas. Es común para las partes pensar que si han fracasado en una negociación directa lleguen a la conclusión que la mediación no va a funcionar, pero sabemos que la mediación es un método mucho más amplio que aquella.
  • 43. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN EL MODELO INTEGRADOR En este modelo integrador, se pueden distinguir tres aspectos. 1.- Resultados. 2.- Los puntos centrales del procedimiento. 3.- Métodos.
  • 44. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN EL MODELO INTEGRADOR 1.- Resultados. Tal como se describe más arriba, la mediación apunta a soluciones integradoras con acciones que respetan (o al menos no violen) los intereses de las partes, cuadrando con una gama de otros factores presente y produciendo, al mismo tiempo, beneficios que son superiores a las MAAN individuales
  • 45. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN EL MODELO INTEGRADOR 2.- Los puntos centrales del procedimiento. ¿El acuerdo es la meta última y única?, ¿qué lugar ocupan los objetivos igualmente valiosos del crecimiento personal y la comprensión que pueden alcanzar las partes y que se pueden dar si que se llegue a ningún acuerdo?
  • 46. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN EL MODELO INTEGRADOR 2.- Los puntos centrales del procedimiento. Un modelo integrador ofrece tres puntos centrales para el mediador: • Tomar conciencia y facultar. (NIDO propias) • Comprensión / reconocimiento. (NIDO de la otra parte) • Acuerdo y reconciliación.
  • 47. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN EL MODELO INTEGRADOR MediadorMediador Uno mismoUno mismo CocienteCociente FacultarFacultar El otroEl otro ComprenderComprender RecoocerRecoocer RelaciónRelación AcuerdoAcuerdo ReconciliaciónReconciliación
  • 48. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN EL MODELO INTEGRADOR 3.- Métodos. Primer contacto Reunión conjunta inicial. Reuniones individuales privadas. (Sondeo) Nuevas reuniones conjuntas. Acuerdo – Cierre.
  • 49. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN 1er. Paso. Primer contacto: Antes de comenzar la mediación, es posible que el mediador tenga un contacto inicial con las partes, durante la cual el mediador deberá obtener: •Una síntesis del problema: •Explicar el procedimiento: •Requerir el consentimiento:
  • 50. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN 2do Paso. La reunión inicial: Una vez identificadas las partes y el problema se lleva a cabo una reunión inicial con todas las partes que participan de la mediación. En esta reunión el mediador toma la iniciativa para animar a las partes a aprovechar los beneficios del proceso y enseñarlos como abordar el problema como abrirse con una actitud de colaboración para encontrar una solución.
  • 51. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN 2do Paso. La reunión inicial: Los objetivos de la primera reunión son: Explicar el proceso de mediación diciéndoles a las partes todo lo relativo al mismo, como para que las partes entiendan que es, de modo que se concentren en hacer peguntas acerca de ello. Debe hacérseles saber a ambas partes que el proceso es voluntario y acerca de la reserva de todo lo que se diga en el mismo.
  • 52. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN 2do Paso. La reunión inicial: Los objetivos de la primera reunión son: •Explicar el proceso de mediación •Oír las declaraciones de cada una de las partes y responder las preguntas •Finalizar la reunión para ir a reuniones privadas.
  • 53. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN 3er Paso. Reuniones privadas: El objetivo de las reuniones privadas es conocer los intereses de cada una de las partes, ayudar a la persona a que descubra sus intereses, como ve esta persona los hechos, que hará la persona en la mediación, que posibles soluciones espera, que información tiene acerca de la otra parte. Cuál es la mejor alternativa al acuerdo negociado que espera y cual sería la peor.
  • 54. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN 5to Paso. Cierre: El acuerdo muchas veces requiere intervención del mediador, para que las partes acepten y reconozcan que es lo que han acordado, cedido y ganado en el curso de la mediación y se pongan de acuerdo acerca de una posible solución.
  • 55. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA II TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN FASES DEL PROCESO DE MEDIACÍÓN 5to Paso. Cierre: En este paso se ponen los puntos del acuerdo por escrito y debe quedar bien en claro que cada una de las partes acepta las proposiciones que se hayan enunciado, y firman el mismo de conformidad, aceptando que una vez homologado, el mismo adquiere el carácter de obligatorio.