SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIACIÓN
UNIDAD TEMÁTICA I:
INTRODUCION
TEORÍA DEL CONFLICTO
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
La existencia del conflicto está aceptada como una
parte inevitable del funcionamiento social.
Aparece a nivel individual con el nacimiento, donde
debemos aprender a vivir haciendo uso de varias
estrategias de supervivencia.
¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
La vida sin conflictos es una ilusión de corta
duración. Se aprende a través y gracias al conflicto.
El desarrollo humano en sociedad procede por
etapas que son usualmente situaciones de cambio,
movilizadas por el conflicto generado por la etapa
anterior.
¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
• Un proceso que se co-construye recíprocamente entre
dos o más partes, (personas, grupos grandes o
pequeños, en cualquier combinación).
• En el que predominan las interacciones antagónicas
sobre las cooperativas. (Incluso agresión mutua).
• De donde las personas que intervienen lo hace como
seres totales con sus acciones, pensamientos, afectos y
discursos.
¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
Conflicto
Es un proceso que evoluciona
Nace
Se desarrolla
Se transforma
Solucionarse
Disolverse
Permanecer
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
C O N F L I C T O S.
Una divergencia entre conductas, percepciones,
objetivos y/o afectos entre individuos o grupos,
que definen intereses como mutuamente
incompatibles.
Pugna – Diferencias – Oposición
Partes Interdependientes
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
C O N F L I C T O S.
Aquellas situaciones en las que dos o más personas
entran en oposición o desacuerdo porque sus
posiciones, intereses, necesidades, deseos o
valores son incompatibles, o porque son percibidos
como tales.
Son situaciones donde juegan un papel muy
importante las emociones y los sentimientos, y
donde la relación entre las partes en conflicto puede
fortalecerse o deteriorarse.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
C O N F L I C T O S.
No es lo mismo que disputa o rivalidad.
La rivalidad es el contenido latente del conflicto (el
motivo). Conflicto es una lucha y algo indeseable, se
percibe como algo negativo.
Es una oportunidad de cambio, ya que se están
manifestando discrepancias que no se habían hecho
patentes con anterioridad y que posibilitan un nuevo
orden a través de la creación de nuevos acuerdos.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
En los conflictos existen elementos positivos y
negativos que pueden tener un ciclo constructivo y
uno destructivo a partir de cierto nivel.
La visión negativa que se tiene de los conflictos está muy
relacionada con el desgaste emocional que generan. Así pues, una
gestión adecuada del conflicto se relacionará, en gran medida; con
el correcto manejo de las situaciones emocionales que provoca.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
AspectosAspectos
PositivosPositivos
El conflicto es un motor de cambio
personal y social.
Estimula el interés, la curiosidad y
la necesidad de comunicación.
Enmarca a un grupo frente a otro y
contribuye a la cohesión interna de
los grupos enfrentados.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
AspectosAspectos
PositivosPositivos
Fomenta el reconocimiento de la
legitimidad del otro y de sus
intereses.
Puede conducir a la confianza, al
destacar las semejanzas sobre las
diferencias.
Estimula la creatividad con nuevas
propuestas que valorar.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO AspectosAspectos
NegativosNegativos
La comunicación puede reducirse y
hacerse más insegura.
Se estimula la idea de que la solución es
una cuestión vinculada a las relaciones
de poder.
Puede generarse una actitud hostil y
sospechosa que incremente las
diferencias.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO AspectosAspectos
NegativosNegativos
Puede generarse una actitud que
disminuya la conciencia de similitudes.
Se producen juicios erróneos sobre el
otro, las percepciones se distorsionan.
Puede concluir en acciones violentas.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
ActitudesActitudes
estereotipadasestereotipadas
Polarización delPolarización del
pensamientopensamiento
Reducción deReducción de
alternativasalternativas
Tensión Estrés Violencia
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
Son situaciones en que se manifiesta de manera
aguda la diferencia de opinión de al menos dos
personas, grupos sociales o incluso estados.
Los conflictos no sólo se definen por los objetos en
disputa sino también por la percepción que las partes
tienen de ellos, así como de su posición relativa.
NATURALEZA DEL CONFLICTO
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
En la medida en que las personas tenemos deseos,
opiniones y necesidades disparejas es normal que
haya comportamientos distintos y por tanto tropiezos,
debates y colisión de intereses.
NATURALEZA DEL CONFLICTO
La fuerza de esos intereses es la
que determina la intensidad del
conflicto y que la posición sea
conciliable o no.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
NATURALEZA DEL CONFLICTO
Contingente2
Mal atribuido4
Desplazado o solapado33
Real31
Falso6
Latente35
E
V
O
L
U
C
I
O
N
A
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
NATURALEZA DEL CONFLICTO
En la evolución de los conflictos podemos encontrar:
 Aumentan los temas en juego.
 Se pasa de un hecho objetivo (Nudo del conflicto) a
criticar conductas o personalidades (de los hechos a
las personas).
 Se utilizan tácticas ofensivas.
 Pueden aumentar el número de involucrados, las
demandas o las críticas.
 Falta de alternativas viables. (Estancamiento).
 Violencia.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
TIPOS DE CONFLICTO
De relación
De información
De intereses
Estructurales
De valores
CONFLICTOSCONFLICTOS
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS
Intra-
personal
Intra-
grupal
Inter-
grupal
Inter-
personal
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
CONFLICTOS DE SEGURIDAD
Los conflictos de seguridad pueden surgir a parir de una
divergencia entre personas o con grupos, ya sea que el
conflicto surja entre sujetos particulares o éstos con el
Estado.
• Es una lucha entre varias partes, individuos o un grupo o
grupos dentro de una sociedad.
• Entre dos grupos grandes, o diversas parcialidades
dentro de una misma afición.
• Pueden tener al mismo tiempo partes privadas y partes
del Estado.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
CONFLICTOS DE SEGURIDAD
Los conflictos de seguridad pueden surgir a partir de un
conflicto intrapersonal (un intento de suicidio),
interpersonal (una pelea de pareja), intragrupal (en una
cancha) o intergrupal (un problema sindical).
La intervención puede ser pacífica o recurrirse al uso
de la fuerza, prefiriéndose en todos los casos la
solución de los mismos a través de la negociación,
dejando a aquella como la última alternativa.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
CONFLICTOS DE SEGURIDAD
“Surgen de una divergencia por conductas de
individuos o grupos, que afectan la seguridad o el
orden público y donde la intervención del Estado es
necesaria, ineludible y obligatoria para
restablecerlos mediante tácticas adecuadas.”
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
CRISIS DE ALTO RIESGO
Existen conflictos que se originan entre uno o más
individuos sin que exista divergencia con otra parte,
sino que éstos hechos afectan de manera directa la
seguridad de las personas de manera peligrosa y
donde además existe un riesgo inminente para la vida
de alguien.
La características de estos conflictos es que existe un
peligro real e inminente para la vida de las personas,
por eso se denominan “Crisis de alto Riesgo”.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
CRISIS DE ALTO RIESGO
“Un hecho imprevisto y perturbador del orden, de
magnitud tal que genera caos social o alarma
generalizada; ya sea por las características
particulares que reviste, por la peligrosidad de sus
ejecutores o por el daño potencial de su desenlace
sobre vidas y bienes.”
La características de estos conflictos es que existe
un peligro real e inminente para la vida de las
personas.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
MÉTODOS DE RESOLUCIÓN
Debemos pensar que:
 La existencia de opiniones diferentes es útil y
bienvenida.
 No todo el mundo tiene que pensar de la misma
manera.
 Las personas hacen sólo lo mejor que pueden en
cualquier momento.
 Las personas ya tienen en sí misma los recursos
necesarios para hacer los cambios deseables.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
MÉTODOS DE RESOLUCIÓN
Debemos pensar que:
 Una cooperación es preferible a la competición.
 Una solución mutuamente aceptable, basada en
metas o necesidades compartidas, está disponible si
la buscamos y es deseable.
 Los conflictos NO son evitables, sino que son la
consecuencia de una cadena sucesiva de
elecciones de conducta.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
HALBILIDADES PARA RESOLVER CONFLICTOS
 La capacidad para escuchar activamente.
 La capacidad de analizar problemas, identificar y
separar los temas involucrados, y ayudar a tomar
una decisión y llegar a una resolución con respecto
a los mismos.
 La capacidad de usar un lenguaje neutral
hablando claramente y con lógica.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
HALBILIDADES PARA RESOLVER CONFLICTOS
 La sensibilidad a los valores que las partes sienten
profundamente, incluyendo temas relacionados con el
grupo étnico, el género y las diferencias culturales.
 La capacidad para lidiar con demandas e información.
(NIDO)
 Tener presencia y tenacidad; sostener un compromiso
expresado con la honestidad, el respeto a las partes y la
capacidad de crear y mantener el control de un grupo
diverso de disputantes.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
HALBILIDADES PARA RESOLVER CONFLICTOS
 La aptitud para identificar y para separar los
valores personales de la persona y la persona de los
problemas.
 El compromiso de permanecer neutral y objetivo
bajo las presiones de las partes, aún teniendo que
balancear.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
Ganar-Ganar
Procura el beneficio
mutuo. Es una forma
de resolución
cooperativa.
Los acuerdos son
mutuamente
benéficos y
satisfactorios.
Respuestas
al conflicto
Ganar-Perder
Supone un
enfrentamiento en
donde lo que una de
las partes obiene
significa una pérdida
para la otra.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
Aquel sistema de resolución de conflictos en el que
un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado
mediador, ayuda a las partes a buscar por sí
mismas una solución al conflicto y sus efectos,
mediante acuerdos.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN
Es un proceso en el que dos o más partes
interdependientes reconocen diferencias en sus
intereses y deciden buscar un acuerdo.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN
La negociación es una técnica que implica la
voluntad de las partes por participar en el proceso,
ya que son ellas mismas las que deciden iniciar la
regulación. Es una de las técnicas más usadas, ya
que aparece usualmente en nuestras vidas. Al
hablar de la negociación, tenemos que diferenciar
entre la negociación competitiva y la negociación
en colaboración.
MEDIACIÓN
UNIDAD
TEMÁTICA I
TEORÍA DEL
CONFLICTO
OTROS MÉTODOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Arbitraje2
Negociación con rehenes4
Negociación en crisis33
Laudo31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
ptardilaq
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Darwin Vincent
 
Fases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los gruposFases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los grupos
Elena de Rosa
 
Introducción a la Mediación
Introducción a la MediaciónIntroducción a la Mediación
Introducción a la Mediación
Mediación Monterrey
 
El mediador 6 -10 junio
El mediador 6 -10 junioEl mediador 6 -10 junio
El mediador 6 -10 junio
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
El dialogo.
El dialogo.El dialogo.
El dialogo.
LAYERBABUENA
 
Negociacion mediacion arbitraje
Negociacion mediacion arbitrajeNegociacion mediacion arbitraje
Negociacion mediacion arbitraje
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
Crishmikel
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
jpazhr
 
Los Grupos De Pares
Los Grupos De ParesLos Grupos De Pares
Los Grupos De Pares
ProfeCharito
 
Ensayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictosEnsayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictos
Sandra Cecilia Fernández Bocanegra
 
Mediacion comunitaria
Mediacion comunitariaMediacion comunitaria
Mediacion comunitaria
Panamá
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
mirnaethel1
 
Herramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictosHerramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictos
Gobernabilidad
 
Comunicacion participativa
Comunicacion participativaComunicacion participativa
Comunicacion participativa
Eduardo Cando
 
Tipos de mediacion
Tipos de mediacionTipos de mediacion
Tipos de mediacion
fanny_05
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
itzelcg01
 
Proyecto Taller de Resiliencia
Proyecto Taller de ResilienciaProyecto Taller de Resiliencia
Proyecto Taller de Resiliencia
Maritza Torres Rodríguez
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
Carlos Alberto Alvarado Rodriguez
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
yolibmedina
 

La actualidad más candente (20)

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Fases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los gruposFases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los grupos
 
Introducción a la Mediación
Introducción a la MediaciónIntroducción a la Mediación
Introducción a la Mediación
 
El mediador 6 -10 junio
El mediador 6 -10 junioEl mediador 6 -10 junio
El mediador 6 -10 junio
 
El dialogo.
El dialogo.El dialogo.
El dialogo.
 
Negociacion mediacion arbitraje
Negociacion mediacion arbitrajeNegociacion mediacion arbitraje
Negociacion mediacion arbitraje
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 
Los Grupos De Pares
Los Grupos De ParesLos Grupos De Pares
Los Grupos De Pares
 
Ensayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictosEnsayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictos
 
Mediacion comunitaria
Mediacion comunitariaMediacion comunitaria
Mediacion comunitaria
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Herramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictosHerramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictos
 
Comunicacion participativa
Comunicacion participativaComunicacion participativa
Comunicacion participativa
 
Tipos de mediacion
Tipos de mediacionTipos de mediacion
Tipos de mediacion
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Proyecto Taller de Resiliencia
Proyecto Taller de ResilienciaProyecto Taller de Resiliencia
Proyecto Taller de Resiliencia
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 

Similar a Mediación Unidad Temática I

2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
ingridariasdehoyos
 
U2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajo
U2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajoU2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajo
U2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajo
Enrique Hernandez
 
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
BrittanyTorresGav
 
La teoría del conflicto
La teoría del conflictoLa teoría del conflicto
La teoría del conflicto
PaulySagay
 
conflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos dconflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos d
neribethperez
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Bel Delgado
 
Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacer
Henry Osorio
 
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).pptCLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
SHEY51
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
ChildrenAngel
 
Conflictos Empresarial
Conflictos EmpresarialConflictos Empresarial
Conflictos Empresarial
jafo22_8
 
Aproximaciones conceptuales del conflicto
Aproximaciones conceptuales del conflictoAproximaciones conceptuales del conflicto
Aproximaciones conceptuales del conflicto
Rixio Nuñez
 
Ensayo, Negociacion
Ensayo, NegociacionEnsayo, Negociacion
Ensayo, Negociacion
Diana Villafanes
 
Parcial gbi
Parcial gbiParcial gbi
Parcial gbi
angie benavides
 
!4e65676f6369616369c3b36e2044756f635543203230313220283229
!4e65676f6369616369c3b36e2044756f635543203230313220283229!4e65676f6369616369c3b36e2044756f635543203230313220283229
!4e65676f6369616369c3b36e2044756f635543203230313220283229
Angelo Castillo Yáñez
 
U2 -actividad 1-- el conflicto y los equipos de trabajo
U2 -actividad 1-- el conflicto y los equipos de trabajoU2 -actividad 1-- el conflicto y los equipos de trabajo
U2 -actividad 1-- el conflicto y los equipos de trabajo
ErnestoVazquez32
 
M1 - E1.pdf
M1 - E1.pdfM1 - E1.pdf
M1 - E1.pdf
DiegoSanchez525
 
Cuadro Sinóptico Conflicto
Cuadro Sinóptico ConflictoCuadro Sinóptico Conflicto
Cuadro Sinóptico Conflicto
Ramses CF
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Jesús Angarita
 
Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1Unidad 2 act 1
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Laurahernandez440
 

Similar a Mediación Unidad Temática I (20)

2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
 
U2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajo
U2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajoU2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajo
U2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajo
 
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
 
La teoría del conflicto
La teoría del conflictoLa teoría del conflicto
La teoría del conflicto
 
conflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos dconflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos d
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacer
 
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).pptCLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Conflictos Empresarial
Conflictos EmpresarialConflictos Empresarial
Conflictos Empresarial
 
Aproximaciones conceptuales del conflicto
Aproximaciones conceptuales del conflictoAproximaciones conceptuales del conflicto
Aproximaciones conceptuales del conflicto
 
Ensayo, Negociacion
Ensayo, NegociacionEnsayo, Negociacion
Ensayo, Negociacion
 
Parcial gbi
Parcial gbiParcial gbi
Parcial gbi
 
!4e65676f6369616369c3b36e2044756f635543203230313220283229
!4e65676f6369616369c3b36e2044756f635543203230313220283229!4e65676f6369616369c3b36e2044756f635543203230313220283229
!4e65676f6369616369c3b36e2044756f635543203230313220283229
 
U2 -actividad 1-- el conflicto y los equipos de trabajo
U2 -actividad 1-- el conflicto y los equipos de trabajoU2 -actividad 1-- el conflicto y los equipos de trabajo
U2 -actividad 1-- el conflicto y los equipos de trabajo
 
M1 - E1.pdf
M1 - E1.pdfM1 - E1.pdf
M1 - E1.pdf
 
Cuadro Sinóptico Conflicto
Cuadro Sinóptico ConflictoCuadro Sinóptico Conflicto
Cuadro Sinóptico Conflicto
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Mediación Unidad Temática I

  • 2. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO La existencia del conflicto está aceptada como una parte inevitable del funcionamiento social. Aparece a nivel individual con el nacimiento, donde debemos aprender a vivir haciendo uso de varias estrategias de supervivencia. ¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
  • 3. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO La vida sin conflictos es una ilusión de corta duración. Se aprende a través y gracias al conflicto. El desarrollo humano en sociedad procede por etapas que son usualmente situaciones de cambio, movilizadas por el conflicto generado por la etapa anterior. ¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
  • 4. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO • Un proceso que se co-construye recíprocamente entre dos o más partes, (personas, grupos grandes o pequeños, en cualquier combinación). • En el que predominan las interacciones antagónicas sobre las cooperativas. (Incluso agresión mutua). • De donde las personas que intervienen lo hace como seres totales con sus acciones, pensamientos, afectos y discursos. ¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
  • 5. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO ¿QUÉ ES UN CONFLICTO? Conflicto Es un proceso que evoluciona Nace Se desarrolla Se transforma Solucionarse Disolverse Permanecer
  • 6. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO C O N F L I C T O S. Una divergencia entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos o grupos, que definen intereses como mutuamente incompatibles. Pugna – Diferencias – Oposición Partes Interdependientes
  • 7. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO C O N F L I C T O S. Aquellas situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o porque son percibidos como tales. Son situaciones donde juegan un papel muy importante las emociones y los sentimientos, y donde la relación entre las partes en conflicto puede fortalecerse o deteriorarse.
  • 8. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO C O N F L I C T O S. No es lo mismo que disputa o rivalidad. La rivalidad es el contenido latente del conflicto (el motivo). Conflicto es una lucha y algo indeseable, se percibe como algo negativo. Es una oportunidad de cambio, ya que se están manifestando discrepancias que no se habían hecho patentes con anterioridad y que posibilitan un nuevo orden a través de la creación de nuevos acuerdos.
  • 9. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS En los conflictos existen elementos positivos y negativos que pueden tener un ciclo constructivo y uno destructivo a partir de cierto nivel. La visión negativa que se tiene de los conflictos está muy relacionada con el desgaste emocional que generan. Así pues, una gestión adecuada del conflicto se relacionará, en gran medida; con el correcto manejo de las situaciones emocionales que provoca.
  • 10. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO AspectosAspectos PositivosPositivos El conflicto es un motor de cambio personal y social. Estimula el interés, la curiosidad y la necesidad de comunicación. Enmarca a un grupo frente a otro y contribuye a la cohesión interna de los grupos enfrentados.
  • 11. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO AspectosAspectos PositivosPositivos Fomenta el reconocimiento de la legitimidad del otro y de sus intereses. Puede conducir a la confianza, al destacar las semejanzas sobre las diferencias. Estimula la creatividad con nuevas propuestas que valorar.
  • 12. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO AspectosAspectos NegativosNegativos La comunicación puede reducirse y hacerse más insegura. Se estimula la idea de que la solución es una cuestión vinculada a las relaciones de poder. Puede generarse una actitud hostil y sospechosa que incremente las diferencias.
  • 13. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO AspectosAspectos NegativosNegativos Puede generarse una actitud que disminuya la conciencia de similitudes. Se producen juicios erróneos sobre el otro, las percepciones se distorsionan. Puede concluir en acciones violentas.
  • 14. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO ActitudesActitudes estereotipadasestereotipadas Polarización delPolarización del pensamientopensamiento Reducción deReducción de alternativasalternativas Tensión Estrés Violencia
  • 15. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO Son situaciones en que se manifiesta de manera aguda la diferencia de opinión de al menos dos personas, grupos sociales o incluso estados. Los conflictos no sólo se definen por los objetos en disputa sino también por la percepción que las partes tienen de ellos, así como de su posición relativa. NATURALEZA DEL CONFLICTO
  • 16. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO En la medida en que las personas tenemos deseos, opiniones y necesidades disparejas es normal que haya comportamientos distintos y por tanto tropiezos, debates y colisión de intereses. NATURALEZA DEL CONFLICTO La fuerza de esos intereses es la que determina la intensidad del conflicto y que la posición sea conciliable o no.
  • 17. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO NATURALEZA DEL CONFLICTO Contingente2 Mal atribuido4 Desplazado o solapado33 Real31 Falso6 Latente35 E V O L U C I O N A
  • 18. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO NATURALEZA DEL CONFLICTO En la evolución de los conflictos podemos encontrar:  Aumentan los temas en juego.  Se pasa de un hecho objetivo (Nudo del conflicto) a criticar conductas o personalidades (de los hechos a las personas).  Se utilizan tácticas ofensivas.  Pueden aumentar el número de involucrados, las demandas o las críticas.  Falta de alternativas viables. (Estancamiento).  Violencia.
  • 19. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO TIPOS DE CONFLICTO De relación De información De intereses Estructurales De valores CONFLICTOSCONFLICTOS
  • 20. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS Intra- personal Intra- grupal Inter- grupal Inter- personal
  • 21. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO CONFLICTOS DE SEGURIDAD Los conflictos de seguridad pueden surgir a parir de una divergencia entre personas o con grupos, ya sea que el conflicto surja entre sujetos particulares o éstos con el Estado. • Es una lucha entre varias partes, individuos o un grupo o grupos dentro de una sociedad. • Entre dos grupos grandes, o diversas parcialidades dentro de una misma afición. • Pueden tener al mismo tiempo partes privadas y partes del Estado.
  • 22. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO CONFLICTOS DE SEGURIDAD Los conflictos de seguridad pueden surgir a partir de un conflicto intrapersonal (un intento de suicidio), interpersonal (una pelea de pareja), intragrupal (en una cancha) o intergrupal (un problema sindical). La intervención puede ser pacífica o recurrirse al uso de la fuerza, prefiriéndose en todos los casos la solución de los mismos a través de la negociación, dejando a aquella como la última alternativa.
  • 23. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO CONFLICTOS DE SEGURIDAD “Surgen de una divergencia por conductas de individuos o grupos, que afectan la seguridad o el orden público y donde la intervención del Estado es necesaria, ineludible y obligatoria para restablecerlos mediante tácticas adecuadas.”
  • 24. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO CRISIS DE ALTO RIESGO Existen conflictos que se originan entre uno o más individuos sin que exista divergencia con otra parte, sino que éstos hechos afectan de manera directa la seguridad de las personas de manera peligrosa y donde además existe un riesgo inminente para la vida de alguien. La características de estos conflictos es que existe un peligro real e inminente para la vida de las personas, por eso se denominan “Crisis de alto Riesgo”.
  • 25. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO CRISIS DE ALTO RIESGO “Un hecho imprevisto y perturbador del orden, de magnitud tal que genera caos social o alarma generalizada; ya sea por las características particulares que reviste, por la peligrosidad de sus ejecutores o por el daño potencial de su desenlace sobre vidas y bienes.” La características de estos conflictos es que existe un peligro real e inminente para la vida de las personas.
  • 26. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO MÉTODOS DE RESOLUCIÓN Debemos pensar que:  La existencia de opiniones diferentes es útil y bienvenida.  No todo el mundo tiene que pensar de la misma manera.  Las personas hacen sólo lo mejor que pueden en cualquier momento.  Las personas ya tienen en sí misma los recursos necesarios para hacer los cambios deseables.
  • 27. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO MÉTODOS DE RESOLUCIÓN Debemos pensar que:  Una cooperación es preferible a la competición.  Una solución mutuamente aceptable, basada en metas o necesidades compartidas, está disponible si la buscamos y es deseable.  Los conflictos NO son evitables, sino que son la consecuencia de una cadena sucesiva de elecciones de conducta.
  • 28. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO HALBILIDADES PARA RESOLVER CONFLICTOS  La capacidad para escuchar activamente.  La capacidad de analizar problemas, identificar y separar los temas involucrados, y ayudar a tomar una decisión y llegar a una resolución con respecto a los mismos.  La capacidad de usar un lenguaje neutral hablando claramente y con lógica.
  • 29. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO HALBILIDADES PARA RESOLVER CONFLICTOS  La sensibilidad a los valores que las partes sienten profundamente, incluyendo temas relacionados con el grupo étnico, el género y las diferencias culturales.  La capacidad para lidiar con demandas e información. (NIDO)  Tener presencia y tenacidad; sostener un compromiso expresado con la honestidad, el respeto a las partes y la capacidad de crear y mantener el control de un grupo diverso de disputantes.
  • 30. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO HALBILIDADES PARA RESOLVER CONFLICTOS  La aptitud para identificar y para separar los valores personales de la persona y la persona de los problemas.  El compromiso de permanecer neutral y objetivo bajo las presiones de las partes, aún teniendo que balancear.
  • 31. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO Ganar-Ganar Procura el beneficio mutuo. Es una forma de resolución cooperativa. Los acuerdos son mutuamente benéficos y satisfactorios. Respuestas al conflicto Ganar-Perder Supone un enfrentamiento en donde lo que una de las partes obiene significa una pérdida para la otra.
  • 32. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO CONCEPTO DE MEDIACIÓN Aquel sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos.
  • 33. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN Es un proceso en el que dos o más partes interdependientes reconocen diferencias en sus intereses y deciden buscar un acuerdo.
  • 34. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN La negociación es una técnica que implica la voluntad de las partes por participar en el proceso, ya que son ellas mismas las que deciden iniciar la regulación. Es una de las técnicas más usadas, ya que aparece usualmente en nuestras vidas. Al hablar de la negociación, tenemos que diferenciar entre la negociación competitiva y la negociación en colaboración.
  • 35. MEDIACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I TEORÍA DEL CONFLICTO OTROS MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Arbitraje2 Negociación con rehenes4 Negociación en crisis33 Laudo31