SlideShare una empresa de Scribd logo
Métricas de los instrumentos
Evaluar las propiedades métricas de los instrumentos de medición, es una tarea imprescindible
luego de crear, adaptar o modificar los instrumentos.
Validez de contenido
Creación del instrumento:
- La revisión del conocimiento
Validez racional
- La exploración del concepto
Validez de respuesta
- La evaluación del contenido
Validación por jueces
Rendimiento
Criterio
Estabilidad
Fiabilidad
Validez de constructo
Validez de contenido
Cualitativa
Cuantitativa
Rendimiento
Criterio
Estabilidad
Fiabilidad
Validez de constructo
Validez de contenido
La validez de constructo
La validez de constructo se puede entender
como la validez del concepto.
En primer lugar tendremos que analizar la
variabilidad de los ítems, son mejores los ítems
que exhiban mayores índices de variabilidad.
Rendimiento
Criterio
Estabilidad
Fiabilidad
Validez de constructo
Validez de contenido
Matriz de correlación
Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3
Ítem 1
Ítem 2 0,85
Ítem 3 0,73 -0,24
Correlación negativa
Variabilidad y grado de correlación
Varianza Correlación con la
suma
Ítem 1 1,7 0,45
Ítem 2 3,1 0,73
Ítem 3 2,5 0,89
Buena variabilidad
Buena correlación
- El análisis factorial exploratorio (AFE)
Utiliza la estadística y la probabilidad para agrupar los ítems o reactivos.
- El análisis factorial confirmatorio (AFC)
Agrupación de los ítems, desde el punto de vista teórico.
Reducción de dimensiones
Rendimiento
Criterio
Estabilidad
Fiabilidad
Validez de constructo
Validez de contenido
Validez hacia adentro
Validez hacia afuera
Análisis de la fiabilidad
Rendimiento
Criterio
Estabilidad
Fiabilidad
Validez de constructo
Validez de contenido
Para evaluar la fiabilidad de un instrumento
tendremos que obtener la suma total o una
calificación global de cada uno de los individuos.
La sumatoria total representa un índice de
aprobación.
Análisis de la fiabilidad
Varianza Correlación
Ítem - total
Ítem 1 1,7 0,45
Ítem 2 3,1 0,73
Ítem 3 2,5 0,89
Ítem consistente
Los ítems con mayor variabilidad, aseguran
mejores índices de correlación ítem-total.
Un instrumento consistente
Es aquel que muestra altos valores de
correlación entre cada ítem con la suma total
Ello gracias a los altos valores de variabilidad
que presente tanto los ítems como la suma total.
α = Alfa de Cronbach
K = Número de ítems
Vi = Varianza de cada Item
Vt = varianza del total
Alfa de Cronbach
0 0,8 1
Aceptable





 



Vt
Vi
K
K
1
1

La evaluación de la estabilidad
Rendimiento
Criterio
Estabilidad
Fiabilidad
Validez de constructo
Validez de contenido
Es la capacidad de obtener resultados
independientes del operador, del instrumento y
de las circunstancias accidentales de la medición.
Implica reducir al máximo o eliminar los sesgos
de medición.
Repetibilidad
Confirma cuando un investigador al utilizar un
mismo instrumento, para evaluar a un mismo
individuo, en repetidas ocasiones obtiene los
mismos resultados.
Reproducibilidad
Implica que varios investigadores, utilizando el
mismo instrumento sobre un mismo individuo,
obtengan los mismos resultados.
A esto también se le denomina estabilidad entre
operadores.
La validez de criterio
Rendimiento
Criterio
Estabilidad
Fiabilidad
Validez de constructo
Validez de contenido
Es el grado de correlación o concordancia de los
resultados del instrumento que estamos
evaluando…
con un referente externo denominado Gold
Standard, prueba patrón o diagnóstico definitivo.
- Validez concurrente
Fija el criterio en el presente
- Validez predictiva
Fija el criterio en el futuro
La validez de criterio
La evaluación del rendimiento
Rendimiento
Criterio
Estabilidad
Fiabilidad
Validez de constructo
Validez de contenido
Optimizar significa reducir el error a la hora de
emitir juicios de valor para la toma de decisiones.
La decisión que tomemos a partir de este
resultado tenga la menor cantidad de error
posible.
La curva ROC identifica distintos puntos de
corte, y nos entrega aquel que tiene..
los mejores niveles de sensibilidad y
especificidad.
La curva ROC

Más contenido relacionado

Similar a Unidad06_Seminario18.Métrica de los instrumentos.ppt

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
gabriela
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
gabriela
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Josenajul
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Karem Sinay
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Norys Morlet
 
Medicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidadMedicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidad
sarmientomtt
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
HichaElena
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
jeanmaryjchg
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
EstherRojasS
 
Validacion de escalas de medicion en salud
Validacion de escalas de medicion en saludValidacion de escalas de medicion en salud
Validacion de escalas de medicion en salud
Gerardo Antonio Muñeton Lopez
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
boscanljoser
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
LUISMAVO
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
ogp72
 
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptxvalidezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 
Medición, Validez y Confiabilidd
Medición, Validez y ConfiabiliddMedición, Validez y Confiabilidd
Medición, Validez y Confiabilidd
GreyDaSilvaR
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
elcocka
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
kjota11
 
1.Validez y confiabilidad del instrumento.pptx
1.Validez y confiabilidad del instrumento.pptx1.Validez y confiabilidad del instrumento.pptx
1.Validez y confiabilidad del instrumento.pptx
edbane
 
La Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónLa Medición en la Investigación
La Medición en la Investigación
Deivy Concepción
 

Similar a Unidad06_Seminario18.Métrica de los instrumentos.ppt (20)

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
 
Medicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidadMedicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
 
Validacion de escalas de medicion en salud
Validacion de escalas de medicion en saludValidacion de escalas de medicion en salud
Validacion de escalas de medicion en salud
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
 
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptxvalidezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
 
Medición, Validez y Confiabilidd
Medición, Validez y ConfiabiliddMedición, Validez y Confiabilidd
Medición, Validez y Confiabilidd
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
1.Validez y confiabilidad del instrumento.pptx
1.Validez y confiabilidad del instrumento.pptx1.Validez y confiabilidad del instrumento.pptx
1.Validez y confiabilidad del instrumento.pptx
 
La Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónLa Medición en la Investigación
La Medición en la Investigación
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Unidad06_Seminario18.Métrica de los instrumentos.ppt

  • 1. Métricas de los instrumentos Evaluar las propiedades métricas de los instrumentos de medición, es una tarea imprescindible luego de crear, adaptar o modificar los instrumentos.
  • 2. Validez de contenido Creación del instrumento: - La revisión del conocimiento Validez racional - La exploración del concepto Validez de respuesta - La evaluación del contenido Validación por jueces Rendimiento Criterio Estabilidad Fiabilidad Validez de constructo Validez de contenido
  • 4. La validez de constructo La validez de constructo se puede entender como la validez del concepto. En primer lugar tendremos que analizar la variabilidad de los ítems, son mejores los ítems que exhiban mayores índices de variabilidad. Rendimiento Criterio Estabilidad Fiabilidad Validez de constructo Validez de contenido
  • 5. Matriz de correlación Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 1 Ítem 2 0,85 Ítem 3 0,73 -0,24 Correlación negativa
  • 6. Variabilidad y grado de correlación Varianza Correlación con la suma Ítem 1 1,7 0,45 Ítem 2 3,1 0,73 Ítem 3 2,5 0,89 Buena variabilidad Buena correlación
  • 7. - El análisis factorial exploratorio (AFE) Utiliza la estadística y la probabilidad para agrupar los ítems o reactivos. - El análisis factorial confirmatorio (AFC) Agrupación de los ítems, desde el punto de vista teórico. Reducción de dimensiones
  • 8. Rendimiento Criterio Estabilidad Fiabilidad Validez de constructo Validez de contenido Validez hacia adentro Validez hacia afuera
  • 9. Análisis de la fiabilidad Rendimiento Criterio Estabilidad Fiabilidad Validez de constructo Validez de contenido Para evaluar la fiabilidad de un instrumento tendremos que obtener la suma total o una calificación global de cada uno de los individuos. La sumatoria total representa un índice de aprobación.
  • 10. Análisis de la fiabilidad Varianza Correlación Ítem - total Ítem 1 1,7 0,45 Ítem 2 3,1 0,73 Ítem 3 2,5 0,89 Ítem consistente Los ítems con mayor variabilidad, aseguran mejores índices de correlación ítem-total.
  • 11. Un instrumento consistente Es aquel que muestra altos valores de correlación entre cada ítem con la suma total Ello gracias a los altos valores de variabilidad que presente tanto los ítems como la suma total.
  • 12. α = Alfa de Cronbach K = Número de ítems Vi = Varianza de cada Item Vt = varianza del total Alfa de Cronbach 0 0,8 1 Aceptable           Vt Vi K K 1 1 
  • 13. La evaluación de la estabilidad Rendimiento Criterio Estabilidad Fiabilidad Validez de constructo Validez de contenido Es la capacidad de obtener resultados independientes del operador, del instrumento y de las circunstancias accidentales de la medición. Implica reducir al máximo o eliminar los sesgos de medición.
  • 14. Repetibilidad Confirma cuando un investigador al utilizar un mismo instrumento, para evaluar a un mismo individuo, en repetidas ocasiones obtiene los mismos resultados.
  • 15. Reproducibilidad Implica que varios investigadores, utilizando el mismo instrumento sobre un mismo individuo, obtengan los mismos resultados. A esto también se le denomina estabilidad entre operadores.
  • 16. La validez de criterio Rendimiento Criterio Estabilidad Fiabilidad Validez de constructo Validez de contenido Es el grado de correlación o concordancia de los resultados del instrumento que estamos evaluando… con un referente externo denominado Gold Standard, prueba patrón o diagnóstico definitivo.
  • 17. - Validez concurrente Fija el criterio en el presente - Validez predictiva Fija el criterio en el futuro La validez de criterio
  • 18. La evaluación del rendimiento Rendimiento Criterio Estabilidad Fiabilidad Validez de constructo Validez de contenido Optimizar significa reducir el error a la hora de emitir juicios de valor para la toma de decisiones. La decisión que tomemos a partir de este resultado tenga la menor cantidad de error posible.
  • 19. La curva ROC identifica distintos puntos de corte, y nos entrega aquel que tiene.. los mejores niveles de sensibilidad y especificidad. La curva ROC