SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de cursos y reactivos
con Wiris en Moodle 2.+
Ing. Ana María Felipe Redondo
Agosto de 2014
I. Introducción a la educación mixta
Objetivo:
• Conocer las característica de la
educación mixta (b-learning) y los
requerimientos técnico/pedagógicos para
su implementación.
I.1 Introducción a la
educación mixta
• ¿De qué sirve la tecnología si el método
se mantiene?
• Reflexión: Tengamos cuidado en no
reproducir a distancia, nuestros errores en
la educación presencial...
5
TIC’s y Formación
6
• “La enseñanza a distancia es un sistema
tecnológico de comunicación bidireccional
(multidireccional), que puede ser masivo,
basado en la acción sistemática y
conjunta de recursos didácticos y el apoyo
de una organización y tutoría, que,
separados físicamente de los estudiantes,
propician en éstos un aprendizaje
independiente (cooperativo). ”
(García, 2001, p. 39)
García, A. L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica . Barcelona. España: Ariel.
Educación a Distancia (E@D )
7
Educación a Distancia (E@D )
“… se basa en un diálogo didáctico mediado entre el
profesor (institución) y el estudiante que, ubicado en
espacio diferente al de aquél, aprende de forma
independiente (cooperativa)”.
(García, 2001, p. 41 )
García, A. L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica (p. 41). Barcelona. España: Ariel.
Diálogo
Mediado
Otros Aprendan
Educación
Didáctico
Basado en los medios
8
Debe
• Basarse en buenos diseños pedagógicos (DP o DI).
• Utilización de medios tecnológicos.
• Usar Plataformas virtuales (LMS, CMS).
• Apoyarse en la Web 2.0 (“socialización de Internet,
bien aprovechada”).
• Enfoque de “calidad”, sabiendo: lo que se quiere,
cómo se quiere, para qué se quiero, y con qué
medios.
• Tener como base fundamental la capacitación y
Formación docente.
(García, 2008)
Educación a Distancia (E@D )
García, A. (2008). Ambientes virtuales y actitudes en los mismos.
Conferencia Internacional AVED 2008 . Del 24 al 28 de marzo de 2008.
Hotel Tamanaco. Caracas, Venezuela
9
“ es factible el desarrollo y la utilización de
ambientes de aprendizaje a distancia,
basados en Web y mediante el uso de las
TIC, garantizando como mínimo un
rendimiento y desempeño equivalente al
esperado en los cursos presenciales”
(Miratía, 2005, p. 148)
http://www.sicht.ucv.ve:8080/bvirtual
Educación a Distancia (E@D )
10
Blended learning
• Es aquel modo de aprender que combina
la enseñanza presencial con la tecnología
no presencial: “which combines face-to-
face and virtual teaching” (COATEN,
2003; MARSH, 2003).
Blended learning
“Cualquier posible combinación de un
amplio abanico de medios para el
aprendizaje diseñados para resolver
problemas específicos” (BRENNAN, 2004).
Blended learning
“Blended learning no es un concepto nuevo.
Durante años hemos estado combinando
las clases magistrales con los ejercicios, los
estudios de caso, juegos de rol y las
grabaciones de vídeo y audio, por no citar el
asesoramiento y la tutoría” (BRODSKY,
2003).
Recursos para el b-learning
• Clase presencial
• Estudio independiente
• Aplicación
• Tutoriales
• Trabajo colaborativo
• Comunicación
• Evaluación
Recursos para el b-learning
• Brennan (2004) nos indica cuatro criterios
para tomar una decisión sobre qué
recursos utilizar:
• Condiciones de la formación (urgencia,
necesidad de resultados observables…)
• Recursos disponibles
• Características de los destinatarios
• Características del contenido de la
formación
Características
• Comunicación es bidireccional, asíncrona,
• Separación física entre el alumnado y la figura
docente.
• Uso masivo de las TIC como mediador del
alumno y docente
• Promueve la autonomía en el proceso de
aprendizaje
• La figura de tutor además del docente, es
relevante.
• “ Entorno telemático en página Web que
permite la impartición de teleformación.
Normalmente, en un aula virtual, el
estudiantado tiene acceso al programa del
curso, a la documentación de estudio y a las
actividades diseñadas por el profesor.
• Además, puede utilizar herramientas de
interacción como foros de discusión, charlas
en directo y correo electrónico”
(Universidad Veracruzana, 2002, p. 3)
Universidad Veracruzana. (2002). Glosario de términos utilizados en educación a distancia
Recuperado el 20 de marzo de 2003, de http://www.uv.mx/edu_dist/
Aula Virtual (AV)
17
• En el Aula Virtual, el Docente-Tutor, se constituye
como un auténtico guía, facilitador o mediador del
proceso de aprendizaje que ocurren en el
estudiante en línea y por extensión, es quien
“cuida” a los alumnos y se dedica a su instrucción.
• Objetivo : propiciar el aprendizaje significativo,
autorregulado y autónomo de los estudiantes y
cuyo fin último, es contribuir a la formación de
comunidades virtuales de aprendizaje.
Torres, A. (2004).
Aula Virtual (AV)
La educación superior a distancia, Entornos de aprendizaje en red . México: Innova. (Torres, 2004)
18
Ambientes virtuales y actitudes en los mismos. Conferencia Internacional AVED 2008 . Del 24 al 28 de marzo de 2008.
Hotel Tamanaco. Caracas, Venezuela
¿Estamos preparados…?
19
Principios Integradores Nueva Educación
• Flexibilidad (adaptarse cualquier ambiente y
situación).
• Articulación (combinación P/NP; V/NV, integrada).
• Sinergia (elementos multiplicadores-relacionados).
• Equivalencia (EP/EV, calidad, equidad y pertinencia).
• Unicidad (P o V, la educación es una sola sea ).
(Silvio, 2006)
¿Estamos preparados…?
Miratía, O. (2009). Rol del docente en la educación a distancia: la tutoría virtual como factor de éxito .
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Unidad de Educación a Distancia. Caracas.
20
• Tutor Virtual En la EaD o virtual, el Docente-
Tutor, cumple los siguientes roles:
• Guía-Orientador.
• Moderador-Mediador.
• Facilitador.
(Miratía, 2009)
¿Estamos preparados…?
Miratía, O. (2009). Rol del docente en la educación a distancia: la tutoría virtual como factor de éxito .
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Unidad de Educación a Distancia. Caracas.
21
¿Estamos preparados…?
Miratía, O. (2009). Rol del docente en la educación a distancia: la tutoría virtual como factor de éxito .
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Unidad de Educación a Distancia. Caracas.
22
I.2 Requerimientos para la
implementación de EaD / b-
learning
23
Metodológicas
24
Estrategia de Diseño de Cursos en
Línea (E @ D)
D iseño
P roducción
I mplementación
P ublicación
E valuación
Permitirá a los docentes crear
“Entornos Virtuales de Aprendizaje
Interactivos” (EVAI) con el propósito
de apoyar sus actividades de clase,
en forma presencial, mixta, a
distancia, o virtual apoyados en las
TIC.
ESTRATEGIA DPIPE Figura 2. Adaptado del Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web
de Chacón (2000) por Miratía y López (2005).
25
Miratía y López (2005)
ESTRATEGIA DPIPE: Matriz de
Planificación del Curso
Competencias a
desarrollar
Contenido Medios o recursos Actividades
(Interacción)
Evaluación
Capacidades, habilidades
y/o comportamientos
esperados del estudiante,
preferiblemente en
términos de conducta
observable
Lista de temas o tópicos
a desarrollar y que el
estudiante debe conocer
y dominar para llegar al
logro del objetivo.
Medios tecnológicos y
recursos materiales que
están disponibles, o
materiales nuevos a
elaborar, para que el
estudiante pueda entrar
en conocimiento del
contenido a desarrollar
Las acciones que ejecuta
el estudiante cuando
utiliza el curso para
avanzar en su
aprendizaje. Incluyen
reacciones ante ciertos
estímulos incluidos en el
contenido y actividades
de comunicación con
otros participantes y
docente-facilitador.
Incluye las diferentes
estrategias y materiales
de evaluación tanto
formativa como sumativa
que se irán aplicando
durante todo el desarrollo
del proceso del curso.
Diseño
26
Elementos Básicos de un Curso
Figura 3. Elementos básicos de un curso en línea (Diseño Miratía, 2005)
27
Infraestructura - Software
28
Herramientas / Plataformas
• NVU, Mambo, Joomla, FrontPage, Dreamwever,
HotDog, Compose de Netscape, Microsoft Office,
Midmanager, Flash, entre otras.
Plataformas para la creación y administración de cursos
• Moodle , Claroline, Dokeos, Osmosis, WebCT,
Blackboard, Embanet, Learning Space, ToolBook,
TopClass, Virtual-U, Webmentor, E-educativa, ATutor,
UCVWeb, entre otros.
Herramientas para la creación de
cursos (Web)
Para ver una lista sobre las más destacadas plataformas existentes para el diseño y desarrollo de cursos basados en entornos virtuales
(IDLE Integrated Distributed Learning Enviroments). http://www.uned.es/catedraunesco-ead/cuedis.html
29
Requerimientos
30
31
Referencias
• Bartolomé, Antonio (2004). Blended Learning.
Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y
Educación, 23, pp. 7-20. Recuperado de
http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04
_blended_learning/documentacion/1_bartolome.pdf
• Borja, Rubén. (2008). Gestión de conocimiento en
implementación de aulas virtuales: caso FIIS UNI.
• Recuperado de
http://www.ceticuni.com/theke/revista02/infraestructura.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aAp01 lectura
aAp01 lecturaaAp01 lectura
aAp01 lectura
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ap05 visual
Ap05 visualAp05 visual
Ap12 visual
Ap12 visualAp12 visual
Ap04 visual
Ap04 visualAp04 visual
Ap02 lectura
Ap02 lecturaAp02 lectura
Ap06 visual
Ap06 visualAp06 visual
ECAp08 lectura
ECAp08 lecturaECAp08 lectura
ECAp08 lectura
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ap02 visual
Ap02 visualAp02 visual
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
Jean Sanchez
 
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizajePrograma creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ap07 lectura
Ap07 lecturaAp07 lectura
Ap07 visual
Ap07 visualAp07 visual
Ap03 lectura
Ap03 lecturaAp03 lectura
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
yamilayannie
 
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Paola Dellepiane
 
Integrar las tic habitat 2011
Integrar las tic habitat 2011Integrar las tic habitat 2011
Integrar las tic habitat 2011
dsaldi777
 
La Educación Virtual
La Educación VirtualLa Educación Virtual
La Educación Virtual
gabyetac
 
Ap06 lectura
Ap06 lecturaAp06 lectura

La actualidad más candente (20)

aAp01 lectura
aAp01 lecturaaAp01 lectura
aAp01 lectura
 
Ap05 visual
Ap05 visualAp05 visual
Ap05 visual
 
Ap12 visual
Ap12 visualAp12 visual
Ap12 visual
 
Ap04 visual
Ap04 visualAp04 visual
Ap04 visual
 
Ap02 lectura
Ap02 lecturaAp02 lectura
Ap02 lectura
 
Ap06 visual
Ap06 visualAp06 visual
Ap06 visual
 
ECAp08 lectura
ECAp08 lecturaECAp08 lectura
ECAp08 lectura
 
Ap02 visual
Ap02 visualAp02 visual
Ap02 visual
 
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Ap12 lectura
 
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
Ap05 lectura
 
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
 
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizajePrograma creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
 
Ap07 lectura
Ap07 lecturaAp07 lectura
Ap07 lectura
 
Ap07 visual
Ap07 visualAp07 visual
Ap07 visual
 
Ap03 lectura
Ap03 lecturaAp03 lectura
Ap03 lectura
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
 
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
 
Integrar las tic habitat 2011
Integrar las tic habitat 2011Integrar las tic habitat 2011
Integrar las tic habitat 2011
 
La Educación Virtual
La Educación VirtualLa Educación Virtual
La Educación Virtual
 
Ap06 lectura
Ap06 lecturaAp06 lectura
Ap06 lectura
 

Similar a Unidad1

Taller Dpipe Moodle Aved2010 03 O Miratia Final
Taller Dpipe Moodle Aved2010 03 O Miratia FinalTaller Dpipe Moodle Aved2010 03 O Miratia Final
Taller Dpipe Moodle Aved2010 03 O Miratia Final
Omar Miratía
 
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
HermiloLpezTrejo
 
Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
pilarcarrero
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
leii_watts
 
A.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.aA.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.ajeyhes
 
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual  OkAmbiente De Aprendizaje Virtual  Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual Okguest975e56
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoJohana Guerrero
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoJohana Guerrero
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
Gipsy Guardia
 
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Omar Miratía
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
yamilayannie
 
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
ClickPsico Teresa Herrera Juez
 
E learning
E learningE learning
E learning
Roberto Gil
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
Yntaranda
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
Yntaranda
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Omar Miratía
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Clau Ojeda
 

Similar a Unidad1 (20)

Taller Dpipe Moodle Aved2010 03 O Miratia Final
Taller Dpipe Moodle Aved2010 03 O Miratia FinalTaller Dpipe Moodle Aved2010 03 O Miratia Final
Taller Dpipe Moodle Aved2010 03 O Miratia Final
 
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia
 
6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia
 
A.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.aA.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.a
 
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual  OkAmbiente De Aprendizaje Virtual  Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizado
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizado
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
 
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
 

Más de fera

Unidad10397
Unidad10397Unidad10397
Unidad10397
fera
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
fera
 
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
fera
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
fera
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
fera
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
fera
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
fera
 
Unidad0
Unidad0Unidad0
Unidad0
fera
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
fera
 
Unidad i planeación estratégica
Unidad i planeación estratégicaUnidad i planeación estratégica
Unidad i planeación estratégicafera
 
Unidad i cierre
Unidad i cierreUnidad i cierre
Unidad i cierrefera
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
fera
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
fera
 

Más de fera (13)

Unidad10397
Unidad10397Unidad10397
Unidad10397
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad0
Unidad0Unidad0
Unidad0
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Unidad i planeación estratégica
Unidad i planeación estratégicaUnidad i planeación estratégica
Unidad i planeación estratégica
 
Unidad i cierre
Unidad i cierreUnidad i cierre
Unidad i cierre
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad1

  • 1. Diseño de cursos y reactivos con Wiris en Moodle 2.+ Ing. Ana María Felipe Redondo Agosto de 2014
  • 2. I. Introducción a la educación mixta Objetivo: • Conocer las característica de la educación mixta (b-learning) y los requerimientos técnico/pedagógicos para su implementación.
  • 3. I.1 Introducción a la educación mixta
  • 4.
  • 5. • ¿De qué sirve la tecnología si el método se mantiene? • Reflexión: Tengamos cuidado en no reproducir a distancia, nuestros errores en la educación presencial... 5
  • 7. • “La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente (cooperativo). ” (García, 2001, p. 39) García, A. L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica . Barcelona. España: Ariel. Educación a Distancia (E@D ) 7
  • 8. Educación a Distancia (E@D ) “… se basa en un diálogo didáctico mediado entre el profesor (institución) y el estudiante que, ubicado en espacio diferente al de aquél, aprende de forma independiente (cooperativa)”. (García, 2001, p. 41 ) García, A. L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica (p. 41). Barcelona. España: Ariel. Diálogo Mediado Otros Aprendan Educación Didáctico Basado en los medios 8
  • 9. Debe • Basarse en buenos diseños pedagógicos (DP o DI). • Utilización de medios tecnológicos. • Usar Plataformas virtuales (LMS, CMS). • Apoyarse en la Web 2.0 (“socialización de Internet, bien aprovechada”). • Enfoque de “calidad”, sabiendo: lo que se quiere, cómo se quiere, para qué se quiero, y con qué medios. • Tener como base fundamental la capacitación y Formación docente. (García, 2008) Educación a Distancia (E@D ) García, A. (2008). Ambientes virtuales y actitudes en los mismos. Conferencia Internacional AVED 2008 . Del 24 al 28 de marzo de 2008. Hotel Tamanaco. Caracas, Venezuela 9
  • 10. “ es factible el desarrollo y la utilización de ambientes de aprendizaje a distancia, basados en Web y mediante el uso de las TIC, garantizando como mínimo un rendimiento y desempeño equivalente al esperado en los cursos presenciales” (Miratía, 2005, p. 148) http://www.sicht.ucv.ve:8080/bvirtual Educación a Distancia (E@D ) 10
  • 11. Blended learning • Es aquel modo de aprender que combina la enseñanza presencial con la tecnología no presencial: “which combines face-to- face and virtual teaching” (COATEN, 2003; MARSH, 2003).
  • 12. Blended learning “Cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos” (BRENNAN, 2004).
  • 13. Blended learning “Blended learning no es un concepto nuevo. Durante años hemos estado combinando las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y las grabaciones de vídeo y audio, por no citar el asesoramiento y la tutoría” (BRODSKY, 2003).
  • 14. Recursos para el b-learning • Clase presencial • Estudio independiente • Aplicación • Tutoriales • Trabajo colaborativo • Comunicación • Evaluación
  • 15. Recursos para el b-learning • Brennan (2004) nos indica cuatro criterios para tomar una decisión sobre qué recursos utilizar: • Condiciones de la formación (urgencia, necesidad de resultados observables…) • Recursos disponibles • Características de los destinatarios • Características del contenido de la formación
  • 16. Características • Comunicación es bidireccional, asíncrona, • Separación física entre el alumnado y la figura docente. • Uso masivo de las TIC como mediador del alumno y docente • Promueve la autonomía en el proceso de aprendizaje • La figura de tutor además del docente, es relevante.
  • 17. • “ Entorno telemático en página Web que permite la impartición de teleformación. Normalmente, en un aula virtual, el estudiantado tiene acceso al programa del curso, a la documentación de estudio y a las actividades diseñadas por el profesor. • Además, puede utilizar herramientas de interacción como foros de discusión, charlas en directo y correo electrónico” (Universidad Veracruzana, 2002, p. 3) Universidad Veracruzana. (2002). Glosario de términos utilizados en educación a distancia Recuperado el 20 de marzo de 2003, de http://www.uv.mx/edu_dist/ Aula Virtual (AV) 17
  • 18. • En el Aula Virtual, el Docente-Tutor, se constituye como un auténtico guía, facilitador o mediador del proceso de aprendizaje que ocurren en el estudiante en línea y por extensión, es quien “cuida” a los alumnos y se dedica a su instrucción. • Objetivo : propiciar el aprendizaje significativo, autorregulado y autónomo de los estudiantes y cuyo fin último, es contribuir a la formación de comunidades virtuales de aprendizaje. Torres, A. (2004). Aula Virtual (AV) La educación superior a distancia, Entornos de aprendizaje en red . México: Innova. (Torres, 2004) 18
  • 19. Ambientes virtuales y actitudes en los mismos. Conferencia Internacional AVED 2008 . Del 24 al 28 de marzo de 2008. Hotel Tamanaco. Caracas, Venezuela ¿Estamos preparados…? 19
  • 20. Principios Integradores Nueva Educación • Flexibilidad (adaptarse cualquier ambiente y situación). • Articulación (combinación P/NP; V/NV, integrada). • Sinergia (elementos multiplicadores-relacionados). • Equivalencia (EP/EV, calidad, equidad y pertinencia). • Unicidad (P o V, la educación es una sola sea ). (Silvio, 2006) ¿Estamos preparados…? Miratía, O. (2009). Rol del docente en la educación a distancia: la tutoría virtual como factor de éxito . Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Unidad de Educación a Distancia. Caracas. 20
  • 21. • Tutor Virtual En la EaD o virtual, el Docente- Tutor, cumple los siguientes roles: • Guía-Orientador. • Moderador-Mediador. • Facilitador. (Miratía, 2009) ¿Estamos preparados…? Miratía, O. (2009). Rol del docente en la educación a distancia: la tutoría virtual como factor de éxito . Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Unidad de Educación a Distancia. Caracas. 21
  • 22. ¿Estamos preparados…? Miratía, O. (2009). Rol del docente en la educación a distancia: la tutoría virtual como factor de éxito . Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Unidad de Educación a Distancia. Caracas. 22
  • 23. I.2 Requerimientos para la implementación de EaD / b- learning 23
  • 25. Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (E @ D) D iseño P roducción I mplementación P ublicación E valuación Permitirá a los docentes crear “Entornos Virtuales de Aprendizaje Interactivos” (EVAI) con el propósito de apoyar sus actividades de clase, en forma presencial, mixta, a distancia, o virtual apoyados en las TIC. ESTRATEGIA DPIPE Figura 2. Adaptado del Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de Chacón (2000) por Miratía y López (2005). 25
  • 26. Miratía y López (2005) ESTRATEGIA DPIPE: Matriz de Planificación del Curso Competencias a desarrollar Contenido Medios o recursos Actividades (Interacción) Evaluación Capacidades, habilidades y/o comportamientos esperados del estudiante, preferiblemente en términos de conducta observable Lista de temas o tópicos a desarrollar y que el estudiante debe conocer y dominar para llegar al logro del objetivo. Medios tecnológicos y recursos materiales que están disponibles, o materiales nuevos a elaborar, para que el estudiante pueda entrar en conocimiento del contenido a desarrollar Las acciones que ejecuta el estudiante cuando utiliza el curso para avanzar en su aprendizaje. Incluyen reacciones ante ciertos estímulos incluidos en el contenido y actividades de comunicación con otros participantes y docente-facilitador. Incluye las diferentes estrategias y materiales de evaluación tanto formativa como sumativa que se irán aplicando durante todo el desarrollo del proceso del curso. Diseño 26
  • 27. Elementos Básicos de un Curso Figura 3. Elementos básicos de un curso en línea (Diseño Miratía, 2005) 27
  • 29. Herramientas / Plataformas • NVU, Mambo, Joomla, FrontPage, Dreamwever, HotDog, Compose de Netscape, Microsoft Office, Midmanager, Flash, entre otras. Plataformas para la creación y administración de cursos • Moodle , Claroline, Dokeos, Osmosis, WebCT, Blackboard, Embanet, Learning Space, ToolBook, TopClass, Virtual-U, Webmentor, E-educativa, ATutor, UCVWeb, entre otros. Herramientas para la creación de cursos (Web) Para ver una lista sobre las más destacadas plataformas existentes para el diseño y desarrollo de cursos basados en entornos virtuales (IDLE Integrated Distributed Learning Enviroments). http://www.uned.es/catedraunesco-ead/cuedis.html 29
  • 31. 31
  • 32. Referencias • Bartolomé, Antonio (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, pp. 7-20. Recuperado de http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04 _blended_learning/documentacion/1_bartolome.pdf • Borja, Rubén. (2008). Gestión de conocimiento en implementación de aulas virtuales: caso FIIS UNI. • Recuperado de http://www.ceticuni.com/theke/revista02/infraestructura.p df