SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de actividades
TIC
Muñoz Ortega, Jose Miguel
Navarrete Rodríguez, Nazareth
4.º A – Grado en Maestro/a de Educación Primaria
Didáctica de la competencia comunicativa en lengua materna
Actividad 1: Video expositivo sobre las diferentes
variedades lingüísticas en España y subirlo al blog
de la clase
 Nivel Educativo → 6.º Ed. Primaria
 Objetivos:
 Utilizar recursos educativos digitales
(video), para realizar tareas y avanzar
en el aprendizaje del área de Lengua
Castellana y Literatura.
 Realizar un trabajo de investigación
sobre la variedad lingüística cultural
de las lenguas y dialectos en España
y cómo influyen en su cultura
territorial.
 Comunicarse con un uso apropiado
del lenguaje oral y con claridad de
acuerdo con su edad.
 Contenidos:
 Conocimiento general de la variedad
lingüística de España y su valoración
como fuente de enriquecimiento
personal y como una muestra de la
riqueza de nuestro patrimonio
histórico y cultural.
 Comprensión de textos orales
expositivos.
Actividad 1: Video expositivo sobre las diferentes
variedades lingüísticas en España y subirlo al blog
de la clase
 Metodología
 Temporalización
 2 sesiones
 Tiempo empleado fuera del aula (tendrán una
semana para realizar su trabajo de
investigación).
 Agrupamientos
 Parejas de libre elección.
 Recursos
 Personales: docente, alumnos que realizan la
exposición y una persona que se encargue de
la grabación (opcional).
 Materiales: Dispositivo para grabar (cámara
de video, Smartphone, etc.), proyector de
aula y temario o bibliografía adicional
proporcionada por los docentes.
 Web: blog de clase y webgrafía adicional
proporcionada por los maestros.
 Criterios de evaluación
 Es capaz de utilizar los recursos educativos
digitales para realizar tareas y avanzar en el
aprendizaje del área de Lengua Castellana y
Literatura.
 Realiza un trabajo de investigación sobre la
variedad lingüística cultural de las lenguas y
dialectos en España y cómo influyen en su
cultura territorial.
 Se expresa con un uso apropiado del lenguaje
oral y con claridad.
 Justificación
 Es importante para fomentar la expresión
lingüística.
 Combatir el miedo escénico.
 Uso de plataformas digitales y herramientas
cotidianas en el ámbito escolar.
Actividad 1: Video expositivo sobre las diferentes
variedades lingüísticas en España y subirlo al blog
de la clase
Actividad 2: Aplicación “El arte es cosa de niños” para
rellenar una ficha sobre uno de los cuadros que aparecen en
la aplicación anterior y crear un texto en prosa o verso
 Nivel educativo→ 4.º Ed. Primaria
 Objetivos:
 Usar de forma eficaz el diccionario
para la ampliación del vocabulario
técnico propio del arte pictórico.
 Realizar textos en prosa o en verso
de forma creativa inspirándose en
la obra elegida en la aplicación.
 Trabajar en grupo de manera
cooperativa e inclusiva.
 Rellenar a modo de síntesis una
ficha sobre los diferentes elementos
del cuadro seleccionado.
 Contenidos
 Producción de textos en prosa o en
verso inspirándose en la obra
elegida en la aplicación.
 Síntesis de información y datos en
forma de tabla.
 Las manifestaciones artísticas
pictóricas más significativas que
forman parte del patrimonio artístico
y cultural, adquiriendo actitudes de
respeto y valoración de dicho
patrimonio.
Actividad 2: Aplicación “El arte es cosa de niños” para
rellenar una ficha sobre uno de los cuadros que aparecen en
la aplicación anterior y crear un texto en prosa o verso
 Metodología
 Temporalización
 Semana previa al 15 de abril (Día
internacional del arte)
 Agrupamientos
 4 alumnos ( grupos elegidos por sorteo)
 Recursos
 Materiales: Diccionario y vocabulario de
terminología artística, bombo para sorteo,
ficha análisis diseñada por el maestro y textos
realizados por el alumnado.
 Personales: Docente y alumnos.
 Web: Aplicación “El arte es cosa de niños”. En
su caso, diccionario digital (wordreference,
Real Academia Española de la lengua,
similares)
 Criterios de evaluación
 Usa de forma eficaz el diccionario para la ampliación del
vocabulario técnico propio del arte pictórico.
 Realiza textos en prosa o en verso de forma creativa
inspirándose en la obra elegida en la aplicación.
 Colabora de manera activa y participativa en la
elaboración de la actividad.
 Respeta el material y las diferencias que pueda encontrar
con sus compañeros.
 Rellena modo de síntesis una ficha sobre los diferentes
elementos del cuadro seleccionado.
 Justificación
 Amplía el vocabulario técnico artístico
 Fomento de la literatura y la creatividad
 Promueve la empatía y compañerismo
Actividad 2: Aplicación “El arte es cosa de niños” para
rellenar una ficha sobre uno de los cuadros que aparecen en
la aplicación anterior y crear un texto en prosa o verso
Actividad 3: Póster sobre diferentes personajes ilustres más
significativos del pueblo andaluz para el día de Andalucía (28
de febrero) a través de la aplicación (Edu) Glogster.
 Nivel educativo→ 6.º Ed. Primaria
 Objetivos:
 Usar las TIC para la búsqueda de
información literaria y utilización de la
misma como fuente de aprendizaje.
 Conocer el patrimonio artístico y
cultural de la Comunidad Autónoma
de Andalucía.
 Representar las manifestaciones
artísticas en formato póster a través
de la aplicación (Edu) Glogster.
 Trabajar en grupo de manera
cooperativa e inclusiva.
 Contenidos
 Uso de la literatura y el arte como
fuente de conocimiento de otros
tiempos y culturas y como disfrute
personal.
 Uso de los recursos TIC para la
búsqueda de información y
utilización de la misma como fuente
de aprendizaje.
 Los personajes ilustres y sus
manifestaciones artísticas más
significativas que forman parte del
patrimonio artístico y cultural de la
Comunidad Autónoma de
Andalucía.
Actividad 3: Póster sobre diferentes personajes ilustres más
significativos del pueblo andaluz para el día de Andalucía (28
de febrero) a través de la aplicación (Edu) Glogster.
 Metodología
 Temporalización→ 4 sesiones de
una hora de duración. (Semanas
previas al 28 de Andalucía)
 Agrupamientos: Grupos de 4
alumnos elegidos por sorteo.
 Recursos
 Materiales: Ordenador, fotocopias
de (Edu) Glogster y bombo para
sorteo de los grupos de trabajo.
 Personales: Equipo docente y
alumnos.
 Web: Aplicación (Edu) Glogster y
webgrafía proporcionada por el
equipo docente.
 Criterios de evaluación
 Emplea las TIC para la búsqueda de información
literaria y utilización de la misma como fuente de
aprendizaje.
 Conoce el patrimonio artístico y cultural de la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
 Representa las manifestaciones artísticas en
formato póster a través de la aplicación (Edu)
Glogster.
 Colabora de manera activa y participativa en la
elaboración de la actividad.
 Respeta el material y las diferencias que pueda
encontrar con sus compañeros.
 Justificación
 Aprendizaje significativo del patrimonio
andaluz
 Fomaneta la creatividad
 Empatía y colaboración
Actividad 3: Póster sobre diferentes personajes ilustres más
significativos del pueblo andaluz para el día de Andalucía (28
de febrero) a través de la aplicación (Edu) Glogster.
Actividad 4: Visita a un periódico provincial para la
elaboración de un periódico digital del Centro.
 Nivel educativo→ Todos los niveles
(nos centramos 5.º Ed. Primaria)
 Objetivos
 Producir textos periodísticos.
 Utilizar normas y estrategias para la
producción de textos.
 Aplicar las normas ortográficas,
signos de puntuación y acentuación.
 Diferenciar los diferentes géneros
periodísticos.
 Trabajar en grupo de manera
inclusiva y cooperativa.
 Contenidos
 Producción de textos periodísticos
para comunicar conocimientos,
experiencias y necesidades.
 Normas y estrategias para la
producción de textos: planificación
(función, destinatario, estructura,...).
 Aplicación de las normas ortográficas,
signos de puntuación y acentuación.
 Géneros periodísticos: Información y
Opinión.
Actividad 4: Visita a un periódico provincial para la
elaboración de un periódico digital del Centro.
 Metodología
 Temporalización→ Durante todo el año
académico. Una vez por semana
aproximadamente, pudiendo haber
excepciones.
 Agrupamientos: en parejas (libre
elección)
 Recursos
 Materiales: Ordenadores y referencias
informativas.
 Personales: Docentes, alumnado y
personal del periódico.
 Web: Periódico digital.
 Criterios de evaluación
 Produce diferentes textos periodísticos en diversos
contextos y situaciones.
 Utiliza las normas y estrategias apropiadas para la
producción de textos.
 Aplica las normas ortográficas, signos de puntuación y
acentuación de forma correcta.
 Diferencia los diferentes géneros periodísticos:
Información y opinión, y sus componentes.
 Colabora de manera activa y participativa en la
elaboración de la actividad.
 Respeta el material y las diferencias que pueda encontrar
con sus compañeros.
 Justificación
 Familiarización con el mundo que les rodea
 Promueve el gusto por la creación de textos y la lectura
 Práctica y corrección ortográfica y gramatical
 Empatía y colaboración
Actividad 4: Visita a un periódico provincial para la
elaboración de un periódico digital del Centro.
Referencias bibliográficas
 Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Primaria.
 Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el
currículo correspondiente a la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma
de Andalucía.
Diseño de actividades
TIC
Muñoz Ortega, Jose Miguel
Navarrete Rodríguez, Nazareth
4.º A – Grado en Maestro/a de Educación Primaria
Didáctica de la competencia comunicativa en lengua materna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Soniaagus
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
Paqui Romero
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma VascaTratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Ana Basterra
 
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBAMallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
amilkarvergaraherrer
 
TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012
Marcos Cadenato
 
Docentes español
Docentes españolDocentes español
Docentes español
carlosarango1156
 
Legends about our symbols
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
gehijano
 
Lengua materna trabajo colaborativo 3 tarea convertido
Lengua materna  trabajo colaborativo   3 tarea convertidoLengua materna  trabajo colaborativo   3 tarea convertido
Lengua materna trabajo colaborativo 3 tarea convertido
sttefanyPea1
 
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundialY tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Ignacio Rodiño
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
rofer2
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturabarbaratto
 
Presentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiaPresentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiayngridcoro
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
lucia garcia
 
Guia articuladora2
Guia articuladora2Guia articuladora2
Guia articuladora2Bambú Xita
 
Dg propuesta tic
Dg propuesta ticDg propuesta tic
Dg propuesta tic
Isaac Van
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
 
Unidad Didáctica-El lenguaje periodístico
Unidad Didáctica-El lenguaje periodísticoUnidad Didáctica-El lenguaje periodístico
Unidad Didáctica-El lenguaje periodístico
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma VascaTratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
 
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBAMallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
 
Guia articuladora 6º
Guia articuladora 6ºGuia articuladora 6º
Guia articuladora 6º
 
TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012
 
Docentes español
Docentes españolDocentes español
Docentes español
 
Guia articuladora 5 2013 - 2014
Guia articuladora 5 2013 - 2014Guia articuladora 5 2013 - 2014
Guia articuladora 5 2013 - 2014
 
Legends about our symbols
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
 
Lengua materna trabajo colaborativo 3 tarea convertido
Lengua materna  trabajo colaborativo   3 tarea convertidoLengua materna  trabajo colaborativo   3 tarea convertido
Lengua materna trabajo colaborativo 3 tarea convertido
 
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundialY tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Presentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiaPresentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologia
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Guia articuladora2
Guia articuladora2Guia articuladora2
Guia articuladora2
 
Dg propuesta tic
Dg propuesta ticDg propuesta tic
Dg propuesta tic
 

Destacado

2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii
Monserrat Islas
 
Flyer Fiction BV
Flyer Fiction BVFlyer Fiction BV
Flyer Fiction BV
Tonny Eykhout
 
CV
CVCV
лосины женские теплые
лосины женские теплыелосины женские теплые
лосины женские теплые
Андрей Солинов
 
Ejercicio encabezado
Ejercicio encabezadoEjercicio encabezado
Ejercicio encabezado
Carlos Bahena Islas
 
El porque de una consultoría TIC honesta.
El porque de una consultoría TIC honesta.El porque de una consultoría TIC honesta.
El porque de una consultoría TIC honesta.
Optimus Empresarial
 
aguas subterranneas
aguas subterranneas aguas subterranneas
aguas subterranneas
lmpinargo
 
YOGA TERAPEUTICO - Dolor lumbar
YOGA TERAPEUTICO - Dolor lumbarYOGA TERAPEUTICO - Dolor lumbar
YOGA TERAPEUTICO - Dolor lumbar
Jordys González
 
9. ppbbi 1984
9. ppbbi 19849. ppbbi 1984
9. ppbbi 1984
KHRISTIAN MAUKO
 
historia de san cristobal
historia de san cristobal historia de san cristobal
historia de san cristobal
zuddy
 
Kiến trúc pháp ở vn
Kiến trúc pháp ở vnKiến trúc pháp ở vn
Kiến trúc pháp ở vnTran Hoa
 
Bitacora Económica Enero 2016
Bitacora Económica Enero 2016Bitacora Económica Enero 2016
Bitacora Económica Enero 2016
Fenalco Antioquia
 
Healthy Eating Tips for Vegetarian
Healthy Eating Tips for Vegetarian Healthy Eating Tips for Vegetarian
Healthy Eating Tips for Vegetarian
Marcus Whitehurst
 

Destacado (14)

2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii
 
Flyer Fiction BV
Flyer Fiction BVFlyer Fiction BV
Flyer Fiction BV
 
CV
CVCV
CV
 
Toronto per L'Aquila 1
Toronto per L'Aquila 1Toronto per L'Aquila 1
Toronto per L'Aquila 1
 
лосины женские теплые
лосины женские теплыелосины женские теплые
лосины женские теплые
 
Ejercicio encabezado
Ejercicio encabezadoEjercicio encabezado
Ejercicio encabezado
 
El porque de una consultoría TIC honesta.
El porque de una consultoría TIC honesta.El porque de una consultoría TIC honesta.
El porque de una consultoría TIC honesta.
 
aguas subterranneas
aguas subterranneas aguas subterranneas
aguas subterranneas
 
YOGA TERAPEUTICO - Dolor lumbar
YOGA TERAPEUTICO - Dolor lumbarYOGA TERAPEUTICO - Dolor lumbar
YOGA TERAPEUTICO - Dolor lumbar
 
9. ppbbi 1984
9. ppbbi 19849. ppbbi 1984
9. ppbbi 1984
 
historia de san cristobal
historia de san cristobal historia de san cristobal
historia de san cristobal
 
Kiến trúc pháp ở vn
Kiến trúc pháp ở vnKiến trúc pháp ở vn
Kiến trúc pháp ở vn
 
Bitacora Económica Enero 2016
Bitacora Económica Enero 2016Bitacora Económica Enero 2016
Bitacora Económica Enero 2016
 
Healthy Eating Tips for Vegetarian
Healthy Eating Tips for Vegetarian Healthy Eating Tips for Vegetarian
Healthy Eating Tips for Vegetarian
 

Similar a Diseño de actividades tic

Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
josedealora
 
Unidade didáctica río duero
Unidade didáctica río dueroUnidade didáctica río duero
Unidade didáctica río duero
Mª del Mar Simal Gil
 
TRADITIONS AND CELEBRATIONS
TRADITIONS AND CELEBRATIONSTRADITIONS AND CELEBRATIONS
TRADITIONS AND CELEBRATIONS
Fundación Impuls
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
Dita Alonso Zamora
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 
Las WebQuest y la competencia sociocultural en el contexto de enseñanza de es...
Las WebQuest y la competencia sociocultural en el contexto de enseñanza de es...Las WebQuest y la competencia sociocultural en el contexto de enseñanza de es...
Las WebQuest y la competencia sociocultural en el contexto de enseñanza de es...
Gisele Fernández
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda Borges
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
ElenaAugusto
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Di Ana
 
Together AnA
Together AnATogether AnA
Together AnA
Ana P.S.
 
Udi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónUdi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónChelamg
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Juan Japz
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...María Ana Quiroga
 
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia MiguélezPlantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Silvia Miguélez Blázquez
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Carolina Molina
 

Similar a Diseño de actividades tic (20)

Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
 
Unidade didáctica río duero
Unidade didáctica río dueroUnidade didáctica río duero
Unidade didáctica río duero
 
TRADITIONS AND CELEBRATIONS
TRADITIONS AND CELEBRATIONSTRADITIONS AND CELEBRATIONS
TRADITIONS AND CELEBRATIONS
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 
Las WebQuest y la competencia sociocultural en el contexto de enseñanza de es...
Las WebQuest y la competencia sociocultural en el contexto de enseñanza de es...Las WebQuest y la competencia sociocultural en el contexto de enseñanza de es...
Las WebQuest y la competencia sociocultural en el contexto de enseñanza de es...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
 
Together AnA
Together AnATogether AnA
Together AnA
 
Udi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónUdi medios de comunicación
Udi medios de comunicación
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
 
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia MiguélezPlantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Diseño de actividades tic

  • 1. Diseño de actividades TIC Muñoz Ortega, Jose Miguel Navarrete Rodríguez, Nazareth 4.º A – Grado en Maestro/a de Educación Primaria Didáctica de la competencia comunicativa en lengua materna
  • 2. Actividad 1: Video expositivo sobre las diferentes variedades lingüísticas en España y subirlo al blog de la clase  Nivel Educativo → 6.º Ed. Primaria  Objetivos:  Utilizar recursos educativos digitales (video), para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje del área de Lengua Castellana y Literatura.  Realizar un trabajo de investigación sobre la variedad lingüística cultural de las lenguas y dialectos en España y cómo influyen en su cultura territorial.  Comunicarse con un uso apropiado del lenguaje oral y con claridad de acuerdo con su edad.  Contenidos:  Conocimiento general de la variedad lingüística de España y su valoración como fuente de enriquecimiento personal y como una muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural.  Comprensión de textos orales expositivos.
  • 3. Actividad 1: Video expositivo sobre las diferentes variedades lingüísticas en España y subirlo al blog de la clase  Metodología  Temporalización  2 sesiones  Tiempo empleado fuera del aula (tendrán una semana para realizar su trabajo de investigación).  Agrupamientos  Parejas de libre elección.  Recursos  Personales: docente, alumnos que realizan la exposición y una persona que se encargue de la grabación (opcional).  Materiales: Dispositivo para grabar (cámara de video, Smartphone, etc.), proyector de aula y temario o bibliografía adicional proporcionada por los docentes.  Web: blog de clase y webgrafía adicional proporcionada por los maestros.  Criterios de evaluación  Es capaz de utilizar los recursos educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje del área de Lengua Castellana y Literatura.  Realiza un trabajo de investigación sobre la variedad lingüística cultural de las lenguas y dialectos en España y cómo influyen en su cultura territorial.  Se expresa con un uso apropiado del lenguaje oral y con claridad.  Justificación  Es importante para fomentar la expresión lingüística.  Combatir el miedo escénico.  Uso de plataformas digitales y herramientas cotidianas en el ámbito escolar.
  • 4. Actividad 1: Video expositivo sobre las diferentes variedades lingüísticas en España y subirlo al blog de la clase
  • 5. Actividad 2: Aplicación “El arte es cosa de niños” para rellenar una ficha sobre uno de los cuadros que aparecen en la aplicación anterior y crear un texto en prosa o verso  Nivel educativo→ 4.º Ed. Primaria  Objetivos:  Usar de forma eficaz el diccionario para la ampliación del vocabulario técnico propio del arte pictórico.  Realizar textos en prosa o en verso de forma creativa inspirándose en la obra elegida en la aplicación.  Trabajar en grupo de manera cooperativa e inclusiva.  Rellenar a modo de síntesis una ficha sobre los diferentes elementos del cuadro seleccionado.  Contenidos  Producción de textos en prosa o en verso inspirándose en la obra elegida en la aplicación.  Síntesis de información y datos en forma de tabla.  Las manifestaciones artísticas pictóricas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.
  • 6. Actividad 2: Aplicación “El arte es cosa de niños” para rellenar una ficha sobre uno de los cuadros que aparecen en la aplicación anterior y crear un texto en prosa o verso  Metodología  Temporalización  Semana previa al 15 de abril (Día internacional del arte)  Agrupamientos  4 alumnos ( grupos elegidos por sorteo)  Recursos  Materiales: Diccionario y vocabulario de terminología artística, bombo para sorteo, ficha análisis diseñada por el maestro y textos realizados por el alumnado.  Personales: Docente y alumnos.  Web: Aplicación “El arte es cosa de niños”. En su caso, diccionario digital (wordreference, Real Academia Española de la lengua, similares)  Criterios de evaluación  Usa de forma eficaz el diccionario para la ampliación del vocabulario técnico propio del arte pictórico.  Realiza textos en prosa o en verso de forma creativa inspirándose en la obra elegida en la aplicación.  Colabora de manera activa y participativa en la elaboración de la actividad.  Respeta el material y las diferencias que pueda encontrar con sus compañeros.  Rellena modo de síntesis una ficha sobre los diferentes elementos del cuadro seleccionado.  Justificación  Amplía el vocabulario técnico artístico  Fomento de la literatura y la creatividad  Promueve la empatía y compañerismo
  • 7. Actividad 2: Aplicación “El arte es cosa de niños” para rellenar una ficha sobre uno de los cuadros que aparecen en la aplicación anterior y crear un texto en prosa o verso
  • 8. Actividad 3: Póster sobre diferentes personajes ilustres más significativos del pueblo andaluz para el día de Andalucía (28 de febrero) a través de la aplicación (Edu) Glogster.  Nivel educativo→ 6.º Ed. Primaria  Objetivos:  Usar las TIC para la búsqueda de información literaria y utilización de la misma como fuente de aprendizaje.  Conocer el patrimonio artístico y cultural de la Comunidad Autónoma de Andalucía.  Representar las manifestaciones artísticas en formato póster a través de la aplicación (Edu) Glogster.  Trabajar en grupo de manera cooperativa e inclusiva.  Contenidos  Uso de la literatura y el arte como fuente de conocimiento de otros tiempos y culturas y como disfrute personal.  Uso de los recursos TIC para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje.  Los personajes ilustres y sus manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • 9. Actividad 3: Póster sobre diferentes personajes ilustres más significativos del pueblo andaluz para el día de Andalucía (28 de febrero) a través de la aplicación (Edu) Glogster.  Metodología  Temporalización→ 4 sesiones de una hora de duración. (Semanas previas al 28 de Andalucía)  Agrupamientos: Grupos de 4 alumnos elegidos por sorteo.  Recursos  Materiales: Ordenador, fotocopias de (Edu) Glogster y bombo para sorteo de los grupos de trabajo.  Personales: Equipo docente y alumnos.  Web: Aplicación (Edu) Glogster y webgrafía proporcionada por el equipo docente.  Criterios de evaluación  Emplea las TIC para la búsqueda de información literaria y utilización de la misma como fuente de aprendizaje.  Conoce el patrimonio artístico y cultural de la Comunidad Autónoma de Andalucía.  Representa las manifestaciones artísticas en formato póster a través de la aplicación (Edu) Glogster.  Colabora de manera activa y participativa en la elaboración de la actividad.  Respeta el material y las diferencias que pueda encontrar con sus compañeros.  Justificación  Aprendizaje significativo del patrimonio andaluz  Fomaneta la creatividad  Empatía y colaboración
  • 10. Actividad 3: Póster sobre diferentes personajes ilustres más significativos del pueblo andaluz para el día de Andalucía (28 de febrero) a través de la aplicación (Edu) Glogster.
  • 11. Actividad 4: Visita a un periódico provincial para la elaboración de un periódico digital del Centro.  Nivel educativo→ Todos los niveles (nos centramos 5.º Ed. Primaria)  Objetivos  Producir textos periodísticos.  Utilizar normas y estrategias para la producción de textos.  Aplicar las normas ortográficas, signos de puntuación y acentuación.  Diferenciar los diferentes géneros periodísticos.  Trabajar en grupo de manera inclusiva y cooperativa.  Contenidos  Producción de textos periodísticos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades.  Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...).  Aplicación de las normas ortográficas, signos de puntuación y acentuación.  Géneros periodísticos: Información y Opinión.
  • 12. Actividad 4: Visita a un periódico provincial para la elaboración de un periódico digital del Centro.  Metodología  Temporalización→ Durante todo el año académico. Una vez por semana aproximadamente, pudiendo haber excepciones.  Agrupamientos: en parejas (libre elección)  Recursos  Materiales: Ordenadores y referencias informativas.  Personales: Docentes, alumnado y personal del periódico.  Web: Periódico digital.  Criterios de evaluación  Produce diferentes textos periodísticos en diversos contextos y situaciones.  Utiliza las normas y estrategias apropiadas para la producción de textos.  Aplica las normas ortográficas, signos de puntuación y acentuación de forma correcta.  Diferencia los diferentes géneros periodísticos: Información y opinión, y sus componentes.  Colabora de manera activa y participativa en la elaboración de la actividad.  Respeta el material y las diferencias que pueda encontrar con sus compañeros.  Justificación  Familiarización con el mundo que les rodea  Promueve el gusto por la creación de textos y la lectura  Práctica y corrección ortográfica y gramatical  Empatía y colaboración
  • 13. Actividad 4: Visita a un periódico provincial para la elaboración de un periódico digital del Centro.
  • 14. Referencias bibliográficas  Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.  Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo correspondiente a la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • 15. Diseño de actividades TIC Muñoz Ortega, Jose Miguel Navarrete Rodríguez, Nazareth 4.º A – Grado en Maestro/a de Educación Primaria Didáctica de la competencia comunicativa en lengua materna