SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3: UNIDADES DE
MEDIDAS, CONVERSIÓN, CIFRAS
SIGNIFICATIVA Y NOTACIÓN
CIENTÍFICA
M. Ed Maria Fernanda Martinez Garces
Subtema 1: Unidades de
medidas
La física para su estudio requiere de la medición de
magnitudes. Medir es comparar una magnitud física con
otra que no sirve como patrón denominada unidad.
Por ello, fue necesario establecer medidas estándares o
patrón para cada de las magnitudes fundamentales.
Subtema: Unidades de
medidas
Las magnitudes de una dimensión física son diferentes
a las unidades de la misma, ya que las dimensiones se
relacionan con la naturaleza de la magnitudes,
mientras que las unidades tienen que ver con un
patrón de medidas que permite comprar una
característica de la magnitud que vamos a medir con la
denominada unidad patrón. Esta característica pueden
ser: longitud, masa, tiempo, temperatura etc.
Diferencia entre dimensiones y
unidades
Subtema: Unidades de
medidas
Las magnitudes fundamentales y derivadas se
expresa en sistemas de unidades. Estos son
importantes porque con ellos se unifican los
criterios de medida de cualquier magnitud física
Sistema de Unidades
Los sistemas mas importantes son:
Subtema: Unidades de
medidas
UNIDAD DESCRIPCIÓN
EL METRO
Se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante terrestre; luego, esta distancia se
hizo corresponder, por definición, con la que existe entre dos líneas grabadas sobre una
barra de una aleación e platino e iridio, la cual se conserva en la oficina Internacional de
Pesas y Medidas de París, en Sevres, Francia,
Hoy el metro patrón se define como la distancia que recorre la luz en el vacío durante
1/299792458 de segundo
EL SEGUNDO
Inicialmente se tomo en función de la duración del día solar; así, 60 segundos equivalen a
un minuto, 60 minutos corresponden a una hora y 24 horas equivalen a un día solar. Ahora
el segundo se asocia con la frecuencia que caracteriza al átomo de Cesio 133
EL KILOGRAMO
Es la unidad de masa equivalente a 1000 gramo. El patron masa es un cilindro de platino e
iridio, que también se conserva en Sevres, Francia
Sistema Internacional
Toma como unidades patrón las siguientes:
Sistema Internacional
UNIDAD DESCRIPCIÓN
El Kelvin Corresponde a la unidad de temperatura
El Mol Es la unidad para la cantidad de sustancia y corresponde a 1´023x1023
El Ampere Es la unidad de la intensidad de corriente eléctrica
La Candela Es la unidad de intensidad luminosas
Subtema: Unidades de
medidas
Sistema Cegesimal de
Unidades
Aquí el patrón longitud lo expresamos en centímetros
(cm), el patrón masa en gramos (g) y el patrón tiempo
en segundo (s).
Subtema: Unidades de
medidas
Sistema Ingles
En este sistema de medida el patrón longitud es el pie
(ft), el patrón masa es slug y el tiempo en segundos (s)
Subtema
2:
Conversión
de
medidas
La conversión de unidades implica el cambio
de medida de una cantidad de un sistema de
unidades a otro. A veces será necesario
convertir una cantidad expresada en una
unidad a una cantidad equivalente expresada
en otra.
Unidades de Longitud Unidades de Masa
Unidades de Tiempo
Unidades de
Capacidad
Las magnitudes física deben tener un número y una unidad.
Por ejemplo:
Ejercicio 1:
Se necesita expresar en cm3 el volumen de un prisma, cuya
base tienen 36m2 de área y de altura 2 m.
SOL:
Ab = 36m2
H = 2 m.
Datos
El volumen de un prisma esta dado
por la formula
Altura h = 2 m.
Área de la base Ab = 36 m2
Se remplaza en la formula los valores
de las variables
𝑣 = 2𝑚 ⋅ 36m2
𝑣 = ℎ ⋅ 𝐴𝑏
𝑣 = 72 (𝑚1 ⋅ 𝑚2)
𝑣 = 72 (𝑚1 + 2)
𝑣 = 72 𝑚3
Ejercicio 1:
Se necesita expresar en cm3 el volumen de un prisma, cuya base tienen 36m2 de área y de
altura 2 m.
SOL:
Modo 1
Toca convertir el volumen hallado de m3 a cm3
Modo 3
Modo 2
Como 1 m = 100 cm
Se eleva al cubo en ambos lado
de la igualdad.
(1 m)3 = (100 cm)3
1 m3 = 1´000,000 cm3
Se despeja el 1 de la ecuación
𝑣=72 𝑚3x
1´000,000𝑐𝑚3
𝑚3
Se remplaza en el resultados
encontrados para el volumen
𝑣=72´000,000 𝑚3
1 m3 = 1´000,000 cm3
Conociendo que
Aplicamos el método de
conversivo
𝑣=72 𝑚3x
1´000,000𝑐𝑚3
1 𝑚3
𝑣=72´000,000 𝑚3
𝑣=72 x1´000,000 cm3
𝑣=72´000,000 𝑚3
FactordeConversión
Con una forma muy eficaz de pasar de unas unidades a otras. El factor de
conversión es una fracción en la que el numerador y el denominador valen lo
mismo, son valores iguales expresados en unidades distintas; por lo tanto, la
fracción de conversión vale la unidad.
Basta con multiplicar la medida que queremos convertir por el factor de
conversión correspondiente.
Convertir 1,5 km a m.
La unidad km está en el numerador y por lo tanto en la fracción por la que multiplicamos la escribimos en el
denominador. De esta manera se pueden simplificar
Hacemos la multiplicación y obtenemos el resultado.
Ahora escribimos la unidad a la que queremos llegar en la otra parte de la fracción (el numerador en este caso).
Escribimos un 1 en la unidad más grande (kilómetro es más grande que metro).
Escribimos la cantidad equivalente en la otra unidad (1 km equivale a 1000 metros).
Unidades de medidas
Unidades de medidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectoresMediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectores
votrefolie
 
Magnitudes Fisicas
Magnitudes FisicasMagnitudes Fisicas
Magnitudes FisicasConalep
 
Basico metrologia
Basico metrologiaBasico metrologia
Basico metrologiaJose Arenas
 
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
Ricardo_Prieto
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Alejandro Requena
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Mateo Orozco
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
Victor_Isaac_T
 
Que es un isntrumento
Que es un isntrumentoQue es un isntrumento
Que es un isntrumento
Samuel Tafur Bustamante
 
Definición de Física y Sistemas de Medicion
Definición de Física y Sistemas de MedicionDefinición de Física y Sistemas de Medicion
Definición de Física y Sistemas de Medicion
Jlm Udal
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas xcrc
 
Unidades y Medida
Unidades y MedidaUnidades y Medida
Unidades y Medida
Yuri Milachay
 
Mltiplos y submltiplos del sistema metrico decimal
Mltiplos y submltiplos del sistema metrico decimalMltiplos y submltiplos del sistema metrico decimal
Mltiplos y submltiplos del sistema metrico decimal
sebastian montoya
 
cantidades físicas
cantidades físicas  cantidades físicas
cantidades físicas
innovalabcun
 
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaMagnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Francis Moreno Otero
 
Sesión 3 Sistema Internacional de Unidades
Sesión 3 Sistema Internacional de UnidadesSesión 3 Sistema Internacional de Unidades
Sesión 3 Sistema Internacional de Unidadesciencias-enfermeria-fucs
 
Unidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalUnidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalLiliana Cerino Dominguez
 

La actualidad más candente (19)

Mediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectoresMediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectores
 
3sistemas de-unidades1
3sistemas de-unidades13sistemas de-unidades1
3sistemas de-unidades1
 
Magnitudes Fisicas
Magnitudes FisicasMagnitudes Fisicas
Magnitudes Fisicas
 
Fisica t-1
Fisica t-1Fisica t-1
Fisica t-1
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Basico metrologia
Basico metrologiaBasico metrologia
Basico metrologia
 
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 
Que es un isntrumento
Que es un isntrumentoQue es un isntrumento
Que es un isntrumento
 
Definición de Física y Sistemas de Medicion
Definición de Física y Sistemas de MedicionDefinición de Física y Sistemas de Medicion
Definición de Física y Sistemas de Medicion
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 
Unidades y Medida
Unidades y MedidaUnidades y Medida
Unidades y Medida
 
Mltiplos y submltiplos del sistema metrico decimal
Mltiplos y submltiplos del sistema metrico decimalMltiplos y submltiplos del sistema metrico decimal
Mltiplos y submltiplos del sistema metrico decimal
 
cantidades físicas
cantidades físicas  cantidades físicas
cantidades físicas
 
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaMagnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
 
Sesión 3 Sistema Internacional de Unidades
Sesión 3 Sistema Internacional de UnidadesSesión 3 Sistema Internacional de Unidades
Sesión 3 Sistema Internacional de Unidades
 
Unidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalUnidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacional
 

Similar a Unidades de medidas

Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Magnitudes fisicas y conversion
Magnitudes fisicas y conversionMagnitudes fisicas y conversion
Magnitudes fisicas y conversion
Yohnny Carrasco
 
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
David Molina
 
3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida
3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida
3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida
Antonio hernandez
 
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaMagnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
alfredo gonzalez
 
Magnitud_083856.pdf
Magnitud_083856.pdfMagnitud_083856.pdf
Magnitud_083856.pdf
BrianYorre
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Adalid9
 
Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas
saul zavala
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicasMelhy Llanca
 
Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2
Maikol Rojas Arias
 
Prm 2 metrologia
Prm  2 metrologiaPrm  2 metrologia
Prm 2 metrologia
KBKB VLVLV
 
22_23 EJERCICIOS EVALFUNDAMENTOS FÍSICOS
22_23 EJERCICIOS EVALFUNDAMENTOS FÍSICOS22_23 EJERCICIOS EVALFUNDAMENTOS FÍSICOS
22_23 EJERCICIOS EVALFUNDAMENTOS FÍSICOS
franciscodiaz760530
 
Magnitudes y unidades físicas. Ejercicios
Magnitudes y unidades físicas. EjerciciosMagnitudes y unidades físicas. Ejercicios
Magnitudes y unidades físicas. Ejercicios
RquboTresd
 
Magnitudes Físicas - Conversiones Unidades
Magnitudes Físicas - Conversiones UnidadesMagnitudes Físicas - Conversiones Unidades
Magnitudes Físicas - Conversiones Unidades
OyolaAngel
 
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla TorresMis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
Mirla Jose De Salazar
 

Similar a Unidades de medidas (20)

Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Magnitudes fisicas y conversion
Magnitudes fisicas y conversionMagnitudes fisicas y conversion
Magnitudes fisicas y conversion
 
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
 
3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida
3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida
3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida
 
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaMagnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
 
Magnitud_083856.pdf
Magnitud_083856.pdfMagnitud_083856.pdf
Magnitud_083856.pdf
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Prm 2 metrologia
Prm  2 metrologiaPrm  2 metrologia
Prm 2 metrologia
 
22_23 EJERCICIOS EVALFUNDAMENTOS FÍSICOS
22_23 EJERCICIOS EVALFUNDAMENTOS FÍSICOS22_23 EJERCICIOS EVALFUNDAMENTOS FÍSICOS
22_23 EJERCICIOS EVALFUNDAMENTOS FÍSICOS
 
Magnitudes y unidades físicas. Ejercicios
Magnitudes y unidades físicas. EjerciciosMagnitudes y unidades físicas. Ejercicios
Magnitudes y unidades físicas. Ejercicios
 
Magnitudes Físicas - Conversiones Unidades
Magnitudes Físicas - Conversiones UnidadesMagnitudes Físicas - Conversiones Unidades
Magnitudes Físicas - Conversiones Unidades
 
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla TorresMis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Unidades de medidas

  • 1. TEMA 3: UNIDADES DE MEDIDAS, CONVERSIÓN, CIFRAS SIGNIFICATIVA Y NOTACIÓN CIENTÍFICA M. Ed Maria Fernanda Martinez Garces
  • 2. Subtema 1: Unidades de medidas La física para su estudio requiere de la medición de magnitudes. Medir es comparar una magnitud física con otra que no sirve como patrón denominada unidad. Por ello, fue necesario establecer medidas estándares o patrón para cada de las magnitudes fundamentales.
  • 3. Subtema: Unidades de medidas Las magnitudes de una dimensión física son diferentes a las unidades de la misma, ya que las dimensiones se relacionan con la naturaleza de la magnitudes, mientras que las unidades tienen que ver con un patrón de medidas que permite comprar una característica de la magnitud que vamos a medir con la denominada unidad patrón. Esta característica pueden ser: longitud, masa, tiempo, temperatura etc. Diferencia entre dimensiones y unidades
  • 4. Subtema: Unidades de medidas Las magnitudes fundamentales y derivadas se expresa en sistemas de unidades. Estos son importantes porque con ellos se unifican los criterios de medida de cualquier magnitud física Sistema de Unidades Los sistemas mas importantes son:
  • 5. Subtema: Unidades de medidas UNIDAD DESCRIPCIÓN EL METRO Se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante terrestre; luego, esta distancia se hizo corresponder, por definición, con la que existe entre dos líneas grabadas sobre una barra de una aleación e platino e iridio, la cual se conserva en la oficina Internacional de Pesas y Medidas de París, en Sevres, Francia, Hoy el metro patrón se define como la distancia que recorre la luz en el vacío durante 1/299792458 de segundo EL SEGUNDO Inicialmente se tomo en función de la duración del día solar; así, 60 segundos equivalen a un minuto, 60 minutos corresponden a una hora y 24 horas equivalen a un día solar. Ahora el segundo se asocia con la frecuencia que caracteriza al átomo de Cesio 133 EL KILOGRAMO Es la unidad de masa equivalente a 1000 gramo. El patron masa es un cilindro de platino e iridio, que también se conserva en Sevres, Francia Sistema Internacional Toma como unidades patrón las siguientes:
  • 6. Sistema Internacional UNIDAD DESCRIPCIÓN El Kelvin Corresponde a la unidad de temperatura El Mol Es la unidad para la cantidad de sustancia y corresponde a 1´023x1023 El Ampere Es la unidad de la intensidad de corriente eléctrica La Candela Es la unidad de intensidad luminosas Subtema: Unidades de medidas
  • 7. Sistema Cegesimal de Unidades Aquí el patrón longitud lo expresamos en centímetros (cm), el patrón masa en gramos (g) y el patrón tiempo en segundo (s). Subtema: Unidades de medidas Sistema Ingles En este sistema de medida el patrón longitud es el pie (ft), el patrón masa es slug y el tiempo en segundos (s)
  • 8. Subtema 2: Conversión de medidas La conversión de unidades implica el cambio de medida de una cantidad de un sistema de unidades a otro. A veces será necesario convertir una cantidad expresada en una unidad a una cantidad equivalente expresada en otra.
  • 9. Unidades de Longitud Unidades de Masa
  • 11. Las magnitudes física deben tener un número y una unidad. Por ejemplo: Ejercicio 1: Se necesita expresar en cm3 el volumen de un prisma, cuya base tienen 36m2 de área y de altura 2 m. SOL: Ab = 36m2 H = 2 m. Datos El volumen de un prisma esta dado por la formula Altura h = 2 m. Área de la base Ab = 36 m2 Se remplaza en la formula los valores de las variables 𝑣 = 2𝑚 ⋅ 36m2 𝑣 = ℎ ⋅ 𝐴𝑏 𝑣 = 72 (𝑚1 ⋅ 𝑚2) 𝑣 = 72 (𝑚1 + 2) 𝑣 = 72 𝑚3
  • 12. Ejercicio 1: Se necesita expresar en cm3 el volumen de un prisma, cuya base tienen 36m2 de área y de altura 2 m. SOL: Modo 1 Toca convertir el volumen hallado de m3 a cm3 Modo 3 Modo 2 Como 1 m = 100 cm Se eleva al cubo en ambos lado de la igualdad. (1 m)3 = (100 cm)3 1 m3 = 1´000,000 cm3 Se despeja el 1 de la ecuación 𝑣=72 𝑚3x 1´000,000𝑐𝑚3 𝑚3 Se remplaza en el resultados encontrados para el volumen 𝑣=72´000,000 𝑚3 1 m3 = 1´000,000 cm3 Conociendo que Aplicamos el método de conversivo 𝑣=72 𝑚3x 1´000,000𝑐𝑚3 1 𝑚3 𝑣=72´000,000 𝑚3 𝑣=72 x1´000,000 cm3 𝑣=72´000,000 𝑚3
  • 13. FactordeConversión Con una forma muy eficaz de pasar de unas unidades a otras. El factor de conversión es una fracción en la que el numerador y el denominador valen lo mismo, son valores iguales expresados en unidades distintas; por lo tanto, la fracción de conversión vale la unidad. Basta con multiplicar la medida que queremos convertir por el factor de conversión correspondiente.
  • 14. Convertir 1,5 km a m. La unidad km está en el numerador y por lo tanto en la fracción por la que multiplicamos la escribimos en el denominador. De esta manera se pueden simplificar Hacemos la multiplicación y obtenemos el resultado. Ahora escribimos la unidad a la que queremos llegar en la otra parte de la fracción (el numerador en este caso). Escribimos un 1 en la unidad más grande (kilómetro es más grande que metro). Escribimos la cantidad equivalente en la otra unidad (1 km equivale a 1000 metros).