SlideShare una empresa de Scribd logo
FisioterapiaFísica I
Unidad IFísica
¿Qué es la Física? •Es la ciencia que estudia la naturaleza fundamental de las cosas, investigando sistemas simples por medio de la experimentación y el análisis matemático1•Es la ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia, la energía y el espacio, así como las relaciones entre ellos21.Cromer, A.H. (2009), Física para Ciencias de la Vida, España, Barcelona: Editorial Reverté, p.3.2.Tippens, P.E. (2011), Física: Conceptos y aplicaciones. México, D.F.: McGraw-Hill. p.2.
Las Partes Clásicas de la Física1.Mecánica clásica: estudia el movimiento de los objetos que son grandes con relación a los átomos y se mueven con una rapidez mucho más lenta que la luz. 2.Termodinámica: trata del calor, el trabajo, la temperatura y el comportamiento estadístico de los sistemas con un gran número de partículasSerway, R.A. y Jewett, J.W. , (2008), Física para Ciencias e Ingeniería, México, D.F.: CengageLearning. p.1.
Las Partes Clásicas de la Física3.Electromagnetismo: le competen la electricidad, el magnetismo y los campos electromagnéticos. 4.Óptica: estudia el comportamiento de la luz y su interacción con los materiales. . PartesdelaFísicaModerna(no-clásica): •Relatividad,teoríaquedescribelosobjetosquesemuevenacualquierrapidez,inclusoqueseaproximanalavelocidaddelaluz. •Mecánicacuántica,unconjuntodeteoríasqueconectanelcomportamientodelamateriaalnivelsubmicroscópicoconlasobservacionesmacroscópicasSerway, R.A. y Jewett, J.W. , (2008), Física para Ciencias e Ingeniería, México, D.F.: CengageLearning. p.1.
Relación de la Física con otras ramas del conocimiento•La química, la ingeniería, la geología, la astronomía, la aeronáutica, etc. Y la física médica. •La física médica se divide en dos grandes ramas: a) La física de la fisiologíaque es la que se ocupa de las funciones del cuerpo y b) la Instrumentación médica que es la física aplicada al desarrollo de instrumentos y aparatos médicos.
Unidad IISistemas de Medición
Unidades Básicas del SIOficina Internacional de Pesas y MedidasCantidadUnidad SINombreSímboloTiemposegundosLongitudmetromMasakilogramokgCantidad de substanciamolmolTemperaturakelvinKCorriente eléctricaampereAIntensidad lumínicacandelacd
Unidades derivadas de las unidades básicasCantidad derivadaUnidadderivadaNombreSímboloVelocidadmetro por segundom/sAceleración Metro por segundo al cuadradom/s2FuerzaNewtonN = kg·m/s2Trabajoy EnergíaJouleJ = N·m= kg·m2/s2Momento Newton-metroN·mCantidadde movimientoKilogramo-metro por segundoKg·m/sPotenciawattW = J/s = kg·m2/s3Aceleración angularRadián por segundorad/s2Tarea: hallar las cantidades físicas: Densidad, Resistencia eléctrica, Fuerza electromotriz, Cantidad eléctrica, Capacitancia, Densidad de flujo magnético, Entropía, Área, Inductancia, Calor específico.
Conversión de Unidades: Método del Factor Unitariopuedan eliminar.
Ejemplo de conversión simple 
•Si una persona pesa 92 lb, ¿cuál es su equivalencia en kg? 
1. Identificar la identidad que relacione libras con kilogramos con una tabla de equivalencias métricas: 
1 푘푔=2.2 푙푏 
2. Colocar el valor a convertir y el factor unitario de la identidad con unidades opuestas: 
92 푙푏 1 푘푔 2.2 푙푏 = (92)(1 푘푔) 2.2=41.8 푘푔
Ejemplos de conversión anidada 
•Un automóvil viaja a una velocidad de 85 km/h, halle ese valor en ft/s. 
1. Identificar la identidad que relacione kilómetros con pies; y horas con segundos con una tabla de equivalencias métricas: 
1 푘푚=3280.84 푓푡 
1 푕=3600 푠 
2. Colocar el valor a convertir y el factor unitario de cada una de las identidades con unidades opuestas: 
85 푘푚 푕 3280.84 푓푡 1 푘푚 1 푕 3600 푠 = (85)(3280.84 푓푡) (1)(3600 푠) =77.5 푓푡/푠
Porcentaje de Error1.Una sustitución conveniente del número de segundos en un año es de ×107. Dentro de qué porcentaje de error es esto correcto?
Notación Científica 
Factor Multiplicador Factor Multiplicador 
10-18 0.000000000000000001 1018 10000000000000000000 
10-15 0.000000000000001 1015 1000000000000000 
10-12 0.000000000001 1012 1000000000000 
10-9 0.000000001 109 1000000000 
10-6 0.000001 106 1000000 
10-3 0.001 103 1000 
10-2 0.01 102 100 
10-1 0.1 101 10 
100 1 100 1 
Sirve para representar un número con potencia de base diez. 
Pasos para utilizar la notación científica con un dígito entero y el resto decimales: 
1. Ubicar el punto decimal 
2. Ahora colocar en la nueva posición a modo que quede sólo el número entero deseado 
3. El número de espacios avanzados será el valor de la potencia. Si la nueva posición del 
punto fue hacia la izquierda el signo de la potencia es positivo, en caso contrario 
negativo.
Ejemplos de Notación Científica 
•Utilizar la notación científica para los valores con un número entero de 45000: 
1. Ubicar posición del punto: 
450000. 
2. Ubicar el punto en la posición deseada: 
4.50000. 
3. Contar el número es espacios avanzados: 
4.50000. 
4.5×105 
Nota: En general, si el punto se mueve hacia la izquierda la potencia de hace más grande y «más positiva» en caso contrario más pequeña y «más negativa»
Ejemplos de Notación Científica 
•Convierta el número 85.3x104 con potencia 102 y con 105 : 
Como la potencia 2 es menor que 4, el punto se debe mover hacia la derecha la diferencia entre 4 y 2 (dos posiciones). Así mismo, como 5 es mayor que 4, el punto se debe mover hacia la izquierda la diferencia entre 5 y 4 (una posición). 
85.30.=8530×102 
85.3=8.53×105
Operaciones con Notación Científica 
•Multiplicación: se multiplican normalmente los coeficientes y se suman algebraicamente las potencias. Ejemplo, multiplique las cantidades: 5x103, 6x106 y 3x102 5×6×3×10(3+6+2)=90×1011 
•División: se dividen normalmente los coeficientes y se restan algebraicamente las potencias. Ejemplo, divide las cantidades 5x106 y 2x104 
5×1062×104= 52×10(6−4)=2.5×102
Operaciones con Notación Científica 
•Suma: La condición es que los números deben tener la misma potencia. Una vez corregida la potencia, se suman normalmente los coeficientes y la potencia se conserva. Ejemplo, sume las cantidades: 9.5x103 y 7.6x104: 
Ojo: Se puede convertir la potencia 3 a 4 o viceversa. 
0.95×104+7.6×104=0.95+7.6×104=8.55×104 
La resta se procede de manera análoga.
Prefijos del SIFactorPrefijoSímboloFactorPrefijoSímbolo10-18atto-a1018exa-E10-15femto-f1015peta-P10-12pico-p1012tera-T10-9nano-n109giga-G10-6micro-μ106mega-M10-3mili-m103kilo-k10-2centi-c102hecto-h10-1deci-d101deca-da
CIFRAS SIGNIFICATIVAS 
•Una cifra significativa es un dígito de 1 al 9 o de un cero no empleado para mostrar la posición del punto decimal. Ejemplos de tres cifras significativas: 259, 4.71, 0.00274, 2.60 y 507 
•La cifra 58 000 no se puede determinar con precisión el número de cifras significativas. Para ello se utiliza la notación científica ya que permite indicar las cifras significativas adecuadas: 
5.8x104 dos cifras significativas 
5.80x104 tres cifras significativas 
0.58x105 dos cifras significativas 
58.00x103 cuatro cifras significativas 
0.058x106 dos cifras significativas
Operaciones con Cifras Significativas 
•Multiplicación y División: Para el resultado se ponen el mismo número de cifras que tenga el número con menor número de cifras en el cálculo. Ejemplo: represente el resultado con las cifras significativas adecuadas de multiplicar 7.69 con 1254.5 
7.69×1254.5=9647.105=9650=9.65×103 
• Adición y Resta: se encuentra hasta la última columna de dígitos que tiene cifras significativas en todos los números que están sumando o restando. Ejemplo: sumar 142.56 +89.2 
142.5689.2231.76 
231.8 
+ 
El resultado se debe expresar como:
Reglas para redondeo 
•Suponga que se redondea a tres cifras significativas: 
a) El cuarto dígito es menor que 5: Los tres primeros dígitos de conservan. Ejemplos: 65.84  65.8 
7.561  7.56 
b) El cuarto dígito es mayor que 5: La tercer cifra aumenta en 1. Ejemplos: 
48.86  48.9 
1.259  1.26
Reglas para redondeo 
c) El cuarto dígito es igual que 5: 
1. Después del cuarto dígito hay números diferentes de cero. La tercer cifra aumenta en 1. Ejemplos: 
59.852  59.9 
3.5658  3.57 
2. Después del cuarto dígito hay ceros y el tercer dígito es par. Los tres primeros dígitos de conservan. Ejemplos: 
48.85  48.8 
3.525  3.52 
3. Después del cuarto dígito hay ceros y el tercer dígito es impar. La tercer cifra aumenta en 1. Ejemplos: 
28.35  28.4 
2.275  2.28
REFERENCIAS 
Serway, R.A. y Jewett, J.W. , (2008), Física para Ciencias e Ingeniería, México, D.F.: Cengage Learning. p.1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicasjbd85
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Henry Ponce
 
Sistemas de medicion
Sistemas de medicionSistemas de medicion
Sistemas de medicion
Israel Flores
 
15 modelos atómicos
15 modelos atómicos15 modelos atómicos
15 modelos atómicos
mariansola
 
Qué es la Física?
Qué es la Física?Qué es la Física?
Qué es la Física?
Alex Puerto
 
Presentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicosPresentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicos
ArumiManzano
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentaciondanielacastrog
 
Formulario de física
Formulario de físicaFormulario de física
Formulario de física
Adriana Fernandez
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptualmisael2194
 
Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Teorema de Pitágoras y Razones TrigonométricasTeorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Nadis Fajardo Sierra
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
licethchacon
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidadesangelgalban
 
Notación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeoNotación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeo
zmayari
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de LewisMRcdz Ryz
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
Anndy Mendez
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
Wilfredo Gonzalez
 
Unidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - NewtonUnidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - Newton
Jonathan Yanez
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Sistemas de medicion
Sistemas de medicionSistemas de medicion
Sistemas de medicion
 
15 modelos atómicos
15 modelos atómicos15 modelos atómicos
15 modelos atómicos
 
Qué es la Física?
Qué es la Física?Qué es la Física?
Qué es la Física?
 
Presentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicosPresentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicos
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Formulario de física
Formulario de físicaFormulario de física
Formulario de física
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Teorema de Pitágoras y Razones TrigonométricasTeorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Notación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeoNotación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeo
 
Qué es la física
Qué es la físicaQué es la física
Qué es la física
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
 
Unidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - NewtonUnidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - Newton
 

Destacado

Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
delortiz
 
Sistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema inglesSistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema inglesprofeozkar
 
Sistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasSistema internacional de Medidas
Sistema internacional de Medidas
BetzaidaS
 
Bareta - marihuana - porro
Bareta - marihuana - porroBareta - marihuana - porro
Bareta - marihuana - porro
Alejandro Acevedo
 
Superposición de imágenes en Google Earth
Superposición de imágenes en Google EarthSuperposición de imágenes en Google Earth
Superposición de imágenes en Google Earth
Víctor González
 
Modulo ii parte 1 b sistema de medicion internacional
Modulo ii parte 1 b sistema de medicion internacionalModulo ii parte 1 b sistema de medicion internacional
Modulo ii parte 1 b sistema de medicion internacionalFOPRIDEH
 
Unidades derivadas de s.i.
Unidades derivadas de s.i.Unidades derivadas de s.i.
Unidades derivadas de s.i.FREDY ORTIZ
 
Analisis de sistema_de_medicion
Analisis de sistema_de_medicionAnalisis de sistema_de_medicion
Analisis de sistema_de_medicion
monica15
 
07 el proceso de medicion
07 el proceso de medicion07 el proceso de medicion
07 el proceso de medicion
Carlos Rojas
 
Unidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de MedicionUnidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de Medicion
thor de asgard
 
Introducción a los Sistemas de Medida
Introducción a los Sistemas de MedidaIntroducción a los Sistemas de Medida
Introducción a los Sistemas de Medida
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
Dayana Muñoz Chumpen
 
Fisica del mov. practica no.1
Fisica del mov. practica no.1Fisica del mov. practica no.1
Fisica del mov. practica no.1Marla Sho
 

Destacado (20)

Sistemas de medida
Sistemas de medidaSistemas de medida
Sistemas de medida
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
 
Magnitudes y sistemas de medida
Magnitudes y sistemas de medidaMagnitudes y sistemas de medida
Magnitudes y sistemas de medida
 
Sistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema inglesSistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema ingles
 
Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directaSistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
 
Sistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasSistema internacional de Medidas
Sistema internacional de Medidas
 
Bareta - marihuana - porro
Bareta - marihuana - porroBareta - marihuana - porro
Bareta - marihuana - porro
 
Superposición de imágenes en Google Earth
Superposición de imágenes en Google EarthSuperposición de imágenes en Google Earth
Superposición de imágenes en Google Earth
 
Modulo ii parte 1 b sistema de medicion internacional
Modulo ii parte 1 b sistema de medicion internacionalModulo ii parte 1 b sistema de medicion internacional
Modulo ii parte 1 b sistema de medicion internacional
 
Unidades derivadas de s.i.
Unidades derivadas de s.i.Unidades derivadas de s.i.
Unidades derivadas de s.i.
 
Analisis de sistema_de_medicion
Analisis de sistema_de_medicionAnalisis de sistema_de_medicion
Analisis de sistema_de_medicion
 
07 el proceso de medicion
07 el proceso de medicion07 el proceso de medicion
07 el proceso de medicion
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Unidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de MedicionUnidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de Medicion
 
Introducción a los Sistemas de Medida
Introducción a los Sistemas de MedidaIntroducción a los Sistemas de Medida
Introducción a los Sistemas de Medida
 
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
 
Fisica del mov. practica no.1
Fisica del mov. practica no.1Fisica del mov. practica no.1
Fisica del mov. practica no.1
 

Similar a Definición de Física y Sistemas de Medicion

Guia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no gradoGuia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no grado
Alvar Dual
 
Modulo Primer Trimestre
Modulo Primer TrimestreModulo Primer Trimestre
Modulo Primer Trimestre
fisicadep
 
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
notacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptxnotacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptx
Quinto Grupo A
 
Fm cap1
Fm cap1Fm cap1
Unidades medida
Unidades medida Unidades medida
Unidades medida
Juan Castañeda
 
NOTACION CIENTIFICA MATEMATICA APLICADA.pptx
NOTACION CIENTIFICA MATEMATICA APLICADA.pptxNOTACION CIENTIFICA MATEMATICA APLICADA.pptx
NOTACION CIENTIFICA MATEMATICA APLICADA.pptx
ssuser00b5ec
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_03a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_03a.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_03a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_03a.ppt
LupitaMedel1
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aRobert
 
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdfunidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
VictorAldairRodrigue
 
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICAREPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
WritePen
 
Habilidad matematica.pptx
Habilidad matematica.pptxHabilidad matematica.pptx
Habilidad matematica.pptx
Enrique GS
 
Presentacio notcientifica
Presentacio notcientificaPresentacio notcientifica
Presentacio notcientifica
moniquetakk
 
Notacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaNotacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaPerez Kyria
 

Similar a Definición de Física y Sistemas de Medicion (20)

Guia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no gradoGuia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no grado
 
Modulo Primer Trimestre
Modulo Primer TrimestreModulo Primer Trimestre
Modulo Primer Trimestre
 
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
notacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptxnotacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptx
 
Fm cap1
Fm cap1Fm cap1
Fm cap1
 
Unidades medida
Unidades medida Unidades medida
Unidades medida
 
NOTACION CIENTIFICA MATEMATICA APLICADA.pptx
NOTACION CIENTIFICA MATEMATICA APLICADA.pptxNOTACION CIENTIFICA MATEMATICA APLICADA.pptx
NOTACION CIENTIFICA MATEMATICA APLICADA.pptx
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_03a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_03a.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_03a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_03a.ppt
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
 
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdfunidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
 
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICAREPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
 
Semana 1 magnitudes fisicas y sitemas de unidades
Semana 1  magnitudes fisicas y sitemas de unidadesSemana 1  magnitudes fisicas y sitemas de unidades
Semana 1 magnitudes fisicas y sitemas de unidades
 
Habilidad matematica.pptx
Habilidad matematica.pptxHabilidad matematica.pptx
Habilidad matematica.pptx
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Presentacio notcientifica
Presentacio notcientificaPresentacio notcientifica
Presentacio notcientifica
 
Notacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaNotacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientifica
 

Más de Jlm Udal

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Jlm Udal
 
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigasPropiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Jlm Udal
 
Método de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planasMétodo de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planas
Jlm Udal
 
Desplazamiento de nodos método energético y maxwell mohr
Desplazamiento de nodos método energético y maxwell mohrDesplazamiento de nodos método energético y maxwell mohr
Desplazamiento de nodos método energético y maxwell mohr
Jlm Udal
 
Esfuerzos y deformaciones de barras cargadas axialmente
Esfuerzos y deformaciones de barras cargadas axialmenteEsfuerzos y deformaciones de barras cargadas axialmente
Esfuerzos y deformaciones de barras cargadas axialmente
Jlm Udal
 
Introducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de MaterialesIntroducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de Materiales
Jlm Udal
 
Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
Jlm Udal
 
Momento en Fisioterapia
Momento en FisioterapiaMomento en Fisioterapia
Momento en Fisioterapia
Jlm Udal
 
Sistemas de Tracción en Fisioterapia
Sistemas de Tracción en FisioterapiaSistemas de Tracción en Fisioterapia
Sistemas de Tracción en Fisioterapia
Jlm Udal
 
Segunda ley de Newton
Segunda ley de NewtonSegunda ley de Newton
Segunda ley de Newton
Jlm Udal
 
Fuerzas en Fisioterapia
Fuerzas en FisioterapiaFuerzas en Fisioterapia
Fuerzas en Fisioterapia
Jlm Udal
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Jlm Udal
 
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2DTransformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Jlm Udal
 

Más de Jlm Udal (13)

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigasPropiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
 
Método de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planasMétodo de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planas
 
Desplazamiento de nodos método energético y maxwell mohr
Desplazamiento de nodos método energético y maxwell mohrDesplazamiento de nodos método energético y maxwell mohr
Desplazamiento de nodos método energético y maxwell mohr
 
Esfuerzos y deformaciones de barras cargadas axialmente
Esfuerzos y deformaciones de barras cargadas axialmenteEsfuerzos y deformaciones de barras cargadas axialmente
Esfuerzos y deformaciones de barras cargadas axialmente
 
Introducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de MaterialesIntroducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de Materiales
 
Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
 
Momento en Fisioterapia
Momento en FisioterapiaMomento en Fisioterapia
Momento en Fisioterapia
 
Sistemas de Tracción en Fisioterapia
Sistemas de Tracción en FisioterapiaSistemas de Tracción en Fisioterapia
Sistemas de Tracción en Fisioterapia
 
Segunda ley de Newton
Segunda ley de NewtonSegunda ley de Newton
Segunda ley de Newton
 
Fuerzas en Fisioterapia
Fuerzas en FisioterapiaFuerzas en Fisioterapia
Fuerzas en Fisioterapia
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2DTransformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Definición de Física y Sistemas de Medicion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 6. ¿Qué es la Física? •Es la ciencia que estudia la naturaleza fundamental de las cosas, investigando sistemas simples por medio de la experimentación y el análisis matemático1•Es la ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia, la energía y el espacio, así como las relaciones entre ellos21.Cromer, A.H. (2009), Física para Ciencias de la Vida, España, Barcelona: Editorial Reverté, p.3.2.Tippens, P.E. (2011), Física: Conceptos y aplicaciones. México, D.F.: McGraw-Hill. p.2.
  • 7. Las Partes Clásicas de la Física1.Mecánica clásica: estudia el movimiento de los objetos que son grandes con relación a los átomos y se mueven con una rapidez mucho más lenta que la luz. 2.Termodinámica: trata del calor, el trabajo, la temperatura y el comportamiento estadístico de los sistemas con un gran número de partículasSerway, R.A. y Jewett, J.W. , (2008), Física para Ciencias e Ingeniería, México, D.F.: CengageLearning. p.1.
  • 8. Las Partes Clásicas de la Física3.Electromagnetismo: le competen la electricidad, el magnetismo y los campos electromagnéticos. 4.Óptica: estudia el comportamiento de la luz y su interacción con los materiales. . PartesdelaFísicaModerna(no-clásica): •Relatividad,teoríaquedescribelosobjetosquesemuevenacualquierrapidez,inclusoqueseaproximanalavelocidaddelaluz. •Mecánicacuántica,unconjuntodeteoríasqueconectanelcomportamientodelamateriaalnivelsubmicroscópicoconlasobservacionesmacroscópicasSerway, R.A. y Jewett, J.W. , (2008), Física para Ciencias e Ingeniería, México, D.F.: CengageLearning. p.1.
  • 9.
  • 10. Relación de la Física con otras ramas del conocimiento•La química, la ingeniería, la geología, la astronomía, la aeronáutica, etc. Y la física médica. •La física médica se divide en dos grandes ramas: a) La física de la fisiologíaque es la que se ocupa de las funciones del cuerpo y b) la Instrumentación médica que es la física aplicada al desarrollo de instrumentos y aparatos médicos.
  • 11.
  • 12. Unidad IISistemas de Medición
  • 13.
  • 14.
  • 15. Unidades Básicas del SIOficina Internacional de Pesas y MedidasCantidadUnidad SINombreSímboloTiemposegundosLongitudmetromMasakilogramokgCantidad de substanciamolmolTemperaturakelvinKCorriente eléctricaampereAIntensidad lumínicacandelacd
  • 16. Unidades derivadas de las unidades básicasCantidad derivadaUnidadderivadaNombreSímboloVelocidadmetro por segundom/sAceleración Metro por segundo al cuadradom/s2FuerzaNewtonN = kg·m/s2Trabajoy EnergíaJouleJ = N·m= kg·m2/s2Momento Newton-metroN·mCantidadde movimientoKilogramo-metro por segundoKg·m/sPotenciawattW = J/s = kg·m2/s3Aceleración angularRadián por segundorad/s2Tarea: hallar las cantidades físicas: Densidad, Resistencia eléctrica, Fuerza electromotriz, Cantidad eléctrica, Capacitancia, Densidad de flujo magnético, Entropía, Área, Inductancia, Calor específico.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Conversión de Unidades: Método del Factor Unitariopuedan eliminar.
  • 20. Ejemplo de conversión simple •Si una persona pesa 92 lb, ¿cuál es su equivalencia en kg? 1. Identificar la identidad que relacione libras con kilogramos con una tabla de equivalencias métricas: 1 푘푔=2.2 푙푏 2. Colocar el valor a convertir y el factor unitario de la identidad con unidades opuestas: 92 푙푏 1 푘푔 2.2 푙푏 = (92)(1 푘푔) 2.2=41.8 푘푔
  • 21. Ejemplos de conversión anidada •Un automóvil viaja a una velocidad de 85 km/h, halle ese valor en ft/s. 1. Identificar la identidad que relacione kilómetros con pies; y horas con segundos con una tabla de equivalencias métricas: 1 푘푚=3280.84 푓푡 1 푕=3600 푠 2. Colocar el valor a convertir y el factor unitario de cada una de las identidades con unidades opuestas: 85 푘푚 푕 3280.84 푓푡 1 푘푚 1 푕 3600 푠 = (85)(3280.84 푓푡) (1)(3600 푠) =77.5 푓푡/푠
  • 22. Porcentaje de Error1.Una sustitución conveniente del número de segundos en un año es de ×107. Dentro de qué porcentaje de error es esto correcto?
  • 23. Notación Científica Factor Multiplicador Factor Multiplicador 10-18 0.000000000000000001 1018 10000000000000000000 10-15 0.000000000000001 1015 1000000000000000 10-12 0.000000000001 1012 1000000000000 10-9 0.000000001 109 1000000000 10-6 0.000001 106 1000000 10-3 0.001 103 1000 10-2 0.01 102 100 10-1 0.1 101 10 100 1 100 1 Sirve para representar un número con potencia de base diez. Pasos para utilizar la notación científica con un dígito entero y el resto decimales: 1. Ubicar el punto decimal 2. Ahora colocar en la nueva posición a modo que quede sólo el número entero deseado 3. El número de espacios avanzados será el valor de la potencia. Si la nueva posición del punto fue hacia la izquierda el signo de la potencia es positivo, en caso contrario negativo.
  • 24. Ejemplos de Notación Científica •Utilizar la notación científica para los valores con un número entero de 45000: 1. Ubicar posición del punto: 450000. 2. Ubicar el punto en la posición deseada: 4.50000. 3. Contar el número es espacios avanzados: 4.50000. 4.5×105 Nota: En general, si el punto se mueve hacia la izquierda la potencia de hace más grande y «más positiva» en caso contrario más pequeña y «más negativa»
  • 25. Ejemplos de Notación Científica •Convierta el número 85.3x104 con potencia 102 y con 105 : Como la potencia 2 es menor que 4, el punto se debe mover hacia la derecha la diferencia entre 4 y 2 (dos posiciones). Así mismo, como 5 es mayor que 4, el punto se debe mover hacia la izquierda la diferencia entre 5 y 4 (una posición). 85.30.=8530×102 85.3=8.53×105
  • 26. Operaciones con Notación Científica •Multiplicación: se multiplican normalmente los coeficientes y se suman algebraicamente las potencias. Ejemplo, multiplique las cantidades: 5x103, 6x106 y 3x102 5×6×3×10(3+6+2)=90×1011 •División: se dividen normalmente los coeficientes y se restan algebraicamente las potencias. Ejemplo, divide las cantidades 5x106 y 2x104 5×1062×104= 52×10(6−4)=2.5×102
  • 27. Operaciones con Notación Científica •Suma: La condición es que los números deben tener la misma potencia. Una vez corregida la potencia, se suman normalmente los coeficientes y la potencia se conserva. Ejemplo, sume las cantidades: 9.5x103 y 7.6x104: Ojo: Se puede convertir la potencia 3 a 4 o viceversa. 0.95×104+7.6×104=0.95+7.6×104=8.55×104 La resta se procede de manera análoga.
  • 29. CIFRAS SIGNIFICATIVAS •Una cifra significativa es un dígito de 1 al 9 o de un cero no empleado para mostrar la posición del punto decimal. Ejemplos de tres cifras significativas: 259, 4.71, 0.00274, 2.60 y 507 •La cifra 58 000 no se puede determinar con precisión el número de cifras significativas. Para ello se utiliza la notación científica ya que permite indicar las cifras significativas adecuadas: 5.8x104 dos cifras significativas 5.80x104 tres cifras significativas 0.58x105 dos cifras significativas 58.00x103 cuatro cifras significativas 0.058x106 dos cifras significativas
  • 30. Operaciones con Cifras Significativas •Multiplicación y División: Para el resultado se ponen el mismo número de cifras que tenga el número con menor número de cifras en el cálculo. Ejemplo: represente el resultado con las cifras significativas adecuadas de multiplicar 7.69 con 1254.5 7.69×1254.5=9647.105=9650=9.65×103 • Adición y Resta: se encuentra hasta la última columna de dígitos que tiene cifras significativas en todos los números que están sumando o restando. Ejemplo: sumar 142.56 +89.2 142.5689.2231.76 231.8 + El resultado se debe expresar como:
  • 31. Reglas para redondeo •Suponga que se redondea a tres cifras significativas: a) El cuarto dígito es menor que 5: Los tres primeros dígitos de conservan. Ejemplos: 65.84  65.8 7.561  7.56 b) El cuarto dígito es mayor que 5: La tercer cifra aumenta en 1. Ejemplos: 48.86  48.9 1.259  1.26
  • 32. Reglas para redondeo c) El cuarto dígito es igual que 5: 1. Después del cuarto dígito hay números diferentes de cero. La tercer cifra aumenta en 1. Ejemplos: 59.852  59.9 3.5658  3.57 2. Después del cuarto dígito hay ceros y el tercer dígito es par. Los tres primeros dígitos de conservan. Ejemplos: 48.85  48.8 3.525  3.52 3. Después del cuarto dígito hay ceros y el tercer dígito es impar. La tercer cifra aumenta en 1. Ejemplos: 28.35  28.4 2.275  2.28
  • 33. REFERENCIAS Serway, R.A. y Jewett, J.W. , (2008), Física para Ciencias e Ingeniería, México, D.F.: Cengage Learning. p.1.