SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplos
Ejercicios
El factor de
conversión
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
Uno de los primeros conceptos
desarrollados por el hombre fue el de
número, pues tenía la necesidad de
poder expresar numéricamente todo lo
que se encontraba a su alrededor.
Entonces el hombre comenzó a medir
mediante un simple conteo de objetos.
Más tarde, y por propias necesidades de
su desarrollo, enunció el concepto de
medida, realizando las primeras
mediciones a partir de unidades muy
rudimentarias.
Historia
Es una
propiedad medible
de
un sistema físico con la
que se puede
expresar su
resultado mediante
unnúmero y unidad.
Magnitud
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Masa
Longitud
Tiempo
Magnitu
d
Unidad
básica
Símbol
o
Mas
a
gram
o
g
Longitu
d
Metro m
Tiemp
o
segund
o
s
Corrient
e
Amperi
o
A
Temperatur
a
Kelvi
n
K
Sustanci
a
Mol mo
l
Intensida
d
lumínica
Candel
a
c
d
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
Magnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
Ejemplos
Ejercicios
El factor de
conversión
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
Magnitu
d
Expresi
ón
Áre
a
m2
Velocida
d
m/s
volume
n
m3
Aceleració
n
m/s2
Densida
d
km.m
3
Densidad
de
corriente
A/m2
Luminanci
a
Cd/m
2
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
deci
cent
i
mili
nano
pico
fento
ato
zept
o
yoct
o
10-1
10-2
10-3
10-6
10-9
10-12
10-15
10-18
10-21
10-24
o 1024
o 1021
o 1018
o 1015
o 1012
o 109
o 106
o 103
o 102
o 10
Yotta
Zetta
Exa
peta
Tera
Giga
Mega
kilo
Hecta
Deca
micro
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
Ejercicios
El factor de
conversión
Ejemplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
Selecciona una de
las tres
unidades.
Ejemplos
Ejercicios
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Es una magnitud que
expresa la cantidad de
materia de un cuerpo,
medida por
la inercia de este,
que determina
la aceleración producida
por una fuerza que actúa
sobre él.
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
kilogramo es un múltiplo
de la unidad de masa y
su prefijo es kg, es la
unidad fundamental en el
S.I.
Gramo es la
unidad principal
de masa, su
abreviación es g
y su valor de
conversión es 1
miligramo es
un
submúltiplo de la
unidad
de masa y su prefijo es
mg y es equivalente a
10-3 g
dag
101 g =10
2
hg
10 g =
100
kg
103 g =
1000
dg
10-1 g =
0,1
cg
10-2 g =
0,01
mg
10-3 g
=0,001
g
1
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
Es una magnitud que
mide la relación de
lejanía o cercanía
entre dos cuerpos,
objetos o individuos.
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El metro es
la
unidad principal
de la
longitud,
equivale a 1 y
Suprefijo es
m
1
h
m
1 hm = 100
m
k
m
1 km =
1000
m
da
m
1 dam = 10
m
c
m
1 cm = 0,01
m
d
m
1 dm = 0,1
m
m
m
1 mm = 0,001
m
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Ejemplos
Ejercicios
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Masa
Longitud
Tiempo
Es una magnitud física con la
que medimos la duración o
separación de
acontecimientos. El tiempo
permite ordenar los sucesos
en secuencias, estableciendo
un pasado o un futuro.
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El segundo
es la
unidad de
tiempo que
equivale a
1.
su abreviación es
s
s
d
s
1 ds = 0,1 s
c
s
1 cs = 00,1 s
m
s
1 ms = 000,1s
s
d
1 d = 86,400 s
hr
s
1 hrs = 3,600s
mi
n
1 min=10 s
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
Es una operación matemática,
para hacer cambios de
unidades de la misma
magnitud, o para calcular la
equivalencia entre los múltiplos y
submúltiplos de una
determinada unidad de medida.
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
Ejemplos
Ejercicios
El factor de
conversión
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
es un una fracción, de valor 1,
que representa una
proporcionalidad y que permite
calcular sencilla y rápidamente
unas magnitudes a partir de
otras que se relacionan
proporcionalmente con ellas.
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
5kg x
1
𝟏000𝒈
1 kg = 5000
g
Ejemplos
Ejercicios
conversión
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El factor de
5m x
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
1
1000mm
1 m = 5000mm
5h x 18000 𝒔
𝒔
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
1
𝟑600s
1h
=
5
2
4
8
3
9
7
1
6
10
conversión
Ejemplos
Ejercicios
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El factor de
Selecciona un
número y resuelve el
ejercicio planteado
El Pirata Barba Plata ha llegado a la isla del Coral
para buscar un tesoro. En el mapa pone que, desde
la orilla, debe recorrer 3,7 Hm a la pata coja hacia el
centro de la isla, y después otros 8,5 dam dando
volteretas en la misma dirección. ¿Cuántos metros
recorrerá en total desde la orilla hasta el tesoro?
Expresa el resultado también en kilómetros
100 𝑚
𝑚
3,7 Hm∗ = 370 𝒎𝒎
1 𝐻
𝑚
1 dm
10 𝑚
𝑚
8, 5dam ∗ = 85 𝒎
𝒎
370 m + 85 m = 455𝒎𝒎
Respuesta: El pirata Barba
plata recorre 455 m desde la
orilla hasta el tesoro
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
El Pirata Barba Plata ha llegado a la isla del Coral
para buscar un tesoro. En el mapa pone que, desde
la orilla, debe recorrer 3,7 Hm a la pata coja hacia el
centro de la isla, y después otros 8,5 dam dando
volteretas en la misma dirección. ¿Cuántos
kilómetros recorrerá en total desde la orilla hasta el
tesoro?
Respuesta: El pirata
Barba plata recorrerá una
distancia de 0,455 Km
desde la orilla hasta el
tesoro
455 m∗
1𝐾
𝑚
100m
= 0,455𝑲
𝒎
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
¡Qué pelo más bonito tiene Gabriela! Antes era la chica
que tenía el pelo mas largo de toda la clase: su
cabello le medía
6 decímetros de longitud. Pero ayer se lo cortó 25
centímetros, ahora María es la chica con el pelo más
largo de toda la clase es. ¿Cuántos centímetros mide la
melena de Gabriela ahora? Expresa el resultado
también en milímetros.
1dm
10 cm
6 dm ∗ = 60cm
60 cm − 25 cm = 35cm
Respuesta : la melena de Gabriela mide 35 cm
y su expresión en milímetros es 350mm
35 cm∗
10 mm
1cm
= 350 m𝒎
𝒎
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión d
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
En Colombia 1 libra es una medida tradicional que
corresponde a 500 g. En la frutería de Don José hay
una balanza tradicional con un juego de pesas de 10,
20, 40, 80, 100 y 200 g, marcadas desde la A hasta la F
como se observa en la figura. ¿Cuántas pesas de cada
clase debo usar para llevar?.
A.libra y media de
peras
B.450 g de manzanas
C.390 g de banano
D.130 g de uvas
Solució
n:
A. F + F + F + E + C
+ A.
B. F + F + C +
A.
C. F + E + D +
A.
D. E + B +
A
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión d
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
Si María se llevó dos bolsas llenas de
frutas, y al pesarlas, para la primera utilizó
la siguiente combinación de pesas:
2A+C+3D+4F y en la segunda:
4D+3C+2B+2F.
¿Cuántos gramos de fruta llevaba en cada
bolsa?
Bolsa 2:
4D: 4 *80
3C: 3 *
40
= 320
g
= 120
g
= 40
g
2B: 2 * 20
2F: 2 * 200
Respuest
= 400 g
880 g
+
Bolsa 1:
2A: 2 *10 = 20
g
C: 40 = 40 g
3D: 3 * 80 = 240 g +
4F: 4 * 200 = 800 g
Respuesta :
1100 g
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
3. Como una oferta especial, Don José va a
cobrar las bolsas de fruta por libra a $1500,
cuánto pagó María en total por sus dos
bolsas con fruta.
Bolsa 1:
1100 g
1 𝑙
𝑙
𝑙
𝑙
1100 g∗ = 2, 2lb
500 g
1
lb
2,2 lb ∗ $ 1500
= $
3300.
Respuesta : $
3300.
Bolsa 2: 880
g
1 𝑙
𝑙
𝑙
𝑙
880 g∗ = 1, 76lb
500 g
1,76 lb∗
$
1500
1
lb
= $
2640.
Respuesta : $
2640.
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
Un oso al que le encanta la miel quiere sacar miel de
una colmena que hay en la rama de un árbol, pero
está demasiado alta. Para alcanzarla, se sube en una
roca de 12 dm de alto que hay justo debajo y, con las
garras muy estiradas, llega justo a cogerla. Si este oso
cuando se estira mide exactamente 2,3 m, ¿a qué
distancia del suelo estaba exactamente la colmena?
1 𝑚
𝑚
12 dm ∗ = 1,2 𝒎𝒎
10 dm
1,2 m + 2,3 m = 3,5c𝒎
Respuesta :la colmena estaba a
3,5 cm suspendida del
suelo
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
1. Manuela quiere saber el tiempo que tarda
del colegio a la casa, ella usa un reloj que
te muestra la hora. Su jornada termina a las
12:50 horas y llega a la casa a la 13:13
horas. Cuántos horas tarda en llegar a la
casa manuela?
Respuesta : Tarda 0,23
horas.
13:13
h
0:23
h
- 12:50
h
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
Manuela quiere saber el tiempo que tarda del
colegio a la casa, ella usa un reloj que le
muestra la hora. Su jornada termina a las
12:50 h y llega a la casa a las 13:13 ho.
¿Cuántos minutos tarda en llegar a la casa
manuela?
1
h
0,23 h ∗ 60 min
= 13,8 min.
Respuesta : Manuela tarda 13,8
minutos en llegar a su
casa.
La conversión de
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
Manuela quiere saber el tiempo que tarda
del colegio a la casa, ella usa un reloj que
te muestra la hora. Su jornada termina a
las 12:50 horas y llega a la casa a la 13:13
horas. ¿ Cuántos segundos camina
manuela del colegio a la casa ?
1
h
0, 23 h ∗ 3600 𝑠
𝑠
= 828 s.
Respuesta : Manuela le tarda 828
segundos en llegar a la
casa.
La magnitud
Magnitudes
fundamentales
M agnitudes
derivadas
Múltiplos y
submúltiplos
M agnitudes
frecuentes
Masa
Longitud
Tiempo
La conversión d
magnitudes
El factor de
conversión
Ejemplos
Ejercicios
Unidades.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Unidades.pptx

Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2
castillosekel
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
castillosekel
 
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.MatemáticasCómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
castillosekel
 
Mediciones y cálculos
Mediciones y cálculosMediciones y cálculos
Mediciones y cálculos
Edwin Ortega
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
kerberoz
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
Papa Buitrago
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
Papa Buitrago
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
javier_teresiano
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
Joannie Del Toro
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
Unidades medida
Unidades medida Unidades medida
Unidades medida
Juan Castañeda
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
BrendakarinaBernalji
 
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
DianaFleitas
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
san46
 
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorioL5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
isabelmontilla5
 
Lamedida3
Lamedida3Lamedida3
Lamedida3
lunaclara123
 
Exposision manuel
Exposision manuelExposision manuel
Exposision manuel
ROYERMAQUERA1
 
Ice cap11 conv
Ice cap11 convIce cap11 conv
Ice cap11 conv
Xavier Carlos
 
notaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijosnotaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijos
Карлос Энрике Морено
 
matematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptxmatematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptx
PAMELAQR1
 

Similar a Unidades.pptx (20)

Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
 
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.MatemáticasCómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
 
Mediciones y cálculos
Mediciones y cálculosMediciones y cálculos
Mediciones y cálculos
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Unidades medida
Unidades medida Unidades medida
Unidades medida
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
 
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorioL5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
 
Lamedida3
Lamedida3Lamedida3
Lamedida3
 
Exposision manuel
Exposision manuelExposision manuel
Exposision manuel
 
Ice cap11 conv
Ice cap11 convIce cap11 conv
Ice cap11 conv
 
notaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijosnotaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijos
 
matematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptxmatematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptx
 

Más de paolagonzalez686271

CONVERGENCIA SERIE COMPLEJAS.pptx
CONVERGENCIA SERIE COMPLEJAS.pptxCONVERGENCIA SERIE COMPLEJAS.pptx
CONVERGENCIA SERIE COMPLEJAS.pptx
paolagonzalez686271
 
SERIE COMPLEJA DE FOURIER INTRODUCCIÓN.pptx
SERIE COMPLEJA DE FOURIER INTRODUCCIÓN.pptxSERIE COMPLEJA DE FOURIER INTRODUCCIÓN.pptx
SERIE COMPLEJA DE FOURIER INTRODUCCIÓN.pptx
paolagonzalez686271
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
paolagonzalez686271
 
FUNCIONES MULTIVARIABLES.pptx
FUNCIONES MULTIVARIABLES.pptxFUNCIONES MULTIVARIABLES.pptx
FUNCIONES MULTIVARIABLES.pptx
paolagonzalez686271
 
LIMITE Y DERIVADA DE FUNCIONES COMPLEJAS.pptx
LIMITE  Y DERIVADA DE FUNCIONES COMPLEJAS.pptxLIMITE  Y DERIVADA DE FUNCIONES COMPLEJAS.pptx
LIMITE Y DERIVADA DE FUNCIONES COMPLEJAS.pptx
paolagonzalez686271
 
presentacion curvas de nivel.ppt
presentacion curvas de nivel.pptpresentacion curvas de nivel.ppt
presentacion curvas de nivel.ppt
paolagonzalez686271
 
ECUACIONES DIFERENCIALES INEXACTAS.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES INEXACTAS.pdfECUACIONES DIFERENCIALES INEXACTAS.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES INEXACTAS.pdf
paolagonzalez686271
 

Más de paolagonzalez686271 (7)

CONVERGENCIA SERIE COMPLEJAS.pptx
CONVERGENCIA SERIE COMPLEJAS.pptxCONVERGENCIA SERIE COMPLEJAS.pptx
CONVERGENCIA SERIE COMPLEJAS.pptx
 
SERIE COMPLEJA DE FOURIER INTRODUCCIÓN.pptx
SERIE COMPLEJA DE FOURIER INTRODUCCIÓN.pptxSERIE COMPLEJA DE FOURIER INTRODUCCIÓN.pptx
SERIE COMPLEJA DE FOURIER INTRODUCCIÓN.pptx
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
 
FUNCIONES MULTIVARIABLES.pptx
FUNCIONES MULTIVARIABLES.pptxFUNCIONES MULTIVARIABLES.pptx
FUNCIONES MULTIVARIABLES.pptx
 
LIMITE Y DERIVADA DE FUNCIONES COMPLEJAS.pptx
LIMITE  Y DERIVADA DE FUNCIONES COMPLEJAS.pptxLIMITE  Y DERIVADA DE FUNCIONES COMPLEJAS.pptx
LIMITE Y DERIVADA DE FUNCIONES COMPLEJAS.pptx
 
presentacion curvas de nivel.ppt
presentacion curvas de nivel.pptpresentacion curvas de nivel.ppt
presentacion curvas de nivel.ppt
 
ECUACIONES DIFERENCIALES INEXACTAS.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES INEXACTAS.pdfECUACIONES DIFERENCIALES INEXACTAS.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES INEXACTAS.pdf
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Unidades.pptx

  • 1.
  • 2. Ejemplos Ejercicios El factor de conversión La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes Uno de los primeros conceptos desarrollados por el hombre fue el de número, pues tenía la necesidad de poder expresar numéricamente todo lo que se encontraba a su alrededor. Entonces el hombre comenzó a medir mediante un simple conteo de objetos. Más tarde, y por propias necesidades de su desarrollo, enunció el concepto de medida, realizando las primeras mediciones a partir de unidades muy rudimentarias. Historia
  • 3. Es una propiedad medible de un sistema físico con la que se puede expresar su resultado mediante unnúmero y unidad. Magnitud La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes La conversión de magnitudes El factor de conversión Ejemplos Masa Longitud Tiempo
  • 4. Magnitu d Unidad básica Símbol o Mas a gram o g Longitu d Metro m Tiemp o segund o s Corrient e Amperi o A Temperatur a Kelvi n K Sustanci a Mol mo l Intensida d lumínica Candel a c d La magnitud Magnitudes fundamentales Magnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos Ejemplos Ejercicios El factor de conversión M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes
  • 6. deci cent i mili nano pico fento ato zept o yoct o 10-1 10-2 10-3 10-6 10-9 10-12 10-15 10-18 10-21 10-24 o 1024 o 1021 o 1018 o 1015 o 1012 o 109 o 106 o 103 o 102 o 10 Yotta Zetta Exa peta Tera Giga Mega kilo Hecta Deca micro La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos Ejercicios El factor de conversión Ejemplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes
  • 7. Selecciona una de las tres unidades. Ejemplos Ejercicios La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes El factor de conversión
  • 8. Es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él. La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos El factor de conversión Ejemplos Ejercicios M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes
  • 9. kilogramo es un múltiplo de la unidad de masa y su prefijo es kg, es la unidad fundamental en el S.I. Gramo es la unidad principal de masa, su abreviación es g y su valor de conversión es 1 miligramo es un submúltiplo de la unidad de masa y su prefijo es mg y es equivalente a 10-3 g dag 101 g =10 2 hg 10 g = 100 kg 103 g = 1000 dg 10-1 g = 0,1 cg 10-2 g = 0,01 mg 10-3 g =0,001 g 1 La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios
  • 10. Es una magnitud que mide la relación de lejanía o cercanía entre dos cuerpos, objetos o individuos. La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos El factor de conversión Ejemplos Ejercicios M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes
  • 11. El metro es la unidad principal de la longitud, equivale a 1 y Suprefijo es m 1 h m 1 hm = 100 m k m 1 km = 1000 m da m 1 dam = 10 m c m 1 cm = 0,01 m d m 1 dm = 0,1 m m m 1 mm = 0,001 m La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Ejemplos Ejercicios La conversión de magnitudes El factor de conversión Masa Longitud Tiempo
  • 12. Es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado o un futuro. La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos El factor de conversión Ejemplos Ejercicios M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes
  • 13. El segundo es la unidad de tiempo que equivale a 1. su abreviación es s s d s 1 ds = 0,1 s c s 1 cs = 00,1 s m s 1 ms = 000,1s s d 1 d = 86,400 s hr s 1 hrs = 3,600s mi n 1 min=10 s La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios
  • 14. Es una operación matemática, para hacer cambios de unidades de la misma magnitud, o para calcular la equivalencia entre los múltiplos y submúltiplos de una determinada unidad de medida. La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos Ejemplos Ejercicios El factor de conversión M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes
  • 15. es un una fracción, de valor 1, que representa una proporcionalidad y que permite calcular sencilla y rápidamente unas magnitudes a partir de otras que se relacionan proporcionalmente con ellas. La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos El factor de conversión Ejemplos Ejercicios M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes
  • 16. 5kg x 1 𝟏000𝒈 1 kg = 5000 g Ejemplos Ejercicios conversión La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes El factor de
  • 17. 5m x La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de 1 1000mm 1 m = 5000mm
  • 18. 5h x 18000 𝒔 𝒔 La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de 1 𝟑600s 1h =
  • 19. 5 2 4 8 3 9 7 1 6 10 conversión Ejemplos Ejercicios La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes El factor de Selecciona un número y resuelve el ejercicio planteado
  • 20. El Pirata Barba Plata ha llegado a la isla del Coral para buscar un tesoro. En el mapa pone que, desde la orilla, debe recorrer 3,7 Hm a la pata coja hacia el centro de la isla, y después otros 8,5 dam dando volteretas en la misma dirección. ¿Cuántos metros recorrerá en total desde la orilla hasta el tesoro? Expresa el resultado también en kilómetros 100 𝑚 𝑚 3,7 Hm∗ = 370 𝒎𝒎 1 𝐻 𝑚 1 dm 10 𝑚 𝑚 8, 5dam ∗ = 85 𝒎 𝒎 370 m + 85 m = 455𝒎𝒎 Respuesta: El pirata Barba plata recorre 455 m desde la orilla hasta el tesoro La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios
  • 21. El Pirata Barba Plata ha llegado a la isla del Coral para buscar un tesoro. En el mapa pone que, desde la orilla, debe recorrer 3,7 Hm a la pata coja hacia el centro de la isla, y después otros 8,5 dam dando volteretas en la misma dirección. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en total desde la orilla hasta el tesoro? Respuesta: El pirata Barba plata recorrerá una distancia de 0,455 Km desde la orilla hasta el tesoro 455 m∗ 1𝐾 𝑚 100m = 0,455𝑲 𝒎 La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios
  • 22. ¡Qué pelo más bonito tiene Gabriela! Antes era la chica que tenía el pelo mas largo de toda la clase: su cabello le medía 6 decímetros de longitud. Pero ayer se lo cortó 25 centímetros, ahora María es la chica con el pelo más largo de toda la clase es. ¿Cuántos centímetros mide la melena de Gabriela ahora? Expresa el resultado también en milímetros. 1dm 10 cm 6 dm ∗ = 60cm 60 cm − 25 cm = 35cm Respuesta : la melena de Gabriela mide 35 cm y su expresión en milímetros es 350mm 35 cm∗ 10 mm 1cm = 350 m𝒎 𝒎 La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión d magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios
  • 23. En Colombia 1 libra es una medida tradicional que corresponde a 500 g. En la frutería de Don José hay una balanza tradicional con un juego de pesas de 10, 20, 40, 80, 100 y 200 g, marcadas desde la A hasta la F como se observa en la figura. ¿Cuántas pesas de cada clase debo usar para llevar?. A.libra y media de peras B.450 g de manzanas C.390 g de banano D.130 g de uvas Solució n: A. F + F + F + E + C + A. B. F + F + C + A. C. F + E + D + A. D. E + B + A La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión d magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios
  • 24. Si María se llevó dos bolsas llenas de frutas, y al pesarlas, para la primera utilizó la siguiente combinación de pesas: 2A+C+3D+4F y en la segunda: 4D+3C+2B+2F. ¿Cuántos gramos de fruta llevaba en cada bolsa? Bolsa 2: 4D: 4 *80 3C: 3 * 40 = 320 g = 120 g = 40 g 2B: 2 * 20 2F: 2 * 200 Respuest = 400 g 880 g + Bolsa 1: 2A: 2 *10 = 20 g C: 40 = 40 g 3D: 3 * 80 = 240 g + 4F: 4 * 200 = 800 g Respuesta : 1100 g La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios
  • 25. 3. Como una oferta especial, Don José va a cobrar las bolsas de fruta por libra a $1500, cuánto pagó María en total por sus dos bolsas con fruta. Bolsa 1: 1100 g 1 𝑙 𝑙 𝑙 𝑙 1100 g∗ = 2, 2lb 500 g 1 lb 2,2 lb ∗ $ 1500 = $ 3300. Respuesta : $ 3300. Bolsa 2: 880 g 1 𝑙 𝑙 𝑙 𝑙 880 g∗ = 1, 76lb 500 g 1,76 lb∗ $ 1500 1 lb = $ 2640. Respuesta : $ 2640. La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios
  • 26. Un oso al que le encanta la miel quiere sacar miel de una colmena que hay en la rama de un árbol, pero está demasiado alta. Para alcanzarla, se sube en una roca de 12 dm de alto que hay justo debajo y, con las garras muy estiradas, llega justo a cogerla. Si este oso cuando se estira mide exactamente 2,3 m, ¿a qué distancia del suelo estaba exactamente la colmena? 1 𝑚 𝑚 12 dm ∗ = 1,2 𝒎𝒎 10 dm 1,2 m + 2,3 m = 3,5c𝒎 Respuesta :la colmena estaba a 3,5 cm suspendida del suelo La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión de magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios
  • 27. 1. Manuela quiere saber el tiempo que tarda del colegio a la casa, ella usa un reloj que te muestra la hora. Su jornada termina a las 12:50 horas y llega a la casa a la 13:13 horas. Cuántos horas tarda en llegar a la casa manuela? Respuesta : Tarda 0,23 horas. 13:13 h 0:23 h - 12:50 h La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos La conversión de magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo
  • 28. Manuela quiere saber el tiempo que tarda del colegio a la casa, ella usa un reloj que le muestra la hora. Su jornada termina a las 12:50 h y llega a la casa a las 13:13 ho. ¿Cuántos minutos tarda en llegar a la casa manuela? 1 h 0,23 h ∗ 60 min = 13,8 min. Respuesta : Manuela tarda 13,8 minutos en llegar a su casa. La conversión de magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo
  • 29. Manuela quiere saber el tiempo que tarda del colegio a la casa, ella usa un reloj que te muestra la hora. Su jornada termina a las 12:50 horas y llega a la casa a la 13:13 horas. ¿ Cuántos segundos camina manuela del colegio a la casa ? 1 h 0, 23 h ∗ 3600 𝑠 𝑠 = 828 s. Respuesta : Manuela le tarda 828 segundos en llegar a la casa. La magnitud Magnitudes fundamentales M agnitudes derivadas Múltiplos y submúltiplos M agnitudes frecuentes Masa Longitud Tiempo La conversión d magnitudes El factor de conversión Ejemplos Ejercicios