SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE
          GUAYAQUIL
 NOMBRE DEL PROYECTO:
  ESCUELA FLAMBOYÁN
UNIDAD EJECUTORA:
Mayra Carua,
Eloísa Mendoza,
Pedro Almeida,
Enith Pereira
PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
 "UNA EDUCACIÓN QUE CRECE CON EL EDUCANDO"
 FLAMBOYÁN es un árbol muy grande, cuyas ramas son
  extensas, sus hojas tienen un color rojo encendido parecido a
  una llama ardiente, este árbol representa la calidez que
  nuestra institución brinda a todos sus niños de ahí su
  nombre.
ESCUELA FLAMBOYÁN
LOCALIZACIÓN: Vía al tingo N 47-
69 y Rio Zamora Sector Tingo
CROQUIS
                    S
                    A
                    N
                    G
                    O
      ESCUELA       L
     FLNBOYAN       Q
                    U
                    I
                                                EL
                                   ORIENTAL   TREBOL


     VIA AL TINGO
                    EL Triangulo
RESUMEN EJECUTIVO

 INTRODUCCIÓN
  La educación es un derecho ineludible de todos
  los niños sin importar su raza o condición social.
  Debido al incremento de la población y de la
  demanda de Instituciones de carácter educativo
  en la zona se llevará a cabo este proyecto
  integral que cumple con las necesidades que
  requiera el nivel socio- económico del área, el
  cual contemplará los dos niveles de educación
  básica (Pre- primaria y primaria), por lo tanto
  tendrá una gran importancia en la formación
  académica de una nueva generación
DEFINICIÓN

 Es una Institución de carácter
  eminentemente educativo que crecerá con el
  educando brindando una educación integral y
  humanizada, se forjará con el entusiasmo y
  esfuerzo de padres y maestros unidos en una
  comunidad comprometida activamente con
  la tarea fundamental y gratificante de formar
  seres humanos plenos, creativos e
  independientes que puedan aportar sus
  talentos y trabajo solidario a la comunidad.
JUSTIFICACIÓN

 La creación de una Institución Educativa diferente
  que se preocupe del desarrollo de las
  potencialidades del principal actor que es el niño(a)
 Una Institución que no concebirá al ser humano sólo
  como un cerebro, sino como un ser que tiene
  corazón y extremidades, es decir sentimientos y
  voluntad, además de intelecto.
 Una de las ventajas que tendrá el estudiante es que
  se impartirá las Artes y las Actividades Prácticas
  como elementos fundamentales para el crecimiento
  y el desarrollo y no como materias secundarias, esto
  permitirá educar a la totalidad del ser humano: su
  cabeza, su corazón y sus manos.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
                                                                            VISION
                                                  V                 Para el año 2015, la escuela FLAMBOYAN será

       MISION
                                                             O
                                                  A          B       el principal referente del Valle de los Chillos,
                                                             J       fundamentada en la pedagogía Waldorf, que
                                                  L          E
                                                  O          T          lidere procesos de desarrollo del ser y la
                                                  R          I      sociedad con trabajo en equipo, entre padres
                                                             V      comprometidos con el desarrollo de sus hijos y
                                                  E          O
 Cultivar el desarrollo armónico de cuerpo y                 S
                                                                         maestros en permanente actualización.
                                                  S
mente, a través del conocimiento profundo de
   la persona y el mundo para promover la
capacidad de toma de decisiones despertando           específicos
 el interés por el conocimiento a través de la
   investigación, vinculando el arte con las
  diversas disciplinas y respetando el medio
                    ambiente
                                                 ESTRATEGIAS
OBJETIVOS GENERALES:
•Educar para la vida, el trabajo y la convivencia
democrática y el equilibrio ecológico, el ejercicio de la
ciudadanía y la autodeterminación.
•Asegurar que la educación no produzca individuos
unilaterales, atrofiados en su salud emocional y su
capacidad volitiva.
Ejercitar en los estudiantes su pensamiento,
sentimiento y voluntad
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Brindar una educación integral, en el marco de
  una educación en valores
 Fortalecer la identidad personal y social del
  Educando
 Promover el desarrollo de capacidades, valores,
  actitudes y aptitudes
 Propiciar la capacitación, actualización,
  especialización y perfeccionamiento permanente
  del personal
 Fomentar la participación del padre de familia en
  la tarea educativa
DIAGNÓSTICO - LÍNEA DE BASE
FODA
                FORTALEZA                        OPORTUNIDADES
 Local propio                            Padres con solvencia económica
                                         adecuada
 Personal con nivel profesional óptimo   Gran demanda de estudiantes para
                                         centros con pedagogías activas
 Centro de computo de punta              Padres comprometidos en la formación
                                         de sus hijos
 Pizarras virtuales en cada aula         Ausencia     de   Instituciones  con
                                         pedagogías innovadoras
 Acceso a transporte público
             DEBILIDADES                             AMENAZAS
 Falta de Infraestructura deportiva      Juegos electrónicos a los alrededores

 Falta de presupuesto para un plan de Acceso a centros comerciales
 capacitación continua
                                      Falta de señalización en las avenidas

                                         Falta de un puente peatonal
ORGANIGRAMA
PERFIL DE COMPONENTES

                                                  VICERRECTOR(A)         VICERRECTOR(A)
    ACCIONISTAS             DIRECTOR(A)
                                                   ACADEMICO(A)         ADMINISTRATIVO(A)
• Líderes               • Académico:            • Académico             • Académico
  comprometidos con       • Título de 4 nivel     • Título de 4 nivel     • Título de 4 nivel
  la comunidad y con    • Competencias          • Competencias          • Competencias
  recursos económicos
                          • Autonomía y           • Autonomía y           • Autonomía y
                            capacidad de            capacidad de            capacidad de
                            decisión                decisión                decisión
                          • Manejo de TIC         • Manejo de TIC         • Manejo de TIC
                          • Manejo de grupos      • Manejo de grupos      • Manejo de grupos
                          • Idioma Ingles y       • Idioma Ingles y       • Idioma Ingles y
                            alemán                  alemán                  alemán
                        • Características       • Características       • Características
PERFIL DE COMPONENTES
    PROFESORES              ESTUDIANTES         PADRES DE FAMILIA

• Académico:            • Personas con ganas   • Comprometidas
  • Título de 3 nivel     de crecer en:
• Competencias            • Libertad           • Disponibilidad de
  • Investigador          • Fortaleza            recursos
  • Comunicador
                                               • Solidarias
  • Líder
  • Manejo de grupos
  • Manejo de TIC
• Características
  • Integro
  • Polifacético
PERFIL DE COMPONENTES
 PERSONAL ADMINISTRATIVO      PERSONAL DE SERVICIO

• Académicas               • Académicas
  • Título de 3 nivel        • Título de bachiller
• Competencias             • Competencias
  • Manejo de TIC            • Manejo básico de
  • Atención al público        herramientas informáticas
• Características            • Atención al público
  • Comunicador            • Características
  • Tolerante                • Comunicador
  • Trabajo en equipo        • Tolerante
                             • Trabajo en equipo
MODELO PEDAGÓGICO
 Cuando los niños relacionan lo que aprenden con su propia
  experiencia, se sienten llenos de interés y de vida, y lo que así
  aprenden se convierte en algo que les es propio. Las escuelas
  Waldorf están pensadas para promover este tipo de
  aprendizaje.
 La educación Waldorf tiene sus raíces en las investigaciones del
  pensador y científico austríaco Rudolf Steiner (1861- 1925).
  Según la filosofía antroposófica de Steiner, el hombre es un ser
  trimembrado, es decir, tiene cuerpo, alma y espíritu, cuyas
  capacidades se despliegan a lo largo de tres períodos de
  desarrollo en la marcha hacia la adultez: La infancia temprana,
  la infancia intermedia, y la adolescencia
MODELO
               PEDAGÓGICO


La infancia                    La infancia
temprana                      INTERMEDIA
(0 - 6 años)                  (7 a 13 años)




                 En el aula
LAS ARTES Y LAS ACTIVIDADES
PRÁCTICAS
          Estas materias desempeñan un rol esencial en el proceso
           educativo en todos los años de básica. No son consideradas
           como actividades secundarias, sino como elementos
           fundamentales para el crecimiento y el desarrollo.
          En la educación WALDORF las artes y las actividades
           prácticas hacen su mayor contribución, ejercitando no sólo
           el corazón y la mano sino también, de manera bien real, el
           cerebro.
          El arte, por otra parte, no está relegado a las materias
           específicas (dibujo, pintura, música, etc.), sino que forma
           parte de la enseñanza de todas las materias. El docente
           debe encarar y transmitir todo lo que enseña de una
           manera artística e imaginativa.
          Los niños que han trabajado a lo largo de su educación con
           el color y la forma, con el tono, la música, la actuación
           dramática, el lenguaje, con la arcilla, la acuarela, la lana,
           con la tierra y las plantas, no sólo han trabajado
           creativamente activando, clarificando y fortaleciendo sus
           emociones, sino que ha puesto en práctica su pensamiento
           y su sentimiento y ejercitado su voluntad. Y esa es la
           aspiración de la educación WALDORF: educar a la totalidad
           del ser humano.
ÉPOCA SEPTIEMBRE: LENGUA Y COMUNICACIÓN
    (4 SEMANAS) (ARCILLA)
   HORAS             LUNES           MARTES        MIÉRCOLES        JUEVES            VIERNES

  8h a 8h:30     (Rítmica) Música     (Rítmica)      (Rítmica)      (Rítmica)          (Rítmica)

                   Verso de la         Canto          Juegos        Poemas             Juegos de
                    mañana                                                           coordinación
                                     Verso de la     Rítmicos      Verso de la
                                      mañana                        mañana            Verso de la
                                                    Verso de la
                                                                                       mañana
                                                     mañana
  8h a 9h:30        Lengua y          Lengua y       Lengua y       Lengua y           Lengua y
                  Comunicación      Comunicación   Comunicación   Comunicación       Comunicación

9h:30 a 10h:30      Artesanal          Teatro       Dibujo de       Literario        Dramatización
                                                     formas
   10h:30 a             R                E              C               E        S          O
    11h:15
   11h:15 a          Talleres          Inglés        Alemán          Talleres           Alemán
    12h:00          artísticos                                      artísticos
 12ha 12h:45        Refuerzo           Inglés        Alemán          Inglés            Refuerzo

  12h:45 a       Actividad física     Refuerzo       Refuerzo      Narración     Actividad física
   13h:15
 NOMBRE:
 CONDOR PUCARÁ
 Significado: Cóndor, libertad infinita base
  fundamental de esta pedagogía y Pucará,
  fortaleza.
 Libertad y fortaleza para formar hombres libres
  comprometidos con las grandes causa de su
  entorno y la humanidad.
 CONDOR PUCARA
 LOGO
               CONDOR PUCARA

                U       E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación proyecto de alba
Presentación proyecto de albaPresentación proyecto de alba
Presentación proyecto de alba
Alba Del Carmen Jimenez Ramos
 
Oprtunidades y servicios sena
Oprtunidades y servicios senaOprtunidades y servicios sena
Oprtunidades y servicios sena
liliana2608rodriguez
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
Hermila A
 
Boe lomce
Boe lomceBoe lomce
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
Hermila A
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Sandra Felker
 
II Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
II  Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"II  Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
II Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
Guillermo Huyhua
 
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLEProyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
Ederson Cordoba
 
Interdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas okInterdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas ok
Fernando Muñoz
 
Escuela necesaria diagramado (1) (1)
Escuela necesaria diagramado (1) (1)Escuela necesaria diagramado (1) (1)
Escuela necesaria diagramado (1) (1)
Judith Andrade
 
Aula Alebrije
Aula Alebrije Aula Alebrije
Aula Alebrije
Eduardo Perales Silva
 
Documento nº 13
Documento nº 13Documento nº 13

La actualidad más candente (12)

Presentación proyecto de alba
Presentación proyecto de albaPresentación proyecto de alba
Presentación proyecto de alba
 
Oprtunidades y servicios sena
Oprtunidades y servicios senaOprtunidades y servicios sena
Oprtunidades y servicios sena
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
 
Boe lomce
Boe lomceBoe lomce
Boe lomce
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
 
II Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
II  Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"II  Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
II Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
 
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLEProyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
Proyecto de aula en tic 3508 LA SALLE
 
Interdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas okInterdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas ok
 
Escuela necesaria diagramado (1) (1)
Escuela necesaria diagramado (1) (1)Escuela necesaria diagramado (1) (1)
Escuela necesaria diagramado (1) (1)
 
Aula Alebrije
Aula Alebrije Aula Alebrije
Aula Alebrije
 
Documento nº 13
Documento nº 13Documento nº 13
Documento nº 13
 

Similar a Universidad de guayaquil

Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)
erikatatiana25
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
Lorena González de Rodríguez
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
Lorena González de Rodríguez
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
Lorena González de Rodríguez
 
Visión actual e la educación
Visión actual e la educaciónVisión actual e la educación
Visión actual e la educación
Elisabeth Cruceta
 
Las apuestas
Las apuestasLas apuestas
Las apuestas
Antonio Cjumo
 
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje   01 - visión general- alumnoRutas de aprendizaje   01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
CARLOS RAÚL ZUMARÁN AGUILAR
 
El docente del futuro
El docente del futuroEl docente del futuro
El docente del futuro
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Teorías de ap.
Teorías de ap.Teorías de ap.
Teorías de ap.
Universidad Central
 
Cursos de primaria
Cursos de primariaCursos de primaria
Cursos de primaria
The_Tigers
 
la implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxicola implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxico
Silvia Flores Pizaña
 
Junta de inicio1213
Junta de inicio1213Junta de inicio1213
Junta de inicio1213
Secundaria / ALHER
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
Presentación pep 2011
Presentación pep 2011Presentación pep 2011
Presentación pep 2011
Irene Cabrera Palma
 
Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011
Anayeli Salazar
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
LOS VALORES A PARTIR DE LAS TIC
LOS VALORES A PARTIR DE LAS TICLOS VALORES A PARTIR DE LAS TIC
LOS VALORES A PARTIR DE LAS TIC
Natty Calderon
 
Educacion en un mundo globalizado
Educacion en un mundo globalizadoEducacion en un mundo globalizado
Educacion en un mundo globalizado
Carlos Ivan
 
implementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en Méxicoimplementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en México
Silvia Flores Pizaña
 
Buen material educación inclusiva
Buen material educación inclusivaBuen material educación inclusiva
Buen material educación inclusiva
J. Israel Kuh E.
 

Similar a Universidad de guayaquil (20)

Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
 
Visión actual e la educación
Visión actual e la educaciónVisión actual e la educación
Visión actual e la educación
 
Las apuestas
Las apuestasLas apuestas
Las apuestas
 
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje   01 - visión general- alumnoRutas de aprendizaje   01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
 
El docente del futuro
El docente del futuroEl docente del futuro
El docente del futuro
 
Teorías de ap.
Teorías de ap.Teorías de ap.
Teorías de ap.
 
Cursos de primaria
Cursos de primariaCursos de primaria
Cursos de primaria
 
la implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxicola implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxico
 
Junta de inicio1213
Junta de inicio1213Junta de inicio1213
Junta de inicio1213
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
Presentación pep 2011
Presentación pep 2011Presentación pep 2011
Presentación pep 2011
 
Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
LOS VALORES A PARTIR DE LAS TIC
LOS VALORES A PARTIR DE LAS TICLOS VALORES A PARTIR DE LAS TIC
LOS VALORES A PARTIR DE LAS TIC
 
Educacion en un mundo globalizado
Educacion en un mundo globalizadoEducacion en un mundo globalizado
Educacion en un mundo globalizado
 
implementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en Méxicoimplementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en México
 
Buen material educación inclusiva
Buen material educación inclusivaBuen material educación inclusiva
Buen material educación inclusiva
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Universidad de guayaquil

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL NOMBRE DEL PROYECTO: ESCUELA FLAMBOYÁN UNIDAD EJECUTORA: Mayra Carua, Eloísa Mendoza, Pedro Almeida, Enith Pereira
  • 2. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN  "UNA EDUCACIÓN QUE CRECE CON EL EDUCANDO"  FLAMBOYÁN es un árbol muy grande, cuyas ramas son extensas, sus hojas tienen un color rojo encendido parecido a una llama ardiente, este árbol representa la calidez que nuestra institución brinda a todos sus niños de ahí su nombre.
  • 3. ESCUELA FLAMBOYÁN LOCALIZACIÓN: Vía al tingo N 47- 69 y Rio Zamora Sector Tingo CROQUIS S A N G O ESCUELA L FLNBOYAN Q U I EL ORIENTAL TREBOL VIA AL TINGO EL Triangulo
  • 4. RESUMEN EJECUTIVO  INTRODUCCIÓN La educación es un derecho ineludible de todos los niños sin importar su raza o condición social. Debido al incremento de la población y de la demanda de Instituciones de carácter educativo en la zona se llevará a cabo este proyecto integral que cumple con las necesidades que requiera el nivel socio- económico del área, el cual contemplará los dos niveles de educación básica (Pre- primaria y primaria), por lo tanto tendrá una gran importancia en la formación académica de una nueva generación
  • 5. DEFINICIÓN  Es una Institución de carácter eminentemente educativo que crecerá con el educando brindando una educación integral y humanizada, se forjará con el entusiasmo y esfuerzo de padres y maestros unidos en una comunidad comprometida activamente con la tarea fundamental y gratificante de formar seres humanos plenos, creativos e independientes que puedan aportar sus talentos y trabajo solidario a la comunidad.
  • 6. JUSTIFICACIÓN  La creación de una Institución Educativa diferente que se preocupe del desarrollo de las potencialidades del principal actor que es el niño(a)  Una Institución que no concebirá al ser humano sólo como un cerebro, sino como un ser que tiene corazón y extremidades, es decir sentimientos y voluntad, además de intelecto.  Una de las ventajas que tendrá el estudiante es que se impartirá las Artes y las Actividades Prácticas como elementos fundamentales para el crecimiento y el desarrollo y no como materias secundarias, esto permitirá educar a la totalidad del ser humano: su cabeza, su corazón y sus manos.
  • 7. PLANIFICACION ESTRATEGICA VISION V Para el año 2015, la escuela FLAMBOYAN será MISION O A B el principal referente del Valle de los Chillos, J fundamentada en la pedagogía Waldorf, que L E O T lidere procesos de desarrollo del ser y la R I sociedad con trabajo en equipo, entre padres V comprometidos con el desarrollo de sus hijos y E O Cultivar el desarrollo armónico de cuerpo y S maestros en permanente actualización. S mente, a través del conocimiento profundo de la persona y el mundo para promover la capacidad de toma de decisiones despertando específicos el interés por el conocimiento a través de la investigación, vinculando el arte con las diversas disciplinas y respetando el medio ambiente ESTRATEGIAS
  • 8. OBJETIVOS GENERALES: •Educar para la vida, el trabajo y la convivencia democrática y el equilibrio ecológico, el ejercicio de la ciudadanía y la autodeterminación. •Asegurar que la educación no produzca individuos unilaterales, atrofiados en su salud emocional y su capacidad volitiva. Ejercitar en los estudiantes su pensamiento, sentimiento y voluntad
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Brindar una educación integral, en el marco de una educación en valores  Fortalecer la identidad personal y social del Educando  Promover el desarrollo de capacidades, valores, actitudes y aptitudes  Propiciar la capacitación, actualización, especialización y perfeccionamiento permanente del personal  Fomentar la participación del padre de familia en la tarea educativa
  • 10. DIAGNÓSTICO - LÍNEA DE BASE FODA FORTALEZA OPORTUNIDADES Local propio Padres con solvencia económica adecuada Personal con nivel profesional óptimo Gran demanda de estudiantes para centros con pedagogías activas Centro de computo de punta Padres comprometidos en la formación de sus hijos Pizarras virtuales en cada aula Ausencia de Instituciones con pedagogías innovadoras Acceso a transporte público DEBILIDADES AMENAZAS Falta de Infraestructura deportiva Juegos electrónicos a los alrededores Falta de presupuesto para un plan de Acceso a centros comerciales capacitación continua Falta de señalización en las avenidas Falta de un puente peatonal
  • 12. PERFIL DE COMPONENTES VICERRECTOR(A) VICERRECTOR(A) ACCIONISTAS DIRECTOR(A) ACADEMICO(A) ADMINISTRATIVO(A) • Líderes • Académico: • Académico • Académico comprometidos con • Título de 4 nivel • Título de 4 nivel • Título de 4 nivel la comunidad y con • Competencias • Competencias • Competencias recursos económicos • Autonomía y • Autonomía y • Autonomía y capacidad de capacidad de capacidad de decisión decisión decisión • Manejo de TIC • Manejo de TIC • Manejo de TIC • Manejo de grupos • Manejo de grupos • Manejo de grupos • Idioma Ingles y • Idioma Ingles y • Idioma Ingles y alemán alemán alemán • Características • Características • Características
  • 13. PERFIL DE COMPONENTES PROFESORES ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA • Académico: • Personas con ganas • Comprometidas • Título de 3 nivel de crecer en: • Competencias • Libertad • Disponibilidad de • Investigador • Fortaleza recursos • Comunicador • Solidarias • Líder • Manejo de grupos • Manejo de TIC • Características • Integro • Polifacético
  • 14. PERFIL DE COMPONENTES PERSONAL ADMINISTRATIVO PERSONAL DE SERVICIO • Académicas • Académicas • Título de 3 nivel • Título de bachiller • Competencias • Competencias • Manejo de TIC • Manejo básico de • Atención al público herramientas informáticas • Características • Atención al público • Comunicador • Características • Tolerante • Comunicador • Trabajo en equipo • Tolerante • Trabajo en equipo
  • 15. MODELO PEDAGÓGICO  Cuando los niños relacionan lo que aprenden con su propia experiencia, se sienten llenos de interés y de vida, y lo que así aprenden se convierte en algo que les es propio. Las escuelas Waldorf están pensadas para promover este tipo de aprendizaje.  La educación Waldorf tiene sus raíces en las investigaciones del pensador y científico austríaco Rudolf Steiner (1861- 1925). Según la filosofía antroposófica de Steiner, el hombre es un ser trimembrado, es decir, tiene cuerpo, alma y espíritu, cuyas capacidades se despliegan a lo largo de tres períodos de desarrollo en la marcha hacia la adultez: La infancia temprana, la infancia intermedia, y la adolescencia
  • 16. MODELO PEDAGÓGICO La infancia La infancia temprana INTERMEDIA (0 - 6 años) (7 a 13 años) En el aula
  • 17. LAS ARTES Y LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS  Estas materias desempeñan un rol esencial en el proceso educativo en todos los años de básica. No son consideradas como actividades secundarias, sino como elementos fundamentales para el crecimiento y el desarrollo.  En la educación WALDORF las artes y las actividades prácticas hacen su mayor contribución, ejercitando no sólo el corazón y la mano sino también, de manera bien real, el cerebro.  El arte, por otra parte, no está relegado a las materias específicas (dibujo, pintura, música, etc.), sino que forma parte de la enseñanza de todas las materias. El docente debe encarar y transmitir todo lo que enseña de una manera artística e imaginativa.  Los niños que han trabajado a lo largo de su educación con el color y la forma, con el tono, la música, la actuación dramática, el lenguaje, con la arcilla, la acuarela, la lana, con la tierra y las plantas, no sólo han trabajado creativamente activando, clarificando y fortaleciendo sus emociones, sino que ha puesto en práctica su pensamiento y su sentimiento y ejercitado su voluntad. Y esa es la aspiración de la educación WALDORF: educar a la totalidad del ser humano.
  • 18. ÉPOCA SEPTIEMBRE: LENGUA Y COMUNICACIÓN (4 SEMANAS) (ARCILLA) HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 8h a 8h:30 (Rítmica) Música (Rítmica) (Rítmica) (Rítmica) (Rítmica) Verso de la Canto Juegos Poemas Juegos de mañana coordinación Verso de la Rítmicos Verso de la mañana mañana Verso de la Verso de la mañana mañana 8h a 9h:30 Lengua y Lengua y Lengua y Lengua y Lengua y Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación 9h:30 a 10h:30 Artesanal Teatro Dibujo de Literario Dramatización formas 10h:30 a R E C E S O 11h:15 11h:15 a Talleres Inglés Alemán Talleres Alemán 12h:00 artísticos artísticos 12ha 12h:45 Refuerzo Inglés Alemán Inglés Refuerzo 12h:45 a Actividad física Refuerzo Refuerzo Narración Actividad física 13h:15
  • 19.  NOMBRE:  CONDOR PUCARÁ  Significado: Cóndor, libertad infinita base fundamental de esta pedagogía y Pucará, fortaleza.  Libertad y fortaleza para formar hombres libres comprometidos con las grandes causa de su entorno y la humanidad.  CONDOR PUCARA  LOGO CONDOR PUCARA U E